Está en la página 1de 4

BLOQUE 1: LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN

DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711). (1,5 PUNTOS)

5-Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico
9-Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo.
16-Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.

5-EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE LA ECONOMÍA Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL


PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales


•Señala las diferencias económicas, enfrentando la economía depredadora del Paleolítico y la
economía productora del Neolítico y relaciona este aspecto con el desarrollo de unas formas de vida
nómada o sedentaria.
• Recoge someramente las diferencias en cuanto a la organización social.
• Puede añadirse algunas diferencias en cuanto a la tecnología.
• Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

El Paleolítico (“piedra antigua”) es la etapa más antigua de la Prehistoria y se divide a su vez en tres
períodos: Paleolítico Inferior, Medio y Superior. Los primeros pobladores peninsulares están datados en
torno a 1,4-1,3 millones de años. Durante el mismo, los homínidos compartieron un mismo modo de vida, la
depredadora, que consistía en pequeñas comunidades dedicadas a la caza de diferentes especies de
animales, a la recolección de frutos y a la pesca, habitaban en pequeñas comunidades y se desplazaban en
busca de los recursos naturales para su supervivencia, es decir, eran nómadas. Estas comunidades
paleolíticas presentaban una organización social colectiva sin una clara jerarquización social y su hábitat
más habitual era la cueva. Durante el Paleolítico inferior las herramientas eran muy toscas; pero con el
tiempo se fueron perfeccionando hasta fabricar cuchillos, hachas, raspadores, puntas de lanza, con las que
podía desmembrar a los animales, preparar sus pieles para utilizarlas como abrigo, etc. Aprendieron
además a aprovechar los huesos de animales para elaborar arpones o agujas. Un paso decisivo fue el
dominio del fuego; primero aprendieron a conservarlo; hasta que más tarde descubrieron las técnicas para
obtenerlo. Así lograron calentarse en los fríos inviernos, defenderse de los animales peligrosos y cocinar la
carne cruda, con lo que evitaron numerosas enfermedades. Uno de los yacimientos más importante se halla
en Atapuerca (Burgos), donde se han encontrado individuos pertenecientes al Homo Antecessor, primer
poblador de Europa.

El período comprendido entre el final del Paleolítico y la aparición de la agricultura y la ganadería es


conocido como Epipaleolítico o Mesolítico. (Se llama Epipaleolítico o Mesolítico, porque durante estos
períodos, sólo se llega a conocer o la ganadería o la cerámica; bien por evolución o por contacto con otros
grupos)

Entre los años 6000 y el 3000, los habitantes de la Península fueron adaptándose a una nueva situación: la
Revolución Neolítica. Ante el cambio climático (que se suavizó), se realizaron importantes innovaciones, la
más trascendental fue el descubrimiento de la agricultura, es decir, el control del crecimiento de
determinadas plantas (trigo, cebada, mijo, arroz o maíz) mediante su cultivo. Al mismo tiempo, determinados
animales fueron domesticados y criados en cautividad (oveja, cabra, cerdo, vaca…) lo que originó la
aparición de la ganadería. La sociedad se complejiza, surgiendo así el excedente de producción y el
trueque, la división social del trabajo y la propiedad privada. Estas innovaciones modificaron las formas de
vida, el hombre deja de ser depredador para convertirse en productor de sus propios alimentos, siendo
una de las repercusiones más evidentes la aparición del sedentarismo y de los primeros poblados al aire
libre, la industria lítica se basa en la piedra pulimentada.
Los principales yacimientos neolíticos se han localizado, principalmente, en la franja costera mediterránea
y la zona meridional del litoral atlántico.

9-DEFINE EL CONCEPTO DE ROMANIZACIÓN Y DESCRIBE LOS MEDIOS EMPLEADOS PARA


LLEVARLA A CABO.

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales


• Define el concepto de Romanización.
• Señala los principales medios de romanización:
o Vida urbana, vías de comunicación (sistema de calzadas) y rutas comerciales
o El papel del ejército: Difusión de las costumbres romanas y transformación de los asentamientos
militares en ciudades.
o La concesión de la ciudadanía romana como elemento integrador
o Elementos culturales (unificadores): latín, el derecho romano la religión: Primero politeísta romana
y luego el cristianismo.
• Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

La romanización fue un proceso complejo de aculturación, por el que los pueblos autóctonos de la P.I
asimilaron de forma gradual los aspectos fundamentales de la cultura, formas de vida, costumbres,
organización política, jurídica y social romanas, así como su lengua. Dicho proceso se produjo
paralelamente a la conquista y la urbanización y continuó hasta el fin de la presencia romana en la P.I. (s. III
a. C- V d. C). Los pueblos de la Península fueron adaptándose a la cultura romana, lo que transformó su
modo de vida, así se convirtieron en hispanorromanos.

Medios para lograr la romanización:


La romanización se llevó a cabo mediante la conquista militar, que fue un proceso lento ya que tardó más
de 200 años. La imposición de unas mismas divisiones administrativas del territorio: Los romanos
implantaron su propio sistema de organización política y administrativa, basado en la división provincial,
por lo que Hispania quedará dividida, poco antes de acabar el siglo IV d.C., en seis provincias. Dentro de
estas provincias, se ejercía el gobierno desde una capital.
Los principales centros de romanización en Hispania fueron las ciudades. Los romanos crearon una amplia
red de ciudades con el objetivo de organizar la explotación del territorio, así como de asegurar su control
político y militar. Para comunicar las diferentes ciudades de Hispania con el resto del Imperio se construyó
una red de calzadas, como vías de comunicación, que permitían un rápido desplazamiento de personas,
mercancías y ejércitos. Los romanos construyeron estas calzadas por razones militares y económicas, ya
que necesitaban unir las áreas productivas con las áreas consumidoras por un lado, e Hispania con el resto
del Imperio. Los romanos abrieron así rutas por todo el país, poniendo en contacto zonas que habían estado
aisladas hasta entonces. La creación de esta red de calzadas, conjuntamente, a la generalización del uso
de la moneda permitieron a Hispania quedar integrada en un sistema económico que abarcaba a la
totalidad del Imperio romano.
La romanización también significó la superación de la economía de subsistencia de los pueblos
peninsulares. Los romanos introdujeron mejoras técnicas en la agricultura (como el barbecho, el arado, el
regadío) que incrementó la producción.
La llegada de los romanos, también, significó un profundo cambio de las estructuras de la propiedad y los
modos de producción de los pueblos prerromanos. Ya que el sistema romano de reparto de tierras acabó
con la propiedad comunal. Una de las características fundamentales de la economía romana fue el uso
masivo de mano de obra esclava para la realización de las tareas más duras.
Igualmente, se asentó una estructura social basada en la formación de clases según su riqueza: una
reducida aristocracia, una burguesía acomodada de negociantes y propietarios de tierras y un numeroso
grupo de trabajadores libres (campesinos y artesanos), además de los esclavos que estaban privados de
todo derecho.

El reclutamiento en el ejército romano: Los soldados debían servir durante largos períodos en el ejército.
A cambio se les concedía la ciudadanía romana y tierras donde instalarse. Estos soldados, que viajaban por
todos los dominios romanos y convivían con gentes de todas las partes del Imperio, absorbían la cultura
romana y a su regreso se convertían, a su vez, en difusores de dicha cultura.
La presencia romana también introdujo nuevos elementos culturales: una lengua común, el latín,
Introducida por los soldados establecidos en Hispania, más adelante será la lengua oficial utilizada por la
administración romana y a partir de ella nacerán la mayor parte de las lenguas neolatinas peninsulares. La
religión romana (politeísta) y más tarde, la cristiana y el derecho romano que acabaron cohesionando
dentro del Imperio a los habitantes de Hispania, sobre todo cuando a partir del siglo III d. C. se concedió la
ciudadanía a todos los habitantes del Imperio.

16-A TRAVÉS DE ESTAS IMÁGENES IDENTIFICA LAS DIFERENCIAS ENTRE LA PINTURA


CANTÁBRICA Y LA PINTURA LEVANTINA.

• Recoge las diferencias en cuanto a:


o Localización: geográfica (zona de la península), que puede incluir la mención a algún yacimiento, y
soporte (cuevas / abrigos).
o Cronología (período en que se desarrolla): Paleolítico superior y Epipaleolítico-Mesolítico
o Temas representados: animales superpuestos / composición de escenas, aparición o no del ser
humano...
o Técnica: colores, naturalismo o estilización.
• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales
• Hace alusión a las imágenes y las identifica correctamente como pintura cantábrica o levantina.
• Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.
Nos encontramos ante dos imágenes que se corresponden con el arte rupestre o parietal, imágenes que
han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas por el hombre prehistórico.
La imagen de la izquierda pertenece a la Escuela Cantábrica, concretamente se trata de una pintura de la
Cueva de Altamira (Santander) se encuadra en el Paleolítico Superior y tiene entre 20 y 15 mil años de
antigüedad. Se representan animales, bisontes, de gran tamaño y de estilo naturalista. Las figuras son
polícromas, predominando el rojo, el negro, el blanco y el ocre o amarillo y el contorno de las mismas
aparece resaltado en negro. Han aprovechado las protuberancias de la pared de la cueva para dar
sensación de volumen. El tipo de perspectiva empleada se conoce como “perspectiva torcida” que
representa las distintas partes de la figura, desde diferentes puntos de vista, por ejemplo el bisonte visto de
perfil y los cuernos de frente. Nunca representan escenas, sino que las figuras, como en este caso,
aparecen de manera aislada y yuxtapuestas. Sobre su significado se piensa que podían ser usadas como
un ritual para favorecer la caza (“magia simpática”).
Por el contrario la imagen de la derecha se corresponde con una pintura de la Escuela Levantina,
Mesolítico (9.000-6.000 a.C.), Cueva de los Caballos ubicada en Valltorta (Castellón). El Arte Levantino
sitúa siempre sus conjuntos artísticos en abrigos rocosos, poco profundos o al aire libre, debido al cambio
climático que se opera durante esta etapa. Se representan por primera vez escenas narrativas, en este
caso se trata de una escena de caza. Debido al predominio del color rojizo de la composición, es posible
que se utilizará óxido de hierro o manganeso como pigmento. Desarrolla una cierta abstracción, como se
puede ver en las figuras, principalmente en la figura humana. Esta se incorpora de forma esquemática. Las
figuras masculinas suelen aparecer además con tocados en la cabeza, armas, lanzas y arcos con flechas.
Este no es el caso, no apareciendo ningún rasgo distintivo, ni jerárquico. Los animales también forman parte
de las escenas. En ocasiones aparecen sin la presencia del hombre como cazador, solos y en diversas
actitudes. Estas pinturas son de tamaño reducido y muestran movimiento y dinamismo. Con respecto al
color hay un predominio del monocromatismo. Carecen de un significado mágico.
Los hombre y mujeres prehistóricos llevaban a cabo las pinturas con los dedos, con crines de animales a
modo de brochas y también utilizaban cañas o huesos, para soplar la pintura, como si fuera un aerógrafo.
Para crear el color utilizaban, grasas de animales, jugos vegetales, tierra, minerales machacados, madera
quemada, sangre; a los que le añadían aglutinantes para fijar los colores.

También podría gustarte