Está en la página 1de 4

'. f 1.\ .•~.

'¿

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA


AYACUCHO: "CAPITAL DE LA EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA
E Y N° 24682
"Año de la Universalización de la Salud"

ACUERDO DE CONCEJO N° 124-2020-MPH/CM

VISTO:

En Sesión Ordinaria de fecha 30 de noviembre de 2020, el Dictamen N° 008-2020-MPH-


SRjCPTySV, sobre Propuesta de "Ordenanza Municipal que Deroga el Régimen de Gestión
Común en el Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores
Motorizados y No Motorizados en el Distrito de Ayacucho": y,

CONSIDERANDO:

Que, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa


en los asuntos de su competencia, conforme lo establece el Artículo 194°de la Constitución
Política del Perú, modificada por la Ley N° 30305 de fecha 10 de marzo de 2015 y en
~\~
\~tial
,,~concordancia
b con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de
" ,,~ unicipalidades N°27972;
,_ ~\I\Itltt.,
'% ~ io'tntt
~ ~ Q(¡,¡ Que, la municipalidad tiene como finalidad representar al vecindario, promover la
JllCp...v adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y
armónico de su circunscripción; es el órgano de gobierno promotor del desarrollo local, con
persone ría jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines;
asimismo establece normas de acuerdo a la disponibilidad reglamentaria de la Constitución
Política del Perú, cuyas funciones están para poder desarrollar potencialidades a través de las
diferentes gerencias de trabajo y ser promotores del desarrollo de nuestra localidad en bien de
la sociedad Ayacuchana;

Que, la Municipalidad Provincial de Huamanga, como órgano de gobierno local


emanado de la voluntad popular, tiene como uno de sus objetivos fundamentales el de
promover el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la
sostenibilidad ambiental, entre otras, y así propiciar las mejores condiciones de vida de su
población, conforme lo establece el Artículo X del Título Preliminar de la Ley 27972, Ley
'o~?, Orgánica de Municipalidades;
7.h
a . C}¡
i
~ Que, el artículo 41° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, establece que los
.~ ~
'C
~•.,., !O~V:
~ acuerdos son decisiones que toma el Concejo referidos a asuntos específicos de interés público,
vecinal o institucional que expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un
determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;

Que, mediante el Dictamen N° 008-2020-MPH-SRjCPTySV de fecha 23 de noviembre


de 2020, la Comisión Permanente de Transporte y Seguridad Vial ha dictaminado declarar
Procedente la Propuesta de Ordenanza Municipal que Deroga el Régimen de Gestión Común

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA


AYACUCHO: "CAPITAL DE LA EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA
CEY N° 24682
"Año de la Universalización de la Salud"

en el Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores Motorizados


y No Motorizados en el Distrito de Ayacucho";
i/
Que, el Artículo 40° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece
que: "Las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia,
son de normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio
de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los
servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa";

Que, la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley N° 27181, en el artículo


3°señala que la acción: "... en materia de transporte y tránsito terrestre se orienta a la
satisfacción de las necesidades de los usuarios y al resguardo de sus condiciones de seguridad
y salud, así como a la protección del ambiente y la comunidad en su conjunto. Además, en el
artículo 4°, numeral 4.3 establece que: "El estado procura la protección de los intereses de los
. tia/o:
\(;).•\~ e
usuarios el cuidado de la salud y seguridad de las personas y el resguardo del medio ambiente.
#\0 'P. . 0:;) simismo, en el artículo 7°, numeral 7.3 precisa" que los medios de transportes que muestren
t
., \Illl,.~ ... "tle ~ ayor eficiencia en el uso de la capacidad vial o en la preservación del ambiente son materia
~\l~llel
<:)'« e un trato preferencial de parte del Estado;
4LC¡"\.

Que, en el artículo 10°, de la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Terrestre y


modificatorias, prescribe" que los gobiernos provinciales en materia de transporte terrestre,
cuentan con las competencias previstas en este Reglamento, y se encuentran facultad os para
dictar normas complementarias aplicables a su jurisdicción sujetándose a los criterios
previstos en la Ley y los Reglamentos Nacionales. En ningún caso las normas complementarias
pueden desconocer, exceder o desnaturalizar lo previsto en las disposiciones nacionales en
materia de transporte;

Que, en el Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, Reglamento Nacional de


Administración de Transporte, sobre el Régimen de Gestión Común del Transporte, en el
Artículo 13° sobre Determinación de continuidad urbana, numeral 13.1 señala que "Las
Municipalidades Provinciales colindantes determinarán de manera conjunta la existencia de
áreas urbanas continuas, en concordancia con sus respectivos planos urbanos o mediante
constataciones especiales conjuntas. La determinación conjunta deberá ser aprobada por cada
~~~V~ovwcu,("t>
municipalidad mediante Ordenanza Municipal". Artículo 14.- Alcances del régimen de
8· ~;.
;¡; ~ estión común. Además, en el numeral 14.3 indica que: "El Régimen de Gestión Común del
:2 Abof. I!IIG.UA z:
-'.!! ~ ransporle que se establezca comprende solamente el área urbana continua declarada como
~:~.RIOGf.~& tal y no la integridad del territorio de las provincias involucradas", Asimismo, en el numeral
14.5 prescribe que: "En caso las Municipalidades Provinciales no hayan establecido régimen
de gestión común conforme lo dispone la Ley N° 27181 Y el presente Reglamento, quedan
facultadas para supervisar y fiscalizar, dentro del ámbito de su jurisdicción, a los transportistas
y/o conductores que han sido autorizados por la otra autoridad municipal, remitiendo los
actuados a la autoridad competente para el inicio del procedimiento sancionador
'. f

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA


AYACUCHO: "CAPITAL DE LA EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA
LEY N° 24682
"Año de la Universalización de la Salud"
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
correspondiente." (*). Finalmente, en el Artículo 15, sobre Contenido mínimo del Acuerdo
sobre Régimen de G~~tión Común del Transporte, numeral 15.7 Plazo de vigencia del Régimen
de Gestión Común del Transporte y fórmulas de renovación, actualización o modificación.
15.8 Penalidades por incumplimiento de los términos de la Gestión Común del Transporte;

Que, según el Decreto Supremo N° 055-2010-MTC, señala en el artículo 6°: sobre


Competencia en los casos de gestión común. Que: "En el caso de servicio de transporte común
entre dos distritos contiguos, las Municipalidades correspondientes deben establecer un
régimen de gestión común. En caso de no establecerse dicho régimen corresponde a la
Municipalidad Provincial fijar los términos de gestión común. La inexistencia del régimen
común a que se refiere el párrafo anterior no faculta a la Municipalidad Distrital a otorgar
permisos de operación en ámbitos territoriales fuera de su jurisdicción";

~\r,ti~lde Que, la Ley Orgánica de Municipalidades, en el artículo 81°, acápite 1.6, numeral 1,
'I.\~ /f•
.:1 \1" -r:~111 .:--:. tablece
~
como función específica y exclusiva de; "Normar, regular y controlar la circulación
~ ~.~ "lIt~ vehículos menores motorizados o no motorizados, tales como taxis, mototaxis, triciclo s y
~ \¡~~
" os de similar naturaleza"; asimismo, en el artículo 9°, numeral 8) de la Ley Orgánica de
4lel\-
Municipalidades, ya mencionada, establece como atribución del Concejo Municipal:
"Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas o dejar sin efecto los acuerdos" y de ser
aprobada la ordenanza, se proceda conforme a lo establecido en el artículo 20°, numeral 5),
que establece lo siguiente: "Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación";

Que, en la Ordenanza Municipal N° 016-2012-MPHj A no hace referencia a la gestión


común, pero considera en la parte de infracciones y faltas en la que se considera por no respetar
las disposiciones que establecen el Régimen de Gestión Común;

Que, mediante las Ordenanzas Municipales Números 06, 07 Y 08-2014-MPHj A,


aprueban el Régimen de Gestión Común con los distritos metropolitanos de Carmen Alto,
Jesús Nazareno y San Juan Bautista respectivamente, en materia de Transporte Especial de
Pasajeros en Vehículos Menores y de Restricción del Centro Histórico; pero en la actualidad y
desde hace muchos años atrás dichas unidades (mototaxis) autorizadas por los distritos
metropolitanos viene circulando sin respetar las normas locales y por todo el ámbito del
distrito de Ayacucho de preferencia, acción que genera un caos vehicular en nuestro distrito;

Que, el objeto de la presente Ordenanza Municipal es derogar las Ordenanzas


Municipales N° 006-2014-MPHj A, 007-2014-MPHj A y 008-2014-MPHj A, que establecen el
Régimen de Gestión Común en materia de Transporte Especial de Pasajeros en Vehículos
Menores entre las municipalidades distritales de Carmen alto, Jesús Nazareno y San Juan
Bautista, respectivamente, a fin de evitar transgresiones al ordenamiento jurídico nacional
vigente sobre la materia;

Que, del análisis del proyecto de Ordenanza, se desprende que el Régimen de Gestión
Común de Transportes, según el Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, comprende solamente

.---
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA
AYACUCHO: "CAPITAL DE LA EMANCIPACIÓN HISPANOAMERICANA
~EY N° 24682
"Año de la Universalización de la Salud"

el área urbana continua declarada como tal y no a la integridad del territorio de los distritos
involucrados. Además, no se tuvo en cuenta los requisitos mínimos establecidos en la Ley;
A'/
asimismo, en la dación de las Ordenanzas señaladas no se tuvo en cuenta el plazo de vigencia
del Régimen de Gestión Común, fórmulas de renovación, actualización o modificación, así
como penalidades por incumplimiento. Por lo que, dichas Ordenanzas Municipales se
encuentran fuera del marco legal, por lo que, deben ser derogadas y de esta manera poder
descongestionar el caos vehicular que las mototaxis de los distritos metropolitanos adyacentes
generan en el distrito de Ayacucho;

Que, se tiene adjunto la opinión técnica favorable de la Sub Gerencia de Control


Técnico del Transporte Público, de la Unidad de Organización y Modernización que es
procedente y la Opinión Legal de la Oficina de Asesoría Legal que opina viable la suscripción
de la propuesta de Ordenanza Municipal;

Que, de conformidad a lo dispuesto por el inciso 5 del Artículo 10° de la Ley Orgánica
de Municipalidades Ley N° 27972, respecto a las atribuciones y obligaciones de los Regidores
y Artículo 9° incisos 4 Y 8 respecto a las atribuciones del Concejo Municipal; el Artículo 5°
inciso 4 Y 8; Artículo 13° incisos 5 y 8 del Reglamento Interno del Concejo Municipal de la
Provincia de Huamanga promulgado mediante Ordenanza Municipal N° 002-2011-MPHj A,
modificada por la Ordenanza Municipal N° 006 - 2017-MPHj A de fecha 20 de febrero de 2017
que aprueba la modificación del Artículo 73° del Reglamento Interno del Concejo Municipal
de la Municipalidad Provincial de Huamanga; en Sesión Ordinaria, puesto a consideración del
Pleno del Concejo, por Mayoría de votos de los regidores; con la abstención al Voto de la
Regidora Jhovana Santos Espino;

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR el Dictamen N° 008-2020-MPH-SRjCPTySV de la


Comisión Permanente de Transporte y Seguridad Vial, consecuentemente APROBAR LA
"Ordenanza Municipal que Deroga el Régimen de Gestión Común en el Servicio de
Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores Motorizados y No
Motorizados en el Distrito de Ayacucho".

ARTÍCULO SEGUNDO: ENCARGAR a la Gerencia de Transporte y a la Oficina de Secretaría


General la implementación y cumplimiento del presente acuerdo.

ARTÍCULO TERCERO: NOTIFICAR el presente Acuerdo a la Sala de Regidores, Gerencia


Municipal, Municipalidad Distritales de San Juan Bautista, Jesús Nazareno, Carmen Alto y
Andrés Avelino Cáceres Dorregaray; Gerencia de Transporte, Oficina de Planeamiento y
Presupuesto y demás órganos estructurados de la Municipalidad conforme a ley.

DADO EN EL PALACIO MUNICIPAL A LOS TREINT A DIAS DEL MES DE


NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.

MUNIClPAUDADPROVINCIAlDE
HUAMANü)L---"7

También podría gustarte