Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Página 1 de 5

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

REVISIÓN N˚ 2
Calor específico de un sólido
ÚLTIMA REVISIÓN
EPN-FIM-DIM-LT-GUIA-00
27/01/2021

PRÁCTICA 4: CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO.


1. OBJETIVOS

 Conocer la diferencia de las propiedades intensivas y extensivas de la


materia.
 Determinar el calor específico de un cuerpo sólido, utilizando el método de
mezclas.
2. MARCO TEÓRICO

Calor

En termodinámica generalmente el término calor significa simplemente


transferencia de energía. Este flujo de energía siempre ocurre desde el cuerpo de
mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la
transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico.

Caloría

La caloría se define como la cantidad de calor necesario para aumentar en 1 °C la


temperatura de 1 gramo de agua 1cal = 4.186 J

Cantidad de calor.

Es la energía que gana (Q>0) o pierde (Q<0) un cuerpo del sistema en el que está
sumergido debido al cambio de su temperatura inicial. Sus unidades son la caloría y
se representa de esta forma:

Q = m. c. ΔT

Las moléculas tienen una estructura interna porque están compuestas de átomos
que tienen diferentes formas de moverse en las moléculas. La energía cinética
almacenada en estos grados de libertad internos no contribuye a la temperatura
de la sustancia sino a su calor específico.

Equilibrio térmico o Ley cero de la termodinámica.

Al poner en contacto dos cuerpos a distinta temperatura, el de mayor temperatura


cede parte de su energía al de menos temperatura hasta que sus temperaturas se
igualan. Se alcanza así lo que llamamos "equilibrio térmico". La energía calorífica
(calor) no pasa del cuerpo que tiene más energía al que tiene menos sino del que
tiene mayor temperatura al que la tiene menor. Esta ley se anuncia así: “La
experiencia indica que, si dos sistemas A y B se encuentran, cada uno por separado,
en equilibrio térmico con un tercer sistema, que llamaremos C, entonces A y B se
encuentran en equilibrio térmico entre sí.”
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Página 2 de 5

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

REVISIÓN N˚ 2
Calor específico de un sólido
ÚLTIMA REVISIÓN
EPN-FIM-DIM-LT-GUIA-00
27/01/2021

Calor específico.

El calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad de calor
que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema
termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius).

En general, el valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial. Se


le representa con la letra Cp

Q=m.Cp.ΔT; despejando calor específico (c) queda asi:

Cp = Q/mΔT;

Donde:

Q: cantidad de calor
m: masa de la muestra
ΔT: diferencia de temperaturas (T final – T inicial)

Las unidades del calor específico son:

cal/g °C; J/Kg °C; BTU/lb °F

La cantidad de calor transferida o absorbida por el sistema depende de las


condiciones en que se ejecuta el proceso.

Entonces teniendo en cuenta que se sabe que toda energía térmica cedida va a
redundar en la misma que se recibe. Es decir, la cantidad de calor que sale debe
ser igual a la cantidad de calor que entra. Matemáticamente se tiene entonces
que:

Q entra = Q sale

Desarrollando la ecuación de la igualdad de calor, se tiene que:

(m Cp ΔT) que recibe el H2O = (m Cp ΔT) que pierde el metal

Entonces para hallar el calor específico (c) se tiene que:


(𝑚 𝐶𝑝 ∆𝑇)
𝐶 =
(𝑚 ∆𝑇)

Calorímetro.
Es un recipiente construido de tal forma que impide la conducción de calor a
través. En la mayoría de los casos suele tener dobles paredes entre las que se ha
hecho el vacío o lleva un material aislante térmico, que impide o minimiza la
conducción de calor y por ello conserva muy bien la temperatura de los cuerpos
que se encuentran dentro. En su tapadera llevan dos orificios, uno para introducir el
termómetro y el otro para el agitador, fue diseñado para el estudio de las
mediciones en intercambio de calor.
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Página 3 de 5

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

REVISIÓN N˚ 2
Calor específico de un sólido
ÚLTIMA REVISIÓN
EPN-FIM-DIM-LT-GUIA-00
27/01/2021

3. EQUIPOS Y MATERIALES

 Calorímetro.
 Cocina eléctrica.
 Vaso de precipitación.
 Balanza.
 Piezas metálicas.
 Termocupla tipo E.

4. PROCEDIMIENTO

Determinar el calor específico:

1. Verter agua fría en el calorímetro a unos ¾ de su volumen (300ml). Determinar


la masa del agua fría utilizando la balanza.
2. Coloque la termocupla en el agua del calorímetro, espere unos segundos que
la lectura de la termocupla sea constante y mida la temperatura.
3. Realizar un baño de agua hirviendo en el reverbero.
4. Verter agua en el recipiente de la cocina eléctrica e introducir muestras
sólidas de masa conocida a usar (bronce, cobre y aluminio). Registre la
temperatura del agua caliente que será la misma temperatura inicial para las
muestras sólidas.
5. Lleve una muestra de metal caliente dentro del agua fría del calorímetro y
mídala temperatura cada 60 segundos hasta llegar al equilibrio térmico.
6. Repita los pasos 4 y 5 para las otras muestras sólidas (no se olvide medir las
temperaturas iníciales del agua fría respectivamente).
7. Registre todos los datos en la tabla N°1
8. Determine el calor específico. (Yunus A & Michael A, 2012)
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Página 4 de 5

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

REVISIÓN N˚ 2
Calor específico de un sólido
ÚLTIMA REVISIÓN
EPN-FIM-DIM-LT-GUIA-00
27/01/2021

5. DATOS OBTENIDOS

Tabla 1: Valores obtenidos de temperatura, peso y calor específico

Agua Metal: __________

Temperatura Inicial (°C) Temperatura Inicial (°C)

Temperatura Final (°C) Temperatura Final (°C)

Masa (gr) Masa (gr)

Calor específico Tablas Calor específico

6. BIBLIOGRAFÍA
1. Raymond A., Serway; Jewet, John W. (2003). «Calor específico». Física 1.
México D.F.: Thomson. ISBN 970-686-339-7.
2. Yunus A, C., & Michael A, B. (2012). Termodinámica (Séptima ed.). México:
McGrawHill.
3. Hernández, J. (2013). «Calor específico». Barranquilla: Universidad Simón
Bolívar.
4. García, A. (diciembre de 2011). Física con Ordenador. Obtenido de
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/calorimetro/calorimetro.
htm#Actividades
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Página 5 de 5

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

REVISIÓN N˚ 2
Calor específico de un sólido
ÚLTIMA REVISIÓN
EPN-FIM-DIM-LT-GUIA-00
27/01/2021

7. ANEXO

También podría gustarte