Está en la página 1de 26

CARGAS

Se considera carga a toda fuerza capaz de producir estados


tensionales y deformaciones en una estructura o elemento
estructural.

ACCIONES
+ =
Permanentes y Variables

Estado de cargas.

Por simplicidad se analiza


cada situación por separado.

ACCIONES Sísmicas
Cargas – Planos superiores – Planos verticales - Trasmisión - Org. estructural
CLASIFICACIÓN CARGAS (Reg. CIRSOC 101)
 PERMANENTES D
MAGNITUD IMPORTANTE. • PESO PROPIO DE ESTRUCTURA ,
FÁCILES DE PREVER. MUROS, SOLADOS , ETC.
VARIACIONES DESPRECIABLES
Y POCO FRECUENTES DURANTE
LA VIDA UTIL DE LAS ESTRUCT. • ACCIONES DE OCUPACIÓN, USO Y MONTAJE
 VARIABLES L S W E • SOBRECARGAS DE CUBIERTAS : (MANT-
ELEVADA PROBABILIDAD DE ENIMIENTO, LLUVIA, NIEVE, HIELO.
ACTUACIÓN. • SISMOS DE OCURRENCIA FRECUENTE
VARIACIONES FRECUENTES
• VIENTO
Y CONTINUAS
NO DESPRECIABLES • PESO Y EMPUJE DEL SUELO Y DEL AGUA

 ACCIDENTALES • IMPACTO DE VEHÍCULOS TERRESTRES Y AÉREOS


PEQUEÑA PROBABILIDAD DE • ACCIONES DEBIDAS A EXPLOSIONES
ACTUACIÓN. • ACCIONES DEBIDAS A TORNADOS Y SISMOS DE
VALOR SIGNIFICATIVO. OCURRENCIA EXCEPCIONAL

Cargas – Planos superiores – Planos verticales - Trasmisión - Org. estructural


SISMO E (Earthquake) (Reg. CIRSOC 103)
CONSIDERACIONES REGLAMENTARIAS

Fenómeno natural Fenómeno estáticamente


equivalente
Aceleraciones Fuerzas

Fuerza sísmica depende de:


 Ubicación geográfica
 Masa de la construcción
 Material
 Altura de la edificación
 Suelo
 Destino

Cargas – Planos superiores – Planos verticales - Trasmisión - Org. estructural


NIEVE – HIELO S (Snow) (Reg. CIRSOC 104)
CONSIDERACIONES REGLAMENTARIAS - Acción depende de:
 Localización geográfica Características de la cubierta proyectada
(forma, inclinación, pendiente)

Su exposición (cubiertas expuestas o


protegidas por otras construcciones o
elementos naturales)

Destino del edificio


Cargas – Planos superiores – Planos verticales - Trasmisión - Org. estructural
VIENTO W (Wind) (Reg. CIRSOC 102)

Succión
Presión

Acción depende de:

 Ubicación geográfica
Altura de la construcción
 Características del entorno
 Destino del edificio

La fuerza actuante es proporcional


a la superficie sobre la que presiona

Carga importante (particularmente) en edificios con cubiertas livianas

Cargas – Planos superiores – Planos verticales - Trasmisión - Org. estructural


OTRAS CARGAS VARIABLES
Peso y empuje del suelo y del agua

Empuje de agua o material a granel


Cargas – Planos superiores – Planos verticales - Trasmisión - Org. estructural
CARGAS ACCIDENTALES
Impacto de vehículos
terrestres y aéreos

Explosiones

Cargas – Planos superiores – Planos verticales - Trasmisión - Org. estructural


CARGAS MUERTAS D (Dead Load) (Reg. CIRSOC 101)
CARGAS GRAVITATORIAS
El peso propio y peso de otros elementos de la construcción.
Normalmente son cargas por unidad de superficie y se obtienen
multiplicando los espesores, por los pesos específicos de los
materiales. (Volúmen x Pe)

Cargas – Planos superiores – Planos verticales - Trasmisión - Org. estructural


CARGAS VIVAS L (Live Load)
CIRSOC 101 SOBRECARGAS
Sobrecargas de edificios y cubiertas (dependen del tipo e inclinación)
o de uso (destino). Se obtienen de tablas.

UNLaR 10/2013 – RECTORADO


ABARROTADO

Cargas – Planos superiores – Planos verticales - Trasmisión - Org. estructural


PLANOS SUPERIORES
PESO ESPECÍFICO = Peso / Volumen ( kN/m3 )

MATERIAL A MATERIAL B

Esp Esp

1m
1m

Pe x espesor Pe x espesor
kN/m3 x m = kN/m2 kN/m3 x m = kN/m2

Al multiplicar el Pe por el espesor del elemento, obtengo una carga por


unidad de superficie
Cargas – Planos superiores – Planos verticales - Trasmisión - Org. estructural
Pesos específicos se obtienen de tablas CIRSOC 101 en kN/m3
Sobrecargas de tablas CIRSOC 101 en kN/m2
ANALISIS DE CARGA en PLANOS de CUBIERTA
El peso del plano superior (sumatoria de los pesos de todas las “capas”
que lo componen) se lo analiza como carga superficial.
∑Pe x espesor kN/m3 x m = kN/m2
Losa maciza HºAº 9cm < h > 14cm Losa alivianada HºAº h>15cm
Corte en Cubierta

Losa de viguetas Techo c/


entablonado
de madera,
aislación
hidrfuga +
térmica y
cubierta de
chapa
Cargas – Planos superiores – Planos verticales – Trasmisión - Org. estructural
CARGAS PARA PISOS Y CONTRAPISOS

Cargas – Planos superiores – Planos verticales – Trasmisión - Org. estructural


Forma de realizar el ANALISIS DE CARGA para detalle anterior,
sumatoria de los pesos de todas las “capas” que componen la
cubierta. Se lo analiza como carga superficial.
∑Pe x espesor kN/m3 x m = kN/m2

EVALUACION CARGA MUERTA D (TABLA 3.1 CIRSOC101-05)


• Baldosas cerámicas 0.007 m; Pe= 23kN/m3 …………………… 0.161 kN/m2
• Aislación Térmica + Hidrófuga global ……………………………. 0.05 kN/m2
• Carpeta de asiento 0.02m; 18kN/m3 ……..……………………. 0.05 kN/m2
• Hormigón de pendiente 0.1m; 7kN/m3 ……………………….. 0.7 kN/m2
• Paquete losa de viguetas con EPS global ………………………. 1.52 kN/m2
• Cielorraso aplicado a la cal 0.015m; 16kN/m3………………. 0.24 kN/m2
• TOTAL CARGA D ……………………………………………………………. 2.72 kN/m2

EVALUACION CARGA VIVA L (TABLA 4.1 CIRSOC 101-05)


• TOTAL CARGA L Según destino (Azoteas Accesible) ……….. 3 kN/m2
CARGA DE SERVICIO D + L
2.474 + 3 ……………… 5.7 kN/m2
BASES PARA ENTENDER EL MODELO
OBJETIVOS

EL MECANISMO SISMO RESISTENTE


PARA EL MODELADO EN CARTÓN DE LOS PLANOS VERTICALES
DEBEMOS TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE
DETERMINACION INTUITIVA DEL
CENTRO DE RIGIDEZ
y

=
CR
=

= = x

También podría gustarte