Está en la página 1de 8

Desarrollo

sustentable

FORMACIÓN SOCIOCLTURAL
Actividad 1
1er Cuatrimestre
INTRODUCCIÓN
El presente informe se refiere al tema del desarrollo sustentable como propuesta de algunos
documentos que citaremos en este trabajo. Buscaremos la aportación, e innovación que hacen referir
los autores frente a una realidad que emerge causas de agotamiento. Nos enfocaremos principalmente
en la respuesta, la atención del modelo de desarrollo.

Para analizar esta problemática es necesario de mencionar sus causas. Una de ellas es la desigualdad
social, y la degradación ambiental, que presentan un gran desafío para la comunidad internacional.
Hemos llegado a la época en donde nuestras decisiones y el camino del desarrollo nos conducen a
patrones catastróficos de consumo de recursos no
viables. Hablando respecto a la desigualdad, tiene
mucho peso en nuestra sociedad, ya que constituye una
limitación considerable para alcanzar el potencial en
las personas y la región. Al igual que el rezago
educativo y de salud; en la calidad de los servicios
siguen persistentes, causando un impacto
desproporcionado en los eslabones más pobres de la
sociedad.
Con esto recordamos que no es un hallazgo nuevo.
Este fenómeno intercultural nos ha acompañado
durante mucho tiempo, ha sido investigado y
documentado; ha explorado los diferentes canales a
través de los cuales la alta desigualdad y el bajo
crecimiento se refuerzan mutuamente.

Por ello exploraremos los informes “Alta


desigualdad y bajo crecimiento en américa latina y el
caribe” junto a “La agenda 2030 y los objetivos de
desarrollo sostenible una oportunidad para américa
latina y el caribe” que proponen una conversación que
va más allá de los vínculos directos entre la desigualdad y el bajo crecimiento, para explorar la
complejidad de las interacciones entre algunos de los factores que contribuyen a la perpetuación de
esta trampa.

2
DESARROLLO SUSTENTABLE
3
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO
Hablemos partiendo del primer documento que nos muestra datos importantes en el ámbito del
desarrollo en la región latinoamericana, ampliar el foco sobre la desigualdad partiendo de una
concepción multidimensional de la pobreza y proponiendo una respuesta integral a los desafíos que
afronta la región. El informe de este año recuerda realidades muy duras de América Latina y el
Caribe (Meléndez, 2021) siendo esta la región más violenta del mundo y la segunda más desigual.
Llama mucho la atención que, a partir de la Pandemia, se sufrió un impacto en pérdidas de vidas
humanas, en la paralización económica y en malestar social. Esta complejidad obliga a un abordaje
integral, y que tenga en cuenta todos los factores que alimentan la trampa de desarrollo en la que
está inmersa América Latina y el Caribe. Ahora no solo se habla de la desigualdad objetiva, sino
también la percepción de la desigualdad por parte de la ciudadanía y la frustración que ello genera.
(Laya)
La ministra Laya, también habla sobre el olvido al que se condena a la minoría de mujeres en
grupos étnicos, que están siendo las primeras damnificadas de esta condición y tiene mucha razón.

Por ello queremos destacar en este informe tres factores que son críticos: la concentración de
poder; la violencia en todas sus formas, política, criminal y social; y los elementos de diseño de los
sistemas de protección social y de los marcos regulatorios de los mercados laborales que introducen
distorsiones a la economía. (Meléndez, 2021, pág. 15)

Nos enfocaremos primeramente en la concentración de poder económico y político. Uno de los


desafíos más perniciosos de la alta desigualdad es la forma en que concentra el poder. La
concentración de poder en manos de unos pocos que defienden el interés privado en lugar del bien
común es uno de los factores que conectan la alta desigualdad y el bajo crecimiento, ya que a
menudo resulta en políticas distorsionadas, miopes e ineficientes, y en instituciones débiles. Una
abrumadora mayoría de personas en la región piensa que este es el caso, y alrededor de una cuarta
parte señala a las grandes empresas como el grupo poderoso más influyente. Este capítulo explora
los canales a través de los cuales la concentración de poder en el mercado contribuye a mantener la
alta desigualdad y el bajo crecimiento en la región. Reconoce al poder de monopolio y al poder
político empresarial como dos caras de la misma moneda, porque las rentas de monopolio se
traducen en un poder político que, a su vez, aumenta el poder de monopolio creando un círculo
vicioso. (Montoya, 2018)

4
DESARROLLO SUSTENTABLE
Continuamos con la violencia en todas sus formas, política, criminal y social que sigue siendo
demasiado común para muchas personas en la región de América Latina y el Caribe. La región
alberga solo al 9 por ciento de la población mundial, pero actualmente representa el 34 por ciento
del total de muertes violentas. Los países de ALC también luchan contra formas de violencia no
letales, incluida la violencia sexual, los robos, el abuso policial y la trata de personas. La mayor
desigualdad puede fomentar las condiciones para mayores niveles de violencia a través de tres
canales distintos. Primero, es probable que mayores disparidades introduzcan incentivos que hagan
que los retornos a las actividades ilegales sean comparativamente más atractivos que los retornos a
las alternativas legales. En segundo lugar, la desigualdad engendra frustración y alienación entre los
desposeídos a través de las percepciones de desventaja, falta de oportunidades e injusticia, que, en
conjunto, estimulan la violencia. En ausencia de mecanismos de gobernanza efectivos para
procesarlas pacíficamente, las tensiones creadas por las percepciones de injusticia, que debilitan y
desgarran el tejido social con el tiempo, a menudo resultan en violencia o la amenaza de violencia
como medio de “salida”. (Meléndez, 2021, pág. 27)
Cuando las personas perciben que el sistema está inclinado a favor de unos pocos (como es el
caso de ALC), a menudo pierden la fe en la capacidad de la “voz” como medio para alcanzar y
sostener nuevos acuerdos. En tercer lugar, las desigualdades en el poder, el estatus social y los
ingresos hacen que algunos grupos de población, como las mujeres y las minorías étnicas y de
género, sean particularmente vulnerables a la violencia. América Latina y el Caribe actualmente
lidia con la violencia asociada con cada uno de estos tres canales. De hecho, la violencia o la
amenaza de violencia se ha convertido en moneda de negociación entre actores estatales y no
estatales en diversos contextos para alcanzar y sostener acuerdos, y es parte fundamental de la lucha
por la distribución de recursos, derechos, oportunidades y poder en la región. Como resultado, la
violencia es un factor común subyacente, que impulsa y es impulsado por la trampa de alta
desigualdad y bajo crecimiento de la región.

Por ultimo veremos elementos de diseño de los sistemas de protección social se han
implementado muchas políticas en la región para abordar la desigualdad y la productividad con
éxito limitado. Dados los incentivos políticos a generar soluciones de corto plazo para combatir los
desafíos de la alta desigualdad y la baja productividad, las respuestas de política tienden a ser
fragmentadas e ineficaces y, en algunos casos, incluso pueden terminar profundizando las
distorsiones existentes en el largo plazo. De hecho, algunos de ellos han generado dinámicas que
han provocado un agravamiento de las desigualdades y un estancamiento de la productividad.

5
DESARROLLO SUSTENTABLE
Este informe argumenta que solo al abordar la complejidad de las interacciones entre las
variables centrales que subyacen a la perpetuación de esta trampa, la región finalmente podrá
romper este ciclo. Si bien son posibles muchos puntos de partida diferentes, este informe destaca
uno que aborda en conjunto muchos de estos elementos y, a largo plazo, puede servir para romper
la trampa de la alta desigualdad y el bajo crecimiento: los sistemas de protección social universales.
Más específicamente, sistemas de protección social universales que sean más inclusivos y
redistributivos, fiscalmente sostenibles y más favorables al crecimiento. (Meléndez, 2021)

El lento crecimiento económico mundial, las desigualdades sociales y la degradación ambiental


que son característicos de nuestra realidad actual presentan desafíos sin precedentes para la
comunidad internacional. En efecto, estamos frente a un cambio de época: la opción de continuar
con los mismos patrones de producción, energía y consumo ya no es viable, lo que hace necesario
transformar el paradigma de desarrollo dominante en uno que nos lleve por la vía del desarrollo
sostenible, inclusivo y con visión de largo plazo. Este cambio de época es necesario en el caso de
América Latina y el Caribe, que no es la región más pobre del mundo, pero sí la más desigual. Si
bien la desigualdad existe en todo el mundo, constituye una especial limitación para alcanzar el
potencial de la región. Las brechas que se enfrentan son estructurales: escasa productividad y una
infraestructura deficiente, segregación y rezagos en la calidad de los servicios de educación y salud,
persistentes brechas de género y desigualdades territoriales y con respecto a las minorías, y un
impacto desproporcionado del cambio climático en los eslabones más pobres de la sociedad.
(General, 2018)

6
DESARROLLO SUSTENTABLE
CONCLUSIÓN
Me doy cuenta que es importante que este informe llegue a toda nuestra región,
muestra un camino hacia el futuro que es esencial; comprender cómo se llegó a la
protección social. No se puede esperar que la inclusión social provenga de instituciones
y políticas que al mismo tiempo segmentan. En el futuro, considero y concluyo que
viene de un principio rector de la protección social en la región, que la prioridad sean
estos grupos, situaciones y respecto a la población.
Con este informe me di cuenta de muchas cosas, una de ellas es que no podemos
romantizar el acceso a las posibilidades, es decir, si se quiere se puede, y creo que va
más allá de simplemente desearlo. Desafortunadamente muchas de las personas hablan
desde su privilegio y no desde la sensibilidad de la región más marginada, con esto no
quiero minimizar el gran valor de las personas, sino que hay un sistema que dice
apoyar, pero frena e incluso divide. Entender las interconexiones entre el bajo
crecimiento y la alta desigualdad en la región es un primer paso para crear soluciones
innovadoras que ataquen ambos problemas permitiendo que el ciclo se rompa.
Espero que este análisis de la realidad social, económica y política llegue a más
personas, ya que es un esfuerzo por abrir diálogos en los países de la región que ayuden
a romper la trampa para lograr sociedades incluyentes, productivas y sostenibles. Todo
esto lo lograremos con la agenda 2030 de un desarrollo sostenible, en la cual establece
una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. Me
queda claro que estas 17 metas brindaran un nuevo patrimonio, le heredaremos a
nuestras futuras generaciones un planeta Tierra que debemos considerar como nuestro
hogar común y que “Madre Tierra”
Me quedo con un muy buen sabor de boca con este texto, me impulsa a apoyar estas
reformas sociales con la finalidad de sensibilizarme y comprender a mi sociedad no
desde mi privilegio, si no desde la realidad existente y el apoyo sociocultural que todos
podemos ejercer.

7
DESARROLLO SUSTENTABLE
8
DESARROLLO SUSTENTABLE

También podría gustarte