Está en la página 1de 2

1: Es importante conocer en que consiste la ventilación mecánica, la cual tiene una

función de sustituir temporalmente la respiración normal.


2: Algunas de las funciones principales de utilizar la ventilación mecánica como lo son
disminuir el esfuerzo respiratorio y restablecer la ventilación alveolar asegurando una
oxigenación de tejidos correcta
3: Conocer los métodos e instrumentos utilizados en los sistemas de ventilación invasivos
como no invasivos
4: Conocer el correcto manejo y pasos para verificar que el paciente se encuentre estable
como los son el observar al paciente la primera hora para evaluar la tolerancia,
asegurarse de que el ventilador y sus alarmas se encuentren conectadas, controlar
síntomas que indican un aumento de trabajo respiratorio etc.
5: Tener conocimiento de los tipos de ventilación como lo son :(controlada, asistida,
mandatoria intermitente, intermitente sincronizada y presión de soporte).
6: Además de saber abordar el problema y solucionarlo mediante el manejo de técnicas
de ventilación de las vías aéreas también es importante conocer como tratar a el paciente
y sus familiares para generar un ambiente controlado y con baja tensión.
7: Conocer como informar al paciente y sus familiares el objetivo de la ventilación
mecánica y los cuidados asociados a ella.

BIBLIOGRAFIA
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-conocimiento-
habilidades-enfermeras-medicos-ventilacion-S1130239918300592
https://books.google.com.mx/books?hl=en&lr=&id=RVjwDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA31
6&dq=ventilacion+de+vias+aereas,+ciclo+respiratorio,+volumenes+y+capacidades+res
piratorias&ots=rgZZxcpHt6&sig=VeqtepakXgkgxLUKnLQbwtlFqg4&redir_esc=y#v=one
page&q&f=false

También podría gustarte