Está en la página 1de 18

SISTEMAS OPERATIVOS

UNIDAD 3 – PRINCIPALES SISTEMAS OPERATIVOS

MOMENTO 3

ESTUDIANTE

JACSSON JAIRO ATIS DELGADO

CODIGO: 12748590

GRUPO: 301402-21

TUTOR

JAIME JOSSE VALDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS

NOVIEMBRE 2015
Problema momento Tres: Se requiere de la actualización en los sistemas operativos para
clientes y servidores, lo recomendable es que el grupo analice y socialice cual es la versión
Windows o distribución de Linux es recomendada para instalar en cada uno de los equipos
de la empresa.

Producto: El grupo debe de realizar un cuadro comparativo entre una versión de sistemas
operativos Windows y una distribución del sistema operativo Linux que usted considere la
recomendable para utilizar en la empresa.(Tanto para Cliente como para servidor).

Deben de tener en cuenta los siguientes Aspectos:

1. Recursos necesarios para la instalación.

2. Ventajas y desventajas.

3. Forma de administrar los procesos

4. Forma de administrar la memoria

5. Forma de administrar los dispositivos de entrada y salida.

6. Forma de administrar archivos y directorios

7. Protección y seguridad 8. Administración de redes


WINDOWS SEVEN CLIENTES LINUX UBUNTU SERVIDOR
Recursos necesarios para la Si desea ejecutar Windows 7 en su equipo, necesitará: Los requisitos para una versión server linux son mínimos
instalación. debido a que no utiliza el entorno gráfico, pero para que
 Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 actúe como servidor dependiendo del tráfico que
gigahercio (GHz) o más. tengamos puede requerir más.
 Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o
memoria RAM de 2 GB (64 bits). Mínimo (Consola)
 Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits)
o 20 GB (64 bits).  256 MB de memoria
 Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador  2 Gb de espacio en HDD (Incluido swap)
WDDM 1.0 o superior.  AMD o Intel Procesador de 64-32bits
 Incluido AMD Optaron y Intel EM64T Xeon, para
Requisitos adicionales para usar ciertas funciones: versiones de 64.

 Acceso a Internet (puede tener costes adicionales). Mínimo (Gráfico)


 Según la resolución, la reproducción de vídeo puede
requerir memoria adicional y hardware gráfico  512 MB de memoria
avanzado.  4 Gb de espacio en HDD (Incluido swap)
 Es posible que algunos juegos y programas  AMD o Intel Procesador de 64-32bits
requieran tarjetas gráficas compatibles con DirectX  Tarjeta Gráfica VGA, monitor con resolución de
10 o superior para un rendimiento óptimo. 800x600
 Para algunas funcionalidades de Windows Media
Center, es posible que necesite un sintonizador de Mínimo Recomendado
TV y hardware adicional.
 Windows Touch y Tablet PCs requieren hardware  Requisitos recomendados para levantar un servicio
específico. webmail para 25 usuarios. Teniendo en cuenta que
 Grupo Hogar requiere una red y equipos que cada usuario tiene 1gb de espacio asignado para
ejecuten Windows 7. almacenamiento de correo electrónico, deberíamos
 Para la creación de DVD/CD se necesita una unidad contar con la siguiente arquitectura:
óptica compatible.  27 Gb de HDD (25gb para usuarios + 2gb de SO) Con
 BitLocker requiere el Módulo de plataforma segura lo cual con un disco standard de 40Gb nos alcanza
(TPM) 1.2. para mantener a los 25 usuarios y además realizar
 BitLocker To Go requiere una unidad flash USB. políticas de mantenimiento como (agregar usuarios,
 Windows XP Mode requiere 1 GB adicional de realizar back-up comprimidos de los mail, entre
memoria RAM y 15 GB adicionales de espacio otros).
disponible en disco duro.  512Mb-1Gb de memoria RAM nos alcanzaría para
 Para escuchar música y sonidos se necesita una que el sistema responda sin problemas en caso de
salida de audio. contar con mail "pesados" o simultaneidad de
acceso, aunque esto también estará condicionado
La funcionalidad del producto y los gráficos pueden por los recursos de la red.
variar en función de la configuración del sistema.  Procesador Intel o AMD 64 o 32 bit, en nuestro caso
Algunas funciones pueden requerir hardware avanzado usamos un Intel Dual-Core 2.4Ghz 32bits
o adicional.

Ventajas y desventajas. Ventajas Ventajas:

 El Windows 7 tiene una velocidad de arranque muy  Es totalmente Gratuito y aunque posea versiones de
mejorada. Lo hace el doble más rápido que sus paga (con soporte técnico) es aún más barato que
versiones anteriores. comprar Windows.
 Las ediciones de Home Basic, Ultimate, Home  Los distros importantes tienen muchos programas
Premium y Professional podrán utilizarse en muy útiles y que lo puedes encontrar muy fácilmente
equipos con arquitectura de 32 bits y 64 bits. en internet.
 Mediante algunas aplicaciones software (como  Un punto muy importante es la seguridad, los
Eyefinity), permite trabajar con varios monitores Hackers y/o creadores de virus rara vez atacan a
conectados de una manera muy eficiente. Esto lo Software de Linux.
podréis realizar, si contáis en vuestro equipo con  Se lleva bien en el arranque en conjunto con
una tarjeta gráfica de buena calidad. Windows.
 Cuenta con DirectX 11, lo que mejora la  Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que
reproducción multimedia, mejora los detalles Windows.
gráficos y ayuda a exprimir al máximo los gráficos  La constante actualización y nuevas versiones es
de los juegos sin que estos vayan lentos. asombrosa. Existen infinidades de Distribuciones de
 El entorno gráfico del Windows 7, dispone de Linux.
ventanas inteligentes. Si tienes varias ventanas
abiertas, si seleccionas una de ellas, la agitas, Desventajas:
automáticamente, se minimizarán las demás. Si
realizamos volvemos a agitarla, realizaremos el  El origen técnico de Linux aún se percibe; antes de
proceso contrario. que puedas creerlo, estarás abriendo una “Terminal”
 Desaparecen las ventanas de advertencia y los de Linux y escribiendo comandos. Algo que nunca
problemas de compatibilidad, como ocurría en el harías con Windows.
caso de Vista.  No es muy común su uso en Compañías, por lo que
 La aplicación DirectCompute mejora la capacidad generalmente se usa para trabajar desde Casa, así
de procesamiento paralelo de las unidades de que debes hacer ajustes laboriosos.
procesamiento de gráficos, lo que aumenta la  A la hora de trabajar con documentos de Windows
velocidad a la hora de procesar datos. complejos, se podría convertir en una tareas dificil o
 Mantiene la compatibilidad con todos los casi imposible debido a la poca compatibilidad para
programas que utilizan Windows XP. importar desde Windows para Linux.
 Posee una interfaz multitáctil, en la que podréis  Instalar controladores de Hardware y programas
realizar multitud de funciones, simplemente, resulta ser más complicado que en Windows. Esto
tocando la pantalla. debido a que las empresas creadoras de
controladores crean sus productos en base a
Desventajas Windows, el sistema operativo más usado a nivel
mundial.
 Su precio, dependiendo de la versión, es bastante  Muchos juegos no se ejecutan en Linux.
elevado.
 Muchos se saltaron el paso de Windows XP a Vista,
y ahora lo tendrán aun complicado, porque no
existe actualización directa desde XP a Windows 7.
 Es necesario algún antivirus para proteger al
sistema de manera eficaz.

Forma de administrar los procesos


Usando administrador de tareas: Cada proceso que se inicia es referenciado con un
número de identificación único conocido como Process
• Detener un programa que no responde. ID PID, que es siempre un entero positivo.
• Detener una aplicación que consume muchos El comando PS es el que permite informar sobre el
recursos ya se memoria o la CPU. estado de los procesos.
• Detener aplicaciones instaladas de forma secundaria Pstree muestra los procesos en forma de árbol, pstree --
por programas. help te da las opciones más comunes.
• Detener procesos que consumen mucho ancho de El comando kill, que literalmente quiere decir matar,
banda y ralentizan la navegación en internet, como son sirve no solo para matar o terminar procesos sino
los que usan los programas para actualizarse. principalmente para enviar señales (signals) a los
• Detectar virus y malware que ha penetrado en el procesos.
equipo. El comando killall, que funciona de manera similar a kill,
pero con la diferencia de en vez de indicar un PID se
consola de CMD, en archivos batch o scripts TASKLIST y indica el nombre del programa, lo que afectará a todos
TASKKILL para administrar los procesos ejecutándose en los procesos que tengan ese nombre.
el sistema Nice: Permite cambiar la prioridad de un proceso.
Renice: Así como nice establece la prioridad de un
proceso cuando se inicia su ejecución, renice permite
alterarla en tiempo real, sin necesidad de detener el
proceso.
nohup y &: Cuando se trata ejecutar procesos en
background (segundo plano) se utiliza el comando nohup
o el operador &.
Jobs: si solo se está en una terminal esto puede ser difícil
de controlar, y para eos tenemos el comando jobs que
lista los procesos actuales en ejecución:
Top: Una utilería muy usada y muy útil para el monitoreo
en tiempo real del estado de los procesos y de otras
variantes del sistema es el programa llamado top, se
ejecuta desde la línea de comandos, es interactivo y por
defecto se actualiza cada 3 segundos.
Forma de administrar la memoria
Windows 7 de 32 bits es capaz de direccionar hasta 4 Soporta las características de Memoria Virtual (virtual
GB de RAM, los cuales reconoce, pero hay que tener en memory). Esto significa usar un disco como una extensión
cuenta que Windows 7 se hace cargo de esos 4 Gb para de la memoria RAM, de forma tal que el tamaño efectivo
todo el hardware que tenga el equipo con lo que en de memoria utilizable crezca considerablemente. El
realidad usará como máximo 3.2 GB a 3.5 GB de esa kernel se encarga de escribir el contenido de un bloque
memoria. Para direccionar más de 4 GB nos tenemos de memoria que no está siendo utilizado al disco rígido
que ir a las versiones para 64 bits, aunque el paso a esta de forma que esta porción de memoria quede disponible
versión es realmente interesante cuando tenemos al para otro propósito. Cuando los bloques originales
menos 6 u 8 GB, por lo que conlleva pasarnos a la vuelven a ser requeridos, son leídos y colocados
versión 64 bits. Windows 7 Home Basic 64 bits puede nuevamente en memoria. Todo esto es realizado en
usar hasta 8 Gb de memoria. forma completamente transparente para el usuario. Los
programas ejecutados bajo Linux solo ven una gran
Para Windows 7 Home Premium, professional, Ultimate cantidad de memoria disponible y no saben que parte de
o Enterprise 64 bits, el montante de memoria RAM que ellos reside en el disco en un momento dado. Por
puede gestionar se eleva hasta los 192 GB de RAM. supuesto que leer y escribir en el disco es mucho más
lento que utilizar la memoria real (en el orden de 1000
Cuando todos los procesos que se ejecutan en el veces más lento), Por lo que los programas se tornan
sistema requieren de más memoria que la disponible. mucho más lento también. La parte del disco que es
Windows utiliza la alternancia entre la memoria virtual usado como memoria virtual se llama área de swap
(determinado por un archivo de paginación) y la (swapspace).
memoria física. Esta alternancia es llamada Swapping. Linux puede utilizar tanto un archivo normal en el
Este intercambio se realiza no de bytes a bytes, sino de sistema de archivos como una partición separada del
página a página, que en Windows son bloques de 4 KB disco como área de swap.
donde se almacenan los datos de los procesos. De ahí Cabe señalar que Linux permite también usar una o
que toda la memoria esté paginada, tanto la física como varias particiones de swap y/o archivos de swap al mismo
la virtual. La física en forma de marcos de página y la tiempo. Esto significa que si ocasionalmente se necesita
virtual en forma de páginas. una cantidad adicional de espacio swap, se puede crear
Además, Windows dispone de tablas de páginas que un archivo deswap extra para ese momento especial, en
son las que apuntan a las propias páginas, y los lugar de mantener una partición con todo ese espacio
punteros de estas tablas se almacenan a su vez en un necesario en forma permanente.
directorio de páginas. Cada proceso dispone sólo de un Puntos correspondientes a la administración dela
directorio. El espacio de direcciones para un proceso es memoria.
el conjunto de direcciones de memoria virtual que  Memoria real
puede utilizar.  Memoria Virtual
 Espacio de direcciones
A diferencia de los otros sistemas, las páginas pueden  Unidad de manejo de memoria
estar en tres estados; libre, donde no puede ser
accedida por ningún proceso pero sí reservada o La fragmentación: Es la memoria que queda
encargada; reservada, es un espacio de dirección virtual desperdiciada al usar los métodos de gestión de memoria
fijada para usos futuros; encargada, aquella que ha sido que se vieron en los métodos anteriores. Tanto el primer
asignada a un espacio físico, ya sea en memoria física o ajuste, como el mejor y el peor producen fragmentación
virtual. externa.

La paginación: Es una técnica de manejo de memoria, en


la cual el espacio de memoria se divide en secciones
físicas de igual tamaño, denominadas marcos de página.

Forma de administrar los


dispositivos de entrada y salida. El administrador de dispositivos es la ubicación central Dispositivos de Bloque
ver, configurar y administrar dispositivos de hardware. Los dispositivos de bloque proporcionan la interfaz
Es fundamental para entender cómo funciona el principal para todos los dispositivos de disco en un
administrador de dispositivos antes de trabajar en sistema. El rendimiento es particularmente importante
dispositivos de hardware. Hay varias formas para abrir para los discos, y el sistema de bloqueo del dispositivo
el administrador de dispositivos: debe proporcionar la funcionalidad para garantizar que el
Observe que el administrador de dispositivos es una acceso al disco es tan rápido como sea posible. Este
consola de Microsoft Management Console (MMC) 3.0. funcionalidad se logra a través de la programación de las
El proceso para ampliar la vista del dispositivo es similar operaciones de E / S.
a cualquier otra consola de MMC 3.0.
El gestor de peticiones es la capa de software que
La administración de dispositivos, es la administración gestiona la lectura y la escritura de los contenidos del
de todos los recursos del hardware disponible, tanto los búfer hacia y desde un controlador de bloque del
estándar que viene de fábricas, como las que se van dispositivo.
agregando para hacer más poderosa o actualizar la PC.
Todo dispositivo necesita presentarse al sistema Dispositivo de caracteres
operativo, agregando un pequeño programa que
permite su uso. Este hp programa es llamado Un conductor de dispositivo de carácter puede ser casi
controlador. De aquí el controlador es un software que cualquier controlador de dispositivo que no ofrece de
utiliza el sistema operativo para especificar de acceso aleatorio a los bloques fijos de datos. Todos los
hardware, como puede ser cualquier dispositivo. controladores de dispositivo de caracteres registrados al
kernel de Linux también debe registrar un conjunto de
La administración de dispositivos comprende 4 funciones que implementan la archivo que he
funciones básicas: operaciones de E / S que el conductor pueda manejar. El
kernel lleva a cabo casi sin procesamiento previo de un
 Controlar el estado de cada dispositivo (como archivo de lectura o escritura solicitud a un dispositivo de
unidades de cinta, unidades de disco, impresoras, caracteres. Simplemente pasa la solicitud al dispositivo
grafica dotes y terminales) en cuestión y deja que el acuerdo con el dispositivo de
 Utilizar políticas preestablecidas para determinar petición.
que proceso obtendrá un dispositivo y durante
cuanto tiempo.
 Asignar los dispositivos. (A los procesos).
 Desasignarlos en dos niveles: en el nivel de
procesos cuando se ejecute un comando de
entrada/salida (Temporal) y cuando el dispositivo se
libera de manera permanente (Permanentemente).

Componentes de subsistema de entrada/salida.


canales, unidad de control, dispositivos de
entrada/salida.

Los canales de entrada/salida. Son unidades


programables colocadas entre el CPU y las unidades de
control. Estos controlan la velocidad rápida del CPU con
la lenta del dispositivo entrada/salida y permite la
superposición de operaciones de entrada/salida con las
operaciones del procesador.

La unidad de control de entrada/salida es quien


interpreta las señales que el canal envía para cada
función. En la mayor parte de los sistemas una sola
unidad de control está fija para varios dispositivos
similares.

Al inicio de un comando de entrada/salida, la


información que pasa del CPU al canal es:

1. Comando de entrada/salida (READ, WRITE,


REWIND, etc..)
2. Número del canal
3. Dirección del registro físico que se va a transferir
(desde el almacenamiento secundario o hacia él)
4. Dirección de inicio del buffer a partir del cual se va a
transferir el registro o hacia el cual se va a mandar.

Forma de administrar archivos y


directorios Una de las labores fundamentales de cualquier sistema El sistema de archivos de Ubuntu está basado en la
es permitir la navegación y gestión del sistema de Filesystem Hierarchy Slandard. Este es un estándar que
archivos y carpetas que conforman las unidades de con mayor o menor rigor siguen la mayoría de las
disco disponibles en el ordenador. distribuciones GNU/Linux y algunos otros sistemas
operativos basados en UNIX. Algunas de sus principales
Windows 7 pone a nuestra disposición un completo características son:
sistema de gestión que nos ofrece la posibilidad de
examinar y modificar la estructura de carpetas y  Todo está organizando en una única estructura de
archivos (copiar, mover y eliminar carpetas y archivos, directorios.
cambiarlos de nombre, editar sus propiedades, etc.), así  Todo está dentro del directorio raíz, representado
como ejecutar aplicaciones. por el signo '/'
 Todo es un archivo. Dentro de / está representado
Este sistema de exploración de archivos se encuentra todo el sistema, los directorios y archivos presentes
disponible a través de una aplicación llamada en los discos duros y demás dispositivos de
Explorador de Windows que, como norma general, almacenamiento montados, todo el hardware de la
queda oculta a los ojos del usuario ya que se manifiesta computadora, todos los procesos en ejecución, etc...
a través de ventanas de navegación para las que existen  Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa.
atajos y accesos directos, repartidos por todo el  Todos los directorios tienen una finalidad concreta,
sistema. todos los contenidos tienen una ubicación
predeterminada según su naturaleza y función.
Estas ventanas de navegación representan dispositivos Aunque todo aparente formar parte de un único
físicos o carpetas que se encuentran almacenadas en el sistema de archivos en realidad hay varios. Además
disco duro de nuestro ordenador. de los sistemas de archivo de disco que contienen los
archivos normales, incluye diversos sistemas de
archivos virtuales que cumplen diversas funciones.
 Windows Explorer, gestor de archivos
predeterminado de Windows 95 en adelante. En el sistema de ficheros de UNIX (y similares, como
 STDU Explorer gestor de archivos para Windows. GNU/Linux), existen varias sub-jerarquías de directorios
 xplorer², por muchos considerado el mejor que poseen múltiples y diferentes funciones de
administrador de archivos. Tiene una versión «lite» almacenamiento y organización en todo el sistema. Estos
que es freeware. directorios pueden clasificarse en:
 Total Commander muy poderoso gestor de
archivos. <° Estáticos: Contiene archivos que no cambian sin la
 Double Commander, escrito en Free Pascal/Lazarus. intervención del administrador (root), sin embargo,
 SE-Explorer, interfaz muy sencilla. pueden ser leídos por cualquier otro usuario. (/bin, /sbin,
 XYplorer /opt, /boot, /usr/bin…)
 ZTreeWin
 Konvertor FM <° Dinámicos: Contiene archivos que son cambiantes, y
pueden leerse y escribirse (algunos sólo por su respectivo
usuario y el root). Contienen configuraciones,
documentos, etc. (/var/mail, /var/spool, /var/run,
/var/lock, /home…)

<° Compartidos: Contiene archivos que se pueden


encontrar en un ordenador y utilizarse en otro, o incluso
compartirse entre usuarios.

<° Restringidos: Contiene ficheros que no se pueden


compartir, solo son modificables por el administrador.
(/etc, /boot, /var/run, /var/lock…)

Dicha estructura se representa en forma de árbol.

 Krusader, muy poderoso, alta integración con KDE.


 emelFM2, basado en GTK+ 2.
 Thunar, gestor de archivos del proyecto XFCE.
 PCManFM, escrito en GTK.
 Dolphin, gestor de archivos del proyecto KDE.
 Konqueror, navegador web y gestor de archivos del
proyecto KDE.
 Nautilus, gestor de archivos del proyecto GNOME.
 Nemo un fork de Nautilus.
 4Pane, muy completo y configurable, basado en GTK.
Sitio web.
 Xfe, por «X File Explorer», de tipo ligero.
 BSCommander o Beesoft commander. Sitio web.
Último desarrollo: Septiembre de 2008.
 Rodent, terminal gráfica (graphic shell) que depende
de las bibliotecas GTK. Sitio web
 ROX-Filer
 GNOME Commander, soporta conexiones
Samba/FTP.
 Tuxcommander, depende de las bibliotecas GTK. Sitio
web
 Double Commander, reemplazo gráfico de MC. Sitio
web
 Gentoo (administrador), basado en GTK+ 2. Sitio web.
Último desarrollo: Octubre de 2011.
 filerunner, un gestor de archivos muy minimalista.
Usa wish/tcl/tk.
 worker. Sitio web
 MuCommander Sitio web

Protección y seguridad
Windows 7 simplifica la seguridad de los equipo, La seguridad depende del sistema que se use, pero
facilitándole la tarea de reducir el riesgo de daños también de las opciones de configuración y del nivel de
provocados por virus, spyware y demás malware. conocimientos del administrador.
Windows 7 también cuenta con una solución de copia
de seguridad mejorada para contribuir a mantener su Usuarios y claves: Las cuentas de usuario aseguran la
información segura, y sus controles parentales privacidad de la información, el correcto reparto de
mejorados contribuyen a proteger a su familia. privilegios en el sistema y minimizan los efectos en caso
de un fallo de la seguridad. Un buen sistema de usuarios
El Centro de actividades: información de seguridad a su claves es la base de una firme seguridad.
alcance: El nuevo Centro de actividades de Windows 7
del Panel de control lo ayuda a garantizar que su Repositorios seguros: Los repositorios son las fuentes de
firewall esté activado, su software antivirus actualizado las que distribuciones como Ubuntu obtienen el
y su equipo configurado para instalar actualizaciones software, usar repositorios inseguros o no autentificados
automáticamente. podría resultar en la entrada de software malicioso en
nuestro sistema.
Proteja sus datos contra robos, hackers y pérdidas
accidentales: El cifrado de unidad BitLocker cifra su El cortafuegos: Entre las muchas funciones de un
disco duro de Windows para contribuir a mantener cortafuegos está la de aumentar la seguridad de nuestras
seguros los documentos, las contraseñas y demás datos conexiones de red aplicando filtros que analizan la
importantes. Una vez que se activa BitLocker, cualquier procedencia, destino, puerto y otros datos relacionados
archivo que guarde en esa unidad se cifra con dichas conexiones. Esta capa de seguridad es
automáticamente. especialmente importante para todos aquellos que
ofrece servicios a través de la red local o de internet
El firewall de Windows también puede contribuir a (servidor de correo, hospedaje de páginas web, escritorio
proteger su equipo de hackers y software remoto...)
malintencionado.
SeLinux / AppArmor: Es una capa extra de seguridad,
También se ha mejorado el sistema de copia de capaz de confinar procesos, aplicaciones y/o usuarios,
seguridad de Microsoft en Microsoft Windows 7. Copia siguiendo unas políticas de seguridad preestablecidas,
de seguridad y restauración crea copias de sus archivos impidiendo de esta manera que se excedan en sus
más importantes para que siempre esté preparado para funciones o que se use software malintencionado para
lo peor. explotar sus potenciales vulnerabilidades.

Proteja su equipo contra virus, spyware y demás El antivirus: A diferencia de Windows donde un buen
malware: Microsoft Security Essentials, es una descarga antivirus (y seguramente más de uno) es totalmente
gratuita para Windows 7 que contribuye a proteger su necesario, en Ubuntu muy difícilmente vamos a necesitar
equipo contra virus, spyware, gusanos, troyanos y este nivel de seguridad. Aun así existen unos pocos casos
demás malware. en que puede ser útil, como por ejemplo: escanear
particiones Windows o dispositivos USB, escanear
Windows 7 también incluye Windows Defender, máquinas Windows a través de la red, añadir un filtro
software que contribuye a proteger su equipo contra antivirus a nuestro servidor de correo interno o evitar la
anuncios emergentes, rendimiento lento y amenazas de infección de aplicaciones ejecutadas con Wine.
seguridad provocada por spyware y otros demás
software no deseado. Herramientas de análisis del sistema: Existen varias
utilidades que nos ayudarán a analizar nuestro sistema,
Reduzca el riesgo aumentando la seguridad y el control: revisar sus puntos débiles, posibles intrusiones y las
Windows 7 facilita y hace menos intrusivo ejecutar su principales vulnerabilidades.
equipo como usuario estándar en lugar de
administrador. Windows Vista presentó Control de Los registros: Todos los eventos que suceden en el
cuentas de usuario, una característica que lo advertía sistema quedan registrados en alguna parte, incluidos los
cuando un programa quería realizar un cambio en su referidos a las conexiones externas y a la seguridad.
equipo. Windows 7 perfecciona esta característica, lo
que significa que obtendrá el mismo nivel de Detectar y expulsar intrusos: Aunque es mucho más
protección, pero con menos mensajes que antes. difícil de lo que algunos piensan, bien por un descuido
nuestro o bien por una vulnerabilidad de Ubuntu, podría
Contribuya a proteger a su familia darse el caso de que un usuario (o un programa) se
Windows Vista incluía controles parentales, pero en colasen en nuestro sistema sin permiso.
Windows 7 son otros y mejorados. Ahora son más
flexibles y fáciles de usar. Con el control parental de
Windows 7 puede:

 Impedir que sus hijos participen en juegos a los que


no desea que jueguen.
 Impedir que sus hijos ejecuten determinados
programas.
 Establecer límites de tiempo específicos para el uso
del equipo por parte de sus hijos.

Con el control parental de Windows Media Center


(disponible en Windows 7 Home Premium y
superiores), también puede bloquear el acceso a
programas de televisión y películas inaceptables.

Administración de redes
La administración de redes se ha simplificado en esta El sistema operativo Linux puede trabajar con una gran
versión de Microsoft Windows. Tanto para crear una variedad de tipos de máquinas y periféricos. Para
nueva conexión o una nueva red como para conectarse normalizar el acceso a la red, el sistema dispone de una
a una red existente, por medio del Centro de redes y serie de funciones básicas. El conjunto de estas funciones
recursos compartidos. usadas en una arquitectura de comunicaciones
determinada, se conoce como interfaz de red.
Conectarse a internet: a través de una conexión de Las modernas versiones de Linux detectan
banda ancha (con DLS o cable con un nombre de automáticamente las tarjetas de red, cargan los módulos
usuario y contraseña), inalámbrica (con una red adecuados del núcleo y asignan los interfaces de red por
inalámbrica o enrutador inalámbrico) o de acceso defecto. El administrador puede establecer los
telefónico (mediante modem). parámetros de conexión durante el proceso de
instalación del sistema.
Configurar una red nueva: seleccionar un dispositivo de Linux establece una nomenclatura para cada tipo de
acceso o enrutador inalámbrico. interfaz de red, añadiendo un número de orden para
cada conector del mismo tipo.
Conectarse a una red de área de trabajo: configurar
conexión telefónica o VPN a un área de trabajo.  lo: Interfaz virtual para pruebas (tiene asignada la
dirección IP 127.0.0.1).
GRUPO HOGAR: es posible compartir todo tipo de  eth: Dispositivos Ethernet (también puede definir
contenido y dispositivos dispositivos ADSL y Ethernet .).
 wlan: Dispositivos Ethernet inalámbricos.
Administrar recursos compartidos: crea y almacena un  tr: Redes en anillo de tipo Token Ring.
perfil de red para cada una de las redes que utilicemos.  ppp: conexión mediante modem o RDSI
 hdi: dispositivo BlueTooth

Montar red:
1. Instalar las tarjetas de acuerdo al disco de instalación
(en el apartado Readme o Léeme dentro de la
carpeta de drivers de Linux)
2. Ingresar al menú Sistema -> Administración -> Red y
hacer click en propiedades para cada adaptador (Ej.
eth0) desmarcar la casilla de verificación que dice
"Habilitar Modo Itinerante" y de ahí en adelante la
configuración es muy similar a la de las versiones de
Win, se asigna una IP estática (o con DHCP), una
máscara de red y una puerta de enlace.
3. En la solapa rotulada DNS se ingresaran los números
indicados por el proveedor de Internet (Ej. Speedy
200.51.211.7 / 200.51.212.7)

TCP/IP.
El protocolo de comunicaciones TCP/IP (Transmision
Control Protocol/Internet Protocol) permite la
localización y comunicación de todo tipo de máquinas
conectadas a Internet. TCP/IP está constituido por un
conjunto de protocolos basado en capas
BIBLIOGRAFIA

 Microsoft. (2015). Requisitos del sistema windows 7. 2015, de Microsoft Sitio web:
http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/products/system-requirements.
 Administrator. (2011). Requisitos para instalar Ubuntu Server. 2015, de blogspot Sitio web:
http://isft179-ubuntuserver.blogspot.com.co/2011/09/requisitos-para-instalar-ubuntu-
server.html
 Tecno fans. (2010). windows 7 Ventajas y desventajas. 2015, de Tecno fans Sitio web:
http://www.tecnofans.es/internet/articulo/windows-7-ventajas-y-desventajas/13351/
 Denis Fabian tn. (2013). VENTAJAS y DESVENTAJAS de UBUNTU. 2015, de Blogspot Sitio
web: http://informatica-denisfabiantn.blogspot.com.co/2012/05/ventajas-y-desventajas-
de-ubuntu.html
 NorpiPC. (2011). Como usar los comandos TASKLIST y TASKKILL en Windows. 2015, de
NorpiPC Sitio web: https://norfipc.com/comandos/como-usar-comandos-tasklist-taskkill-
windows.php
 Sergio Gonzales Duran. (2015). MANUAL BÁSICO DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS.
2015, de Linuxtotal Sitio web: http://www.linuxtotal.com.mx/?cont=info_admon_012
 Afterwire. (2012). Administracion De Memoria Windows 7. 2015, de Buenas Tareas Sitio
web: http://www.buenastareas.com/ensayos/Administracion-De-Memoria-Windows-
7/4863436.html
 Arsecio Suesca. (2013). Forma de Administrar La Memoria Linux Ubuntu. 2015, de scribd
Sitio web: https://es.scribd.com/doc/171657554/Forma-de-Administrar-La-Memoria-
Linux-Ubuntu#scribd
 Jorge Orchilles. (2011). Windows 7: Administración de dispositivos y controladores. 2015,
de TechNet Magazine Sitio web:
https://technet.microsoft.com/es-es/magazine/dn249968.aspx
 Systope. (2012). Administración de Dispositivos. 2015, de Blogspot Sitio web:
http://systope.blogspot.com.co/2012/06/administracion-de-dispositivos.html
 Google sites. (2015). Dispositivos de Entrada y Salida. 2015, de Google sites Sitio web:
https://sites.google.com/site/ubuntucomp3500/manejo/dispositivos-de-entrada-y-salida
 Perseo@. (2011). CÓMO SE ENCUENTRAN ESTRUCTURADOS LOS DIRECTORIOS EN
GNU/LINUX?. 2015, de Desdelinux Sitio web: http://blog.desdelinux.net/estructura-de-
directorios-en-linux/
 wikipedia. (2015). Administrador de archivos. 2015, de wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Administrador_de_archivos#Para_GNU.2FLinux
 Microsoft. (2012). Windows 7: explore características de seguridad nuevas y mejoradas.
2015, de Microsoft Sitio web:
https://www.microsoft.com/es-es/security/pc-security/windows7.aspx
 Sites google. (2015). Seguridad en Ubuntu (I). 2015, de Sites Google Sitio web:
https://sites.google.com/site/telecomunicacionesjudithms/home/gnu-linux/ubuntu-
linux/seguridad-en-ubuntu-i---introduccion
 wikispaces. (2015). UBUNTU. 2015, de wikispaces Sitio web:
http://asorufps.wikispaces.com/UBUNTU
 Ramon M. Gomez Labrador. (2010). Administrador Servidores Linux. 2015, de Informatica
Sitio web: https://www.informatica.us.es/~ramon/articulos/AdminLinuxUbuntuFedora.pdf
 Ubuntu. (2012). Configuración de red. 2015, de Ubuntu Sitio web: http://www.guia-
ubuntu.com/index.php/Configuraci%C3%B3n_de_red

También podría gustarte