Está en la página 1de 2

Diagnóstico postnatal de la fenilcetonuria por TLC

La fenilcetonuria es una metabolopatía por acúmulo en sangre y tejidos del aminoácido fenilalanina lo que
produce deficiencia mental.
Para descartar que el recién nacido presente esta alteración, se realiza una punción en el talón del pie y se
impregna de sangre unos discos de papel de filtro especial.
A dos centímetros del borde inferior de la cromatoplaca, se fijan discos impregnados de la muestra
problema y otros con sangre patrón con concentraciones crecientes de fenilalanina.
Se introduce la placa en una cubeta que contiene 200 ml de alcohol isopropílico y agua (7:3).
• Cuando dicho eluyente ha ascendido unos 4 cm se saca la placa y se deja reposar horizontalmente
(20 min.) para que el suero de los discos de papel impregne la fase sólida.
Para realizar la cromatografía que separe los aminoácidos, se introduce la cromatoplaca en una cubeta que
contiene la fase móvil compuesta por ácido acético, agua, 2-butanol y acetona (10:20:35:35) a la que se
añade 1 g de ninhidrina como colorante de los aminoácidos.
• Al alcanzar la fase móvil unos 14 cm (3 horas aproximadamente) los diversos componentes se han
ido separando.
Entonces, la placa se introduce en una estufa a 100ºC durante unos minutos hasta que se colorean
suavemente los aminoácidos.
La identificación de la mancha correspondiente a la fenilalanina se realiza comparando su Rf con el del
patrón de fenilalanina mientras que la semicuantificación se hace por comparación con los patrones de
distinta concentración.
Se considera normal cuando la mancha de la muestra problema es menos intensa que la correspondiente a
la del patrón 4 mg/dL.
Diagnóstico postnatal de la fenilcetonuria por TLC

También podría gustarte