Está en la página 1de 63
™ DE L@S . GRUPOS L@Ss INBIVIBUOS Artistas Plasticos de los Grupos Metropolitanos MUSEO VE ARTE CARRILLO GIL Junio-agosto 1985 INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES C1upAD BE Mexico | El Musco de Arte Alvar y Carmien. de Carrillo Gil agradece la colaboraciin de las siguientes personas ¢ instituciones, que hicicron posible esta mucstr Sr.t misin Bayon | Sr. Felipe Ehrenberg Sra. Rita Eder \ i Sra, Helen Escobedo | Lic, Alberto Hijar Sra, lununa Mereado Sr. Eduardo Rodriguez Sr. José Luis S: Sra, Raquel Muro. Armando Torres Michita Sr. Manuel Zavala Centro de Informacién y Documentacién de Artes Plisticas, INBA Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM j Y alos Grupos: El Colectivo Germinal Fotdgrafos Independientes Suma Marco Mira | No-Grupo : Peyote y la Compania Proceso Pentigono | Taller de Arte e Ideologia _ Taller de Investigacién Plistica Tepito Arte Aci 4 —_ oo oe im | PRESENTACION Pointe: miltiples funciones de tos muscos dedicados al arte contempordnco cs {ar al pitblico una vision coherente de la(ereacién artistica que le permita incorpo- “uli su percepeisn de la vida; lograr, asimismo, que la sensibilidad artistica le ) See «lo fellexiona sobre elimpactoen el espiritu dela sociedad sn la que vive. El museo intenta lograr esta coherencia organizando cxposicio- ses que muestren las diversas tendencias, estilos ¢ iconografias del arte de hoy, de ] ‘al manera que resalta la relacidn de las obras entre si el sentido o direccién dela iisqueda de sus ereadores. Este modo de cxhibir la obra de arte responde a una oa isa: que el orden tematico y el cardcter analitico del material presentado I¢ al espectador la seguridad del libre funcionamiento de sus facultades de percepcidn y conacimiento, evitandole la respuesta clasica del ser humano ante lo nuevo: confusion y rechazo, Las formas de clasificacién que se emplean para agrupar las obras de arte son varias: estilo, época, escuela, etc., y cada una puede aplicarse con igual validez J) 23 23,21 dseuse propuesio. En cl enzo de i presente exposicién, hemos escogido como discurso unificador la produccién actual y personal de participan- tes en el movimiento conocido como Los Grupos, el cual se consolidé a principios de los afios 70 y se designa como “post-arte publico™. J El movimiento Los Grupos, ha sido relacionado con el concepto de arte piiblico que plantearon los muralistas en los afios 20, porque, consciente 0 inconscientemente, retoma aquellas posiciones que hizo suyas el Sindicato de PGi: resnicos tiicres y Escultores: el artista pléstico puede llegar atener una injerencia directa en la vida social y politica cuando su obra ha sido concebida para espacios publicos, con la intencién de comunicarse con el pucblo. | Las caracteristicas sobresalientes del movimiento Los Grupos, que lo distin- juen de otros movimientos precedentes en la historia del arte mexicano, son st caracter colectivo c interdisciplinario y la indole innovadora de sus modos de PGs caste vis sive teat aeicipanitese organizaban en grupo para realizar sus proyectos de dos maneras; desplazar lo individual a la personalidad colectiva,- © conservar lo individual pero adaptandolo a las necesidades del proyecto deter- Hariiuomenes grupo. No menos importante en la segunda es cl resultado que tuvieron estos trabajos cdlectivos en la plastica del pats al presentar nuevas | v técnicas para comunicar ideas sobre Ia sociedad y el mundo, Estas soluciones estétieas a veces rompieron con las formas “aceptadas” para lu expiesidn artistica, pero descubrieron medios que permiten al artista una libertad paca expresarse como cn ningiin otro momento histérico. ; La decisin de realizar la exposcién De los Grupos, lus individuos, es el resuitada de un deseo coleetive del iusco, de artistas y de critives ¢ historiadores det arte, gue debaticron sobre los alcances del proyecto, su premura y Ii falta de un cuerpo sustantivo de estudios analiticos sobre el movimiento. Asi pucs, finalmente, se como documental existente, sobre todo procurando un proceso de reflexién sobre 1 electo de la experiencia del trabajo colectivo como parte de la formacidn y desarrollo del artista, la posibilidad de su integracion real al entorno social y la correcta aplicacion de nuevos criterios estéticos a Ia obra del grupo y a ka de sus integrantes, t Para logtar una vision amplia de lo sucedido desde los inicios de este movimiento y los caminos tomados por sus participantes, fa exposicién ha sido en dos partes: la historia de los grupos descrita en el catdlogo y las obras ndividuales que se prescntan cn las salas de exhibicion. Los miembros de los grupos leyeron el texto del catilogo antes de su publica- clon yaportaron y verificaron los datos del cuadro hist6rico. La seecion “Comen- arios al margen”, fuera de catélogo, contiene una serie de documentos de diversos autores que complementan el contenido del catilogo. Los 47 artistas que presentan su obra en la muestra provienen de once de los muchos grupos que florecicron en ese momento, artistas actives actualinente dentro del quehacer plistico, y cuyos grupos funcionaron en el Distrito Federal durante mas de tres afios. Los trabajos de los participantes en los grupos y talleres de provincia, seri material para un proyecto futuro, asi como los de los grupos —tanto metropolitanos como de pronvincia—que tuvieron una duraciénelimera Esperamos que esta confrontacién entre la obra de los artistas con un proyecto comiin en el pasado y sus obras individuales producidas hoy, sirva para hacer pablica la relevancia de una nueva pluralidad de opciones creada por estos jovenes artistas mexicanos. SYLVIA PANDOLFI CONTENIDO De la tradicién det arte en México 1 Surgimiento de los Grupos 13 EI proceso evolutivo del fendmeno de los Grupos 31 Los Grupos, zy después? 49 Cronologia de los Grupos 52 Integrantes de los Grupos 56 Bibliografia 59 De los individuos, catdlogo de obra 62 vit Los artistas vineulados a ta tri sesenta siguen Il durante fa déeada del tal notoriedad han cam! sociedad /cultura, a que rompen sis Grupos. Después de los cincuenta, los artistas mexicanos se dedicaron a desarrollar trabajos de cardcter fundamentalmente personal que no Hlegaron a usimilarse a una cortiente o un movimiento especificamente mexicano. A este afin de individualismo (que se podria interpretar como un rechazo hacia los criterios demasiady dogmniticus de la moribunda Escucla Mexicana de Pintura y como un deseo de apertura hacia los multiples aspectos del arte internacional), res- ponden, en forma radicalmenteé opuesta, las expericneias emprendidas desde los Prineipios del setenta, por un importante nimero de pintores, escultores, folb- urafos, literatos, ct En las ‘escuiclas de arte y en las universidades aparecen los quc luego se definirdin como “grupos de trabajadores de la cultura” preocupades por establecer sistemas alter se adapten a la realidad del pais. micnto de rebeldia frente a estructu; leeidas es resultado de un complejo cambio tanto en los lineamientos tedricos del arte como en Ia situacion econdmico-social internacional. No obstante, las raiees de este movimiento (ast se suele calificat aos grupos) van mas alld del cuestionamiento generacional: se relacionan también con (radiciones artisticas propias del desarrollo nacional. Las primeras agrupaciones de artistas mexicanys se conformaron al finali- zarla Revoluci6n, impulsadas por la necesidad de trascender la secular disocia- cion que existia entre la cultura y la politica, La renovacién de las estructuras estatales que se da en esta época, coincide con un intento de socializacion de la funcién creadora que se piensa al servicio de los intereses dcl pucblo, Sin acabar radicalmente con las vanguardias de cardcter mas “elitista”, surge paralelamente una corriente cultural apegada a las teorias revolucionarias y lorjada sobre el sentido historico y creador de conciencia de la obra. La aparicién de una auténtica organizacién gremial como cl Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores (1921-1925), pone de relieve el intento de los artistas por solidarizarse con lasclases trabajadoras que en ese momento luchan porsu liberacion, Agruperse permitia al creador salir por un lado de su “torre de marlil” para adentrarse en la realidad cotidiana y poder, por otro lado, mejorar sus propias condiciones de trabajo (los muralisias eran entonces asalariados y Jos murales se hacian a pedido del Estado), Destinado a desaparecer junto con Jas comisiones oficiales, el Sindicato, aunque politicamente discutible, da pie una traycctoria artistica de oposicién que, ligada a momentos de cambio hist6. rico, volverd a aparecer posteriormente en distintas formas, La Liga de Eseritores y Artistas Revolucionarios (1933-1937) y el ‘Taller de Grafica Popular (1937 a la fecha), son otras dos manifestacioncs de esta misma trayectoria. La primera reunia a muralistas, grabadorcs y literatos, militantes del Partido Comunista, en una suerte de cooperativa econémica, mente independiente. Sus integrantes procuraban ampliar la difusién artistica a Sectores populares desfavorecidos, pintando murales en lugares piiblicos estra- : \ ica del auize econdmico de los lo fa atencidn det publico y del medio cultural mexicano tent, Sin embargo, las circunstancias que los Hevaron a ido y, como consccuencia de la inevitabl en, cH Ja joven gencracion, nuevas formas, lemiiticamente,con lo establecido. Ese cs el caso de los llamados ia social, este movi ? {égiens, tales como Tos micresndos 0 las calles. La segunda, de objetivos: parecidius, se concentrd en ta pro= duccién de un material grafico ( tampas, revistas, folletos, libros) cu- ya técnica de reproduceién barata permitid una mejor distribucién en los seetores populares de ta socie- dad. Los miembros del TGP insis- tian particularmente en la simpliti- cacion de la forma plastica logrando: ciear una cortiente figuraliva en- endible por todos. Estas dos asociaciones producen un cambio profunde en la concepeion del trabajo colectivo en México. Ya no sc trataba solamente de reu- nirse con el propésito de mejorar las condiciones materiales de la pro- duccion sino de determinar un verda- dero proveso interno de creacibn de acuerdo con un objetivo comin. En aquella época, de grandes conflictos internacionales (guerra de Espaiia, fascismo, nazismo), estos artistas que- rian compartir sus reflexiones y pre= ocupaciones conel pueblo a través de una labor de dilusion idcol que serviaa los intereses de la clase obrera yala lucha por la paz, Gracias a estos tres ejemplos de trabajo colectivo, pudimos hacer un rapido trazado de los fundamentos historicos que sustentan en parte la teoria de los Grupos del setenta, La dicotomia quese daenel arte mexicano a partir de la Revolucién, entre una produccién apoyada en “los mitos del humanismo burgués” (y que se relaciona con los momentos historicos de la dependencia nacio- nal, colonialismo, neocolonialismo econdmico, ele.) y otra que persigue “Ios caminos de la liberacién y de la Independencia’,! es el punto clave que nos permitira considerar con ma- yor claridad las complejas circuns- tancias que contribuyen a la afirma- cidn de este movimiento cultural, n9.OV4onn. Ellen sonic Loan EL FRENTE ESMUESTRA PRIHERA LINEA OE eres oy, i LO XEUZAUGAMO:CULTURA ALEMANAEN MEXICO. : lo de todos ido pore! Naciones mK htodas.las 2 # o < z gS z = Wy — oe mom Siguiendo este sencito esquema, se puede advertir en cl arte mexicano a ir de los cineucnta, una afirmacién del poder ideoldgico burgués, corrcla- tivo del impulso enpitalista que se produce cntonces gracias a la rapida consoli- dacién econémica, Si antes de In Segunda Guerra Mundial una gran mayoria de los creadores se comprometid, por una parte, a defender su control sobre los medios de difusion popular y, por otra, a edificar concepciones artisti¢as de transforma. Cion social, después, la aparicién de un mercado de arte hasta ese momento inexistente va aestimular la produccién de un tipo de obras mas convencionales (pinturas de caballete, figuracién realista, “Mexican Curious”..). En el plano Politico, el partido gubernamental se fortatece en detrimento de los partidos de posicién; las asociaciones artisticas de izquierda, a su ver, tienden a desa cer, Durante esta époea de aparente “tranquilidad” se produce wn acontech. miento clave: 1a Revolucién Cubana, que en 1959 viene a alterar tl esquema politico ciel continente americano, Junto con lasesperanzas de liberacién nacio- nal se reafirma el papel de ia oposicidn politica. Los artistas mexicanos, hasta ahora preaeupados por su historia y en busca de una identidad propia se solidarizan con la nueva izquicrda internacional cuestionando cl nacionalismo: | | | Aero Ss an Ato vsretin Cog la ates plasticas con- temporancas extranjeras como, por gjeniplo, ta abstraccion. Pero ta mil tancia, tal como la concebia la pasad: keneracidn, desaparcce. $i muchos de ellos siguen ain Ia idcologia mar- xista, lis definiciones artistieas que se adoptan se limitan a determinaciones. personales y nose plicyan a dircetivas deun partido. Elindividualismo erea- {ivo sigue dominando, Sin embargo, a pesar del “boom” econdmico y de la efervescencia cul- (ural basada en un inicio de apertura las desigualdades so- ayores. Esta contradictoria situacién provocaria una crisis en ciertos scctores popula- res y, consccuentemente, una toma de conciencia del medio intelectual. En su libro México, un pueblo en ta his- toria, Entique Semo caracteriza a la década 1958-1968 como “El ocaso de Jos mitos”, porque, en efecto, en esta poca se hace un replantco de los valores revolucionarios. La ideologia estatal, nacionalista, de tendencia“so- cialista”, era desmentida en los he- chos tanto por las medidas represivas impuestas en los conflictos laborales como por la crecient: dependencia econémica del puis. El imperialismo horteamericano, reanimado 0 exci tado por ia guerta de Vietnam, el des- pilfarro de la sociedad consumista y la explotacién en los paises tercer- mundistas, crean las condiciones Para un nuevo tipo de “revolucién”, que se reclama ligada a las concep- ciones mas radicales de la izquierda internacional. Estas “revoluciones” que, en realidad, fucron “revucltas”o “rebeliones”, estallan simultdneamen- teen varios paises del mundo durante elafio 1968, teniendo como escenario especifico 0 prepondcrante el medio estudiantil ¢ intelectual. Por sus ca- racteristicas, pusicron de relieve, por un lado, la ausencia de un movi- sc abren a cori miento obrero organizado y, por el otro, ta fuerza “contestataria” de una nueva generacion, 1968 fue un aio de ruptura en cl que casi se rampe el frigil equilibrio politico previo, pero miis importante que eso, durante su transcurso se puso en eviclencia cl malestar de todo un sector de la juventud arrinconado por ta falta de posibilidades y de alternativas de una sociedad que stibitamente se mostrd envejecida y, aparentemente, objeto de inequivoca condena, En México, la tragedia de Tlaltelolco, que acabé con la revueltaestudiantil, no logré eliminar los recuierdos de los participantes, como tampoco pudo cvitar las consccuencias que acarred en varios planos de Ia vida nacional. “El movi- miento ha abierto enel pais unactapadecritica y reflexidn politica revelando las lacras del sistema, promoviendo asi que amplios sectores del pueblo, indiferen- tes muchas veces ante los graves problemas que afectan a nuestra comunidad, tomaran conciencia de estos problemas y estuvicran dispucstos a luchar por la solucidn de ellos. Fn el campo de las artes plisticas, la solidaridad humana que nace de 1a lucha, permitiendo dejar de lado los desacuerdas y conflictos personales, fue particularmente conmovedora, Por varias razones que aclararemos acontinua- ctr Garcia, Foto 1968 cidn, 1968 sirvid de aglutinante para el movimiento futuro de los grupos. Sus integrantes, en su mayoria nacidos entre 1945 1955, estuvieron todos,en forma directa 0 indirecta, comprometidos en el movimiento. Sin tener una relacion inmediata con los grupos, estos aconte- os son, sin lugar a dudas, su principal fundamento contemporénco VISITANTE: 7 align ear ; aquello que permitié reanudar la inte- quieres conocer Fence tees cere ? Incorpordndose al movimiento estudian- +f til, varios alumnos de las escuelas de arte participaron ena organizacién del VISITA las movimiento del 68. Comparable a un “colectivo” auténomo, el Consejo Gene- ral de Huelga se dividia en sectores de actividades especificas, tales como finan- zs, redaccion de informes, relaciones [conSEIO MACIOHAL con la provincia, propaganda, etc. A na GAMERS DE TURISHO este tiltimo se integraron los jévenes z artistas que se encargaban de la propa- ganda grafica y de su difusién. Los talleres de las escuelas de San Carlos y de La Esmeralda fueron destinados ala produccién masiva de carteles, folletos, mantas. Los mensajes del Consejo de Huelga eran traducidos a un lenguaje plistico de formas sencillas pero im- presionantes en las que se podia re . focer la influencia de lo visual put tario, la caricatura politica y la histo- rieta. En relacién con el requerimiento de unacantidad importante de trabajos, la velocidad de la ejecucién, la funcién social del mensaje y las condiciones de difusi6n, seempleavon técnicas de repro- duccién miltiple, baratas y de mahi- pulacién répida, tales como el offset, la * plantilla, la fotocopia, cl mimeé- ‘grafo,-el grabado sobre lindleum. Se ‘recurri’ también a las pintas y a las plantillas para murales, trabajados direc-, ‘tamente’en Ia calle. Las brigadas de. ‘distribucién actuabanen relacion directa ‘icon el medio urbano, repartiendo folle- tos a los transctintes, pegando carteles* ¥ dirigiéndose directamente al piblico. RESOS POLITICOS.*| iLIBERTAD E:

También podría gustarte