Está en la página 1de 1

Brandao, T., & Hill, D. M. (2014).

Herramientas de transversalización de género en la educación


superior: una propuesta de pedagogía no discriminatoria en Ecuador. Cuestiones de género: de
la igualdad y la diferencia, 379 - 401.
 Estevez-Herdoíza, M. (2015). Construyendo igualdad en la educación superior. Quito:
SENESCYT/UNESCO.
Freire, P. ([1970] 2005). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: La invención de la naturaleza. Madrid: Catedra.
Hooks, B. (2014). Teaching to transgress. Routledge.
Mato, D. (2008). Diversidad Cultural e Interculturalidad. Caracas: IESALC-UNESCO.
Ochoa, L. (2007). Una propuesta de pedagogía feminista: teorizar y construir desde el género, la
pedagogía, y las prácticas educativas feministas. México: Universidad Pedagógica Nacional -
Fundación para la cultura del Maestro.
Rius, M. (2012). Pedagogías en espiral: Experiencias y prácticas. México: UNAM.
CES. (2017). Reglamento para garantizar la igualdad de todos los actores en el sistema de educación
superior. Quito.
Secretaria de Educación Superior, C. T. (o6 de marzo de 2015). Participación femenina en la Educación
Superior. Obtenido de https://www.educacionsuperior.gob.ec/participacion-femenina-en-la-
educacion-superior/
Secretaría de Educación Superior, C. T. (2017). Guía para la igualdad y ambiente en la educación
superior. Quito.

También podría gustarte