Está en la página 1de 10

SISTEMA DE GESTIÓN

FORMATO
PROGRAMA ANALÍTICO PREGRADO

Versión: 1.2P Fecha de Aprobación: 31/07/2020 Código: PM.DC.F01P

FACULTAD ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO


PROGRAMA ARQUITECTURA
MODALIDADES Presencial X Distancia Dual Virtual Otros (Integración
modalidades)

1. DATOS GENERALES

NOMBRE DEL
ARTE Y ESTÉTICA II /EL LENGUAJE
CATÁLOGO
ID CATÁLOGO 59022-2L - 0812
CARÁCTER DEL CURSO SEMESTRE O CICLO PERIODO ACADÉMICO
OBLIGATORIO X ELECTIVO III 01-2022
COMPONENTE DE FORMACIÓN Disciplinar
NÚCLEO CONCEPTUAL Fundamentación
PRE-REQUISITOS ARTE Y ESTETICA I
NÚMERO DE CRÉDITOS HORAS SEMANALES DE HORAS SEMANALES DE
2 2 4
ACADÉMICOS TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO INDEPENDIENTE
PROFESOR (ES) Adriana Mendoza Acuña
CORREO ELECTRÓNICO DEL PROFESOR admeac@usbcali.edu.co
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DEL CURSO
FECHA DE ACTUALIZACIÓN ENERO de 2022

2. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

DESCRIPCION
El taller del lenguaje enfrenta al estudiante de manera sensible y mediante el estudio de la historia
del arte al conocimiento del lenguaje poético propio de las artes y de la creación, en general, para
que, de esta manera, reconozca las relaciones de similitud y diferencia con el lenguaje prosaico
basado en la concepción lineal y automática del tiempo propio de la cotidianidad.

Los procedimientos del arte moderno, como el ensamblaje, el collage, el montaje, la abstracción, la
analogía, la alegoría y un sin fin de figuras, hacen de estas maneras de aproximarse a la realidad y de
re-crearla la competencia más importante a la hora de la creación. La competencia de relación, como
capacidad sensible de saber dónde encontrar en el pasado como potencialidad de lo nuevo; lo cual
pone de manifiesto la relación estrecha entre la sensibilidad histórica y la sensibilidad creadora.

El lenguaje: se centra en la acción creadora que se nutre de las interpretaciones de la realidad, por lo
cual se hace necesario reconocer las relaciones de similitud y diferencia entre el lenguaje prosaico de
lo cotidiano y el lenguaje poético de las artes.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Este documento es propiedad de la Universidad de San Buenaventura Cali. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización de la Rectoría
de la Universidad
Página 1 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN
FORMATO
PROGRAMA ANALÍTICO PREGRADO

Versión: 1.2P Fecha de Aprobación: 31/07/2020 Código: PM.DC.F01P

¿Como los estudiantes expresan sus propias ideas de reflexión sobre inquietudes que encuentren
en la sociedad, y llegan a transmitir sus ideas a la comunidad por medio de la relación entre la
forma y el significado a través del arte?.

JUSTIFICACION
Frente a la proliferación de medios, materiales y significados en la producción de imágenes, el
lenguaje juega un papel preponderante porque, además de su utilidad para comunicar ideas lógicas,
otras formas de lenguaje se hacen imprescindibles para la experiencia que no puede comunicarse,
sino que solo es entendible como expresión. Es por esto por lo que la arquitectura y el diseño,
aunque no se consideren arte en el puro sentido de su significado, dado el valor de utilidad que
motiva la creación de estas dos disciplinas, sus procedimientos, atravesados por la imaginación
creativa, la creación y la actualización abstracta de la memoria, así como por la formalización del
espacio y las vivencias, hacen indispensables el conocimiento y procedimientos del arte y, dentro de
su experiencia, del lenguaje poético.

3. APUESTAS INSTITUCIONALES

En cumplimiento con la normatividad nacional para las instituciones de Educación Superior, la


Universidad de San Buenaventura Cali propone las siguientes apuestas acorde con los referentes
institucionales que orientan el desarrollo curricular de sus programas académicos.

 Formar profesionales con identidad Bonaventuriana, conciencia crítica y reflexiva que


contribuya desde su campo profesional y personal al desarrollo social, cultural, estético,
político y ambiental del país.

 Promover una cultura investigativa que posibilite el permanente ejercicio del pensamiento
crítico, dialógico y social, que permita entregar a la sociedad profesionales que aborden los
retos y desafíos contemporáneos.

 Desarrollar acciones que permitan construir conocimientos y experiencias resultado del


currículo flexible, interdisciplinario, intercultural e internacional en clave a las perspectivas
propuestas sobre la enseñanza y aprendizaje propias de la institución.

 Formar profesionales que reconozcan las TIC como herramientas de mediación pedagógica y
faciliten su acceso, emisión y tratamiento de la información en ambientes de aprendizaje.

 Promover acciones que posibiliten la formación más allá de los conocimientos disciplinares,
propendiendo por el desarrollo de habilidades y actitudes propias de la investigación,
emprendimiento, la innovación y la cultura social requerida por las demandas y necesidades
de la sociedad.

Este documento es propiedad de la Universidad de San Buenaventura Cali. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización de la Rectoría
de la Universidad
Página 2 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN
FORMATO
PROGRAMA ANALÍTICO PREGRADO

Versión: 1.2P Fecha de Aprobación: 31/07/2020 Código: PM.DC.F01P

4. COMPETENCIAS TRANSVERSARLES
Competencias transversales: Son aquellas que expresan la filosofía institucional y los requerimientos
dispuestos por el MEN.
Aquí se identifica la(s) competencia(s) transversales que se articulan al curso, siendo relevante asociarlas en el
ítem seis (6) con los Resultados de Aprendizaje (RA) que esta conlleve para el desarrollo, articulación y
despliegue del curso.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia a trabajar en este curso


(señale con X la (s) CT asociada)
Establecer condiciones que posibiliten el desarrollo de las dimensiones del ser X
humano en lo cultural, lo psicoafectivo y lo físico, para la transformación personal
y social a lo largo de toda la vida.
Construir espacios de diálogo en torno a la ciencia, la razón y la fe con X
fundamento en el humanismo franciscano que contribuya a la transformación de
entornos concretos.
Promover el desarrollo vivencial de los espacios cotidianos que se habitan en X
relación con el otro, la sociedad, la cultura y el medio ambiente, que contribuyan
al compromiso ético y la alta valoración de la vida.
Implementar espacios de reflexión en torno al compromiso ciudadano y la X
democracia, potenciando el análisis crítico y la formulación de propuestas para la
construcción de una sociedad digna, justa, fraterna y en paz.
Adaptar las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación a sus X
procesos formativos reconociendo diversas formas de expresión y relación, que
posibilite la transformación del saber y la generación de nuevos conocimientos.
Desarrollar capacidades para la innovación, el emprendimiento y la gestión para X
el reconocimiento de nuevas oportunidades y el mejoramiento continuo acorde
al contexto social, económico y ambiental.
Implementar estrategias de lectura, escritura y oralidad que permitan tomar
postura crítica y propositiva en situaciones de comunicación e investigación
implicadas en los diversos contextos de actuación.
Implementar de manera flexible los principios, conocimientos y habilidades que
involucren información cuantitativa y objetos matemáticos para la formulación y
resolución de problemas en el ámbito cotidiano, académico, investigativo y
profesional.
Implementar estrategias de lectura, escritura y oralidad en el idioma Inglés y
otras lenguas para fomentar la internacionalización e interculturalidad en
respuesta a los desafíos de una ciudadanía global.
Desarrollar capacidades investigativas en los diferentes niveles de formación, que
promuevan el pensamiento crítico, creativo e innovador generando nuevo X
conocimiento o tecnología acorde a las realidades y necesidades de los diversos
contextos.

Este documento es propiedad de la Universidad de San Buenaventura Cali. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización de la Rectoría
de la Universidad
Página 3 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN
FORMATO
PROGRAMA ANALÍTICO PREGRADO

Versión: 1.2P Fecha de Aprobación: 31/07/2020 Código: PM.DC.F01P

5. COMPETENCIA ESPECÍFICAS
Competencias específicas: Son aquellas que responden a las particularidades disciplinares de los programas o
unidades académicas.

Capacidad de reconocer el arte como conocimiento para la creación y comunicación estética de los
elementos tangibles e intangibles del espacio habitable.

Capacidad de proyectar a través de un proceso de investigación-creación, el espacio construido


habitable en sus diferentes escalas y contextos, para producir nuevas formas y relaciones que
configuren lugar.

Capacidad de investigar la arquitectura y la ciudad, relacionando de forma crítica y creativa.

Capacidad de reconocer el contexto urbano y territorial para responder a sus problemáticas y


potencialidades con propuestas sustentables, respetuosas del patrimonio natural y cultural.

Capacidad de emprender y gestionar proyectos artísticos que permitan su realización y divulgación

Capacidad de reconocer el arte como medio de comunicación estética de los elementos tangibles e
intangibles del espacio habitable para incentivar el acto creativo

6. COMPETENCIAS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO


Competencia: Capacidad demostrada para poner en acción conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en un
contexto determinado. (MEN, p.12)1. Se trabajan las competencias transversales que engloban lo dispuesto por la
institución, y las que se rigen en el sistema educativo colombiano; así como las específicas que responden a las
particularidades disciplinares de los programas académicos; éstas son definidas por la Facultad y el Programa.
Resultados de Aprendizaje (RA): Expresión de lo que una persona sabe, comprende y es capaz de hacer al culminar un
proceso de aprendizaje; se define en términos de conocimientos, destrezas y actitudes. (MEN p.12), éstos son definidos por
la Facultad y el Programa.
Actividad Formativa: Acciones donde se pone en escena los saberes abordados a través de recursos que buscan movilizar
las propuestas de trabajo: Talleres, Foros, Conferencias, videos, laboratorios, Clases magistrales, Tutorías, Discusiones,
Trabajo en grupo, Presentaciones en grupo, Seminarios, proyectos, Estudio de casos, Análisis y crítica de textos, sentencias,
entre otros recursos2.
Criterio de evaluación (CE) Conjunto de aspectos concretos que referencia el nivel de alcance del resultado de aprendizaje
producto del proceso formativo. Estos son definidos por la Facultad y el Programa. 3
Sesión: Número de semana (s) para abordar las Actividades, Resultados y saberes declarados. Importante indicar que las
sesiones responden al abordaje de los R.A
Saberes: Campos de conocimientos en su componente epistémico, metodológico y técnico que emergen en el encuentro
entre estudiantes, docentes y el medio en el cual se desarrollan las competencias. Estos se enuncian como preguntas,
tensiones, problemas etc. 4
1
Marco Nacional de Cualificación. Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362828_recurso.pdf
2
Elaboración propia.
3
ibidem
4
ibidem

Este documento es propiedad de la Universidad de San Buenaventura Cali. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización de la Rectoría
de la Universidad
Página 4 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN
FORMATO
PROGRAMA ANALÍTICO PREGRADO

Versión: 1.2P Fecha de Aprobación: 31/07/2020 Código: PM.DC.F01P

COMPETENCIA RESULTADOS DE ACTIVIDADES FECHAS CRITERIOS DE ENTREGABLE/


(S) DEL CURSO APRENDIZAJE DEL FORMATIVAS EVALUACIÓN EVIDENCIA
CURSO
Escrito con
Capacidad de Analizar el espacio Investigación y 02/02/2022
Comprende apoyo visual
reconocer el habitable a partir dialogo de saberes 09/02/2022
Reconoce el paradigma Concepto
arte como del cuerpo, del del 02/03/2022
SER HUMANO INFOGRAFIAS
conocimiento espacio y del 09/03/2022
CONTEMPORANEO, EL impresionista,
para la creación tiempo como 16/03/2022
ARTE Y LA ESTETICA cubista
y comunicación categorías 23/03/2022
CONTEMPORANEA Infografía
estética de los estéticas para la 30/03/2022
Lectura y análisis de El Futurismo
elementos creación de cuerpo: 06/04/2022
múltiples Infografía
tangibles e analogías y 20/04/2022
condiciones como metáfora visual
intangibles del abstracciones de 27/04/2022
categoría del arte, la Analogía
espacio forma crítica. 04/05/2022
arquitectura y el diseño Alegoría
habitable. 11/05/2022
LIBRO ARTE Y ESTÉTICA  Lenguaje grafico
18/05/2022
Lectura y análisis El
25/05/2022
espacio pensado en el
arte y la arquitectura, El
tiempo pragmático - el
tiempo estético
Dialogo de saberes
IMPRESIONISMO
CUBISMO
FUTURISMO
ARQUITECTURA y
ESCULTURA
EXPANDIDA
Metáfora visual
Analogía
Alegoría
Lenguaje Grafico
SER HUMANO, ARTE Y ESTETICA CONTEMPORANEA, CUERPO, TIEMPO, ESPACIO, HABITAR
Saberes IMPRESIONISMO, CUBISMO, FUTURISMO, ARQUITECTURA EXPANDIDA, METAFORA VISUAL, ANALOGIA,
ALEGORIA , LENGUAJE GRAFICO.

Este documento es propiedad de la Universidad de San Buenaventura Cali. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización de la Rectoría
de la Universidad
Página 5 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN
FORMATO
PROGRAMA ANALÍTICO PREGRADO

Versión: 1.2P Fecha de Aprobación: 31/07/2020 Código: PM.DC.F01P

COMPETENCI RESULTADO ACTIVIDADES FECHAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENTREGABLE/


A (S) DEL S DE FORMATIVAS EVIDENCIA
CURSO APRENDIZA
JE DEL
CURSO
Cartografía de 09/02/2022 Comprende la representación PLIEGO DE PAPEL
Desarrollar la 'Comunicar la forma de 02/03/2022 del tiempo desde el CON DISEÑO DE
sensibilidad, de manera habitar 09/03/2022 Impresionismo CARTOGRAFIA (PDF
el juicio creativa y Collage 16/03/2022 EXPLICANDO CON
crítico y el argumentati Artístico 23/03/2022 Realiza creación cubista APOYO FR IMAGEN
pensamiento va una ESPACIO 30/03/2022 tridimensional aplicando los VIDEO PASO DEL
divergente propuesta Video arte 06/04/2022 elementos fundamentales del TIEMPO
para el de creación. paso del 20/04/2022 cubismo en la ampliación del Video creación
estímulo de tiempo 27/04/2022 concepto del espacio estética a partir de los
la Creación 04/05/2022 sentidos
creatividad. estética a 11/05/2022 Representa de forma creativa VIDEO
partir los 18/05/2022 la relación de TRANSFORMACION
sentidos 25/05/2022 CUERPO/ESPACIO/TIEMPO DEL GABINETE
Transformació En la transformación de un PORTAFOLIO
n de gabinete gabinete de la casa. Creación
Creación impresionista
impresionista Visibiliza en su cotidianidad el Creación cubista
Creación paso del tiempo generando Creación futurista
cubista una sensación con elementos
Creación creativos PORTAFOLIO
futurista

Relacionar Transformació 18/05/2022 Aplicación de conceptos Video de


lo ético y lo n de espacio lenguaje grafico transformación de
artístico a común de la Creatividad fachada
través de universidad Manejo de la técnica PORTAFOLIO
ejercicios de que permita Interacción con el espectador
creación la reflexión aplicar uno de los 3 temas
sobre la sobre el bases metáfora
arquitectura habitar la Analogía
y la ciudad ciudad Alegoría
en una
visión
contemporá
nea
SABERES Aplicación de conceptos trabajados en clase desde actividades practicas-creativas ( Cartografía, cuerpo,
espacio, tiempo, impresionismo, cubismo, futurismo, Metáfora , analogía, alegoría )
Transformación de Espacio METAFORA, ANALOGIA, ALEGORIA
Problemática social
Espacio publico
Develar /sensibilizar

Este documento es propiedad de la Universidad de San Buenaventura Cali. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización de la Rectoría
de la Universidad
Página 6 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN
FORMATO
PROGRAMA ANALÍTICO PREGRADO

Versión: 1.2P Fecha de Aprobación: 31/07/2020 Código: PM.DC.F01P

COMPETENCI RESULTADOS ACTIVIDA FECHAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENTREGABLE/


A (S) DEL DE DES EVIDENCIA
CURSO APRENDIZAJE FORMATI
DEL CURSO VAS
Capacidad de Aprecia el arte APRECIAC 02/03/2022 Genera criterio sobre la INFORMES DE
reconocer el como elemento ION DEL apreciación de obras ACTIVIDADES
arte como fundamental en ARTE artísticas en diferentes áreas VIVENCIADAS
conocimiento la cultura y las 06/04/2022
para la formas habitar MUSEO
creación y
comunicación OBRA DE
estética de TEATRO 11/05/2022
los elementos
tangibles e CONCIERT 18/05/2022
intangibles O DE
del espacio MUSICA
habitable. CLASICA

ARTE
URBANO
(OBRAS
DE ARTE Y
ESTETICA
III)

7. METODOLOGÍA
Propuesta de trabajo: Se requiere explicitar la consigna del cómo se espera abordar, problematizar, discutir acorde a lo
estipulado en el ítem cinco (5).

El seminario taller maneja dos espacios por clase


Uno teórico COSNTRUCCION DEL CONOCIMENTO donde el estudiante primero aborda información
del tema para que en los encuentros aporte desde su perspectiva.
Otro de TRABAJO PRACTICO en este momento el estudiante aplica la teoría para afianzar el
conocimiento realizando objeto de creación estética, acompañado por la docente mediante asesorías
personalizadas
En el primer núcleo temático:

Este documento es propiedad de la Universidad de San Buenaventura Cali. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización de la Rectoría
de la Universidad
Página 7 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN
FORMATO
PROGRAMA ANALÍTICO PREGRADO

Versión: 1.2P Fecha de Aprobación: 31/07/2020 Código: PM.DC.F01P

se utilizará el análisis, la reflexión y la discusión de textos donde se conceptualiza la relación a las


categorías del arte y la arquitectura como son CUERPO, ESPACIO Y TIEMPO.
Se socializa la información, reflexión encontrada y la discusión de los temas.
Se realiza tres creaciones desde cada uno de los temas y una creación la transformación de un
gabinete de su hogar
En e l segundo:
Se realiza un acercamiento a la historia del arte a partir de 3 vanguardias, el impresionismo, el
cubismo y el futurismo y se realizan 3 ejercicios que permitan la comprensión de los 3 temas.
En el tercer núcleo temático
Se toman las figuras poéticas más utilizadas en la producción artística METAFORA, ANALOGIA Y
ALEGORIA de manera teoría y con aplicaciones prácticas a partir del habitar (casa, barrio, ciudad)

8. REFERENCIAS Y RECURSOS

Referencias: acordes a la disposición establecida por las Normas APA 6ta y 7ma. Edic. y las específicas para cada programa.
Espacios y Materiales: son los ambientes y recursos adicionales para el desarrollo de una actividad formativa específica.

BUCHARD DE LA HOZ ARLMANDO RAFAEL ARTE Y ESTETICA, el conocimiento sensible en la


Arquitectura y el Diseño Editorial BONAVENTURIANA,2019 ISBN: 978-958-5415-40-9
REFERENTES
Gombrich, Ernst H, 1909-2001 (Autor) Hochberg, Julian (Autor) Black, Max (Autor)
BIBLIOGRÁFICOS
Arte, percepción y realidad España : Paidós, 1996
Fernández, Roberto, Arquitecto (Autor), Deleuze, Gilles, 1925-1995 (Autor como
Materia), Guattari, Pierre Felix, 1930-1992 (Autor como Materia) Carne, cuerpo,
territorio : notas para el uso proyectual de la estética de Deleuze-Guattari
ASTRAGALO : CULTURA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD, No. 08 : Astrágalo : la
parábola de la ciudad destruida Página(s) 87-91 Marzo 1998

construir-habitar- pensar Martin Heideguer


RECURSOS EN DIRECCIÓN WEB FECHA
LÍNEA
Libro http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/libros/2019/arte-estetica/ 16/02/2022
ARTE Y ESTETICA index.html 23/02/2022
02/03/2022
27/04/2022
El collage. https://www.youtube.com/watch?v=oqPrKfPoQaE 23/02/2022
Definición,
orígenes,
evolución
histórica.
Los https://www.youtube.com/watch?v=H7ee-nq-43U 16/03/2022

Este documento es propiedad de la Universidad de San Buenaventura Cali. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización de la Rectoría
de la Universidad
Página 8 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN
FORMATO
PROGRAMA ANALÍTICO PREGRADO

Versión: 1.2P Fecha de Aprobación: 31/07/2020 Código: PM.DC.F01P

Impresionistas.
Episodio 1 (BBC
Miniserie)
Impresionismo https://www.youtube.com/watch?v=53Z4FhfL49A 16/03/2022
Cubismo, Historia https://www.youtube.com/watch?v=K9OPoZXf0mQ 23/03/2022
del Arte
¡Por fin https://www.youtube.com/watch?v=FEXqMw6slwQ 23/03/2022
entenderás el
cubismo!
¿En qué se https://www.youtube.com/watch?v=ddQJNElnyaI 23/03/2022
parecen Le
Corbusier, Doctor
Strange y el
cubismo?
Que es el https://www.youtube.com/watch?v=xyct5oUH3DM 06/04/2022
futurismo? 🤔
Futurismo arte
vanguardista
Informe - https://www.youtube.com/watch?v=G_0QtVvFHp0 06/04/2022
Arquitectura
futurista
El arte Cinético - https://www.youtube.com/watch?v=pA85dtz3bNE 06/04/2022
Part 1
Alexander Calder: https://www.youtube.com/watch?v=FUchd9wwBoI 06/04/2022
The Artist as
Inventor
STRANDBEEST https://www.youtube.com/watch?v=LewVEF2B_pM&list=RDCMUCw4BFxLFguznor- 06/04/2022
EVOLUTION 2017 MnYNwGTg&start_radio=1&t=50s
Theo Jansen para https://www.youtube.com/watch?v=5q99iKGTc-k 06/04/2022
Niños de Fina 2D
DIY Walking https://www.youtube.com/watch?v=azixGAjPC1Q 06/04/2022
Robotic Creature
Strandbeest
Pendulum Waves - https://www.youtube.com/watch?v=_4ICFmAr_DQ 20/04/2022
Unexpected
Patterns vol. 1
casos arquitectura https://www.youtube.com/watch?v=plLe21BLajI 27/04/2022
expandida
Explora - Campo https://www.youtube.com/watch?v=Y2e-hfIIHbQ 27/04/2022
expandido
Arte expandido https://www.youtube.com/watch?v=Wlip-kro9P 27/04/2022
La Metáfora: https://www.youtube.com/watch?v=zYDZOZte9B0 04/05/2022
explicación fácil y
sencilla. 10
ejemplos. Figuras
retóricas.
¿Que es la https://www.youtube.com/watch?v=8fAOlnSB9k8 04/05/2022
Metáfora Visual?
Analogías https://www.youtube.com/watch?v=i0LiDrxAEyI 04/05/2022
Analogías visuales https://www.slideshare.net/mamitahermosa/analogas-visuales/5 04/05/2022

Este documento es propiedad de la Universidad de San Buenaventura Cali. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización de la Rectoría
de la Universidad
Página 9 de 10
SISTEMA DE GESTIÓN
FORMATO
PROGRAMA ANALÍTICO PREGRADO

Versión: 1.2P Fecha de Aprobación: 31/07/2020 Código: PM.DC.F01P

ANALOGÍAS http://estonoesarte.com/brock-davis/ 04/05/2022


VISUALES POR
BROCK DAVIS
Como Hacer una https://www.youtube.com/watch?v=xNnnjltlKDg 04/05/2022
Alegoria
Qué es una https://www.youtube.com/watch?v=NyX7u09Z2OA 04/05/2022
ALEGORÍA ❓❓❓
La alegoría https://www.aboutespanol.com/alegoria-que-es-ejemplos-y-mas-180106 04/05/2022
Definición del
concepto en el
arte y la literatura
ANOMALIAUSB https://instagram.com/anomaliausbcali?igshid=frbiouhgrhak CONTINUO
INSTAGRAM
ANOMALIAUSB https://www.facebook.com/anomalia.usb.1 CONTNUO
FACEBOOK

ESPACIOS Y MATERIALES
ACTIVIDAD ESPACIOS (Lugar de MATERIALES/EQUIPOS FECHA
ejecución) INICIO FIN
Clases ONLINE Virtual Pagina web 02/02/2022 01/06/2022
/MOODLE /salones
virtuales

Este documento es propiedad de la Universidad de San Buenaventura Cali. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización de la Rectoría
de la Universidad
Página 10 de 10

También podría gustarte