Está en la página 1de 5

Tema 3: Redes celulares

3.1. Sistemas de comunicaciones

Conceptos
 Cobertura: área geográfica cubre una estación de telecomunicaciones
 Canal: medio físico por el que se transmite la información
o Cable de cobre, fibra óptica, infrarrojos, radiofrecuencia
 Ancho de banda: capacidad del canal, flujo de información
o Mayor ancho de banda → mayor velocidad de transmisión
o Mayor velocidad (bps) → menor tiempo de transmisión

Propagación
 Modelo de propagación
o Cobertura determinada por:
 Ley disminución potencia
 Desvanecimientos lentos, ya sea por
obstáculos o ruidos
o Calidad de enlace
 Desvanecimientos
o Lentos
 Obstáculos en terreno, “obstáculos permanentes” Ej: túnel
o Rápidos
 Propagación multicamino: recepción de copias de señal original con
retardos y potencias diferentes; la señal viene de diferentes caminos
que pueden hacer que la captación de la señal no se 100%
 Varían en el tiempo (estadística): condiciones atmosféricas, etc.
“obstáculos ocasionales/temporales” Ej: perdida señal cuando llueve
Técnicas de acceso múltiple (tema 2) TDMA, FDMA, CDMA

Sistemas pre-celulares y celulares

Sistemas pre-celulares
Misma frecuencia para
 Gran cobertura
todos, pocos usuarios,
o Única antena
muchas colisiones
o Gran potencia
 Limitación en número de usuarios activo
o Capacidad limitada; una frecuencia muy amplia con un gran número de
usuarios
 En función de los recursos (canales) asociados a cada emplazamiento
 NY (1970) 12 llamas en 2500 km2
o Gran probabilidad de bloqueo: al haber mucha gente,
si quiero llamar y alguien tiene ya utilizando todos los
recursos no voy a poder
 Uso de frecuencias independiente entre emplazamientos
o Evitar interferencias
o Reinicio de llamadas al cambiar de zona
o Escasez de frecuencia

Sistemas celulares
 Reuso de frecuencias en un mapa teselado; partir el espacio en zonas pequeñas.
Precelular:
Esto supone:
estación base
↓tamaño teselación; ↓cobertura, potencia y usuarios; ↑ canales por
propia para cada
usuario.
zona
↓Tamaño teselación; ↑ancho de bando (frecuencias altas); ↑velocidad
Celular: estación o Celdas amorfas e irregulares o regular
base  Célula → área cubierta por una estación base
interconexionadas  Estación base (BS, Base Station): estructura que transmite
entre sí, para o Menor potencia por BS
movernos por el  Cubren menor superficie Muchas frecuencias, espacio
sistema sin perder  Menor número de usuarios para celda reducido, repetir las veces
conexión:  más canales por usuario que quiera siempre y cuando
el área de cobertura no
Handover o BS cercanas emplean frecuencias diferentes
choque con otra.
horizontal: cambio o Las estaciones base están interconectadas entre si
de la misma  Necesidades Para ello divide el área,
tecnología (GSM): o Planificación de asignación de frecuencias teselar, maximizar el espacio.
AUTOMATICO Optimiza el número de
o Handover o traspaso del canal al cambiar de célula
estaciones o emisoras base
 Automático, sin intervención del usuario en función del espacio
 incremento de señalización

3.2. Introduccion a los sistemas de comunicaciones moviles


 Comunicaciones entre estaciones que se mueven libremente, en entornos terrestre,
marítimo o aeronáutico
 Desarrollo en paralelo a las comunicaciones cableadas
o Necesidades complementarias [capacidad comunicación en movimiento]
o A día de hoy es mayor el número de usuarios de telefonía móvil que el de
telefonía fija
 Inicialmente privadas (emergencia, policía, etc.), sin conexión con la red publica
 Servicios
o Sistemas de mensajería o busca personas
o Telefonía móvil (cobertura global) con la misma calidad que la red fija
o Transmisión de datos, imágenes, etc.

Motivaciones para la evolución


 Enfoque Determinista
o Hay una segunda generación, luego debe haber una tercera, etc. dictada por la
tecnología
 Enfoque Darwiniano
o Los entornos cambian, los antiguos sistemas son incapaces de cumplir los
nuevos requerimientos
o Su evolución hacia nuevos sistemas es una necesidad y solo los mejores
prevalecerán según el dictado del mercado
 Enfoque Económico
o Convertir cada persona en un cliente
o Se desea aumentar la penetración a traes de nuevos servicios que requieren
mayor espectro asignado y más ancho de banda
 Enfoque sociológico
o Permite un acceso universal y transparente

3.3. Glocal System for Mobile Communications (GSM) conmutacion de


circuitos

¿Qué es GSM?
 Tecnología celular, digital y abierta empleada para dar servicios de voz y datos en
movilidad
 Ofrece
o Servicios de voz
o Servicio de datos (hasta 9.6 kbps)
o SMS
 Bandas de trabajo
o Europa: 900 MHz y 1800 MHz
o Estados Unidos: 850 MHz y 1900 MHz
o Sudamérica, Canadá, Australia: 850 MHz
 Cobertura prácticamente global
o Servicio disponible en más de 218 países
 Roaming con el mismo numero
o Redes terrestres GSM cubren aprox. el 80% de la población mundial
Mobile Station (MS)
 Es el único equipo que “ve” el usuario final
 Funciones básicas
o Proporciona una interfaz entre usuarios y el sistema GSM
o Teclado, pantalla, micrófono, altavoz, etc.
o Cabezal de RF, antena
o Procesador de señales
 SIM (Modulo de Identificacion de Abonado)
o Proporciona identidad (distinción abonado y terminal)
 Identidad de abonado: IMSI (Internacional Mobile Subscriber
Identifier)
o Sin él la MS no es operacional (sólo llamadas de emergencia): identidad red;
autenticación de la red
o Contiene información de seguridad: la SIM genera la clave para que el móvil
cifre
 Clave secreta y algoritmos; El número de teléfono local e
o Datos abonado: almacén de datos Ej: agenda internacional se almacena en la SIM
 Sistema (Relacionado con el abonado)
 Personales (Usados por el abonado)

3.4. General Packet Radio Service (GPRS) conmutacion paquetes: Bajar potencia
de uso de dispositivos , tambien baja el consumo de bateria

Motivación
 GSM no es una tecnología apropiada para la transmisión de datos
o Conmutación de circuitos: poca eficiencia
o Recursos simétricos: tráfico ascendente y descendente tiene mismas
capacidades
o Velocidad de 9.6 kbps
o Facturación por tiempo de conexión
o Tiempo de establecimiento elevado
 El General Packet Radio Service (GPRS) permite ofrecer servicios de transmisión de
datos
o Se basa en conmutación de paquetes
o Se pueden asignar diferentes niveles de calidad de servicio
o Solo se transmite cuando hay tráfico y disponibilidad de recursos; los recursos
son asimétrico, es decir, los canales de subida y de bajada se utilizan como
recursos independientes
o Tarificación basada en volumen de información
o Establecimiento de conexión más rápido
3.5. Universal Mobile Telecommunications System (UMTS)
Motivación
 Objetivos GSM
o Privacidad
o Roaming entre países
o Posibilitar la transferencia de datos
o Mejorar la eficiencia espectral
 Objetivos iniciales de UMTS
o Estándar a nivel mundial
 Roaming global
o Integración de redes fijas y móviles
 Arquitectura modular y flexible
 Convergencia de sistemas anteriores
o Aumento de la eficiencia espectral y velocidades de hasta 2 Mbps
o Capacidad de creación y gestión de servicios personalizados
 Mejora de la seguridad
 Soporte de servicios multimedia
 Calidad de servicio en red móvil comparable con la red fija

También podría gustarte