Está en la página 1de 10

Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales

Maestría en Estudios Políticos e Internacionales


Métodos Cualitativos Avanzados
Profesor Christopher Courtheyn

Gloria Cecilia Gallo González


Juan Pablo Gutiérrez-Alzate

La Diplomacia Colombia - Venezuela


Un análisis desde los discursos

Contexto:

Venezuela y Colombia son naciones que han construido su historia casi como
hermanas siamesas, unidas por la cabeza, que fueron separadas muy
recientemente. Desde los antepasados aborígenes, hasta la Gran Colombia, y los
grandes personajes que en su momento coludieron a efectos de obtener el derecho
a autogobernarse, liberando así la esquina norte de América del Sur de la
dominación imperial española, e irradiando bríos libertarios en todo el continente.

Desde el inicio de sus vidas republicanas, Colombia y Venezuela han tenido una
estrecha relación, de cooperación económica, social y cultural. Durante la época de
la violencia más enconada en el país, Venezuela recibió con generosidad a varios
cientos de miles de colombianos que en ella encontraron oportunidades.

La historia cambió con el advenimiento del Chavismo y su “Revolución Bolivariana”


y el Socialismo del Siglo XXI, que logró en pocos años la pauperización de la
población y la desarticulación del país.

El estado de cosas actual es deplorable y tiende a agravarse, especialmente con


una oposición débil y desunida, que bandazo tras bandazo ve diluirse sus
posibilidades de desbancar al sucesor de Hugo Chávez en el poder.

Los coletazos más graves de esta realidad los han padecido especialmente los
últimos dos gobiernos de Colombia, que han visto cómo aumenta de manera
desmesurada la migración de venezolanos hacia Colombia, cómo son expulsados
todos los funcionarios de los consulados de Colombia en diversas ciudades de ese
país, y cómo el que fuera el principal destino comercial de país afronta tal vez la
mayor crisis económica del mundo.

Santos y Duque han actuado de maneras bien distintas en este caso. El primero, un
Social Demócrata de Centro Derecha, privilegió las vías Diplomáticas sobre la
confrontación, tecnócrata experto, y el segundo, un inexperto en las lides
internacionales, que accedió al poder, replicando el discurso de Derecha del
Presidente Álvaro Uribe Vélez, ha propiciado la confrontación y el desconocimiento
del que para él es un gobierno de facto.

Un nuevo gobierno trae consigo un nuevo enfoque, unas nuevas prioridades, un


nuevo tono en el discurso público y en el privado, lo cual está marcado por la
ideología, los métodos y las aspiraciones de quienes asumen el liderazgo político.

Bien relevante es el hecho que, si bien, el actual Partido de Gobierno fungió como
Partido de Oposición durante los ocho años de la anterior administración, no se
encuentra muy distante de aquel en diversos frentes del espectro ideológico. Más
bien, lo que ha cambiado es el tono y el contenido del discurso, pero los hechos que
se corresponden a las propuestas son más semejantes entre sí, que lo que ellos
mismos están dispuestos a aceptar.

Un factor diferenciador entre ambas administraciones ha sido el manejo diplomático,


precisamente por los métodos y las aspiraciones. Estas diferencias pueden
evidenciarse desde el contenido del discurso mediante el cual se ejerce la
Diplomacia. Es útil leer los discursos para leer la realidad social, se relaciona
directamente con el giro discursivo que plantea una perspectiva nueva y alternativa
a la de la filosofía de la conciencia respecto de los objetos de estudio y la
objetivación de lo conocido.

Para analizar el contenido de estas posturas, se requiere utilizar la herramienta del


Análisis del Discurso, como un mecanismo de investigación cualitativo que brinda
elementos para identificar patrones específicos que permitan determinar los
contenidos más relevantes de dichos discursos, y su significado subyacente.

Esta metodología fue desarrollada por Norman Fairclough en la cual se establece un


Marco Analítico, que aplica un “​encuadre tridimensional del análisis”​ , en las
siguientes facetas:

1. Un texto, oral o escrito.


2. Una instancia de una práctica discursiva que implica la producción y la
interpretación del texto.
3. Una práctica social.

(...) trata de combinar una teoría del poder basada en el concepto de


‘hegemonía’ de Gramsci, con una teoría de la práctica discursiva basada en
el concepto de intertextualidad. La conexión entre texto y práctica social se
considera mediada por la práctica discursiva: por una parte, los procesos de
producción e interpretación textual son conformados por (y, a su vez, ayudan
a conformar) la naturaleza de la práctica social, y, por otra, el proceso de
producción conforma (y deja ‘rastros’) en el texto, y el proceso interpretativo
opera sobre la base de las ‘señales’ del texto. ​(Fairclough, 2008. El análisis crítico
del discurso y la mercantilización del discurso público: Las Universidades).

Figura 1​. Modelo Tridimensional de Fairclough. (Tomado de la obra citada)

El análisis del discurso conlleva un estudio multidisciplinar que incluye lingüística,


semiótica, psicología, sociología y antropología. Estas disciplinas aportan su saber a
la identificación de elementos que permitan comprender el significado ulterior del
mensaje que se está transmitiendo. Con ellas podemos dilucidar las relaciones del
poder subyacentes a dicho discurso, los interlocutores soterrados a los cuales se
dirige, la significación contextual de cada expresión, la intencionalidad de la
tonalidad, y otros tantos elementos para diseccionar el discurso en tantas unidades
de análisis sea posible.
Unidades Discursivas Relevantes: Juan Manuel Santos (2014 - 2018)

Figura 2.​ Construcción propia a partir de la alocución pronunciada el 01 de septiembre de 2015.

Figura 3.​ Construcción propia a partir de diversos discursos. .

A pesar de que, como veremos adelante, el discurso de Juan Manuel Santos varió
sustancialmente a lo largo del tiempo, sus años como Presidente se destacaron por
un discurso moderado frente a Venezuela, en parte debido la condición de garante
del Proceso de Paz que asumió el Gobierno Bolivariano. La situación varió
sustancialmente al final del mandato de Santos. No obstante, éste siempre destacó
en sus discursos un enfoque en defensa de los Derechos Humanos y de la
Democracia, que en su opinión se veían deteriorados por los efectos de la
profundización de la “Revolución Bolivariana” en dicho país.
Unidades Discursivas Relevantes: Iván Duque (2018 - 2019)

Figura 4.​ Construcción propia a partir de la alocución pronunciada el 21 de febrero de 2019.

Figura 5.​ Construcción propia a partir de la alocución pronunciada el 23 de septiembre de 2018.

Por su parte, Iván Duque ha sostenido un tono del discurso frente a Venezuela de
índole confrontacional. Su estrategia desde el comienzo de su mandato fue la del
establecimiento de un Cerco Diplomático que debilitara el cada vez más precario
poderío venezolano. Para ello, a través de diversos organismos multilaterales,
comenzó una ofensiva diplomática, que versó en la denominación del régimen
ejercido por Nicolás Maduro como una Dictadura.

Con el apoyo, a la fecha, de más de 50 países, ha promovido el reconocimiento del


Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como Presidente
Interino, de conformidad con la Constitución de ese país, y autoridad legítima, frente
a la dictadura, encabezada por Nicolás Maduro.

Conformación del Discurso desde un Análisis Multidisciplinario:

Desde un enfoque de Psicología Discursiva es posible entender las motivaciones,


actitudes, moral, puntos de vista como medio para llegar a objetivos en contextos
sociales específicos. Incluso se puede predecir el sentido y el propósito de los
discursos y las ejecutorias.

De acuerdo con las clasificaciones psicológicas se pueden identificar los contenidos


subyacentes del discurso.

Juan Manuel Santos se caracteriza por la vanidad, busca permanentemente la


perfección en su dicción, en su presentación y en sus acciones. En consecuencia su
discurso es medido, normalmente mesurado, y resalta valores que son relevantes
para todos los ciudadanos. De ahí el énfasis que pudimos evidenciar en conceptos
como ​Derechos Humanos ​y ​Democracia​, como los vimos en la segunda parte del
documento.

No obstante se trata de un discurso acomodaticio, dependiente de las necesidades


y las circunstancias, pues como se verá en la siguiente parte del documento, varió
de manera sustancial de acuerdo a las conveniencias coyunturales. De lo anterior
se puede concluir que para Juan Manuel Santos, el fin bien justifica los medios, pero
en últimas, se destaca por sus resoluciones y determinación de sacar avante sus
proyectos. Su voluntad de sobresalir, de quedar bien, de destacar, le hace
sobreponerse con agilidad a las adversidades y buscar los medios para alcanzar
sus propósitos.
Por su parte, el hoy Presidente Duque, presenta un comportamiento errático, que
pareciera estar desconectado de la realidad. Predecir su conducta es más complejo,
en la medida en la que existe una profunda diferencia entre los modos y el proceder
que exhibió en su fugaz paso por el Congreso frente a los que se muestran en su rol
como Presidente.

En su actuar como parlamentario, se podía ver un actor descomplicado,


contundente y sin libretos, que no obstante, lograba transmitir con claridad su
mensaje, y convencer con argumentos sólidos y bien argumentados la posición
asumida, que en ese entonces correspondía a la de vocero de la Oposición.

Los conceptos que resaltamos en la revisión efectuada en la segunda parte del


documento (​Cerco Diplomático y ​Dictadura​), si bien han tenido cierto eco en la
comunidad internacional, no han logrado el impacto definitivo deseado. Uno de los
motivos de la ineficacia de este discurso radica en que se logra avizorar que, al
menos el tono en el que lo pronuncia le es ajeno.

El despliegue actual del Presidente poco tiene que ver con sus modos como
Senador. Acartonado, falsamente bravucón, excesivamente libreteado, le restan la
credibilidad que pudo tener como parlamentario y que capitalizó como candidato.

De lo anterior se puede concluir que Iván Duque, con el propósito de disimular su


evidente falta de experiencia para gobernar, ha adoptado unos modos que no le
pertenecen, y que en consecuencia, le restan contundencia, relevancia e incidencia.
En lo poco que va de su gobierno, se ha constatado que sus aspiraciones como
candidato, traducidas entonces como promesas de campaña, son poco factibles, lo
cual ha llevado a generar un profundo descrédito de la del Presidente.

Análisis Dimensional del Discurso de Juan Manuel Santos

Como vimos en la sección anterior, Juan Manuel Santos se caracteriza por un


discurso acomodaticio y circunstancial. Desde una aguda crítica al Gobierno
Chavista, desde su posición de ministro de Estado y analista, pasando por unas
amigables relaciones que devinieron en el determinante apoyo de Venezuela en el
Proceso de Paz con las FARC, hasta una profunda confrontación hacia el final de su
mandato.
Santos se tuvo que enfrentar a un Maduro que contaba con el reconocimiento
internacional a su mandato, y al mismo tiempo contó con Venezuela como país
garante de las negociaciones de Paz con las FARC y con el ELN, lo que le brindaba
un reconocimiento de facto.

El siguiente cuadro muestra claramente los vaivenes de las relaciones con


Venezuela, entre 2010 (al cierre del Gobierno de Álvaro Uribe) hasta el 2018 (al
cierre del Gobierno de Juan Manuel Santos). Las categorías allí señaladas son las
siguientes:

❖ Cordialidad y Cooperación: ​Caracterizada por la fluidez y la respeto


recíproco entre países y mandatarios.
❖ Diplomacia: En la que resaltan los modos diplomáticos, el reconocimiento de
la legitimidad del gobierno y de los representantes migratorios y diplomáticos.
❖ Tensión: ​En la que comienzan a profundizarse las fricciones, los reproches
de cada parte y acusaciones de intervencionismo.
❖ Ruptura: En este nivel, comienzan las denuncias sobre la destrucción de la
Democracia en Venezuela y a su vez las acusaciones de los complots contra
la Revolución Bolivariana.
❖ Confrontación y Cierre de Fronteras: Se configuran las amenazas, el cierre
de las fronteras, la expulsión de los diplomáticos y la disposición de los
tanques de guerra.

Figura 6. ​Análisis del Nivel del


Discurso de Santes frente a
Venezuela. Elaboración propia.
Conclusiones

Después de hacer la presentación de los resultados obtenidos con la aplicación de


los instrumentos de análisis, llegamos a algunas conclusiones parciales que
alimentan la discusión en torno al objetivo principal del estudio. He aquí dichas
conclusiones:

1. Esta investigación cualitativa nos permitió dilucidar los mecanismos por los
cuales se instituyen y operan los discursos sobre la posición de la situación
en Venezuela de los presidentes Iván Duque y Juan Manuel Santos en
Colombia, en el periodo comprendido entre los años 2014 y 2018 pudiendo
evidenciar el funcionamiento y la operación de estas estrategias discursivas
que permitieron proponer un dispositivo explicativo que da cuenta de la
naturaleza de las acciones de los gobiernos en materia de Relaciones
Internacionales, reconociendo el carácter determinante de los discursos
sobre las prácticas sociales y viceversa con la categoría de interés para esta
investigación.

2. En los discursos se evidencia una intencionalidad de la acción política de los


gobernantes en relación con los gobernados, frente a un tema de alta
relevancia para Colombia, como lo es el pais vecino Venezuela, ante la crisis
económica y humanitaria que está atravesando.

3. Las circunstancias en las cuales se han debido desarrollar las relaciones


diplomáticas de ambos gobiernos, por ejemplo, con Venezuela han sido
variables. Desde aquella frase de “mi nuevo mejor amigo” como se refirió el
entrante Presidente Santos sobre Hugo Chávez, al “cerco diplomático” que el
Presidente Duque ha buscado tender en aras de terminar, la que él
denomina, la Dictadura de Maduro. Los efectos de estas diferentes
circunstancias se evidencian con claridad en el cómo la Diplomacia se ha
ejercido en ambos gobiernos.

4. Si bien el Gobierno de Iván Duque apenas comienza, y el Uribismo y el


Santismo no se diferencian de fondo en muchos de sus componentes, sí se
evidencia una brecha ideológica enorme en lo relativo a la Diplomacia, sobre
todo, en lo que ésta tiene que ver con la implementación y éxito del Acuerdo
de Paz y la relación con Venezuela.

5. El presidente Iván Duque en su discurso promulga que "Colombia no tiene


ningún espíritu belicista" contra Venezuela y que hay que apostar por un
"gran cerco diplomático" y por una "gran reacción de la comunidad
internacional". Y ha sido ese "cerco" junto con la presión de la comunidad
internacional lo que ha permitido, en palabras de Duque, que la dictadura
tenga sus días contados.
6. Juan Manuel Santos se ha caracterizado en sus discursos por la prudencia
en el manejo de la relación con Venezuela, aunque eso le haya significado
críticas de la oposición, tanto de la interna como de la venezolana, sin
embargo se puede apreciar su cambio de posturas en la línea de tiempo,
dando giros sorpresivos a lo largo de su mandato, que han visibilizado sus
estrategias políticas en el manejo de las relaciones internacionales​, ​pasando
en agosto de 2010 de designar al presidente venezolano, Hugo Chávez,
como su " nuevo mejor amigo", hasta las situaciones que se presentaron en
el año 2015 llevando al presidente colombiano a subir el tono de sus
declaraciones llegando a momentos de alta tensión en 2018 finalizando su
mandato.

Bibliografía

● Ramírez A., Hugo E. 2013. “Sobre el análisis del discurso: breves


consideraciones sobre las fronteras, límites y posibilidades de los estudios
discursivos.” Cultura de la investigación para los estudios urbanos, políticos e
internacionales, Mery Castillo & Enver Torregroza, eds., 217-228. Bogotá:
Editorial Universidad del Rosario.
● Bolívar, Ingrid. 2006. “Discurso emocional: lenguaje, producción de sentido y
recursos retóricos,” “Las Farc: Patria social y repertorios emotivos
sobrepuestos” & “AUC: Formación elitista, normalidad social y diversidad
regional”. Discursos emocionales y experiencias de la política. Las FARC y
las Auc en los procesos de negociación del conflicto (1998-2005), xxxiii-xl,
13-75. Bogotá: Editorial Uniandes.
● Fairclough, N. (1989). ​Language and power​. New York: Longman Group.
● Pabón A., Carlos J. 2016. “Análisis crítico del discurso sobre conflicto armado
y desarrollo en los presidentes”. Recuperado de:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3211/3174
● Video Programa 2018 La Noche de RCN: “Cambiante posición de santos”
Recuperado de: ​https://www.youtube.com/watch?v=2bmV3FxAE-I
● Santos, Juan M. 2015. Discurso sobre la situación en Venezuela. Recuperado de:
http://contenidos.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/563x/2015/09/santos
_alocucion_venezuela.jpg;full​;
● Duque, Iván. 2018. Presidencia de la República. Declaraciones a los medios.
Recuperado de: ​https://www.youtube.com/watch?v=boH-yoYFvW0
● Entrevista realizada al Profesor Andrés Hurtado Gómez.
● Video Euro News. 2018. Duque sobre Venezuela: “La solución no debería ser
militar”. Recuperado de: ​https://www.youtube.com/watch?v=FbZcH5KwCJY

También podría gustarte