Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO.

U T E S A
SEDE
SISTEMA CORPORATIVO.
REFORMA DEL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO.

Estadística para Ingenieros. Resumen teoría Primer Parcial.

Resumen del capítulo

I. La estadística es la ciencia que recoge, organiza, presenta, analiza e interpreta datos


con el fin de facilitar la toma de decisiones más eficaces.

II. Existen dos clases de estadística.

A. L a estadística descriptiva que consiste en un conjunto de procedimientos para organizar y


resumir datos.

B. La estadística inferencial implica tomar una muestra de una población y llevar a cabo
cálculos relativos a ésta sobre la base de los resultados de la muestra.

1. Una población es un conjunto de individuos u objetos de interés o las medidas


obtenidas de todos los individuos u objetos de interés.

2. Una muestra es una parte de la población.

III. Existen dos tipos de variables:

A. Una variable cualitativa es de naturaleza no numérica.


1. Por lo común lo que interesa es el número o porcentaje de observaciones en cada
categoría.

2. Los datos cualitativos se reúnen en gráficas y diagramas de barras.

B. Existen dos tipos de variables cuantitativas, que se presentan de forma numérica.

1. Las variables discretas toman ciertos valores, y existen vacíos entre éstos.

2. Una variable continua adopta cualquier valor dentro de un intervalo específico.

III. Una tabla de frecuencias es una agrupación de datos cualitativos en clases mutuamente
excluyentes, que muestra el número de observaciones que hay en cada clase.

IV. Una tabla de frecuencias relativas muestra la fracción del número de frecuencias
en cada clase.

V. Una gráfica de barras es una representación de una tabla de frecuencias.

VI. Una gráfica de pastel muestra la parte que cada diferente clase representa del
número total de frecuencias.

VII. Una distribución de frecuencias es una agrupación de datos en clases mutuamente


excluyentes que muestra el número de observaciones que hay en cada clase.

A. Los pasos para construir una distribución de frecuencias son los siguientes:
1. Decidir el número de clases.

2. Determinar el intervalo de clase.

3. Establecer los límites de cada clase.

4. Anotar los datos en bruto de las clases.

5. Enumerar el número de elementos en cada clase.

B. La frecuencia de clase es el número de observaciones que hay en cada clase.

C. El intervalo de clase es la diferencia entre los límites de dos clases consecutivas.

D. D. El punto medio de clase representa la mitad entre los límites de clases


consecutivas.

E. Una distribución de frecuencias relativas muestra el porcentaje de observaciones de


cada clase.

III. Existen tres métodos para hacer una representación gráfica de una distribución de
frecuencias.

A. Un histograma representa en forma de rectángulo el número de frecuencias en cada


clase.
B. Un polígono de frecuencias consiste en segmentos de recta que unen los puntos
formados por la intersección del punto medio de clase con la frecuencia de clase.

C. Una distribución de frecuencias acumulativas muestra el número o porcentaje de


observaciones por debajo de valores dados.

Prof. Juan Alberto Pérez G.

También podría gustarte