Está en la página 1de 46

ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO TRES CUAUTLA

EDUCACIÓN ARTISTICA IV
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022

NOMBRE: ________________________________________________ GRUPO: ___________

TURNO: _____________________

1
REGLAMENTO INTERNO DE LA CLASE
El siguiente reglamento es de carácter interno y se aplica solo durante la materia de Artes I, es importante
que los padres, así como los alumnos estén enterados del mismo y se firme de conformidad al final de la hoja.

Del alumno:
1. Estar puntual a la hora de clase, solo se dará 5 min de tolerancia. Después de ese tiempo ya no se
permitirá la entrada.
2. Deberán vestir el uniforme oficial o una playera blanca tipo polo (mientras reciben el uniforme).
3. No se permite el uso de gorras o gafas durante la clase.
4. El estudiante deberá en cada clase estar en su lugar, manteniendo el distanciamiento establecido por
las autoridades.

De la clase
1. Portar el cubrebocas en todo momento, cubriendo tanto la nariz como la boca.
2. En clases no se permite el uso de lenguaje obsceno de incurrir se sancionará con un reporte o con un
acta administrativa para el alumno.
3. Durante las clases se debe mantener la disciplina para que la clase fluya lo mejor posible.
4. Se trabajará de forma alterna en la plataforma de TEAMS para entrega de tareas.
5. El horario de atención en dichas plataformas, en caso de dudas por parte de los alumnos será: de
lunes a viernes de 10 a 18 hr. NO se atenderá por otro medio ni red social.

De las actividades y exámenes


1. Hacer las tareas y trabajos y subirlas en el tiempo que se establezcan. Estas se subirán en la
plataforma de TEAMS.
2. Los alumnos tendrán 24 hrs. para subir sus tareas a la plataforma correspondiente a partir del día
de la clase. Pasado el tiempo, estas ya no se recibirán.
3. Solo se reciben trabajos atrasados con justificante oficial emitido por la institución. Teniendo
validez solo por una semana. Leer el reglamento oficial de la UAEM.
4. NO habrá trabajos extemporáneos, ni de recuperación.

CONTENDIO TEMÁTICO

PARCIAL 1 21 de febrero – 25 de febrero Bloque I. Comprende las generalidades de la música y sus


elementos
PARCIAL 2 28 de marzo – 01 de abril Bloque II. Comprende los periodos, estilos y formas musicales
PARCIAL 3 16 de mayo – 20 de mayo Bloque III. Comprende la música de siglo XX

CALIFICACIÓN
PARCIAL 1 PARCIAL 2 PARCIAL 3
Asistencia, actitud y limpieza 20% Asistencia, actitud y limpieza 20% Asistencia, actitud y limpieza 20%
Trabajos y actividades 80% Trabajos y actividades 80% Trabajos y actividades 80%
Evaluación en ESU (extra) 20%/10%

Firma de la madre / padre / tutor: _____________________________________________

2
BLOQUE I. Generalidades de la música y sus elementos.
Tema 1. ¿Cómo se produce el sonido y el ruido?
Tema 2. Cualidades del sonido: timbre, intensidad, altura y duración
Tema 3. Elementos de la música, el ritmo, la melodía y la armonía
Tema 4. División y clasificación de instrumentos musicales
Tema 5. Características principales de las diferentes orquestas

BLOQUE II. Periodos, estilos y formas musicales

Tema 1. Periodo musical Barroco

• Suite
• Sonata
o Principales exponentes
a) Antonio Vivaldi
b) Johan Sebastian Bach
c) George Frederock Haendel

Tema 2. Periodo musical del clasicismo

• Concierto
• Sonata
• Sinfonía
o Principales exponentes
a) Franz Joseph Haynd
b) Wolgang Amadeus Mozart

Tema 3. Periodo musical del Romanticismo

o Principales exponentes
a) Beethoven
b) Chopin
c) Schumann

Tema 4. Ópera seria y Ópera Bufa

Tema 5. Música impresionista

a) Claude Debussy

Tema 6. Música contemporánea

a) Igor Stravinsky

3
BLOQUE III. Música del siglo XX

Tema 1. El origen del jazz

a) Cantos de plantación
b) Espirituales negros
c) Blues
d) Ragtime
e) Grandes Bandas

Tema 2. Movimiento beat

a) Los Beatles

Tema 3. Rock en Inglaterra


a) Rolling stones

Tema 4. Rock en México


a) Javier Batiz

Tema 5. Las grandes orquestas de salón


a) Orquesta de Acerina
b) Orquesta de Pérez Prado
c) Orquesta de Jorrin

Tema 6. Música Romántica y nacionalista mexicana


a) Manuel M. Ponce
b) Consuelo Velázquez
c) Carlos Chávez
d) Pablo Moncayo

4
BLOQUE I. se comunica a través de la música.

TEMA 1. El sonido y la música

a) ¿Qué es el sonido?
Cuando hablamos de sonido, nos referimos a la propagación de las ondas mecánicas

originadas por la vibración de un cuerpo a través de un fluido o un medio elástico. Dichas

ondas pueden o no ser percibidas por los seres vivos, de acuerdo a las características de las

ondas transmitidas, y a la afectación que sobre ellas ejerce el medio por el cual se

transmiten.

Existen sonidos audibles por el oído humano y otros que sólo perciben ciertas especies de

animales. En cualquier caso, se componen de ondas acústicas debidas a la oscilación de la

presión del aire, que son percibidas por el oído y transmitidas al cerebro para ser

interpretadas. En el caso del ser humano, este proceso es esencial para la comunicación

hablada.

El sonido puede propagarse también en otros elementos y sustancias, líquidos, sólidos o

gaseosos, pero a menudo sufriendo ciertas modificaciones. En cualquier caso, se trata de

un transporte de energía sin transporte de materia, y al contrario de las ondas

electromagnéticas de la luz o la radiación, no puede propagarse en el vacío.

Tema 2. Cualidades del sonido


Hay sonidos de todas clases: largos y cortos, fuertes y débiles, agudos y graves, agradables

y desagradables. El sonido ha estado siempre presente en la vida cotidiana del hombre. A

5
lo largo de la historia el ser humano ha inventado una serie de reglas para ordenarlo hasta

construir un lenguaje musical.

Las cualidades musicales y físicas del sonido son: la altura o tono, la duración, la intensidad

y el timbre.

• LA ALTURA es la afinación de un sonido; está determinada por la frecuencia

fundamental de las ondas sonoras (es lo que permite distinguir entre sonidos

graves, agudos o medios) medida en ciclos por segundo o hercios (Hz). Para

que los humanos podamos percibir un sonido, éste debe estar comprendido

entre el rango de audición de 20 y 20.000 Hz. Por debajo de este rango

tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le

denomina rango de frecuencia audible. Cuanta más edad se tiene, este rango

va reduciéndose tanto en graves como en agudos.

Los sonidos agudos se parecen a la voz de la mujer y los sonidos graves a la

voz del hombre, en cuanto a los sonidos intermedios o medios estos se irán

identificando a medida que se ejercita y se desarrolla la capacidad auditiva.

• LA DURACIÓN es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido, está

determinada por la longitud, que indica el tamaño de una onda, que es la

distancia entre el principio y el final de una onda completa (ciclo); según esto

podemos decir que por duración los sonidos pueden ser largos o cortos. Los

únicos instrumentos acústicos que pueden mantener los sonidos el tiempo

que quieran, son los de cuerda con arco, como el violín, por ejemplo; los de

viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de percusión, de los golpes.

La guitarra necesita, al igual que el piano, de un martilleo que golpee las

cuerdas, y solo se escucha el sonido hasta que la cuerda deja de vibrar.

• LA INTENSIDAD equivale a hablar de volumen: un sonido puede ser fuerte

o débil. Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. La

intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada

6
por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.

Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no

llegar al umbral de dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el

sonómetro y los resultados se expresan en decibelios (dB) en honor al

científico e inventor Alexander Graham Bell.

• EL TIMBRE es la cualidad que permite reconocer la fuente emisora del

sonido, por ejemplo, entre la misma nota (tono) con igual intensidad

producida por dos instrumentos musicales distintos. Se define como la

calidad del sonido. Cada cuerpo sonoro vibra de una forma distinta. Las

diferencias se dan no solamente por la naturaleza del cuerpo sonoro

(madera, metal, piel tensada, etc), sino también por la manera de hacerlo

sonar (golpear, frotar, rascar). Una misma nota suena distinta si la toca una

flauta, un violín, una trompeta… cada instrumento tiene un timbre que lo

identifica o lo diferencia de los demás. Con la voz sucede lo mismo. El sonido

dado por un hombre, una mujer, un/a niño/a tienen distinto timbre. El timbre

nos permitirá distinguir si la voz es áspera, dulce, ronca o aterciopelada.

También influye en la variación del timbre la calidad del material que se

utilice. Así pues, el sonido será claro, sordo, agradable o molesto.

7
ACTIVIDAD 1. Completa el siguiente cuadro de acuerdo a los datos que te solicitan

Cualidad Características

Altura

Duración

Intensidad

Timbre

8
Tema 3. Los elementos de la música.

Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de

una cierta organización. El resultado de este orden es lógico, coherente y agradable al oído.

Existen diversos principios que permiten llevar a cabo esta organización de los sonidos y

silencios. La armonía, la melodía y el ritmo, por citar tres elementos, son cuestiones que

deben tenerse en cuenta a la hora de generar música.

Otras propuestas adicionan el timbre como un elemento más aparte de ser una cualidad del

sonido. La forma en que se definen estos elementos varía de una cultura a otra y también

hay variaciones temporales, por ello presentaremos varias posibles definiciones de cada uno

de ellos.

Elementos de la música

• EL RITMO. Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio.

Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de

sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición.

Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier movimiento

que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo divide por medio de la

combinación de sonidos y silencios de distinta duración. Es la distribución de los

sonidos y silencios en unidades métricas establecidas.

El compositor cuando decide crear una obra cuenta con los cuatro elementos, de los

que hemos hecho mención en otro capítulo, que son el ritmo, la melodía, la armonía

y los matices. El artista trabaja con ellos como lo haría cualquier otro artesano con

los suyos. El escucha que no tiene formación en el campo musical o ésta es muy

poca, rara vez los percibe de forma separada, para él sólo hay un todo que le produce

un efecto o le genera una respuesta.

9
Es importante que el escucha que quiera entender mejor el hecho musical profundice

sobre estos temas y comprenda así el por qué el compositor usa o no determinados

elementos. La mayoría de los historiadores concuerdan en que, si la música comenzó

de algún modo, lo hizo con la percusión de un ritmo. Basta con observar las culturas

primitivas e indígenas para comprobar esta hipótesis, ya que el ritmo es lo primero

que nuestro cuerpo percibe y al cual reacciona de forma natural; por ejemplo, cuando

escuchamos música nuestro primer impulso es acompañarla con las palmas o con

movimientos corporales marcando el pulso o simplemente siguiendo el ritmo como

tal.

La base de la música se encuentra pues en el ritmo, es éste quien da los cimientos

para que todo este constructo mantenga un orden y equilibrio, es quien da el sentido

temporo- espacial que es complementado por los aportes que hacen los otros

elementos.

• LA MELODIA. Es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se desenvuelve

en una secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro de un

entorno sonoro particular. La melodía parte de una base conceptualmente

horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no vertical, incluye cambios de

alturas y duraciones, y en general incluye patrones interactivos de cambio y calidad.

La palabra llego al castellano proveniente del bajo latín “melodía”, que a su vez

proviene del griego “moloidia” (canto, canto coral), formada por “melos” (canción,

tonada, música, miembro de una tonada) y el griego “oidía” (canto), de aeídein

(canción).

Es el arreglo significativo y coherente de una serie de notas, este arreglo (en la música

tonal) se realiza según la tonalidad en la cual se diseña la melodía. La melodía

también puede tener un significado emocional, es difícil señalar cómo se produce

ese sentimiento, combinaciones de ritmos, alturas de los sonidos, cadencias,

10
velocidad y otros elementos técnicos que pueden ser analizados en las melodías

mismas, pero no expresados en la definición.

Es un conjunto de sonidos concebidos dentro de un ámbito sonoro particular que

suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe

con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura

de la melodía poniendo pausas al “discurso melódico”.

Es la sucesión ordenada de sonidos para conformar frases musicales de acuerdo con

las leyes de la tonalidad.

• LA ARMONÍA. Es la superposición de sonidos que se producen simultáneamente, el

arte de conformar acorde.

Es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque enseña a combinar los sonidos de acuerdo

a las reglas inmutables con el fin de construir acordes, y es arte porque de la

habilidad y el buen gusto de la conducción de las voces armónicas resultará el trabajo

realizado más o menos musical.

Los elementos de la música están directamente relacionados con las cualidades del

sonido como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

ELEMENTOS DE LA CUALIDADES DEL SONIDO


MÚSICA
Ritmo Duración
Melodía Altura

Altura
Armonía
Duración

Timbre

11
Tema 4. División y clasificación de instrumentos musicales.

Los instrumentos musicales se dividen en tres grande grupos o familias; los instrumentos de

cuerda, los instrumentos de viento y los instrumentos de percusión; juntos, nos dan melodías

que fácilmente adornan cualquier canción.

Como muchos sabemos, los instrumentos musicales que crearon o fabricaron con el fin de

producir sonidos en diferentes tipos de tonos y vibraciones, cada uno pasa por los tonos do,

re, mi, fa, sol, la y sí; para su manipulación se debe saber sobre música o como muchos dicen

“tener oído” para adaptarte al sonido. Existen instrumentos fáciles de aprender y manipular,

así como otros más grandes, complejos y un tanto difíciles de aprender a tocar (pero con la

práctica todo se puede).

a) Cuerdas.

Dentro de este grupo los más conocidos son la guitarra, el piano, el violín, el contrabajo, el

arpa y el bajo, produciendo su sonido a través de una caja de resonancia conjuntamente con

las vibraciones de las cuerdas entonadas; estas vibraciones dependiendo de cómo sean, van

a producir sonidos diferentes.

Se dividen en:

12
• Cuerdas de arco. Estos instrumentos producen su sonido haciendo vibras las cuerdas

por medio de la frotación del arco, entre estos instrumentos encontramos: violín,

viola, violoncelo o chelo y contrabajo

• Cuerdas punteadas. A diferencia de las cuerdas de arco, estos instrumentos se

ejecutan jalando la cuerda con los dedos o plectros.

b) Viento / Aliento

Son llamados instrumentos aerófonos, estos producen el sonido de acuerdo a la masa de

aire en su interior y a la vibración del viento dad por el músico al momento de exhalar aire

y expulsarlo por la lengüeta o boquilla de este instrumento. Su clasificación es mayor:

• De madera. Se componen por tubos de maderas hueco en su interior y con pequeños

agujeros que se pueden tapar para producir diferentes sonidos, su melodía es más

tierna y sutil que la de los instrumentos de metal; los instrumentos más conocidos

son la flauta, el clarinete, pícolo, oboe, corno inglés, contrafagot, fagot y el saxofón

• De metal. El sonido se produce por la vibración de los labios en la boquilla,

provocando un sonido fuerte y claro; los instrumentos de metal más conocidos son

el corno francés, la trompeta, los trombones y la tuba.

c) Percusión

Estos instrumentos son muy variados; algunos producen el sonido al golpear o percutir de

cierto modo sobre ellos, mientras que otros se agitan y frotan. Se incluyen en este grupo:

timbales, platillos, gong, triángulo, xilófono, bombo, pandero, cascabeles y campanas.

Bajo este nombre se agrupan todos los instrumentos musicales que se golpean con varillas,

baquetas, mazo o con las manos para hacerlos resonar.

13
ACTIVIDAD 2: Complementa el siguiente cuadro acomodando los instrumentos musicales

de acuerdo a su clasificación colocando el número que corresponda.

14
Actividad 3. Con base al ejercicio anterior, elabora un cuadro e ilústralo (utilizar lámina).

Debes escribir las características de cada división (cuerda, viento y percusión)

CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS MUSICALES


CUERDA VIENTO PERCUSIÓN

DE ARCO PUNTEADA MADERA METAL

15
Tema 5. Características de las principales orquestas.

¿Qué es una orquesta?

Una orquesta es un grupo de músicos que interpretan obras musicales con distintos

instrumentos. Orquesta también es el lugar comprendido entre el escenario y las butacas. El

término proviene de la lengua griega y significa

“lugar para danzar”.

El concepto surgió en el siglo V a.C., cuando los

teatros contaban con un espacio separado para

los cantantes, los bailarines y los músicos que

era denominado, justamente, orquesta.

Una orquesta de músicos puede tener diversas composiciones. En general, cuenta con cuatro

grupos de instrumentistas: CUERDA, ALIENTO MADERA, ALIENTO METAL Y PERCUSIÓN.

Actividad 4. Señala en la imagen con diferentes colores, los instrumentos que

corresponden a los instrumentos de cuerda, madera, metal y percusión.

Actividad 5. Contesta el cuestionario de la plataforma.

16
BLOQUE II. Periodos, estilos y formas musicales.

Tema 1. Periodo musical Barroco

A partir del siglo X, nació la polifonía, contraria a la melodía monódica, que consiste en la

ejecución de varias líneas melódicas. La ópera, estilo musical dramático, comenzó a

manifestarse y la danza popular entró a las cortes tomando un lugar más apreciado.

Comenzaron a destacar los compositores y conocerse sus nombres como autores. Algunos

géneros musicales fueron: la fuga, sonata y cantata. Antonio Vivaldi, Alessandro Scarlatti,

Tomaso Albinone, Johan Sebastian Bach y George Fidreric Haendel fueron algunos

compositores de la época.

Abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte

de Johann Sebastian Bach, en 1750 (todo el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII).

Pertenece a los estilos de la música culta europea, antecedido por la música del

Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo.

La inmensa mayoría de los compositores de la época barroca trabajaban al servicio de

mecenas pertenecientes a la alta Aristocracia o al alto clero: reyes, príncipes alemanes,

cardenales, arzobispos o instituciones religiosas (como catedrales o conventos notables).

Solían completar sus ingresos con la edición y venta de sus propias obras impresas. En todos

los casos eran intérpretes que tocaban y dirigían sus propias obras, compuestas en general

para las funciones indicadas por su patrón: liturgia, música de cámara, música ceremonial,

etc.

ACTIVIDAD 6. En tu libreta realiza un cuadro donde expliques qué es una forma musical e
investiga que es sonata y suite.

Forma musical

Sonata

Suite

17
Principales exponentes

a) Antonio Vivaldi, nacido en Venecia. Fue un artista precoz, a los 10 años ya era

violinista en la iglesia de San Marcos. Tuvo una educación eclesiástica, incluso se

ordenó como sacerdote; también fue profesor de música y solista de violín, del cual

fue buen ejecutor. Como compositor se inclinó por los conciertos, su obra más

famosa en “Las cuatro estaciones

b) Johan Sebastian Bach fue un músico de origen alemán y miembro de una familia con

sus mismas inclinaciones. Él recibió una educación de diversos aspectos: religioso,

filosófico, humanístico y pos supuesto musical. Desde temprana edad aprendió a

tocar varios instrumentos: órgano, clavicémbalo y violín. Entre sus composiciones

figuran oratorios, tocatas, conciertos, corales y fugas. Su obra se recopiló en 59

volúmenes, aunque poco conocida en su tiempo, en el siglo XIX fue redescubierta;

en ella destacan “Los conciertos de Brandemburgo”

c) George Frederock Haendel, destacó con sus composiciones. A los 17 años ya era

asistente organista de la catedral; ya mayor emigró a Hamburgo, ciudad donde se

concentraba el arte musical. Muy joven se dedicó a componer y su primera obra fue

“La pasión según San Juan”; escribió óperas, oratorios “El Mesías” y quizá el trozo

más famoso es el coro “Aleluya”. Se cuenta que, durante el estreno de dicha obra, al

escuchar el coro citado, el rey de Inglaterra, muy emocionado, se puso de pie

espontáneamente.

18
ACTIVIDAD 7. Completa el cuadro con el tema previo “Periodo musical barroco”

19
Tema 2. Periodo musical del clasicismo

En los siglos XVIII y XIX se originaron nuevas formas musicales que se desligaron de la

influencia religiosa. La sinfonía, la música de cámara e instrumentos musicales como el piano

fueron las principales aportaciones. Surgió la escuela de Viena llamada Clásica Vienesa, con

representantes como Haydn, Mozart y Beethoven.

En la segunda mitad del siglo XVIII aparecieron nuevos géneros musicales con un gran

equilibrio en la escritura y en los instrumentos musicales utilizados. En el barroco las piezas

se basaban en una melodía con tema, mientras que en el clasicismo se emplearon dos temas.

El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele

fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de Johan Sebastian Bach) y 1827 (año en

el que muere Beethoven). Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a

La Edad Contemporánea.

La música de esta época es refinada, elegante, contenida y equilibraba. Para lograr una

música de estas características los compositores trabajarán sobre todo dos aspectos: la

melodía y la armonía

Las formas más conocidas del clasicismo fueron la sinfonía, concierto y sonata

Actividad 8. En tu libreta realiza un cuadro donde expliques qué es Sinfonía y concierto como

forma musical.

Sinfonía
Concierto

Principales exponentes

a) Franz Joseph Haynd nació en Austria. Se le considera el creador o padre de la sinfonía

y la sonata; fue el iniciador del cuarteto de cuerdas. En toda su música se reflejó una

vida sencilla; era el maestro espiritual de Mozart. Compuso 104 sinfonías, dos

oratorios, 163 sonatas y 19 óperas, “La mañana”, “Sinfonía número 6 en Re mayor”,

20
“El mediodía” y “Sinfonía número 7 en Do mayor” son algunas de sus composiciones.

b) Wolgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo dotado de una fuerza creativa

excepcional, destacó como compositor, músico, pianista, organista, violinista y

cantante. Por la forma en cómo desarrolló su talento artístico es considerado genio

de la música.

A los tres años tocaba el teclado y los ocho a escribía partituras musicales. Compuso

obras instrumentales, líricas, religiosas, óperas y 41 sinfonías. Es el representante

perfecto del clasicismo. Las sinfonías números 39 y 40 y “Las bodas de Fígaro” son

obras suyas.

c) Franz Schubert, fue hábil en la combinación de la melodía, de origen Vienés quien

comenzó en el clasicismo y terminó en el romanticismo.

Su padre lo instruyó inicialmente en la música; a los 10 años escribió sus primeros

temas. Manejó el arte de improvisar. Su numeroso trabajo cuenta entre otras, 21

sonatas, siete misas y nueve sinfonías; de éstas la más conocida es “La sinfonía

inconclusa”, obra en dos movimientos.

Tema 3. Periodo musical del Romanticismo

A finales del siglo XVIII los eventos políticos y sociales como la Revolución Francesa

ejercieron gran influencia sobre las artes. Los ideales del movimiento francés: libertad,

igualdad y fraternidad, apoyaron e impulsaron las actividades artísticas que estuvieran al

alcance de las clases populares.

El romanticismo también tomo los temas de folclor favoreciendo a los músicos y

compositores de diferentes países. Los temas musicales fueron místicos, fantásticos y

amorosos, dándoles un toque de tristeza, nostalgia y soledad.

El mayor desarrollo del romanticismo fue alcanzado en Alemania y Austria; habiendo

aportaciones también en otros países.

21
Principales exponentes

a) Ludwing Van Beethoven nació en Bonn. Con el apoyo e influencia de su padre, sus

maestros y una poderosa autodisciplina destacó en la música tanto en el clasicismo

como en el romanticismo. Quedó huérfano muy joven y a cargo de sus hermanos;

en medio de penurias combinó su trabajo y sus estudios. Una gran dedicación y

tenacidad lo llevó a las altas clases sociales, aun teniendo un carácter retraído e

independiente.

La obra de Beethoven se afianza en la música para piano, instrumento para el que

escribió 33 sonatas; también compuso 9 sinfonías, una ópera y música de cámara. A

los 27 años comenzó a perder el oído; las últimas obras que se distinguen por su

difícil técnica y elaboración, el escribió en total sordera.

Sus últimas composiciones pertenecen a la época romántica, algunas de sus piezas

musicales fueron: Para Elisa, Sinfonía pastoral y la Novena sinfonía que en su último

movimiento incluye El himno a la alegría. Murió rodeado de amigos y a su funeral

asistieron más de 30 mil personas.

b) Frederic Chopin fue hijo de un violinista, flautista y profesor de francés. A los ocho

años Chopin tuvo el privilegio de ver su primera obra publicada: una polonesa. Los

trabajos de Chopin son exclusivamente pianísticos.

La mazurca (danza popular polaca) adquirió gran notoriedad con este compositor. El

sentimiento nacionalista lo llevó a exaltar las danzas llamadas polonesas. Creó

música de conciertos, sonatas, baladas, nocturnos mazurcas y valses; también

compuso La Silfides (música para ballet).

c) Robert Schumann realizó estudios de literatura y filosofía, después descubrió sus

inclinaciones musicales que lo llevaron a ser un virtuoso del piano. Parte de sus obras

22
fueron sinfonías, conciertos y oberturas. De sus composiciones sobresalen “Amor de

poeta” y “Escenas infantiles”

d) Johannes Brahms rescató los valores musicales tradicionalistas. Escribió música de

cámara, para piano, cuarteo de sinfonía, oberturas, conciertos para violín y el

Réquiem alemán. Participó con sus obras tanto en el clasicismo como en el

romanticismo.

e) Hector Louis Berlioz autor francés con gran sentimiento dramático y orquestal.

Algunas de sus más famosas composiciones fueron: Sinfonía fantástica, Réquiem,

Romeo y Julieta y la ópera La condenación de Fausto.

f) Franz Liszt fue un prestigiado pianista, improvisador y creador del poema sinfónico.

Llevó una vida llena de contradicciones entre el desenfreno y el misticismo. El trabajo

de este compositor contiene más de 1200 obras: música religiosa, rapsodias,

oratorios; entre sus composiciones cabe mencionar la sinfonía Fausto, Rapsodias

húngaras para piano y el Concierto patético.

g) Félix Mendelson, quien provenía de una familia burguesa. Sus raíces nacionalistas lo

llevaron a coleccionar canciones populares exaltando las clases desposeídas.

A través de sus composiciones impulsó las danzas. Sus conocimientos de la música

y la técnica lo llevaron a ser un gran director de orquesta. Creó cinco sinfonías,

conciertos y composiciones para cuarteos y quintetos, cantatas sacras y profanas, y

además las danzas. “El sueño de una noche de verano” Ruy y Blas pertenecen al

legado musical.

23
ACTIVIDAD 9. Lee cuidadosamente y coloca las siguientes opciones en las líneas que
correspondan.

Forma musical del clasicismo

Es una de las obras de Mozart

Los ideales de este movimiento ayudaron para que las actividades


artísticas estuvieran al alcance de las clases populares

Instrumento del gran éxito del siglo XIX

Compositor de la 9ª sinfonía que quedo sordo al final de su vida

Autor vienés cuya obra más conocida es la “Sinfonía inconclusa”

Compositor a quien se le considera el creador de la sinfonía y la sonata

Danzas populares rescatadas por Chopin

Una de sus obras es “Sueño de una noche de verano”

Manera extraordinaria de dominar la técnica al tocar un instrumento


musical

Nació en Salzburgo y es considerado genio de la música

En este periodo, la escritura musical y los instrumentos, guardaban un


equilibrio
Sus temas fueron místicos, fantásticos, amorosos y llenos de tristeza y
nostalgia

24
Tema 4. Ópera seria y Ópera Bufa

Ópera seria.

Predominó durante los años 1720 hasta el 1770. Este tipo de ópera se desarrolló por toda

Europa (especialmente en Italia) excepto Francia, que desarrolló su propio estilo musical: la

opera - comique. Dirigida a las clases populares, alterna los diálogos y las escenas cantadas,

sin recitativos.

La ópera seria se basa en la ópera barroca, haciendo uso del aria da capo con su forma A-

B-A. En la primera parte se expone el tema principal; en la segunda, un tema secundario; y

la tercera presenta una repetición del tema principal con variaciones en la parte cantada.

Esta dinámica se mantiene en los tres actos de los que consta la ópera, y concluye con una

parte coral o un dueto de tono optimista. Los cantantes interpretan un gran número de arias,

que pueden reflejar diversos estados de ánimo, como la tristeza o la ira, bien en tono

meditativo, bien en tono heroico.

Como compositores destacan George Friedrich Haendel, Johann Adolph Hasse y Mozart,

que comenzó a componer ópera seria cuando ésta ya estaba en desuso (Idomeneo, rey de

Creta).

Ópera bufa.

Este tipo de ópera se caracteriza por recitativos más largos, escritos en el idioma del pueblo,

temas cotidianos y personajes típicos de la comedia italiana; todo en clave de humor y crítica

social. Su función era únicamente entretener al público.

Según pasaron los años, este género se ganó el favor del público convirtiéndose en un estilo

independiente en el Clasicismo.

Una de las óperas bufas más famosas es La serva padrona (1733) de Pergolesi. También

destacan Doménico Cimarosa, Giovanni Paisiello, Baldassare Galuppi y Alessandro Scarlatti.

Fuera de Italia, destaca especialmente Mozart, que escribió ópera bufa en italiano (Las bodas

de Fígaro) y en alemán (La flauta mágica).

25
Tema 5. Música impresionista

El impresionismo es un movimiento pictórico francés nacido de la asociación de algunos

artistas de la segunda mitad del siglo XIX. Fue bautizado basándose en un cuadro de Claude

Monet llamado "Impression soleil levant" pintado en 1872.

La música impresionista es un género musical que despierta en Europa en el último cuarto

del siglo XIX influenciado por los pintores impresionistas franceses y por la poesía de Paul

Verlaine, Charles Baudelaire y Stéphane Mallarmé, y cuyo principal representante es Claude

Debussy.

Se caracteriza por una escritura no lineal en el tiempo sino como una sucesión de

impresiones. En las formas impresionistas lo que importa es el colorido o sonoridad de cada

acorde con independencia de las disonancias que estos puedan llegar a crear con sus

choques con los demás acordes. En las obras se podían llegar a emplear escalas orientales y

exóticas.

Las formas utilizadas fueron: sinfonía, poema sinfónico, obertura, rondó, romanza,

variaciones sinfónicas, suite, sonata o preludios. Aunque siempre con la indefinición y

subjetividad característica del impresionismo dejando a los oyentes libertad para captar

nuevas sensaciones.

Principal exponente

a) Claude Debussy, fue un compositor francés. Iniciador y máximo representante del

llamado impresionismo musical, sus innovaciones armónicas abrieron el camino a las

nuevas tendencias musicales del siglo XX. Considerado como una figura central en

la música europea.

En 1894, Debussy estrenó su Prélude à l'après-midi d'un faune (Preludio a la siesta

de un fauno), basado en un poema bucólico de Stéphane Mallarmé. En 1912, el

bailarín ruso Vaslav Nijinski, con el patrocinio del empresario de ballets, Serguéi

Diáguilev, lo coreografió e interpretó por primera vez en versión para ballet.

26
Tema 6. Música contemporánea

La música contemporánea es toda aquella que se ha escrito en nuestra época, abarcaba un

gran número de técnicas como el modernismo, el serialismo dodecafónico, la atonalidad, un

mayor número de disonancias sin resolución, la complejidad rítmica y la música neoclásica.

En plena era de la tecnología, los avances en materia digital han permitido a los

compositores hacer creaciones experimentales con sonidos y técnicas impensables hace

algunos años. Es tal la magnitud y el alcance de posibilidades que brindan las computadoras

que prácticamente cualquier individuo con un mínimo de conocimiento musical y

computacional puede componer sus propias melodías e incluso difundirlas para que el

público las conozca y juzgue por medio del Internet.

Principal exponente

a) Igor Stravinsky, fue un compositor ruso nacionalizado francés y, posteriormente,

estadounidense. Una de las fechas clave que señalan el nacimiento de la llamada

música contemporánea es el 29 de mayo de 1913, día en que se estrenó el ballet de

Stravinsky “La consagración de la primavera”. Su armonía politonal, sus ritmos

abruptos y dislocados y su agresiva orquestación provocaron en el público uno de

los mayores escándalos de la historia del arte de los sonidos.

Autor de otros dos ballets que habían causado sensación, “El pájaro de fuego” y

“Petrushka”.

Actividad 10. Contesta el cuestionario de la plataforma.

27
BLOQUE III. Música del siglo XX

Tema 1. El origen del jazz

El jazz es un género musical nacido en la segunda mitad del siglo XIX en Estados Unidos,

que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. Es un tipo de música,

resultante de la fusión de elementos rítmicos de origen negro, de melodía de origen

euroafricano y de armonía de origen europeo.

Geográficamente, el jazz surge en el estado de Luisiana, concretamente en la zona de

influencia de Nueva Orleans (cuna del estilo musical y principal centro jazzístico durante la

primera época del jazz), a donde llegaban grandes remesas de esclavos de color,

fundamentalmente de la zona occidental de África, al sur del Sáhara, la zona denominada

Costa de Marfil, "Costa del Oro" o "Costa de los esclavos".

• Características del jazz

• Eluden la interpretación siguiendo una partitura

• La armonía de la música europea se mezcla con la los ritmos africanos

• Se produce un especial sentido del ritmo

• La música se ejecuta con improvisación

• Sus antecedentes son: los cantos de trabajo o plantación, los espirituales negros o

góspel y el blues

• Se le suele ubicar entre 1895 y 1917, año en que el término jazz se generalizó y en el

que la Original Dixieland Jazz Band realizó sus primeras grabaciones.

Por ello, para comprender el Jazz hemos de fijarnos en sus antecedentes africanos. La música

africana es el producto de una actividad

comunitaria de la tribu. Hay ritmos para

cualquier acontecimiento o para los

actos y faenas cotidianas, hasta el punto

que la música llega a ser parte del alma

africana.

28
Una característica básica de la música africana es crear una gran variedad de ritmos,

empleando figuras simples; es una música polirítmica, de gran variedad de escalas, y con la

presencia del "melisma" o prolongación de una sílaba.

• Canto de plantación: Un antecedente a tener en cuenta es el "Hollers", que es una

melodía de dos o tres notas que implicaban una orden a los esclavos, y aquella era

repetida por estos al unísono.

Asimismo, la Work Songs -o canción del trabajo- que los esclavos cantaban durante

el trabajo para que se les hiciese

más fácil. Todavía se practica en

ciertos puntos de África

Occidental, y, sin duda, este

tiene su origen y fue traído por

los esclavos negros que venían

de América.

Y los Cantos de Plantación, tienen como finalidad ayudar a los trabajos y como

características:

a) La improvisación, aunque no es imprescindible que siempre se improvise;

b) el ritmo, de gran fuerza como corresponde al trabajo que se está realizando, y

c) coincidencia del ritmo con el movimiento del trabajo, de tal manera que los

golpes de martillo, de remo, etc. Sean más llevaderos o se realicen

cadencialmente, merced al ritmo.

• Espirituales negros: la trata de esclavos tenía como principal fuente de

abastecimiento humano el Continente africano, los negros eran reclutados en las

costas africanas, y vendidos en América, como esclavos.

El negro va sentirse humillado, avasallado en todos sus derechos fundamentales,

tratado peor que a un criminal y, además, alejado de su patria, todos estos hechos le

crearan un alma melancólica, nostálgica y muy peculiar.


29
Cuando el negro llega a leer un libro de La Biblia y se entera de que Jesucristo, ha

lanzado un mensaje de amor entre los hombres, sentado como mandamiento el

"Amaros los unos a los otros". Este mensaje para el negro esclavizado es algo grande

y comienza a visitar la Iglesia, y de

todo ello se produce un género

nuevo, producto de la expresividad

más pura y natural del alma negra

y del contenido bíblico; surgen, en

definitiva, los cánticos espirituales,

generalmente conocidos como los

Espirituales Negros.

El canto Espiritual Negro, tras el telón bíblico, late el "Soul-Force" o fuera de raza, en

el slang negro plagada de "feeling" -sentimiento- y de soul -alma- de ese pueblo.

Con el transcurre del tiempo, allá por los años 30, surge el Gospel que era otra forma

de cantos religiosos de los negros americanos.

• Blues: Suelen ser de doce compases y también canciones individuales. Tienen una

carga tremendamente melancólica y su contenido es de carácter social. En el Blues

se relata la vida del negro, su procedencia, sus desventuras, su infravaloración por el

blanco, su ausencia de derechos, etc.

Más adelante, en la década de los años 50,

los músicos negros de Nueva York, crean el

Fusk o Funsky, con su fondo directamente

influido por el "Blues", los "Espirituales

Negros" y el "Gospel".

Tomando como raíz el "Blues" también se desarrolló el "Rhythun and Blues", que

tendrá la importancia de ser el antecedente del "Rock and Roll".


30
• Ragtime: Es una composición esencialmente de piano, de gran ritmo. Parece ser que

su antecedente puede encontrarse en los pianistas que intentaron copiar a las

bandas de Nueva Orleans.

• Grandes Bandas: La expresión en inglés Big Band hace referencia a un grupo amplio

de músicos de jazz que tocan conjuntamente; puede ser traducida libremente como

orquesta de jazz.

Las big bands aparecen como tales a finales de la década de 1920, aunque su etapa

de oro es el periodo comprendido entre 1935 y 1950.

Las principales son:

• Jazz de Nueva Orleans (1900-1920)

El jazz de Nueva Orleans se originó de las bandas de instrumentos de metal de Nueva

Orleans. En consecuencia, el instrumento como la corneta (muy similar a la trompeta) se

convertiría en un instrumento imprescindible en el jazz.

31
Estas bandas comenzaron componiendo piezas más sincopadas. Además de ragtime, los

músicos de la banda mezclaban las notas dobladas y los acordes del blues. Eran

normalmente pequeños y consistían en una primera línea de corneta/trompeta, clarinete,

trombón, y luego una sección rítmica que tenía por lo menos dos de estos instrumentos:

banjo, batería y piano.

Los instrumentos eran la esencia principal del jazz de Nueva Orleans, pues todavía no había

solista. La improvisación era colectiva y había contrapuntos espontáneos donde prevalecía

un instrumento concreto.

• Chicago (1920)

Las bandas de Chicago se distinguían de las de Nueva Orleans al reemplazar el banjo por

una guitarra, agregando un saxofón, y cambiando el compás de 4/4 a 2/4. Pero el cambio

más importante es la adición de la figura del solista. El pionero fue Louis Armstrong.

• Nueva York (1920)

De Chicago, el jazz viajó a Nueva York donde se produjeron aún más innovaciones. La más

importante fue el desarrollo del piano, un estilo que desempeñaría un papel muy importante

en el jazz. Las bandas más grandes comenzaron a tocar en la ciudad de Nueva York, lo que

allanó el camino para la Era de la Big Band de la década de 1930.

• El Swing y la era de la Big Band (1930-1945)

Hasta la década de 1930, la música jazz se asociaba a la cultura afroamericana, pero eso

cambió con el surgimiento de las

Big Band. En lugar del estilo más

sincopado, las Big Bands tenían un

estilo más suelto llamado swing. La

música swing es muy bailable, y eso

agrado a la población blanca

también.

32
• Bebop (1939-1950)

Los orígenes del bebop se remontan a la década de 1940, cuando los músicos de las Big

Bands más tradicionales se juntaban después de los espectáculos para experimentar con el

sonido. El bebop fue una rebelión contra la parafernalia populista de la música swing. La

improvisación individual tomó un papel más prominente y tenía un sonido frenético.

• Cool (1949-1955)

Este jazz más fresco fue una respuesta al Bebop. Mientras que el Bebop era una música

rápida, frenética y desenfrenada, Cool fue mucho más relajante.

• Hard Bop (1951-1958)

Muchos músicos de jazz pensaron que Cool era una melodía demasiado clásica y europea.

El Hard Bop era una vuelta al jazz más blues y centrado en el Afro. Se incorporan influencias

de la música gospel y rhythm.

• Free Jazz (1959-1970)

Como hemos visto, desde la época de las Big Band, los músicos de jazz tenían muchas

limitaciones musicales. El Free Jazz resultaba prácticamente la eliminación de toda limitación,

basándose en simplemente sonidos.

• Fusión (1969-1990

Después de casi tres décadas explorando los límites de la vanguardia, los músicos de jazz

comenzaron a fusionar el jazz con otros géneros populares de música, especialmente el

rock y el funk.

33
Tema 2. Movimiento Beat

Fue un género nacido en el Reino Unido a principios de los años 1960. Una parte de este

estilo se denominó como Merseybeat, en referencia a los grupos surgidos en la región de

Merseyside a la que pertenece Liverpool, la ciudad que vio nacer a The Beatles y a otros

grupos del género.

El género se originó en Liverpool, aunque muchos de sus grupos pasaron temporadas

actuando en la ciudad alemana de Hamburgo, interpretando canciones de R&B con

influencias de doo wop, skiffle y en mayor medida rock and roll. Además de The Beatles,

otras bandas importantes del género procedentes de Liverpool fueron The Searchers, Gerry

and the Pacemakers y The Merseybeats, quienes en su mayoría se curtieron actuando en el

Cavern Club de esta ciudad inglesa.

Las bandas beat más importantes, además de las de Liverpool, fueron The Hollies, Herman's

Hermits, The Dave Clark Five, The Monkees, los primeros The Zombies y los australianos

Easybeats.

Su época dorada tuvo lugar entre los años 1963 y 1965. A mediados de esta década inició

su decadencia cuando la mayoría de las bandas beat comenzaron a tocar rock psicodélico.

Muchos de estos grupos dieron lugar a la llamada Invasión británica, como fue conocida la

oleada de artistas de rock británico que obtuvieron una gran popularidad en Estados Unidos

a mediados de los años 60, liderados por The Beatles.

34
a) The Beatles.

The Beatles fue una banda de pop/rock inglés activa durante la década de 1960, y reconocida

como la más exitosa comercialmente y la más alabada por la crítica en la historia de la música

popular. Formada en Liverpool, estuvo constituida desde 1962 por John Lennon (guitarra

rítmica, vocalista), Paul McCartney (bajo, vocalista), George Harrison (guitarra solista,

vocalista) y Ringo Starr (batería, vocalista).

A los dieciséis años de edad, el cantante y guitarrista John Lennon, influenciado fuertemente

por la música de Elvis Presley, creó el grupo The Quarrymen junto con algunos compañeros

del colegio, en marzo de

1957. Lograron éxito

comercial en el Reino Unido

a finales de 1962 con su

primer sencillo, «Love Me

Do». A partir de ahí, fueron

adquiriendo popularidad

internacional a lo largo de

los siguientes años, en los cuales hicieron un extenso número de giras hasta 1966, año en

que cesaron la actividad en vivo para dedicarse únicamente a la grabación en el estudio

hasta su disolución en 1970. Después, todos sus integrantes se embarcaron en exitosas

carreras independientes de diversa duración.

Tema 3. Rock en Inglaterra

El rock británico nació partiendo de la influencia del rock and roll y del rhythm and blues de

los Estados Unidos, pero aportó un nuevo empuje y nuevas ganas, exportando la música de

vuelta a los Estados Unidos, así como ampliando en dicho país la audiencia del rhythm and

blues negro y, además, extendiendo el género por todo el mundo. Mucho de lo que ha

hecho única a la música rock en cuanto a su capacidad de unir a las audiencias y de adaptar

35
nuevas influencias, vino de las bandas británicas de finales de los 50 y los grupos de música

rock de comienzos de los años 1960.

Tanta fue su popularidad, que del rock de los 50 tuvo varios subgéneros que posteriormente

se fueron incrementando hasta hacer una lista incontable; los principales de la época en sus

inicios fueron: Rock psicodélico, Rock progresivo, Hard rock, Glam rock, Heavy metal, Punk

e Indie británico.

a) Rolling stones

Banda británica de rock originaria de Londres. Son considerados una de las más grandes e

influyentes de toda la historia del rock, siendo la agrupación que sentó las bases del rock

contemporáneo.

Sus primeras producciones

incluían versiones y temas de

blues, rock and roll y R&B

norteamericano. No obstante, en

el transcurso de su trayectoria

añadieron toques estilísticos de

otros géneros para adaptarse a

cada época, recibiendo

influencias desde la música psicodélica, el country, el punk, la música disco, el reggae o la

música electrónica. Pese a encabezar junto a The Beatles (con los que siempre rivalizaron en

popularidad) la invasión británica en los primeros años de la década de 1960, no fue sino

hasta el lanzamiento de “(I Can't Get No) Satisfaction” en 1965 cuando alcanzaron el

estrellato internacional y se establecieron como una de las bandas más populares en la

escena musical.

El grupo fue integrado por varios músicos siendo que a partir de 19993 quedaron Mick

Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ron Wood.

36
ACTIVIDAD 11: Escribe algunas bandas de los siguientes géneros

Rock psicodélico

Rock progresivo

Hard rock

Glam rock

Heavy metal

Punk

Indie británico

37
Tema 4. Rock en México

Desde el momento en que el rock llegó a nuestro país en la década de los 50,

específicamente en 1956 con la grabación de “Mexican Rock And Roll” a cargo de la orquesta

de Pablo Beltrán Ruíz, los músicos locales se vieron frustrados en su intento de crear algo

original basado en ese mismo ritmo. La industria discográfica de esa época prácticamente

obligaba a los grupos a grabar covers, sin embargo, junto con el movimiento de 1968 nació

un nuevo intento por llevar el rock en nuestro país hasta otro nivel. La diferencia de raíz fue

el idioma, en un principio el rock era en español, pero era una copia, el segundo paso fue

en inglés y mostraba cierta originalidad.

El movimiento del rock en México, causó mucho furor entre las clases media y alta, al grado

que logró atraer la atención de los medios de comunicación, ya que en México el rock no

tuvo un origen rebelde, popular o propositivo como en Estados Unidos, sino que llegó como

un producto procesado directamente de Norteamérica, así para 1971, entre los rockeros de

todo el país surge la

idea de crear un festival

parecido al que se

realiza año con año en

Estados Unidos

llamado Woodstock, y

este festival mexicano

se llevaría a cabo en

38
Avándaro, Estado de México, y tendría por nombre Rock y Ruedas de Avándaro y logró

reunir a 300,000 personas, posteriormente, con este controvertido festival se demostró que

el rock Mexicano ya era una realidad cultural, y que iba más allá del simple gusto por un

estilo musical, sin embargo empezaron a negar permisos y es cuando el rock se sale de los

salones bien organizados y recurre a corralones, bodegas o terrenos baldíos en la periferia

de la ciudad.

a) Javier Batiz

Javier Isaac Medina es mejor conocido como

El Brujo Javier Batiz, es un músico mexicano

considerado como el Patriarca del Rock

Mexicano por su influencia en la creación de

un sonido y estilo característico del rock

nacional. Nació en Tijuana Baja California el 3

de junio de 1944 desde muy chico se interesó

por la música y aprendió a tocar la guitarra. A

los 13 años creo su primera banda llamada Los

TJ´S inspirado en el sonido del blues, el jazz y

el ritmo de las canciones de Chuck Berry, uno

de los compositores pioneros de la historia del

Rock and Roll.

Se inició en los bares y cantinas de Tijuana, ahí en unos de los burdeles conoció a uno de

los representantes de Los Rebeldes del Rock y fue invitado a formar parte del grupo para

ocupar el lugar de Johny Laboriel sin embargo su personalidad y forma de vestir no

encajaban en el grupo.

Su fama incrementó en Estados Unidos y atrajo el interés de una cantidad de jóvenes que

comenzaron a formar bandas con el estilo de Batiz. Uno de los influenciados fue Carlos

Santana considerado en la lista de los 20 mejores guitarristas de la historia.

Los años 70´s en México y después del suceso del 68, se inició una represión y censura tanto

39
del gobierno como de los grupos conservadores que criminalizaron al género del rock y sus

exponentes.

Después del festival de Rock y Ruedas en 1971 las agrupaciones se tocaban en lugares

clandestinos. Los temas y las letras de las composiciones parecían ir cada vez más en contra

del sistema, lo cual molestaba a los políticos de aquella época.

ACTIVIDAD12. Investiga dónde y cuándo se realizaron los primeros festivales de rock

llamados: Woodstock (USA) y Avándaro, Rock y Rueda (México).

Festival Woodstock Rock y Rueda

Año

Lugar

Bandas
participantes

Tema 5. Las grandes orquestas de salón

La música en México es una de las más ricas en variedad de géneros, ritmos y temas. Es fruto

del mestizaje entre las tradiciones europeas y americana, pero tiene profundas raíces de lo

prehispánico y de nuestra tercera raíz (África), que, aunque poco reconocida en otros

ámbitos culturales es en la música donde adquiere mayor relevancia.

40
a) La Orquesta de Acerina (danzón)
Acerina y Su Danzonera nació en la ciudad de Santiago de Cuba el 16 de abril de 1899 y

falleció el 6 de junio de 1987 en México a la edad de 88 años.

Acerina fue uno de los más grandes representantes de El Danzón, un género bailable

derivado de la danza criolla cubana creado por Miguel Failde y Pérez, que constituye una

verdadera forma romántica para bailar, compuesto por un ritmo pausado, armonioso e

impregnado de grandes rasgos de romanticismo.

Acerina y Su Danzonera como es

reconocido mundialmente, es a quien le

rendimos este pequeño reconocimiento

como una manera de homenajear al

danzón, en general para lo que dejamos

asentado lo siguiente: “…Pero el gran

objetivo de este comentario es hablar

del músico santiaguero: Consejo Valiente “Acerina”. Desde niño se aficionó a la percusión,

algo que heredó de su padre quién también era músico y mambí. Se comentaba que el ritmo

preferido por Valiente era el danzón, del que se había enamorado con una obsesión muy

particular.

Como un pequeño aporte para recordar a

una clase de música cadenciosa,

romántica, con matices del bolero

instrumental, con una especial forma de

bailarlo, hasta el punto de que en México

se han formado Academias con objeto de

enseñarlo debidamente, `puesto que definitivamente es en este país donde se residenció

este género musical de origen cubano y donde se le acogió como una forma de apreciar la

música de una manera especial, hasta el punto que el legendario Salón México se dedicó

casi exclusivamente a presentar al danzón durante más de cincuenta años. Como se trata de

41
la obra de un hombre dedicado a tiempo completo a la música, nuestro reconocimiento es

para él como forma de brindarle al danzón en general su obligado reconocimiento como

una conformación musical extraordinaria que nació hace casi 100 años.

b) La Orquesta de Pérez Prado (mambo)


El éxito del mambo al comenzar la década de los años cincuenta fue rotundo. Muy pronto

la orquesta de Pérez Prado se presentaba en los mejores escenarios y centros nocturnos de

la época como el Margo, el Río Rosa, el Smyrna o el popular Los Ángeles, además de

participar en multitud de películas que no podían desaprovechar el gran éxito del nuevo

baile. La figura poco común de Pérez Prado comenzó a ser muy familiar para el gran público

y quizá por lo exacto del apodo, el mote de car´efoca se le quedó, a pesar de que sólo surgió

como una mera ocurrencia en medio de una grabación, en que el gran Benny Moré al

contestar la pregunta, “¿Quién inventó el mambo que me sofoca?”, respondió “un chaparrito

con car’efoca.”

El éxito del mambo trajo, como era de esperarse, una serie de opiniones encontradas, que

iban desde el director de orquesta Juan García Esquivel que decía que el mambo le agradó

desde la primera vez, ya que se identificaba con su manera de utilizar los recursos armónicos

del jazz, hasta el ex líder de los músicos Venus Rey, que decía que el mambo era propio de

gente inculta y carente de calidad artística o Ismael Díaz que de plano declaraba que: “A mí

en lo particular no me gusta y espero que pase pronto la furia de ese ritmo para dejar de

tocarlo”.

42
c) La Orquesta de Jorrín (chachachá)
Enrique Jorrín Oleaga. Maestro, fundador, director, orquestador y violinista de la Orquesta

“Enrique Jorrín”. Compositor musical, creador del Chachachá. Considerado como de gran

aporte a la historia musical de Cuba, con más de cuarenta años de vida, su ritmo y sonido

se mantienen llenos de vida y energía.

Desde muy pequeño se dedicó al estudio de la música. A los 11 años de edad creó e

interpretó con la agrupación “Selección”, de la Habana Vieja, su primer danzón titulado

Hilda; posteriormente integró otras agrupaciones donde se significaron: “Arcaño y sus

Maravillas” y la Orquesta “Ideal”, dirigida por Joseíto Valdés Catani.

A los 12 años escribió la parte del violín de uno de los danzones más significativos y que

aún forma parte del repertorio de la Orquesta “Enrique Jorrín” (Osiris) un clásico de la música

cubana.

En 1941ingresó en la orquesta danzonera Hermanos Contreras, donde se adentró en el

cultivo de la música popular. Pasó seguidamente, a la orquesta de Arcaño y sus maravillas.

Estando en la orquesta América en los inicios de la década del cincuenta, creó la nueva forma

musical bailable denominada cha cha chá.

En 1954 Jorrín fundó la orquesta que llevó su nombre y un año después partió hacia México

con aquel ritmo que arrebató de igual forma en el continente y que su creador denominó

43
chachachá por el sonido de los pasos de los bailadores al arrastrar los pies sobre el piso, que

el oído aguzado del músico detectó de inmediato. Pese a los años transcurridos, el

chachachá no es género olvidado, ni en Cuba, ni en México, ni en otras latitudes.

De 1954 a 1958 permaneció en México. En 1964 realizó una orquesta una gira por África y

Europa.

Tema 6. Música nacionalista mexicana

El nacionalismo se refiere al uso de símbolos u objetos típicos de un territorio o de alguna

región. Nace como un movimiento social del patriotismo criollo hacia el virreinato de la

Nueva España.

El nacionalismo en México fue considerado uno de los movimientos más fuertes ya que ante

todas las diferencias que existían, se mantenía la igualdad de derechos y la lengua española.

Utilizó música folclórica y danzas como para formar obras. Comprende el periodo entre

finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. Es considerado una reacción a la música

romántica alemana.

En México el nacionalismo tuvo una fuerza ideológica, política y social. Uno de los primeros

nacionalistas mexicanos fue Manuel M. Ponce, sin embargo, también existieron otras figuras

como Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, también se formó el grupo de los 4, conformado

por José Pablo Moncayo, Blas Galindo, Daniel Ayala y Salvador Contreras.

a) Manuel M. Ponce, enriqueció la música de concierto con la expresión popular

mexicana y el romanticismo europeo. Es conocido, entre otras de sus aportaciones

por ser el autor de la canción Estrellita, tan célebre en todo el mundo que son muchos

los que creen que se trata de una melodía popular, pero en realidad es una obra

escrita para concierto.

Sus obras resultan contemporáneas y al mismo tiempo contienen elementos

provenientes del colorido folclor nacional, para mantener así un arraigo sonoro con

la patria; entre sus obras más representativas de estos elementos se pueden

mencionar un Concierto para violín y orquesta, los tres bocetos sinfónicos

44
Chapultepec y numerosas piezas para guitarra entre ellas Folías de España, Veinte

variaciones.

b) Consuelo Velázquez, ofreció su primer recital a los seis años. Al comenzar la

secundaria, ya sería pianista. Intensificó sus estudios en el mejor conservatorio del

momento, la escuela del palacio de Bellas Artes. Allí se licenció en 1938 como pianista

concertista y maestra de música, con un concierto que fue aplaudido por los más

reconocidos maestros de la época constituidos en jurado calificador.

Escribió “Bésame mucho” a los diecinueve años, cuando, según diría después, “era

muy formal y ni siquiera había besado a nadie, ni sabía lo que era un beso”.

c) Carlos Chávez, a los 9 años, había empezado a tomar clases de piano con su

hermano Manuel y estudió brevemente con Asunción Parra.

En 1910, estudia con Manuel Ponce, el principal compositor mexicano de aquel

tiempo. Cinco años después, Chávez conoció a Pedro Luis Ogazón, el hombre a quien

después le atribuiría su formación musical. Ogazón fue quien introdujo la música de

Debussy en México, en 1903; y en su relación con Chávez, le inculcó la teoría de

armonía de Juan Fuentes.

En sus obras más características, como el ballet El fuego nuevo y la Sinfonía india,

estrenada por el autor con la Orquesta Sinfónica de Boston, empleó los ritmos

palpitantes, el carácter melódico y la percusión de la música tradicional mexicana. Su

obra tardía, en especial la música de cámara, guarda poca relación con la música

popular.

Chávez se propuso una expresión musical de origen prehispánico, pero por no

disponer de documentación lo condujo a una estética evocadora de la atmósfera de

aquellas culturas. En estos casos Chávez se apartó conscientemente del mexicanismo

de orientación hacia lo concreto de Manuel M. Ponce o Silvestre Revueltas.

45
d) Pablo Moncayo, se inscribió en el Conservatorio Nacional de Música. Estudió bajo

la tutela de los maestros Candelario Huízar y Carlos Chávez. Trabajó como pianista

en diversas estaciones de radio, clubes y centros nocturnos tocando jazz.

Se le presentó la oportunidad de formar parte de la Orquesta Sinfónica Nacional,

fundada y dirigida por Carlos Chávez, su maestro de composición, a la que ingresó

como pianista y percusionista en 1932. En 1945 fue nombrado subdirector de la

agrupación y al año siguiente, director artístico, puesto que ocupó hasta 1952.

Fue maestro en el Conservatorio Nacional de Música donde impartió las clases de

Composición y Dirección. También formó parte del personal docente de la Escuela

Superior Nocturna de Música, así como de Escuelas de Iniciación Artística.

Entre las obras más representativas del maestro Moncayo se encuentran Huapango

(poema sinfónico), La Mulata de Córdoba (ópera en un acto), Muros verdes (para

piano solo), Sinfonía, Sinfonietta, Cumbres, Tierra de temporal, Bosques y su único

ballet Tierra.

Actividad 13. Resolver el cuestionario programado en la plataforma.

Actividad 14. En equipos, seleccionar una banda de música o artista que haya surgido

entre los 30´s y los 70´s y realizar un video donde explique:

a) La historia del grupo (origen, integrantes, género, etc.)

b) Sus mejores éxitos (álbum, sencillos, premios, reconocimientos)

c) Stop motion en Tiktok

46

También podría gustarte