Está en la página 1de 2

Kevin Noé Ortiz Jerónimo

Carné 2527815

1. ¿Qué son las enfermedades infecciosas? Son las que se producen por la infección que ocasiona
un patógeno en una planta.

2. ¿Cuáles son los componentes que deben entrar en contacto para que se produzca una
enfermedad? La planta hospedante, el hospedante y condiciones ambientales.
3. ¿Cuáles son las etapas principales del ciclo de una enfermedad? Inoculación, penetración,
establecimiento de la infección, colonización, crecimiento, reproducción, dispersión y
supervivencia.

4. Es el proceso mediante el cual los patógenos entran en contacto con las células o tejidos
susceptibles de sus hospedantes en los cuales se producen suficientes nutrientes para ambos:
Inoculación

5. ¿Cómo se le denomina al inóculo que sobrevive al invierno o el verano y que ocasiona las
infecciones originales en la primavera o en el otoño? Inóculo primario.

6. Mencione algunas fuentes de inóculo: Residuos vegetales, semillas, trasplantes, tubérculos,


etc.

7. ¿Algunos ejemplos de inóculos que se encuentran en el suelo? Zoosporas y nematodos

8. ¿Qué son los suelos supresivos? Cuando en un suelo los hongos coexisten con varios
microorganismos antagonistas que causan un ambiente de inanición y de metabolismos
tóxicos.

9. Mencione dos formas de penetración de patógenos en la planta: a través de aberturas


naturales de la planta y a través de heridas.

10. ¿Qué es un apresorio? Es un extremo hinchado de una hifa o tubo germinativo que facilita la
fijación y penetración de un hongo en su hospedero.

11. ¿Qué tipo de penetración realizan las plantas parásitas? Penetración directa.

12. Mencione patógenos que ingresan a la planta a través de heridas: Hongos, bacterias, virus,
viroides, fitoplasmas.

13. Tipos de aberturas naturales de las plantas por donde pueden ingresar patógenos: estomas,
lenticelas, hidatodos y nectarios.

14. Es el proceso mediante el cual los patógenos entran en contacto con las células o tejidos
susceptibles de sus hospedantes en los cuales se producen suficientes nutrientes para ambos:
Infección.
Kevin Noé Ortiz Jerónimo
Carné 2527815

15. ¿Cómo se le llama a las zonas necróticas o decoloradas y malformadas provocadas por
patógenos? Síntomas.

16. ¿Qué son los síntomas de una enfermedad? Son el conjunto de cambios observables que se
manifiestan en la apariencia de las plantas infectadas.

17. ¿Qué son las enfermedades locales? Es cuando los patógenos invaden solo unas cuantas
células o una pequeña porción de la planta, esto se puede mantener localizado o extenderse
ligeramente a un ritmo lento.

18. Infecciones que se propagan más rápidamente y pueden extenderse sobre un órgano completo,
una porción grande de la planta o toda la planta se denomina: Infección o enfermedad
sistémica.

19. Mencione dos tipos de diseminación de patógenos: Diseminación activa y diseminación pasiva.

20. En este tipo de diseminación los patógenos o sus propágulos utilizan su misma energía para
desplazarse: Diseminación activa.

21. Es cuando la dispersión de los patógenos se lleva a cabo con la participación de agentes de
dispersión como el aire, el agua, insectos y otros animales y el hombre: Diseminación pasiva.

22. ¿Cuáles son los tipos de sobrevivencia de los patógenos para sobrevivir fuera de su hospedante
y mantenerse en su estado latente? Invernación y estivación.

23. Es la sobrevivencia en estado latente en temperaturas bajas de invierno: Invernación.

24. Es la sobrevivencia en estado latente en temperaturas altas y sequedad del verano: Estivación.

25. ¿Por qué están compuestas las superficies de las plantas que se encuentran expuestas al medio?
Por celulosa y cutícula.

26. ¿Por qué atacan los patógenos a las plantas? Por dependencia de sustancias para sobrevivir
que solo obtienen de las plantas.

27. ¿De qué debe de ser capaz un patógeno para infectar a una planta? De abrirse paso al interior
de ésta, obtener sus nutrientes y neutralizar sus reacciones de defensa.

28. Mencione los principales grupos de sustancias que secretan los patógenos en las plantas y que al
parecer participan en la aparición de una enfermedad, ya sea directa o indirectamente:
enzimas, toxinas, reguladores del crecimiento y polisacáridos.

También podría gustarte