Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO AÑO LECTIVO:

Educar para la vida 2021 - 2022

PROYECTO CIENTÍFICO 11
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO

PROYECTO CIENTÍFICO 11: LAS ACCIONES DEL HOMBRE EN EL SOSTENIMIENTO DE NUESTRO


PLANETA.
PRODUCTO DEL "ENSAYO SOBRE LAS ACCIONES DEL HOMBRE EN EL SOSTENIMIENTO DE
PROYECTO: NUESTRO PLANETA (INVESTIGACIÓN)"
OBJETIVO DE Los estudiantes comprenderán la OBJETIVO
APRENDIZAJE complejidad de los seres vivos para inferir ESPECÍFICO
las repercusiones de la acción humana en el
ambiente, desde lo local hasta lo global, por
medio de una comunicación empática en la
que se incentive la toma de decisiones
acertadas en el mantenimiento de la
dinámica de los ecosistemas.
DESTREZAS M.5.1.23. Reconocer funciones inyectivas, INDICADORES M.5.3.1. Reconoce si una función es
CON CRITERIO sobreyectivas y biyectivas para calcular la DE EVALUACIÓN inyectiva, sobreyectiva o biyectiva; realiza
DE DESEMPEÑO función inversa (de funciones biyectivas) operaciones con funciones aplicando las
comprobando con la composición de propiedades de los números reales en
funciones. problemas reales e hipotéticos
INDICACIONES GENERALES

1. Este proyecto está relacionado con un objetivo de aprendizaje, incluye actividades para dos semanas, que podrás
realizar individualmente. Te recomendamos trabajar en tu proyecto al menos 60 minutos diarios.

2. Revisa de manera general las actividades semanales propuestas en tu guía de trabajo para que prepares los
materiales necesarios que te permitan desarrollar tus tareas. Puedes utilizar recursos que ya tengas en casa: Hojas
recicladas, cuadernos, tijeras, textos de años anteriores, revistas usadas, periódicos, etc. Puedes encontrar otros
recursos de apoyo en el siguiente enlace: https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/

3. Para este proyecto debes “"ENSAYO SOBRE LAS ACCIONES DEL HOMBRE EN EL SOSTENIMIENTO DE NUESTRO
PLANETA (INVESTIGACIÓN)". Siempre que lo requieras, solicita asesoría a tu docente de la asignatura.

4. Sigue una rutina estable, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje, pero también para la
recreación, las tareas del hogar y el descanso.

5. Realiza tus actividades según las directrices del docente de cada asignatura (a mano o en digital). Envía
oportunamente para la retroalimentación oportuna del docente.

6. Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio. Este portafolio se utilizará para evaluar
tu proyecto.
7. Procura mantenerte siempre en comunicación con el docente tutor. Informa si tienes dificultad de conexión, para
que seas direccionado a la institución a retirar tu ficha pedagógica.
8. Para esta actividad puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar, tales como:

 Cuaderno a cuadro u hojas de carpeta o de material reciclable.


 Lápiz de papel o esferográfico.
 Lápices de colores o marcadores.
 Regla o escuadra
 Calculadora
 Cartulina
 Papelógrafo
 Aplicación Geogebra

ACTIVIDAD SEMANA 01
Del 06 al 10 de diciembre de 2021

Tema: La contaminación del aire

Observa y
escucha el
siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=Q4ocTb2crNY

Observe las siguientes gráficas:

¿Qué es una función?

Una función es una regla de


correspondencia entre dos
conjuntos de tal manera
que a cada elemento del
primer conjunto le
corresponde uno y sólo un
elemento del segundo
conjunto.

¿Cuál de las cuatro gráficas representa una función?

………………………………………………………………………..

TIPOS
Que talDE FUNCIONES
si partimos de la siguiente realidad:

El Registro Civil administra la documentación de los


ciudadanos otorgando los números de cédula. ¿cómo
representaríamos en un diagrama sagital estos datos como
una función?
Ejemplo 1:
¿Cómo se llama este tipo de función?........................

Se tiene: f ( x )=3 x +1. Determine si la


DEFINICIÓN DE FUNCIÓN INYECTIVA: Una función f función es inyectiva.
definida de X en Y es uno a uno o inyectiva, si a cada
elemento de X tiene imágenes diferentes en Y; es decir: Hacemos: f ( x 1 ) =f ( x 2 )
∀ x1 , x 2 ∈ X , x 1 ≠ x 2 ⇒ f ( x 1) ≠ f ( x 2 ) 3 x 1+1=3 x2 +1
Entonces, f es inyectiva si y solo si se verifica: 3 x 1=3 x2
∀ x1 , x 2 ∈ X , f ( x1 ) =f ( x 2 ) ⇒ x 1=x 2 x 1=x 2

Ejemplo 3:
Ejemplo 2:
3
2
f ( x )=x −2 . x .
Se tiene: Determine si la Se tiene: f ( x )= Determine si la
función es inyectiva. 2
Hacemos: f ( x 1 ) =f ( x 2 )
Hacemos: f ( x 1 ) =f ( x 2 )
2 2
x 1 −2=x 2 −2
x13 x23
2 2 =
x 1 =x 2 2 2
3 3
√ x =√x1
2
2
2 x 1 =x 2

± x1 =± x 2 √ x =√ x
3
1
3 3
2
3

Conclusión:
2
f ( x )=x −2 NO es x 1=x 2
inyectiva debido a que tiene dos
imágenes.
CRITERIO DE LA RECTA HORIZONTAL

Una función es inyectiva si ninguna recta


horizontal corta a su gráfica en más de
un punto.
TAREA DE REFUERZO:

Analice las siguientes expresiones y determine cuales de ellas corresponden a función inyectiva. Utilice diagrama sagital o
el plano bidimensional y de ser el caso aplique el criterio analítico.

a) Los números telefónicos y los celulares.


b) El RUC de las personas o empresas
c) El número de la placa de un vehículo y la persona
d) f ( x )=2−x
x2
e) f ( x )=
2
f) El matrimonio entre un hombre y una mujer en Ecuador

ACTIVIDADA SEMANA 02
Del 13 al 17 de diciembre de 2021

Tema: El cuidado de los animales

LECTURA: CUIDADOS BÁSICOS PARA LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA (PERROS Y GATOS)

La tenencia de un animal de compañía en


nuestro hogar implica una serie de
responsabilidades relativas a su cuidado y
atención que debemos conocer. A
continuación se detallan una serie de
recomendaciones relativas a estos aspectos:

1.- ELECCIÓN DE LA MASCOTA Y LA


LLEGADA A CASA

Lo primero que usted se tiene que preguntar


es si está dispuesto a adoptar un animal y si
este le conviene. Para ello deberá estar
dispuesto a dedicar parte de su tiempo a la
nueva mascota, ser paciente y perseverante,
compartir parte de su tiempo libre con el
animal y saber actuar con firmeza ante su
posible comportamiento.

Para lograr que la convivencia con el perro sea lo mejor posible es fundamental tener en cuenta las características
propias de cada raza y proporcionarle los cuidados adecuados durante las primeras semanas.

Los accesorios que debe adquirir antes dela llegada a casa del nuevo animal son una cama, comedero y bebedero,
complementos como correa y collar en el caso de los perros y cubeta de plástico para la arena de deposiciones en el caso
de los gatos. Deberá disponer además de un neceser que contenga peines o cepillos, tollitas húmedas para limpieza de
ojos y orejas y una tenacilla cortaúñas.

2.- ALIMENTACIÓN

Es muy importante para mantener a nuestro a animales de compañía que ingieran una dieta equilibrada que satisfaga
sus necesidades energéticas y proporcione los nutrientes adecuados.

Lo ideal, tanto para perros como para gatos, es que consuman alimento seco , adaptado a cada etapa de crecimiento y a
cada necesidad. Nunca deben consumir alimentos crudos ya que estos podrían ser fuente de enfermedades parasitarias.
Es conveniente prevenir la obesidad. Un animal normal debe tener las costillas palpables y forma de reloj de arena visto
desde arriba. Actualmente existen numerosas dietas comerciales en el mercado que pueden ayudarnos a evitar la
obesidad.

En periodos de gestación o lactancia se debe proporcionar a las perras y gatas un alimento comercial de gama alta sobre
todo durante las tres o cuatro últimas semanas de gestación y durante toda la lactancia. Se debe igualmente incrementar
la ración sobre todo durante la lactancia a razón de 1,5 veces la cantidad necesaria para el mantenimiento normal
durante la primera semana , 2 veces más en la segunda semana y hasta 3 veces más en la tercera semana de lactación.

3.- HIGIENE

Baño : Los expertos no se ponen de acuerdo en lo relativo a la frecuencia en la que se deben realizar los baños. En
general esta no deberá ser inferior a una vez al mes. Algunos autores señalan que se debe hacer cuando lo necesitan,
por ejemplo cuando el pelo está sucio. Aunque los gatos suelen ser menos tolerantes que los perros con el baño es
posible hacer que el gatito lo acepte y que se acostumbre a ello. Se recomiendan geles especiales para animales de
compañía.

Cepillado : La mejor manera de mantener su higiene sin alterar su piel es el cepillado diario.

Oídos : Se deben limpiar con una gasa. Hay productos específicos, se echan en el conducto auditivo y se masajea la
zona, procediéndose después al limpiado con la gasa.

Uñas : En perros que no desgasten bien hay que cortarlas, sobre todo en los espolones. Para los gatos existen en el
mercado accesorios para arañar de forma que así los gatos mantienen las uñas en perfecto estado.

Revisión dental: oprimiendo suavemente la articulación de la boca con los dedos hará que su gato abra la boca y así
podrá ver el estado de sus dientes. Los dientes se limpian solos al masticar el pienso seco o morder juguetes especiales.
El sarro y el mal aliento han de ser tratados por el veterinario.

4.- EDUCACIÓN

Los perros son animales sociales y jerárquicos: esto significa que necesitan desde cachorros conocer y asumir su “puesto”
en la familia y fuera de ella (en el parque, ante la presencia de personas extrañas en casa, en los lugares habituales de
paso como la clínica veterinaria, en casas de familiares, etc..)

Existe un periodo fundamental en el desarrollo de la conducta denominado “periodo de sensibilización ” que abarca desde
las 3 a las 10 semanas y durante el cual el cachorro debe asimilar todo lo que ocurre en su entorno. La socialización del
animal hace que acepten mejor a otros animales, tanto de su propia especie como de otras, y la habituación les hace
capaces de enfrentarse a los estímulos ambientales que se van a encontrar a lo largo de su vida.

Les debemos enseñar unas normas de convivencia básicas mediante el aprendizaje de conductas de obediencia muy
sencillas. Para ello se debe decir su nombre antes de darle una orden usando una frase corta. Siempre se debe trabajar
con refuerzos positivos. Por ejemplo si tira de la correa, acórtele la distancia y prémiele cuando no tire, enséñele el “sit”
(sentarse) presionando suavemente su parte trasera y para hacer que se tumbe en el suelo puede apretar su lomo hacia
abajo y tirar de sus patas delanteras hacia delante.

Se deben corregir, además comportamientos indeseables como es la mordida. Para ello sujete el hocico del perro con
una mano por encima y ejerza más o menos fuerza según la situación y la raza del perro.

El lenguaje de los gatos es más complicado, si bien existen posturas típicas que obedecen a sus instintos y que son muy
fáciles de conocer (esconderse bajo algo, estiramiento y bostezo, postura de caza…). Los gatos además tienen un
lenguaje corporal, un lenguaje vocal que debemos aprender a conocer y un instinto de marcaje mediante la eliminación
de orina.

5.-CICLO SEXUAL Y ESTERILIZACIÓN

6. VISITAS AL VETERINARIO

En general tanto los gatos como los perros precisan ser desparasitados y vacunados. El calendario de vacunaciones lo
establecerá su veterinario siendo las dosis anuales para la mayoría de las vacunas en animales adultos y para cachorros
variará según cada protocolo.

Como norma general y en ausencia de síntomas de enfermedad se debe acudir como mínimo una vez al año al
veterinario.

Es importante que en esa visita se revise la lectura del microchip del animal y se haga una exploración completa del
animal. Tome nota de las recomendaciones del veterinario.

Si detecta que su mascota no come o se muestra decaído, acuda al veterinario. Al ir al veterinario anote los síntomas
anormales que haya podido observar en su perro o su gato, en caso de gatos trasládelo en un transportín y no lo deje
suelto en la sala de espera.

7.- EJERCICIO FISICO

https://madridsalud.es/cuidados-basicos-para-los-animales-de-compania-perros-y-gatos/

FUNCIÓN SOBREYECTIVA

Observemos el siguiente ejemplo: Vemos que cada número está inmerso en un solo teléfono.
Por el contrario, cada teléfono tiene al menos un número.

Cuando el Rango de la función está relacionado al menos una


vez, se trata de una función Sobreyectiva. Es decir, cuando
el rango coincide con el conjunto de llegada.

Miremos ahora estos ejemplos:

En los ejemplos (a) y (b) se cumple que:R f = y , es decir el rango es igual al conjunto de llegada.
En el ejemplo (c) vemos claramente que: R f ≠ y , es decir el rango no es igual al conjunto de llegada.

Ejemplo 1

Determinar si la función: f ( x )=3 x +1 es


sobreyectiva considerando que: f :R→R

Solución:

Haciendo un diagrama sagital:


R f ( x )=Y

Conclusión: f ( x )=3 x +1 si es

Ejemplo 2

2
Determinar si la función: f ( x )=x es
sobreyectiva considerando que: f :R→R

Haciendo un diagrama sagital:

R f ( x )=+ R

R f ( x )=[ 0 ,+∞ )

Conclusión: f ( x )=x 2 NO es Sobreyectiva


porque no abarca todos los Reales

TAREA DE REFUERZO

1. Determinar si la función: f ( x )=3 x +1 es sobreyectiva considerando que: f : N → N . Grafique.

2. Grafique en planos diferentes las funciones y determine si son sobreyectivas o no.

a) f ( x )=| x|+ 1

b) f ( x )=x 3

ACTIVIDADA SEMANA 03
Del 20 al 23 de diciembre de 2021

Tema: : El agua, recurso vital

LECTURA: EL AGUA ES UN RECURSO VITAL PARA SOSTENER NUESTRO PLANETA

El agua es un recurso vital para sostener nuestro planeta y la vida que acoge. Alrededor del 71% de la superficie
terrestre se encuentra cubierto de agua. Sin embargo, tan sólo el 3,5 % del agua global, localizada en ríos y lagos, es
adecuada para su consumo. El proceso de industrialización ha contribuido significativamente a la contaminación de los
lagos y ríos, los cuales se ven afectados por niveles alarmantes de contaminación, especialmente en zonas urbanas.
Debido a esto el agua recolectada de estas fuentes primordiales ha de ser purificada antes de su ingesta para evitar
problemas graves de salud.

La demanda de agua potable está sufriendo anualmente un crecimiento


exponencial, debido al aumento de la población y de la contaminación. Esto
unido a su creciente escasez, hace que la producción de agua potable y de
riego sea un problema a nivel mundial. Más de un billon de personas no
disponen de agua limpia y aproximadamente 2,3 billones (41% de la
población mundial) vive en regiones con importantes restricciones de agua.
Los océanos contienen cerca del 96,5% de todo el agua de la Tierra, la cual
no es susceptible para su consumo y ha de ser tratada mediante diferentes
tecnologías, siendo la ósmosis inversa la más extendida para la desalinización
del agua de mar y agua salobre. Desde un punto de vista industrial, el agua
se encuentra implicada en procesos de producción, refrigeración,
calentamiento, etc…siendo los sectores del petróleo y el gas, la electricidad y
la minería los mayores consumidores.

Desde cualquiera de estas perspectivas, el agua resulta ser un recurso


fundamental. Pero para que su uso sea viable, el agua ha de ser tratada con
diferentes sustancias químicas con el fin de prevenir el deterioro de los
sistemas de distribución, asegurando el suministro de agua de calidad
evitando problemas de salud pública, y de las plantas por procesos de
corrosión en incrustaciones. Debido a ello, el uso de tratamientos químicos
del agua juega un papel primordial para salvaguardar la salud humana, pero
también para proteger y posibilitar el funcionamiento de las plantas en las que el agua está implicada. Los tratamientos
son fáciles de aplicar y desde un punto de vista económico el tratamiento representa un coste muy bajo comparado con
los generados por la rehabilitación de las redes de distribución y los sistemas industriales.

https://www.kleinscale.com/el-agua-recurso-vital/?reload=731867

ACTIVIDADA SEMANA 04
Del 03 al 07 de enero de 2022

Tema: El cuidado de nuestro ecosistema

Observa y
escucha los
siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=3LeeVif_qSQ

https://www.youtube.com/watch?v=2yz-uu-zq2c
DOCENTES DE SEGUNDO DE BACHILLERATO

Econ. Elipceo G. Molina Vera


Msc. Marcia Sánchez Chica
Msc. Nervo Olalla Gaibor
Msc. Juan C. Granda Orellana

También podría gustarte