Está en la página 1de 9
‘Ahora podemos hallar la fuerza de contacto por medio de la primera ley de Newton, Las fuerzas F y F, se dibujan de arriba abajo (Fig. 3.32) Yr. 6S la Tuerza que, anaoida a bras, completa cl wldmyuly. Ya ve hau ‘iscutido los detalles en el Apart, 25. Se obtiene que el médulo de F. es de unos 182 kp, 0 sea, mas de 6 veces Ia fuerza de contacto ejer laa sopre ta cadefa cuatiao se descansa subre auibus ples. Ast, Lusir do una persona anda, Ia fuerza de contacto en la cadera cambia enor ‘memente al apoyarse el cuerpo alternativamente sobre uno y otro ie, sometiendo a Ja articulacion a um considerable muactaquev. Por supuesto que Ia articulacién esta hecha para absorber estos golpes sin producir datio, pero si la articulacidn funciona mal, este machaqueo Puede producir un trauma. OBSERVACION. Los detalles de este eéleulo no deberian oscurecer lara Son risice Gunesmentas para i valor grande ‘ee F< Comoe) senau de are Nedad del HATL esta a ll em de 0, la fuerza hacia abajo de la gravedad ene 4 hacerlo iar 6 Semdo de las anes del eo} alrededor de 0 Para evitar esol musculo de la cadera tira hacia abajo del otro extreme 4253, $'coimo ie fines. d6-accion de Ey cada solo 638 em de, su modulo ‘debe’ sey mavor que F, Entonces para contrarretar estas_dos fereas hacla bajo st noccsta una fuerea de contacto hacia arriba todavia mas grande Momento 61 FIGURA 3.22 Diagrama de vectores usado para hallar F PROBLEMAS @ Ex anedrazo de lw Fig. 333 esté, con respecto al brazo, a_90° y sostiene en la mano un. peso de. 7 kp. Despreciese el peso del antebrazo. (a) ¢Cuél es el momen to producido por el peso de 7 kp alrede- dor de la articulacion det coao (punto 0)? (B) eCual es el momento alrededor de O jo por la fuerza F. ejercida sobre -35 en — FIGURA 333. Problemas 1 y 2 el antebrazo por el biceps? (utilizar la con- dicion del momento) (¢) ¢Cual es ef modulo de F.? Resp (a) —231 kpm; (b) +231 kpm; (©) 517 kp. . Repetir el Prob. 1 suponiendo que el ante brazo y la mano juntos pesan 35 kp y que su centro de gravedad esté a 15 cm de 0. 62 Momento 3. Con el antebrazo en posicién horizontal, tal como aparece en 1a Fig, 3.4, Ia mano force una fuera de @ ty cahre la halanza Hallar los médulos de las fuerzas Fy y Fe que cjercen sobre el antebrazo el triceps yal himers. (Reepesciar el peea del ante. brazo,) Resp. 120 y 129 kp. 4. Bepotir ol Prob. 2 euponianda que ol ante. bbrazo y mano juntos pesan 2,5 kp y que su centro de gravedad esté a 18 cm de 0. 5. Lee adultos jévense puoden ojorcor tina fuerza maxima. de 40 kp sobre el apa rato que se muestra en la Fig. 335. Si el aporate eeté 9 22 cm del codo 7 re esta unido a 5 cm del codo, cuales son Jos médulos de las fuerzas ejercidas por {«) ol Bioopo y (b) 1 himero? Resp. (a) 24 kp; (b) 184 kp. FIGURA 3.5, Problema 5, Joe y Sam transportan un peso de 120 Tb ebro una tabla do 10 piee, tal coma apa. rece en la Fig. 336. La tabla pesa 25 Ib y su centro de gravedad esta en su centro. El pooo do 120 Ih ects a 2 pise dal oxtrema dela tabla que sujeta Joe. gCudles son Jos médulos de las fuerzas que deben ejer- cor Joe y Sam para rostener este peso? —10 pes @ 1s Fis, 337 nos muestra aun atlota pre pparadn para dar sim salta hacia arriba, Pesa 180 Ib y su centro de gravedad esté localizado por encima de un punto P que thay en ol snela a 4 pies de Ta punta de sus pies y a 2 pies de sus hombros. ;Cuiles son las fuerzas ejercidas por el suelo sobre las manoe y pio del atleta? Resp. 72y 108 Ib FIGURA 337, Problema 7 8 Un hombre de 200 Ib esta de pie a 5 pies de uno de los extremos de un andamio de 20 pies (Fig. 338). El andamio pesa 150 Ib. 2Cuales son las tensiones T, y T; en las ‘cuerdas que sostienen el andamio? 20 pies —— FIGURA 3.38, Problema & 9. Un hombre lleva una tabla de 8 pies. Con tina mano empuja hacia abajo sobre uno de os exiremos con una fuerza F. y con Ja otra mano, que esté.a I pie de este ex temo, empaja hacia arriba con una fcr. ia Fr (fig. 399) La tabla peso 12 kp Ys centro de gravedad esta en su centro. Ha lar Fy Fe Resp. 38 y 30 kp FIGURA 3.9. Problema 9 10. La Fig. 340 nos muestra un _mévil_ com: puesto de cuatro adornos unidos a unas varillac Tigeras nor medio de unos hilos. Las distancias (en pulgadas) entre los ador- rnos y los hilos que los sustentan, lo mis: me que #l pete Ae rma de Ine ardarnns (en Ibras) vienen indicados en Ja figura. Si el mévil ha de permanecer en equilibrio, tal coma aparece an Ia figura, zeniloe eon los ppesos de los otros adornos? Se desprecia el peso de las varillas y de los hilos. (Jn icacién: Hallar primers at peen de A) FIGURA 349, Problema 10, Momento 11. El hombre de la Fig. 341 est4 a punto de poner Ja canoa sobre sus hombros. La ca- hoa mide 54m de longitud y pesa 58 kp; su centro de gravedad esté en su centro. eCuil es el médulo de la fuerza F. que fplica el hombre a la canoa mientras se halla en la posicién que aparece en la figura? Su esposa, que no sabe nada de fisica, intenta ayudarle clevando Ia canoa por el punto A. Explicar que esto no ayu- da en nada al hombre. ¢En qué punto ten- ‘dria que elevarla para que le sirviese de ayuda? (Para este problema no hace falta conocer el Angulo 8, pero si se conoce se resolveri mejor; podemos suponer que es 30+) Resp. 285 kp. FIGURA 341 Problema 1 12, La Fig. 342 muestra una tabla de 9 piess Sijeta por nn extreme a un gozne (oun to 0) y mantenida en un Angulo de 3 con respecto a la horizontal por medio de in pesca dle 50 Th coleado de una cuerda que va sujeta al otro extremo de la tabla. El centro de gravedad de la tabla esté a 4 pies del extremo sujeto al gozne. (a) ¢Cuél es el médulo de la fuerza F, ejer 63 64 Momento cida sobre la tabla por Ia cuerda? (b)

También podría gustarte