Está en la página 1de 5

MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO DEL MOVIMIENTO REGIONAL

ALIANZA POR NUESTRO DESARROLLO

Artículo 69.- COMITÉ ELECTORAL REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL

DICE:

Artículo 69.- COMITÉ ELECTORAL REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL

Es el órgano autónomo y encargado de proponer al Comité Ejecutivo Regional, los


reglamentos electorales para llevar a cabo los procesos de elección de los
representantes de los diversos órganos de gobierno del movimiento, así como de
la elección de los candidatos que deben participar en los diversos procesos
electorales, tanto regional y municipal

Dichos reglamentos para entrar en vigencia, deberán ser aprobados por el Comité
Ejecutivo Regional.

El Comité Electoral Regional, estará integrado por tres (03) miembros, conformados
por el presidente del Comité Electoral, un secretario y un vocal, cuyos miembros
serán elegidos en el Congreso Regional Ordinario o Extraordinario, por un período
de cuatro (04) años y sus funciones son:

- Organizar, administrar y desarrolla los procesos electorales internos, conforme


lo establece el reglamento electoral del movimiento para elegir tanto a los
dirigentes del movimiento, como a los candidatos a cargos electivos públicos
contemplados en la Ley de partidos políticos.

- Elaborar el reglamento electoral para llevar a cabo los procesos de elección de


los representantes de los diversos órganos de gobierno del movimiento, así
como de la elección de los candidatos que deben participar en los diversos
procesos electorales regional y municipal de acuerdo a Ley.

- Otras funciones que lo corresponde desarrollar conforme lo previsto en la


legislación electoral.
LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 69

DEBE DECIR:

Artículo 69.- ORGANO ELECTORAL

Artículo 69-A.- Comité Electoral Regional: Es el órgano electoral central del


movimiento y es la máxima autoridad en materia electoral, es de carácter
permanente y autónomo respecto de los demás órganos internos. Sus miembros
integrantes son elegidos en el Congreso Regional Ordinario o Extraordinario, por
un período de cuatro (04) años. El Comité Electoral Regional, esta integrado por
tres (03) miembros titulares y tres (03) miembros suplentes, los mismos que por
causas debidamente justificadas asumen el cargo según corresponda ante la
ausencia de un miembro titular. Los cargos son presidente, secretario y vocal. Solo
las afiliadas o los afiliados del movimiento pueden ser miembros. Los miembros del
Comité Electoral Regional están impedidos de postular a aún cargo directivo, cargo
de elección popular o en las Elecciones Internas.

El Comité Electoral Regional es el encargado de proponer al Comité Ejecutivo


Regional para su aprobación, el reglamento electoral.

El Comité Electoral Regional, para el cumplimiento de sus funciones, según


corresponda se declara en sesión permanente, con una antelación de 30 días
calendarios antes del término del periodo de mandato de los cargos directivos,
según el órgano de gobierno del movimiento que así lo requiera, para de ese modo
garantizar el desarrollo del proceso electoral de renovación, complementación o
elección de los cargos directivos en los diversos órganos de gobierno del
movimiento y concluye sus funciones al término del proceso electoral conforme al
cronograma electoral o acto de juramentación.

Asimismo, el Comité Electoral es el responsable de la implementación del proceso


de las elecciones internas para elegir candidatos para la elecciones regionales y
municipales, en concordancia a las disposiciones legales que se emitan por los
organismos electorales, según corresponda y sus funciones son:

Organizar, administrar y desarrollar los procesos electorales internos, para elegir a


los dirigentes en distintos órganos de gobierno del movimiento, así como para elegir
a los candidatos que representaran al movimiento en los distinto cargos de elección
popular, como para Gobernador, Vicegobernador, alcaldes provinciales, alcaldes
distritales, consejeros y regidores, las mismas que se encuentran contemplados en
la Ley de partidos políticos y conforme lo establece el reglamento electoral del
movimiento, o las normas electorales vigentes emitidas por los organismos
electorales como el Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos
Electorales, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en el marco de cada
proceso electoral en el ámbito regional, municipal o según corresponda.

Para el cumplimiento de sus funciones, las sesiones son convocadas por el


presidente por cualquier medio, físico o electrónico, con la anticipación de un (1) día
calendario. Las sesiones pueden ser de manera virtual o remota, utilizando las
herramientas tecnológicas que le facilite la administración del movimiento regional.
Para efectos del quorum, basta la presencia de dos (2) de sus miembros titulares.
La verificación de dicho quorum y la votación será por el voto nominal de los
miembros que componen dicho órgano. En caso de ausencia del presidente, asume
sus funciones el secretario. En caso de ausencia del secretario, asume sus
funciones el vocal. Las decisiones se adoptan con mayoría simple de los miembros
presentes en la sesión. El presidente o quien haga sus veces tendrá voto dirimente
en caso de empate.

El Comité Electoral Regional, designa a los miembros titulares y suplentes que


integrarán los Comités Electorales Provinciales de cada Comité Ejecutivo Provincial
a nivel de la región. Quienes cumplirán las funciones de un organismo electoral
descentralizado, con las atribuciones que corresponde a un órgano electoral dentro
de la circunscripción provincial.

Otras funciones que lo corresponde desarrollar conforme lo previsto en la


legislación electoral.

Artículo 69-B.- Comité Electoral Provincial y/o distrital:

Es el órgano electoral descentralizado del movimiento, está integrado por tres (03)
miembros titulares y tres (03) miembros suplentes, quienes son designados por el
Comité Electoral Regional, mediante resolución por un período de tres (03) años.
Los cargos son presidente, secretario y vocal. Los miembros del Comité Electoral
Provincial y/o distrital, están impedidos de postular a aún cargo directivo, cargo de
elección popular o en las Elecciones Internas.

El órgano electoral descentralizado, sea el comité electoral provincial o distrital,


según sea el caso, ejercen sus funciones dentro de la circunscripción territorial para
el que fueron designados, cumplimiento las disposiciones en materia electoral
emitidas por el órgano electoral central.

El órgano electoral descentralizado, sea el comité electoral provincial o distrital, son


los encargados de implementar los procesos electorales internos dentro de la
circunscripción territorial correspondiente, en estricto cumplimiento de la Ley de
organizaciones políticas y demás normas electorales emitidas por los organismos
electorales competentes y conforme lo establece el reglamento electoral del
movimiento dentro de su circunscripción territorial, para elegir a los dirigentes para
los distintos órganos de gobierno a nivel de la provincial o distrital, así como para
elegir a los candidatos que representaran al movimiento en los distinto cargos de
elección popular, como para Gobernador, Vicegobernador, alcaldes provinciales,
alcaldes distritales, consejeros y regidores.

MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 80

DICE:

Artículo 80.- DE LOS CANDIDATOS

Podrá ser candidato a cargo de elección popular en representación de la


organización política, cualquier afiliado, deberán de estar activos y sin
restricciones, así como cumplir con acreditar como mínimo la residencia real
y efectiva que establecen las normas legales que regulan los procesos
electorales para las elecciones regionales y municipales.
LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 80

DEBE DECIR:

Artículo 80.- DE LOS CANDIDATOS

Podrán ser candidatos a cargos de elección popular en representación de


la organización política, para los cargos de gobernador regional,
vicegobernador regional, alcaldes provinciales y distritales, los que se
encuentren afiliados al movimiento, conforme a los plazos establecidos por
la ley vigente, además de cumplir con los requisitos mínimos establecidos
en el reglamento electoral del movimiento y las normas legales que
regularan los procesos electorales para las elecciones regionales y
municipales.

Para ser candidato a cargos de elección popular en representación de la


organización política para consejero regional (titular y accesitario) y
regidores, no se requiere ser afiliado conforme a la ley vigente.

Los afiliados de otras organizaciones política, pueden ser candidatos a


consejero regional (titular y accesitario) y regidores, cuando la organización
a la que pertenecen, no participe en las elecciones regionales y municipales
dentro de la circunscripción regional y cuenten con la autorización respectiva
de organización política, conforme a la ley vigente.

Para ser candidato a gobernador regional, vicegobernador regional, alcalde


provincial, distrital, consejero regional (titular y accesitario) y regidores,
deberán de participar de las elecciones internas, conforme a la ley vigente
y normas legales que regulan los procesos electorales para las elecciones
regionales y municipales.

También podría gustarte