Está en la página 1de 5

TENSION SUPERFICIAL

Que es la Tensión Superficial?


En física se denomina tensión superficial al fenómeno por el cual la superficie de un
líquido tiende a comportarse como si fuera una delgada película elástica. Este efecto
permite a algunos insectos, como el zapatero (Hydrometra stagnorum) , desplazarse
por la superficie del agua sin hundirse. La tensión superficial (una manifestación de
las fuerzas intermoleculares en los líquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los
líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto con ellos, da lugar a la
capilaridad, por ejemplo.

A nivel microscópico, la tensión superficial se debe a que las fuerzas que afectan a
cada molécula son diferentes en el interior del líquido y en la superficie. Así, en el
seno de un líquido cada molécula está sometida a fuerzas de atracción que en
promedio se anulan. Esto permite que la molécula tenga una energía bastante baja.
Sin embargo, en la superficie hay una fuerza neta hacia el interior del líquido.
Rigurosamente, si en el exterior del líquido se tiene un gas, existirá una mínima
fuerza atractiva hacia el exterior, aunque en la realidad esta fuerza es despreciable
debido a la gran diferencia de densidades entre el líquido y el gas.

La tensión superficial tiene como principal efecto la tendencia del líquido a disminuir
en lo posible su superficie para un volumen dado, de aquí que un líquido en ausencia
de gravedad adopte la forma esférica, que es la que tiene menor relación
área/volumen.

Energéticamente, las moléculas situadas en la superficie tiene una mayor energía


promedio que las situadas en el interior, por lo tanto la tendencia del sistema será a
disminuir la energía total, y ello se logra disminuyendo el número de moléculas
situadas en la superficie, de ahí la reducción de área hasta el mínimo posible.

La tensión superficial de un líquido es la cantidad de energía necesaria para


aumentar su superficie por unidad de área. Esta energía para fines prácticos en
nuestro campo, se mide en dinas/cm2. Y el conocimiento de el manejo de la tensión
superficial en tintas y materiales de empaque nos ayudará en el contro de la
adherencia de las tintas a los diferentes sustratos. La definición de tensión
superficial, implica que los líquidos presentan una resistencia para aumentar su
superficie. Cabe suponer que los líquidos cuyas moléculas tengan fuerzas de
atracción intermoleculares fuertes tendrán tensión superficial elevada. Puesto que
las fuerzas intermoleculares de atracción entre moléculas de agua se deben a los
enlaces de hidrógeno y éstos representan una alta energía, la tensión superficial del
agua es mayor que la de muchos otros líquidos.

COMO MEJORAR LA TENSION SUPERFICIAL


Requisito necesario para un óptimo proceso de impresión de los materiales
poliméricos, es conocer la tensión superficial de materiales y tintas.

1
Los Métodos de Mejorar la Tensión Superficial
Los 4 métodos de realizar el tratamiento superficial son los siguientes:
1. Descarga de corona (Chispa eléctrica)
2. Atacar con ácido o plasma
3. Tratamiento por llama (Flameado)
4. Impregnación

El Tratamiento por Llama


Cuatros factores determinan las condiciones del tratamiento óptimas de una llama.
Son los siguientes:
1. Razón de aire a gas
2. Potencia del mechero BTU (kilojulio)
3 Distancia de la superficie hasta las puntas
de la llama.
4. Tiempo de detención de la superficie en la
zona de oxidación.

Descripción: Un soplador centrífugo de aire con alto volumen y baja presión mueve
una columna de aire a través de un mezclador vénturi. La sección vénturi tiene una
válvula de aguja para extraer gas de una línea de gas regulada a presión según la
demanda.

La mezcla de aire y gas que resulta, con un exceso de aire de 5 a 15 por ciento, se
lleva a la superficie de contacto del mechero y se enciende.

La zona de oxidación de la llama, cuyo rango óptimo es de 1 pulgada a 2 pulgada de


la punta de la llama, choca con la superficie del substrato.

El oxígeno de sobra, activado por las temperaturas altas, combina con moléculas de
carbón para formar las agrupaciones polares generalmente asociadas con una
superficie oxidada. La superficie tratada mide un estrato molecular de espesor.

El calor desechado de este proceso puede regenerarse por varios métodos de


intercambio de energía y puede reusarse como calor útil para secar o para
calefacción. Los procesos de regeneración han provisto toda la calefacción durante el
invierno para algunas fábricas con material aislante adecuado.

La mezcla del gas pobre en oxígeno se incinera en una zona de guardia de llama que
prepara el envolvente de gas para el impacto con el substrato. Esta llama de guardia
también protege el orificio del mechero de bloques de hojas de papel o trozos de
plástico carbonizados o derretidos. De este modo mantiene las características de la
llama en un estado más prístino por más tiempo.

Cómo Se Mide la Tensión Superficial


El objetivo del tratamiento corona es mejorar la humectabilidad de la superficie,
aumentando así la capacidad de adherirse a solventes, tintas, recubrimientos y
adhesivos y recubrimientos por extrusión.

Para lograr que un líquido humedezca o imprima bien una superficie sólida, se
requiere que la energía superficial del plástico sea mayor que la tensión superficial
del líquido. La tensión superficial y energía superficial se miden en dinas por

2
centímetro. La diferencia debe ser de 7 a 10 dinas mayor para el plástico que para
la tinta.

Un método desarrollado para medir la energía superficial es conocido como Prueba


de Tensión de Humectación y definido como ASTM D-2578. Se mide la energía
superficial frecuentemente en las superficies de materiales postratados antes de
procesos de conversión continuados. En este método de prueba se aplican una serie
de líquidos con tensiones superficiales incrementales a una superficie de substrato
tratado hasta que se encuentre una que nada más humedezca la superficie. La
energía superficial del plástico es aproximadamente igual a la energía superficial de
la mezcla utilizada. Las soluciones de prueba están disponibles a través de los
diferentes fabricantes de equipo de tratamiento.

Una de estas soluciones de prueba si a y medición de tensión superficial es el


Cellosolve que es una marca registrada de Union Carbide para etileno glicol
monoetileter.

El método de la prueba de tensión de humectación sobresale como la medida más


reinante para determinar el nivel de tratamiento de superficies postratadas. Algunos
otros métodos pueden ser usados como: la medida del ángulo de contacto. Para
establecer un equilibrio nuevo entre las características de la superficie del substrato,
las características del material del recubrimiento y los procesos y métodos de
producción, se requiere un método de prueba preciso. Hace unos años que el Dr.
William A. Zisman, mientras trabajaba en unas ecuaciones de Thomas Young,
desarrolló la base matemática y práctica de la prueba de la tensión superficial
usando la medida precisa del ángulo de contacto. Mucha de la obra experimental
hecha durante los últimos años no ha hecho caso a las soluciones de tensión de
humectación a favor de la medida del ángulo de contacto como método de medir la
tensión superficial. Varias compañías corrientemente comercializan unos dispositivos
para una medida de contacto precisa.

Los Métodos de Prueba de ASTM:

Los Métodos de Prueba de Solución de Dinas


A través de los años, se han utilizado muchos métodos de medir la humectabilidad o
el nivel de tratamiento de la superficie a humectar o a imprimir. Todos estos
métodos requieren una interpretación subjetiva por el personal del laboratorio.
Probablemente el método más aceptado es la prueba de tensión de humectación que
usa hisopos de algodón y Soluciones Concentradas (Estándarizadas ASTM) que
consisten de formoamida y Cellosolve. Este método, aunque provee un
procedimiento establecido para determinar la energía superficial, presenta algunos
problemas acerca de la confiabilidad y la correspondencia de resultados.

Las áreas en donde hay problemas que deben enfrentarse son:


1. Hay que tener cuidado para limitar la evaporación de las soluciones. La
evaporación cambia las concentraciones y así cambia los valores del nivel de dinas.
2. Los hisopos de algodón afectan las soluciones de dinas de diversas maneras a
causa de que los fabricantes de los hisopos usan aglutinantes diferentes para pegar
el trozo de algodón a la punta del palillo.

3. Hacer una prueba con hisopos de algodón en más de una solución de dinas
contamina los resultados de las pruebas y la botella de solución.

3
4. Aunque las mezclas de etilo, Cellosolve, y formamida usadas en este método son
relativamente estables, una exposición a extremos de temperatura o humedad debe
evitarse.

5. El personal del laboratorio suele variar la cantidad de líquido absorta por los
hisopos de algodón, de este modo variando los resultados de la prueba.

También el método de frotar el líquido sobre la superficie de poliolefinas con un


hisopo de algodón varia de persona a persona. Esta fuerza de frotar también suele
dar resultados del nivel de dinas erráticos. Es importante mantener un espesor de
recubrimiento uniforme de la solución de tensión de humectación el cual brinda
resultados de prueba uniformes.

El Método de Hisopo de Algodón


La prueba de tensión de humectación usando un hisopo de algodón y las soluciones
de dinas mide la tensión superficial de superficies de película de poliolefinas en
contacto con gotas de una solución específica y en presencia de aire. Van
aplicándose unas soluciones hasta que se encuentre una solución que nada más
humedezca la superficie del sustrato.

Hay que tomar una medida del comportamiento del líquido en el centro del líquido.
Una disminución periférica considerable debe de ser causada por la colocación de
demasiado líquido en la superficie del sustrato.

El procedimiento paso-a-paso prosigue así:


1. Humedezca la punta del hisopo con una solución de nivel de dinas calibrada. Use
una cantidad mínima de la solución porque demasiado produce una distorsión en los
resultados.
2. Disperse la solución de prueba esparcida sobre una pulgada cuadrada del material
de prueba.
3. Observe el tiempo que pasa hasta que el líquido llegue a ser gotitas. Si el líquido
no llega a ser gotitas dentro de dos segundos, repita la prueba con una solución de
tensión superficial del nivel próximo más alto. Si el líquido llega a ser gotitas en
menos de dos segundos, repita la prueba con una solución de tensión superficial del
nivel próximo más bajo. No deje de usar un hisopo de algodón nuevo cada vez que
se repite la prueba para evitar la contaminación de la solución y la distorsión de los
resultados de la prueba.
4. Repita los pasos uno a tres hasta que la solución permanezca estable por dos
segundos antes de llegar a ser gotitas.
La tensión superficial medida en dinas/cm. de la solución de prueba es la energía
superficial del material.
Este procedimiento de prueba ha sido el estándar de la industria por muchos años,
pero los resultados del procedimiento de prueba han sido algo inconsistentes y
variados por el personal del laboratorio.

4
Tensiones Superficiales Típicas de Substratos Tensión Superficial
Poliméricos - Material en dinas/cm
PET 41 - 44
POLIPROPILENO PP - OPP - BOPP 29 - 31
POLICARBONATO PC 46
POLIETILENO PE 30 31
POLIAMIDA <36
POLIESTIRENO 38
POLIESTIRENO (Low Ionomero) 33
POLYARYL ETHER KETONE <36
ABS 35 42
POLIACETAL <36
OXIDO DE POLIFENILENO PPO 47
POLIMETIL METILACRILATO PMMA <36
PBT 32
POLIVINILO ACETATO POLIETILENO COPOLIMERO PVA/PE 33 - 44
EPOXI <36
POLIETERSULFONA 50
POLIÉSTER 41 44
POLYARILSULFONE 41
PVC RIGIDO 39
SULFURO DE POLIFENILO 38
PVC PLASTIFICADO 33 38
NYLON 33 - 46
SILICONA 24
CAUCHO NATURAL 24
POLITETRAFLUROETILENO /PE COPO- PETFE 20 24
ETILENO PROPILENO FLUORADO FEP 18 22
TEFLÓN 19 20
CAUCHO ESTIRENO BUTADIENO 48
FLUORURO DE POLIVINILIDENO 25
FLUORURO DE POLIVINILO 28
FLUOROCARBONO <36

SEGURIDAD: Los solventes utilizados en estas pruebas NO deben ser aplicados por mujeres
embarazadas (Pueden causar efectos teratogénicos). Preferiblemente siempre utilizar mascara
de protección.

©Envapack 2010

También podría gustarte