Está en la página 1de 11

ANÁLISIS DE CIRCUITOS – MÉTODOS DE MALLAS

SEMANA 2
Y NODOS
Francisco Javier Ramos Calisaya
03-12-2021
DESARROLLO

1. Dados los siguientes circuitos identifique qué elementos están en serie y


paralelo, cuántas mallas componen el circuito y si hay árboles o no. Identifique
qué red tiene malla y cuál no la tiene.

Circuito A:

Respuesta:

En este Circuito A se puede apreciar que es un Circuito en serie, en este tipo de circuito lo

podemos reconocer por los elementos que entre si comparten un solo nodo entre todos ellos.

También podemos expresar que en el circuito podemos ver que las resistencias están abiertas,

ósea, no del circuito, de árbol y sus mallas, ya que las R1/R2/R3 visualmente están conectadas una

tras la otra dependiendo de una sola fuente alimentación.

Circuito B:
Respuesta:

En este Circuito B podemos apreciar que es un Circuito en paralelo, en este tipo de circuito

podemos reconocer que los componentes comparten sus dos nodos. Además, se puede apreciar

que contiene 4 ramas y 3 mallas,

2. Observe los circuitos que se muestran a continuación y seleccione el método


de nodos o de mallas para determinar la corriente de las ramas I1, I2 e I3.
Utilice la ley de Ohm, la LVK o la LCK en caso de ser necesario.

a)
Datos del Circuito A

Voltaje = 100V Corriente = X Resistencias: R1 = 10Ω R2 = 5Ω R3 = 5Ω

Primer Paso, sacaremos la resistencia equivalente entre R2 y R3:

Req = R2 / R3 Req = 5 / 5 Req = 2,5Ω

Segundo Paso, sacaremos la RT total del circuito:

RT = R1 + Req RT = 10 + 2,5 RT = 12,5Ω

Tercer Paso, aplicaremos la ley de Ohm en la corriente total del circuito:

IT = VT / RT IT = 100 / 12,5 IT = 8A

Cuarto paso, calcularemos el voltaje de cada resistencia:

V1 = IT x R1 V1 = 8 x 10 V1 = 80V

Quinto paso, calcularemos los voltajes de V3 y V2:

V2 = VT – V1 V2 = 100 – 80 V2 = 20V

Sexto paso, por estar en paralelo estas dos resistencias reciben el mismo valor que V2 al V3:

V3 = 20V
Séptimo paso, calcularemos las corrientes del circuito I1, I2 e I3, aquí se usará la ley de Ohm a

continuación I1:

I1 = V1 / R1 I1 = 80 / 10 I1 = 8A

Octavo paso, calcularemos la corriente del I2:

I2 = V2 / R2 I2 = 20 / 5 I2 = 4A

Noveno paso, calcularemos la corriente del I3:

I3 = V3 / R3 I3 = 20 / 5 I3 = 4A

Respuesta del circuito a es:

La corriente (I1) que circula por la resistencia 1 tiene un valor de 8 amperes.

La corriente (I2) que circula por la resistencia 2 tiene un valor de 4 amperes.

La corriente (I3) que circula por la resistencia 3 tiene un valor de 4 amperes.

b)
Datos del Circuito B:

Voltaje = 200V Corriente = X

Resistencias: R1 = 10Ω R2 = 20Ω R3 = 15Ω

R4 = 30Ω R5 = 70Ω R6 = 50Ω

Primer paso, sacaremos la resistencia equivalente entre R5 y R6:

Req1 = R5 + R6 Req = 70 + 50 Req = 120Ω

Segundo paso, sacaremos la resistencia equivalente entre Req1 y R4:

Req2 = Req1 x R4 / Req1 + R4

Req2 = 120 x 30 / 120 + 30

Req2 = 3600 / 150

Req2 = 24Ω

Tercer paso, sacaremos la resistencia equivalente entre Req2 y R3:

Req3 = R3 + Req2 Req3 = 15 + 24 Req3 = 39Ω


Cuarto paso, sacaremos la resistencia equivalente entre Req3 y R2:

Req4 = R2 x Req3 / R2 + Req3

Req4 = 20 x 39 / 20 + 39

Req4 = 780 / 59

Req4 = 13,22Ω

Quinto paso, sacaremos la resistencia equivalente entre Req4 y R1:

Req5 = R1 + Req4 Req5 = 10 + 13,22 Req5 = 23,22Ω

Sexto paso, calcularemos la corriente del circuito aplicando la ley de Ohm:

I1 = VT / Req5 I1 = 200 / 23,22 I1 = 8,61 A

Séptimo paso, se calculará voltaje entre R1 y I1:

VR1 = R1 x I1 VR1 = 10 x 8,61 VR1 = 86,1 A

Octavo paso, se calculará voltaje entre Req4 y I1:

VReq4 = Req4 x I1 VReq4 = 13,22 x 8,61 VReq4 = 113,82 A

Noveno paso, calcularemos corriente de VReq4 y R2:

IR = VReq4 / R2 IR = 113,82 / 20 IR = 5,7 A

Decimo paso, calcularemos corriente de I1 e ir:

IR2 = I1 – IR IR2 = 8,61 – 5,7 IR2 = 2,91 A

Decimo primer paso, calcularemos voltaje entre IR y Req2:

VR2 = IR x Req2 VR2 = 2,91 x 24 VR2 = 69,84 V


Decimo segundo paso, calcularemos corriente entre VR2 y Req1:

IR3 = VR2 x Req1 IR3 = 69,84 x 120 IR3 = 0,58 A

Respuesta del circuito a es:

La corriente (I1) que circula por la primera malla, tiene un valor de 8,61 amperes.

La corriente (I2) que circula por la segunda malla, tiene un valor de 2,91 amperes.

La corriente (I3) que circula por la tercera malla, tiene un valor de 0,58 amperes
BIBLIOGRAFÍAS

IACC 2021 contenido semana 2

https://www.youtube.com/watch?v=477Iwk92XMU&t=303s

https://www.youtube.com/watch?v=1NC9kGDn7Bg

https://www.youtube.com/watch?v=4TYP5Ul8928

https://www.youtube.com/watch?v=ehxkIVbTXfU
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo

información que permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.

Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a

evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de

Habilidades para el Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª

edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J.

Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.


Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones

sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y

gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en

el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte