Está en la página 1de 3

1. Presentar el proyecto y las etapas que lo conforman.

2. Preguntas y elementos para el análisis:

• ¿Cuáles son los documentos necesarios para que se autorice el


funcionamiento de una IE?

1. Solicitud - Básico

2. Propuesta Pedagógica - Básico

3. Plan de Reducción de Riesgos - Básico

4. Justificación de perfiles del cuadro de directivos y docentes - Básico

5. Estudio económico financiero del proyecto educativo - Básico

6. Declaración juramentada del Representante Legal - Básico

• ¿Cuál es el objetivo y / o utilidad que tiene cada documento?

Propuesta Pedagógica

La Propuesta Pedagógica es un instrumento en el que se plasman las intenciones que


una institución educativa propone para el proceso de enseñanza – aprendizaje, en el
marco de la autonomía responsable que el contexto y las capacidades instaladas le
permite. Recoge los principios filosóficos (éticos y epistemológicos) y pedagógicos
(teorías de enseñanza y aprendizaje) que dan coherencia a la práctica educativa. La
aplicación y apropiación de estos principios generales se verifican en la acción
pedagógica.

La Propuesta Pedagógica también respalda la intención sobre el tipo de estudiantes


que interesa formar. Por tanto, fundamenta los propósitos, el sistema de evaluación,
las enseñanzas, la programación, las estrategias didácticas y los recursos que se han
de utilizar para cumplir con esta intención.

La Propuesta le da sentido al proceso educativo que lleva la institución. El proyecto


educativo institucional y sus elementos, como la planificación curricular, el código de
convivencia, entre otros, siempre estarán orientados
por la Propuesta Pedagógica.

Plan de Reducción de Riesgos

Es un proceso que busca modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes y


evitar nuevo riesgo en el territorio a través de “medidas de mitigación y prevención que
se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la
vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la
infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas
en caso de producirse los eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la
componen la intervención correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva
de nuevo riesgo y la protección financiera

Justificación de perfiles del cuadro de directivos y docentes

es la contratación de personas que cumplan con el perfil que garantice un servicio de


calidad. Más allá de poseer un titulo profesional, las competencias para cada
especialidad, se requiere que sean ejemplos de integridad, que demuestren en sus
accionar valores, que sean ejemplo de perseverancia y entrega en su labor diaria

Los Directivos y docentes deben tener una formación humanista y con valores para
que puedan desarrollar procesos pedagógicos holísticos, interdisciplinarios.
participativos e inclusivos. Deben lograr desempeños eficaces que garanticen la
calidad educativa.
Estudio económico financiero del proyecto educativo
Definir los costos inversiones que serán necesarios para el necesarias para el
funcionamiento del proyecto de acuerdo a las proyecto durante la etapa características
de operación. tecnológicas seleccionadas, a Aportar insumos para la localización y
sitio fijado y formulación del flujo de a las especificaciones fondos o matriz de técnicas
que se requiere egresos e ingresos que se para las obras y genera durante la vida útil
equipamiento del del proyecto.

• ¿Qué vigencia tiene cada documento?

Propuesta Pedagógica : Vigencia de 4 años previo a su nuevo registr

• ¿Quién o quienes construyen cada documento?

• ¿Quién es el usuario principal de cada documento?

• ¿Qué nivel de uso real tiene en la actualidad cada documento?


• ¿Cómo aporta cada uno de estos documentos a la concreción de la
contextualización curricular en una propuesta educativa intercultural e inclusiva.?

La planeación contextualizada es una herramienta valiosa para el docente en el


desarrollo de experiencias que promuevan el logro de los aprendizajes establecidos en
el currículo, y representa una oportunidad para la reflexión sobre las estrategias y
actividades que utiliza para procurar el aprendizaje en sus estudiantes. Esta
planeación tiene su origen en un análisis profundo del contexto en el que se desarrolla
la labor docente, tanto a nivel externo (la comunidad) como interno (el grupo). Por
esto, es fundamental contar con una metodología que oriente su organización y
construcción, de tal manera que sea un referente para direccionar la labor del docente
en la sociedad del conocimiento.

También podría gustarte