Está en la página 1de 3

CONTABILIDAD

¿Qué es contabilidad?

Es la ciencia que establece los principios que deben de seguirse para llevar un control

del patrimonio exacto de una persona individual o jurídica, dando a conocer los

aumentos y disminuciones que este va sufriendo en el curso del desarrollo de sus

transacciones comerciales.

Funciones de la contabilidad:

• Registrar: hacer constar por escrito las actividades de un negocio

• Analizar: realizar el análisis del conjunto de acontecimientos diarios en los

negocios

• Clasificar: como un procedimiento ordenado bajo los principios de contabilidad

generalmente aceptados

• Resumir: la contabilidad puede resumir las operaciones llevadas a cabo durante

un período determinado y determinar así su situación financiera.

Normas contables

En la contabilidad debe observarse y regirse bajo los principios de contabilidad

generalmente aceptados, en Guatemala bueno la contabilidad se basa bajo este

régimen, pero también en algunos casos e internacionalmente bajo las normas

internacionales de información financiera NIIF.

estos son un conjunto de normas y principios emitidos por profesionales dirigidos a

normar el registro en la contabilidad la contabilidad debe ser cuantificable quiere


decir que se relaciona con la asignación de los números a la información que se

proporcionan por ejemplo la moneda es la medida cuantitativa más común

Clasifica clasificación de la contabilidad según la clase de negocio de que se trate así

se llamará la contabilidad por ejemplo bancaria agropecuaria financiera

gubernamental de costos de sociedades etc.…

La contabilidad puede dividirse en 3 grandes campos

Financiera: examina los recursos y la capacidad financiera de la empresa para así dar

un valor real económico de una empresa a través de los Estados financieros.

Administrativa: tiene por objeto medir, registrar, controlar la circulación de los

valores o bienes de una empresa gracias a estos registros contables permite la toma

de decisiones sobre la producción costos y la política de ventas.

Costos: es de uso interno recaba información para que los directivos planifiquen

controlen y tomen decisiones sobre la producción en sí esta es la rama más específica

de la técnica contable ayuda a agregar valor a las materias primas que compondrán el

producto final.
Contabilidad de Costos

es una rama de la contabilidad es su objeto este bar el control de la formación

administración consumo y reintegro del patrimonio correspondiente a una industria y

las actividades para la fabricación de los productos

Industria

Conjunto de operaciones ejecutadas para la obtención y transformación de varios

productos consiste en transformar la materia prima hasta convertirla en productos

adecuados para satisfacer las necesidades del hombre.

Clasificación de las industrias

Extractivas: son las que se obtienen mediante diferentes procedimientos materia

prima en su estado natural sin modificarlos esencialmente son obtenidas de las

montañas aguas o subsuelo por ejemplo la minería.

Agrícolas o agropecuarias:

se ocupa de la explotación de plantas y animales para el uso humano, son las que se

obtienen bueno sus productos de plantas cultivadas bueno o de los animales

domésticos como la agricultura ganadería leche y sus derivados.

Fabriles o manufactureras

Son empresas que se dedican a la producción, el resultado de su actividad son

productos trasformando materias primas en el proceso de producción. Normalmente

se incluyen en este sector siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil,

la producción de bienes de consumo, el hardware informático.

También podría gustarte