Está en la página 1de 2

GUÍA 1:

“TAXONOMÍA”

Especie: Conjunto de seres vivos de rasgos muy semejantes capaces de


cruzarse y producir descendencia fecunda.

 ECOSISTEMAS, HABITATS Y NICHOS ECOLÓGICOS


Ecosistema: Factores físicos y biológicos que operan en cualquier área.
Incluye comunidad biótica, ambiente físico donde se expresa. El ecosistema es el
máximo nivel de organización biológica.
Habitar: Lugar en el cual vive el organismo. Puede ser un área tan grande
como el desierto o el océano o tan pequeña como una hoja. Distintas habitats
conforman el biotopo de un ecosistema. Conjunto de seres vivos de distintos
especies en un hábitat se llama Biocenosis o Comunidad biótica
Nicho Ecológico: Función que desempeña un organismo dentro de la
comunidad biótica.

• Dominio • Clase • Género


• Reino • Orden • Especie
• Filo (Phylum) • Familia

GUIA 2:

“FOTOSÍNTESIS”

Fase Lumínica: Reacción rápida que consiste en la fotolisis del agua,


liberación del oxigeno (sale) e Hidrogeno (transferido a aceptor adecuado. Otorga
oxigeno a la atmósfera.

Fase Oscura: Reacciones químicas lentas y sensibles a cambios de


temperatura. El hidrogeno de la fotolisis reacciona con le CO2 formando glucosa
(hidrato de carbono) y agua. Se le llama “oscura” ya que no requiere energía solar.
Tiene lugar en el estroma del cloroplasto.

¿Dónde ocurre?
Básicamente las células están compuestas por el núcleo y una masa grande
llamada citoplasma. Dentro del citoplasma es donde se encuentran todos los
organulos encargados de realizar las funciones de la célula y, entre ellos los
plastidios (que solo se encuentran en las plantas) y son de 3 tipos:

- Leucoplastos (leuco significa "blanco"): Almacenan fundamentalmente almidón


y se encuentran en órganos de reserva (Ej. Patata).
- Cromoplastos (chromo significa "color"): Contiene los pigmentos asociados a
todos los colores (menos el verde) de las hojas, frutos y flores de las plantas.

- Cloroplastos (chloro significa "verde"): Contienen clorofila, pigmento


responsable de todo el color verde de las plantas y lugar donde ocurre la
fotosíntesis.

Como la mayoría de los orgánulos celulares poseen una membrana externa y otra
interna y una sustancia densa de "relleno" llamada estroma.
Sin embargo, el cloroplasto está dotado de un tercer sistema de membranas que
forma una estructura llamada tilacoide que habitualmente tiene la forma de un
saco aplanado o vesícula.
El tilacoide es la unidad estructural de la fotosíntesis.

Etapas de la fotosíntesis

La mayoría de las veces la fotosíntesis se describe con la siguiente ecuación


general: CO2 + H2O + luz en presencia de clorofila = CH2O (carbohidratos) +
O2

Sin embargo, este complejo proceso en realidad ocurre en dos etapas; una de las
cuales no requiere luz para que ocurra:

Etapa I: Esta etapa sí requiere la energía luminosa para que se produzca. La


energía luminosa incide sobre las partes verdes de la planta e inmediatamente es
absorbida por la molécula de clorofila a (pigmento verde). Producto de ello, la
molécula aumenta considerablemente su energía (se excita). Esta energía
adicional se utiliza para dos cosas:

1. Formar ATP: La molécula de ATP (siglas inglesas de Adenosin Trifosfato) es el


principal compuesto portador de energía de la célula vegetal y animal. O sea, es el
combustible necesario para que ocurran las reacciones químicas que determinan
los procesos vitales de todo organismo.

2. Formar NADHP: La molécula de NADHP (siglas inglesas de Nicotinamida


Adenina Dinucleótido) es una molécula que interviene en la reacción como
transportador de electrones. O sea, es la encargada de aceptar o donar cargas
(positivas o negativas) para transformar un tipo de molécula en otra.

Etapa II: Esta fase también recibe el nombre de fijación del carbono y no
necesita de la luz para que se produzca. En este caso, el ATP y el NADPH
formados en la primera etapa se utilizan para transformar el dióxido de carbono
atmosférico en azúcares (con la energía del ATP y el poder oxidativo del NADPH),
carbohidratos y otras moléculas orgánicas que se convertirán en los componentes
necesarios para la vida vegetal y animal.

También podría gustarte