Está en la página 1de 3

Mariana Nuñez Gudiño LC10

1. Estrategias de adquisición.
Una estrategia es un plan que especifica una serie de acciones que tienen como fin
la consecución de un determinado objetivo bajo un entorno especifico.
Las adquisiciones tienen que ver con obtener todos los productos y servicios que
son necesarios para que una organización funcione.

Diferencia de compras y adquisición.

Compras Adquisiciones

Acción de recibir y Obtener productos o


pagar los servicios. Conjunto de
productos o actividades para
servicios nada seleccionar proveedores,
más. términos, negociación
etc.

Las compras se
derivan de las Base con que las
adquisiciones compras se
realizaran.

Las adquisiciones son el marco o la base a través de las cuales las compras se
realizan.

Objetivos y metas del abastecimiento


Identificar metas y objetivos de abastecimientos.
Principales desafíos:
 Interpretación correcta de los objetivos: no solo objetivos corporativos si no
de los propios de cada área del abastecimiento.
 Elección del plan o estrategia de acción apropiada para el logro de los
objetivos deseados.
 Identificación y la retroalimentación de los aspectos del suministro: ser
coherentes.

Redes de abastecimiento
Mariana Nuñez Gudiño LC10

Objetivos y metas de abastecimiento


Debemos obtener los materiales correctos en condiciones correctas en la cantidad
convenida en tiempo oportuno.
 Materiales correctos.
 Condiciones correctas.
 Cantidad correcta o convenida.
 Tiempo oportuno
 A partir de la fuente adecuada: Tener un proveedor confiable, puntual de
manera fluida el proceso.
 Servicio óptimo: antes, durante como después de la venta.
 Precio correcto: a corto, mediano o largo plazo dependiendo de la
negociación.
El encargado tiene que equilibrar los objetivos del suministro para que pueda
marchar con eficiencia y eficacia la empresa o compañía.

Redes de abastecimiento
Mariana Nuñez Gudiño LC10

2. Integración Operativa del Proveedor.


Dependiendo del giro de la empresa será la integración operativa con el proveedor
es muy diferente para cada tipo de sector.
 Administración y gestión de relación con los proveedores: cuidar la relación
con el proveedor. Trabajarlo internamente con la gente que va a estar en
contacto directo (personal encargado del suministro) cliente- proveedor.
Conocer la empresa, objetivos de la empresa etc.
 Vinculo funcional efectivo: coordinación por parte del comprador como
del proveedor.
 Asociaciones: relacionarse de manera muy cercana con proveedores.
 Ambas partes tendrán que lograr entenderse.
 Alianzas con el proveedor.
 Localización compartida: al interior de la planta, donde pueda poner oficina,
instalación pequeña etc.
 Responsabilidad compartida para que la empresa llegue a sus objetivos y
metas.
Beneficios de una buena relación con el proveedor:
 Tiempos de entrega
 Minimizar costos
 Lograr plazos de pagos

Si no hay cooperación interna ni enfoque estratégico de la empresa no se puede


integrar de manera oportuna el proveedor.

Redes de abastecimiento

También podría gustarte