Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para la Educación


Conservatorio Vicente Emilio Sojo

Trabajo Monográfico
sobre Giovanni
Gabrieli

Profesora:
Alumno: Dylan Montero
Sección: “B”
Materia: Historia Universal II

Barquisimeto, 08 de enero del 2022


En este Trabajo veremos la biografía de un compositor Venenciano:
Giovanni Gabrieli, asimismo destacaremos sus obras y aportes a el mundo de la
música por parte de la Escuela Veneciana.

Giovanni Gabrieli (1557, Venecia – 12 agosto 1612) fue un compositor,


organista y maestro renacentista italiano, celebrado por su música sacra,
incluyendo motetes corales e instrumentales masivos para la liturgia. Giovanni
Gabrieli estudió con su tío, Andrea Gabrieli siendo este el que le dio la oportunidad
de viajar y darse a conocer en el extranjero.

Giovanni también trabajó en la corte del duque Alberto V de Baviera desde


1575 hasta la posible muerte del duque en 1579, en Munich. En 1584 regresó a
Venecia y un año más tarde sucedió a su tío como segundo organista de la
Catedral de San Marcos, también ese año comenzó a trabajar de organista en la
Scuola Grande di San Rocco. Mantendría ambos puestos hasta su muerte.

Después de la muerte de Andrea en 1585, Giovanni rápidamente asumió el


centro de atención en el campo de la música ceremonial. La publicación de la
música de su tío en 1587 fue una señal de respeto, pero también incluyó algo de
su propia música de iglesia. Las conexiones extranjeras de Giovanni incluyeron a:
Hans Leo Hassler y mecenas como la familia Fugger y el archiduque Fernando de
Austria.

Últimamente, desde 1606 sufrió de un cálculo renal, que le obligó a dejar


parte de sus responsabilidades, y murió en 1612 a causa de complicaciones de
dicha enfermedad.

Por su parte, compuso diversas obras siguiendo el estilo de su tío pero


acentuando aún más los contrastes, con un mayor dramatismo y color. Al igual
que otros compositores de la escuela veneciana, su estilo se vio notablemente
influido por las particulares características de la Basílica de San Marcos, con sus
galerías separadas, por lo que los órganos y los coros se ubicaban en lados
opuestos, además de la excelente acústica del lugar.

Hacia 1597 publica su propia colección Sacrae symphoniae que le otorga


fama a nivel internacional. Esta inaugura una serie de composiciones elaboradas a
partir de diversas y complejas combinaciones vocales e instrumentales, que van
desde el madrigal sacro hasta el motete concertado, con inclusión de movimientos
y sinfonie, confiados únicamente al conjunto instrumental. Destaca la Sonata pian
e forte en la que, posiblemente por primera vez, se dan indicaciones de dinámica
(piano, forte) según las orquestas tocaran solas o juntas.

Paginas Consultadas:

Biografias y Vidas, Biografia de Giovanni Gabrieli.


Biografia de Giovanni Gabrieli (biografiasyvidas.com)
Consultado el 9 de enero de 2022

Wikipedia, Giovanni Gabrieli


Giovanni Gabrieli - Wikipedia, la enciclopedia libre
Consultado el 9 de enero de 2022

Aunque hay mucha información inconclusa en los medios, se ha podido


llegar a la siguiente conclusión: Giovanni Gabrieli fue un compositor Veneciano y
segundo organista de la Catedral de San Marcos; dio varios aportes a la música
con sus composiciones sacras, que van desde el madrigal sacro hasta el motete
concertado; además de varias composiciones instrumentales. De todas sus obras
destaca la Sonata pian e forte en la que, posiblemente por primera vez, se dan
indicaciones de dinámica. Sin olvidar que el enmarcó la transición de la música
renacentista a la música barroca.

También podría gustarte