Está en la página 1de 3

Bodegas & arreygue

García Obeso numero 391 despacho 2 colonia centro, teléfono 204-03-36

VIOLETA VERONA
SOSA SANTILANA

V.S.

SERGIO MARTIN
GUTIÉRREZ MEJÍA

JUICIO SUMARIO FAMILIAR

PERDIDA DE PATRIA POTESTAD

EXPEDIENTE 805/2014

C JUEZ SEGUNDO DE LO FAMILIAR


DE PRIMERA INSTANCIA CON RESIDENCIA
EN ESTA CIUDAD DE MORELIA, ESTADO
DE MICHOACÁN DE OCAMPO MÉXICO

PRESENTE

VIOLETA VERONA SOSA SANTILLANA con la personalidad que tengo debidamente


acreditada y reconocida en autos del juicio indicado al rubro, en el expediente ya
citado ante usted respetuosamente comparezco y expongo:

Que por este conducto vengo a desahogar la prevención, así como el


requerimiento ordenado mediante auto de fecha catorce de octubre del presente,
año, en el cual se ordena en lo que interesa:
“Dígase a VIOLETA VERONA SOSA SANTILLANA, que primeramente deberá acreditar
fehacientemente el desconocimiento del domicilio de la parte demandada, en
consecuencia se le requiere para que dentro del término de tres días manifieste a este
juzgado el lugar y fecha de nacimiento del demandado.”

PRIMERO.- Por cuanto se refiere a que la suscrita acredite fehacientemente el


desconocimiento del domicilio de la parte demandada, es de señalarse:

Mediante escrito presentado el diez de octubre del presente año, acordado


mediante el auto, que por el presente se desahoga, la suscrita manifestó:
“En atención al estado que guarda el expediente indicado al rubro, y que no ha
sido posible notificar a la parta demandada SERGIO MARTIN GUTIÉRREZ
MEJÍA, por las razones expuestas por la c. actuaria adscrita a este honorable
juzgado. De las cuales se da cuenta en los acuerdos de fechas 01 de
septiembre de 2014 y 23 de septiembre de 2014…………….”

Como se puede observar del contenido del escrito presentado el día diez de
octubre del presente año, se desprende que de acuerdo a los autos de fechas uno
de septiembre de dos mil catorce y veintitrés de septiembre de dos mil
catorce, quedo debidamente acreditado el desconocimiento de la suscrita
respecto al domicilio de la parte demandada, ello es así ya que, que mas certeza
jurídica sobre el particular que las actuaciones judiciales que obran en el propio
expediente citado al rubro.
En tal sentido resulta conveniente traer a colación el contenido de los artículos
79,80,81 y 82 del Código de Procedimientos Civiles para el estado:
Artículo 79. La primera notificación se hará en la casa designada al efecto y en la persona misma del que
deba de ser notificado, y no encontrándolo el notificador y cerciorado de que el notificado vive en dicha casa y
está en la población, le dejará citatorio para hora fija dentro de las veinticuatro horas siguientes, y si no
espera, se le hará la notificación por instructivo, en el que se expresará el nombre y apellido del promovente,
el Tribunal o Juez que mande practicar la diligencia la determinación que se notifique, la fecha y la hora en
que se deje y el nombre y apellido de la persona que lo reciba.

El instructivo, lo mismo que el citatorio, se entregarán a la esposa, hijos, parientes, domésticos del notificado o
a cualquiera otra persona que viva en la casa y si se negaren a recibirlos o ésta se hallare cerrada, el citatorio
y el instructivo se fijarán en la forma que previene el artículo 84; de todo lo cual se asentará razón en la
diligencia. Si se trata de notificar la demanda, se entregarán además, las copias del traslado, o en su caso,
éstas quedarán en la secretaría a disposición del demandado.

Artículo 80. Si el funcionario encargado de hacer una notificación recibiere noticia en la casa designada, que
la persona que debe ser notificada en ese momento se encuentra accidentalmente fuera de la población en
que está ubicada la casa, se hará la notificación mediante instructivo, previo citatorio, dejando en su caso las
copias de los traslados y asentado razón de esa diligencia.

En el caso de este artículo, la notificación se tendrá por hecha ocho días después de la fecha en que se
entregue o se fije el instructivo.

Artículo 81. Cuando la persona que por primera vez deba ser notificada se encontrare o residiere en un punto
distinto del lugar del juicio, pero dentro del mismo distrito judicial, se hará la notificación por conducto del Juez
Menor de la municipalidad donde se encuentre o resida, mediante oficio. Si se halla en otro distinto o fuera del
Estado o en el extranjero, se librará exhorto.

(REFORMADO, P.O. 29 DE MAYO DE 2009)


No sabiéndose en qué punto se encuentra o cuando se ignore su habitación o domicilio, o cuando se trate de
persona incierta, se le citará por edictos que se publicarán tres veces consecutivas en uno de los periódicos
de mayor circulación de la capital del Estado y en los estrados del juzgado o tribunal; si se indica que radica
fuera del Estado, los edictos se publicarán además en un periódico de mayor circulación nacional; y si señala
que radica fuera del país, también se publicarán en un periódico de mayor circulación de dicho lugar,
publicación que se deberá hacer en español.

En el caso del párrafo anterior y en el del artículo 84, las copias del traslado quedarán en la secretaría a
disposición del notificado.

Artículo 82. Además del caso a que se refiere el artículo 79, se hará la primera notificación en la forma que el
citado artículo previene, cuando deba hacerse a terceros extraños al juicio, o cuando por cualquier motivo
haya dejado de actuarse dos meses o más, con la sola modificación en el segundo de los casos expresados,
de que a los que hubieren comparecido se les hará la notificación como a los que estén presentes en el lugar
del juicio; esto es, en la casa o por lista en la puerta del juzgado, según que hubieren o no señalado casa
conforme al artículo 77 al ser notificados por primera vez.

Ahora bien haciendo una interpretación armónica y sistemática de los artículos


citados, se desprende que en la especie si se encuentra acreditado que la
parte actora, desconoce el domicilio de la demandada, por lo tanto el
órgano jurisdiccional, en uso de sus atribuciones y en aras de llegar al
conocimiento de la verdad, si lo considera necesario debe proveer la práctica
de alguna diligencia para tener la certeza objetiva y razonable de que
efectivamente se ignora ese dato o el lugar en donde se encuentre y pueda ser
emplazado, con el fin de salvaguardar la garantía de audiencia tutelada en el
artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Lo anterior encuentra su apoyo en el siguiente criterio sostenido por nuestro más


alto tribunal, el cual resulta aplicable al caso concreto por analogía puesto que en
la especie la parte actora como ya se indico mediante escrito de fecha diez de
octubre del presente año acredito con certeza objetiva y razonable que
efectivamente se ignora ese dato.
Época: Décima Época Registro: 2001973 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis:
Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro XIII, Octubre de 2012, Tomo
4 Materia(s): Administrativa Tesis: XXI.2o.P.A.8 A (10a.) Página: 2664

NOTIFICACIÓN POR EDICTOS DEL EMPLAZAMIENTO AL JUICIO AGRARIO. SI EL ACTOR MANIFIESTA


DESCONOCER EL DOMICILIO DE SU CONTRAPARTE, ANTES DE REALIZARLA, EL TRIBUNAL AGRARIO
DEBE PROVEER LA PRÁCTICA DE ALGUNA DILIGENCIA PARA TENER LA CERTEZA OBJETIVA Y
RAZONABLE DE QUE EFECTIVAMENTE SE IGNORA ESE DATO O EL LUGAR EN DONDE SE
ENCUENTRE.
Conforme a los artículos 164, 186 y 189 de la Ley Agraria, los tribunales en la materia tienen la
obligación de suplir la deficiencia de la queja, para lo cual, entre otras facultades, deben ordenar la
práctica de cualquier diligencia para llegar al conocimiento de la verdad y, acorde con el artículo
173 del propio ordenamiento, cuando se desconozca el domicilio del demandado o el lugar donde
pueda ser notificado, podrá ordenarse, previa certificación de ese hecho, la práctica del
emplazamiento a juicio por edictos. Así, de la interpretación armónica de esos preceptos se colige
que si el actor manifiesta desconocer el domicilio de su contraparte, en uso de sus atribuciones y
en aras de llegar al conocimiento de la verdad, antes de realizar la notificación en los términos
señalados, el tribunal agrario debe proveer la práctica de alguna diligencia para tener la certeza
objetiva y razonable de que efectivamente se ignora ese dato o el lugar en donde se encuentre y
pueda ser emplazado, con el fin de salvaguardar la garantía de audiencia tutelada en el artículo 14
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a efecto de velar por el derecho
fundamental del buscado (sujeto de derecho agrario) de acceder a una defensa adecuada en la
contienda agraria.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL VIGÉSIMO PRIMER


CIRCUITO.

SEGUNDO.- Por cuanto se refiere a manifieste a este juzgado el lugar y


fecha de nacimiento del demandado. es de señalarse:

Que la fecha y lugar de nacimiento de la demandado SERGIO MARTIN


GUTIÉRREZ, lo es el once de noviembre de mil novecientos ochenta y ocho,
en México distrito federal

Por lo anteriormente expuesto y fundado a Usted Ciudadano Juez, atentamente


pido:

UNICO.- Tener por desahogado en tiempo y forma el auto de fecha catorce de


octubre de dos mil catorce

PROTESTO LO NECESARIO

VIOLETA VERONA SOSA SANTILANA


Morelia, Michoacán de Ocampo,
México al día de su presentación

También podría gustarte