Está en la página 1de 6

FINAL VIVES

© VICENS
PRUEBA DEL ALUMNADO Curso: ................... Profesor/a: ................................................................ 8
8. La Primera Guerra… Nombre: .............................................................................................................

EVALUACIÓN
1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

“El paso del poder a los soviets significa hoy, en la práctica, la insurrección armada: renunciar a la
insurrección armada equivaldría a renunciar a la consigna más importante del bolchevismo: “Todo el poder
para los soviets”, y a todo interna-cionalismo proletario-revolucionario en general. (...) Aplicado a Rusia y a
octubre de 1917, esto quiere decir (...) cercar y aislar a Petersburgo, apoderarse de la ciudad mediante un
ataque combinado de la flota, los obreros y las tropas.”
Carta de Lenin al Comité Central (8 de octubre de 1917)

– ¿Qué son los soviets? ¿Cuándo y por qué se formaron?


.................................................................................

...........................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................

– ¿A qué episodio de la Revolución rusa se refiere el texto? ¿Por qué Lenin hizo este
llamamiento? ...............

............................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................

– ¿Cuáles fueron los primeros decretos de los bolcheviques tras ocupar el


poder? ...........................................

............................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................

2. Explica cómo se orientó la política de Stalin para asegurar:

– El crecimiento económico:
................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

– El control
social:.................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

3. Completa la tabla siguiente sobre las causas de la Primera Guerra Mundial:

Imperialismo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 8-35


FINAL VIVES
© VICENS

8 PRUEBA DEL ALUMNADO Curso: ................... Profesor/a: ................................................................


8. La Primera Guerra… Nombre: .............................................................................................................
EVALUACIÓN

Nacionalismo

8-36 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


FINAL VIVES
© VICENS
PRUEBA DEL ALUMNADO Curso: ................... Profesor/a: ................................................................ 8
8. La Primera Guerra… Nombre: .............................................................................................................

EVALUACIÓN
4. Lee este texto sobre la guerra en las trincheras y responde las preguntas:

“A partir de noviembre de 1914, los soldados se habían enterrado para poder sobrevivir (...). No se
imaginaban que iban a permanecer enterrados durante cerca de tres años (...). Fuera se tiene el riesgo de
– una bala, pero aquí el peligro de la locura, acostados en el barro, estos hombres embrutecidos esperan.”
Marc Ferro, La gran guerra. Alianza. Madrid, 1970

– ¿Cómo era la vida en las trincheras?


................................................................................................................

............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

– ¿Por qué se dice en el texto que el peligro de la trinchera era la locura?


.........................................................

............................................................................................................................................................................

– ¿Cómo era el sistema de trincheras? ¿Y el armamento que se utilizó en la guerra?


.......................................

............................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................

5. Relaciona los siguientes países con el grupo correspondiente:


ITALIA FRANCIA
TRIPLE ALIANZA
RUSIA DINAMARCA
TRIPLE ENTENTE
ESPAÑA GRAN BRETAÑA
PAÍSES NEUTRALES
ALEMANIA AUSTRIA-HUNGRÍA

6. Responde las siguientes preguntas sobre el desarrollo de la Guerra:

– ¿Cuáles fueron los frentes más importantes de la guerra?


...............................................................................

............................................................................................................................................................................

– ¿Por qué entró Estados Unidos en el conflicto? ¿Por qué se retiró


Rusia? ......................................................

............................................................................................................................................................................

– ¿Cuándo se firmó el armisticio que ponía fin a la


guerra? ................................................................................

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 8-37


FINAL VIVES
© VICENS

8 SOLUCIONES DE LA PRUEBA MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN

8. La Primera Guerra… FINAL DEL TEMA 8


EVALUACIÓN

7. Indica los cambios territoriales que se produjeron en estos países tras la guerra:

Alemania Rusia Imperio Austrohúngaro

Soluciones de la prueba del alumnado

1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas: controlaba todos los órganos del Estado. Se impuso
el comunismo a toda la sociedad, así como la
 ¿Qué son los soviets? ¿Cuándo y por qué se formaron?
pertenencia al partido. Se estableció el culto a la
Los soviets eran consejos de obreros, campesinos y personalidad de Stalin y se articuló una durísima
soldados creados por los trabajadores durante la represión, a través de un violento aparato policial,
Revolución de 1905. Se formaron para reclamar el fin para depurar a opositores y disidentes, dentro de los
de la autocracia, la mejora de las condiciones cuadros directivos del partido, el ejército y en el
laborales y la convocatoria de elecciones por sufragio conjunto de la sociedad.
universal a la Duma. 3. Completa la tabla siguiente sobre las causas...
 ¿A qué episodio de la Revolución rusa se refiere el Imperialismo:
texto? ¿Por qué Lenin hizo este llamamiento?
 La rivalidad entre imperios por extender y consolidar sus
El texto es un llamamiento a la insurrección armada y dominios extraeuropeos.
al asalto de San Petersburgo, acontecimientos que
 Se concretó en las crisis colonialistas en Marruecos,
se enmarcan en la Revolución de octubre de 1917.
dónde Alemania amplió sus dominios coloniales a costa
Lenin hizo este llamamiento a la vuelta de su exilio a
de Francia y Gran Bretaña.
fin de derrocar el gobierno provisional e instaurar un
gobierno de soviets obreros y campesinos. Nacionalismo:
 ¿Cuáles fueron los primeros decretos de los bol-  La existencia de pueblos que aspiraban a constituirse
cheviques tras ocupar el poder? como Estados independientes de los viejos imperios
europeos. En este sentido, el Imperio Austrohúngaro
Los primeros decretos del gobierno obrero bolchevi-
temía que los pueblos eslavos bajo su dominación, y
que después de la Revolución de Octubre fueron de
con el impulso del estado serbio que tenía la
corte revolucionaria: se expropiaron las tierras para
hegemonía en la región, se levantaran en su contra.
repartirlas entre el campesinado y las fábricas se pu-
sieron bajo control de los comités obreros. Además  La rivalidad y el nacionalismo exacerbado adoptado
se firmó la paz de Brest-Litovsk (1918) con Alema- por las potencias europeas en la defensa de sus
nia, que comportó importantes pérdidas territoriales intereses territoriales dentro y fuera del continente. El
para Rusia, y se mantuvo la convocatoria de eleccio- caso más paradigmático es el enfrentamiento entre
nes generales para noviembre de 1917. Alemania y Francia, cuya enemistad provenía de la
derrota francesa en la guerra franco-prusiana y la
2. Explica cómo se orientó la política de Stalin... posterior anexión de Alsacia y Lorena a Alemania.
Alemania también inició una nueva política exterior, la
– El crecimiento económico: El modelo de crecimiento Weltpolitik, para conseguir la hegemonía mundial.
económico se basó en tres pilares: la planificación de
la economía y su dirección por parte del estado, que 4. Lee este texto sobre la guerra en las trincheras...
organizaba la producción con planes quinquenales; la
 ¿Cómo era la vida en las trincheras?
colectivización de la economía y la prohibición de la
propiedad privada, por lo cual los medios de La vida en las trincheras era miserable: humedad, su-
producción (tierras, fábricas, bancos…) pasaron a ser ciedad, mala alimentación, bombardeos enemigos...
propiedad del estado, que también distribuía lo  ¿Por qué se dice en el texto que el peligro de...?
producido; y la imposición de un modelo de desarrollo
El peligro de la trinchera era la locura porque los
industrial basado en la industria pesada, la
soldados sabían que el enemigo podía aparecer en
producción de energía y la construcción de
cualquier momento y esa espera, junto a las duras
infraestructuras.
condiciones de vida de la trinchera, sumía a los
– El control social: Stalin impuso una dictadura soldados en la angustia y la desesperación.
personal en la URSS, en la que el Partido Comunista

8-38 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


FINAL VIVES
© VICENS
PRUEBA DEL ALUMNADO Curso: ................... Profesor/a: ................................................................ 8
8. La Primera Guerra… Nombre: .............................................................................................................

EVALUACIÓN
 ¿Cómo era el sistema de trincheras? ¿Y el...?
Las trincheras eran posiciones excavadas en el sue-
lo, detrás de un campo de alambradas, en las que se
situaban los soldados, que disparaban con sus armas
cubiertos por el terreno y por sacos de arena para
evitar los disparos enemigos.
Las trincheras se comunicaban entre sí con otras ins-
talaciones que se encontraban en el subsuelo: refu-
gios que se utilizaban para el descanso de los solda-
dos, hospitales para atender a los heridos, los pues-
tos de mando y el almacén de las municiones.
El armamento, cada vez más terrible, endureció aún
más la guerra. Las principales armas fueron los caño-
nes, las ametralladoras, los primeros tanques y
aviones y, en ocasiones, los gases asfixiantes que
provocaron el pánico en las trincheras.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 8-39


FINAL VIVES
© VICENS
SOLUCIONES DE LA PRUEBA MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN 8
8. La Primera Guerra… FINAL DEL TEMA 8

EVALUACIÓN
5. Relaciona los siguientes países... Los Estados Unidos entraron en la guerra porque el
trasatlántico Lusitania fue hundido por un submarino
TRIPLE ALIANZA  Alemania, Austria-Hungría, Italia.
alemán, y este incidente hizo que participaran al lado
TRIPLE ENTENTE  Francia, Rusia, Gran Bretaña. de la Entente.
PAÍSES NEUTRALES  España, Dinamarca. Rusia abandonó la guerra en 1917, tras el triunfo de
la Revolución Bolchevique, porque los revoluciona-
6. Responde las siguientes preguntas... rios eran contrarios a la participación de Rusia en el
conflicto.
 ¿Cuáles fueron los frentes más importantes de la
guerra?  ¿Cuándo se firmó el armisticio que ponía fin a la
Los dos frentes más importantes de la guerra eran el guerra?
occidental y el oriental. El frente occidental se encon- El armisticio que ponía fin a la I Guerra Mundial se
traba situado aproximadamente en la frontera entre firmó el 11 de noviembre de 1918.
Francia y Alemania. En él los alemanes iniciaron su
ofensiva contra Francia a través de Bélgica y Lu- 7. Indica los cambios territoriales...
xemburgo. Tras la batalla del Marne, el frente se es-
tabilizó en una guerra de trincheras que se exten- ALEMANIA  Algunas tierras del Este pasaron a la
dían desde Suiza hasta el mar del Norte. En este nueva Polonia, mientras que Alsacia y Lorena fueron
contexto se dieron las batallas de Verdún y del devueltas a Francia. Asimismo, en virtud de los
Somme. tratados de paz se vio obligada a renunciar a su
imperio colonial.
En el frente oriental, en la batalla de Tannemberg, se
enfrentaron los alemanes y los austriacos contra los RUSIA  Perdió los estados de la costa Báltica,
rusos. Al triunfar la revolución rusa, en 1917, se firmó Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania, así como el
la paz de Brest-Litovsk y los rusos abandona-ron la territorio dónde se conformaron los grandes estados
guerra, por lo que las operaciones se concen-traron de Polonia y Rumanía.
en el frente occidental. IMPERIO AUSTROHÚNGARO  Se desintegró y de él
 ¿Por qué entró Estados Unidos en el conflicto? ¿Por nacieron nuevos Estados: Checoslovaquia, Hungría,
qué se retiró Rusia? Austria y Yugoslavia.

Tabla de actividades para los criterios de evaluación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN


Reconocer los hechos que precedieron la Revolución
Actividad 1
Rusa y las primeras medidas del gobierno bolchevique.
Explicar las medidas implantadas por Stalin para asegu-
rar el desarrollo económico y el control social de la Actividad 2
URSS.
Identificar las causas de la Primera Guerra Mundial. Actividad 3

Explicar cómo era la vida en las trincheras y qué arma-


Actividad 4
mento se utilizó durante la Gran Guerra.
Reconocer las alianzas militares que se establecieron en-
Actividad 5
tre los países europeos durante la I Guerra Mundial.
Conocer algunos episodios clave en el desarrollo de la
Actividad 6
Primera Guerra Mundial.
Explicar los cambios territoriales que se produjeron en el
Actividad 7
mapa de Europa tras la organización de la paz.

También podría gustarte