Está en la página 1de 5

FCOP-19L

Nombres: Juan José Romero y Jonathan Cubillos.

Desarrollo de la actividad

Podemos calcular la densidad de un gas ideal mediante esta ecuación:

Y la presión con la siguiente ecuación:


𝑛𝑅𝑇
𝑝=
𝑉
Y la presión en función de una altura:

Antes de mostrar los resultados de nuestro experimento, podemos deducir, que entre más altura este el
gas, menos presión habrá. Por ende, la densidad del gas también.

Esta afirmación podemos confirmarla con los dos experimentos que hicimos en clase:

En el primer experimento, lo que hicimos fue dividir el volumen del gas en 10 secciones y a cada sección
le calculamos su densidad de gas con ayuda de Wólfram que nos midió los pixeles del gas y del espacio en
que se encontraba. Se hizo una gráfica de densidad en función de cada sección y obtuvimos una función
exponencial negativa, está función a veces tiene puntos que no siguen la tendencia exponencial, esto se
debe a que los moles del gas viajan con cierta velocidad, esto hace que, en una sección mayor, las
partículas puedan concentrarse más, pero no es así siempre.
Primera ocasión N= 900, P=161.04, V=48.98, kT=6.11
Píxeles Píxeles
Altura negros azules Volumen de pixeles Densidad de pixeles azules
1 39413 6342 45755 0,14
2 36440 6544 42984 0,15
3 40861 6253 47114 0,13
4 41103 4806 45909 0,10
5 42943 4255 47198 0,09
6 41979 3320 45299 0,07
7 44846 2751 47597 0,06
8 44839 2518 47357 0,05
9 44164 1712 45876 0,04
10 45626 1296 46922 0,03

Densidad en función de cada sección


0,20
0,18
0,16 p(s) = 0,2121e-0,187s
0,14 R² = 0,9186

0,12
0,10
0,08
0,06
0,04
0,02
0,00
0 2 4 6 8 10 12
Efectivamente en una sección mas alta, encontraremos menos densidad y menos presión del gas.

En el segundo experimento, respetamos las mismas condiciones iniciales excepto la del número de
moles del gas, que en este caso fue N = 450.
Segunda ocasión N= 450, P=81.79, V=48.98, kT=6.92
Altur
a Píxeles negros Píxeles azules Volumen de pixeles Densidad de pixeles azules
1 42535 4773 47308 0,10
2 43750 3112 46862 0,07
3 44168 2857 47025 0,06
4 44946 2177 47123 0,05
5 45653 1598 47251 0,03
6 44022 1854 45876 0,04
7 47030 1239 48269 0,03
8 47526 807 48333 0,02
9 45434 764 46198 0,02
10 47167 585 47752 0,01

Densidad en función de cada sección


0,12

0,10
p(s) = 0,1166e-0,223s
R² = 0,9634
0,08

0,06

0,04

0,02

0,00
0 2 4 6 8 10 12
Podemos observar que no importa la cantidad de moles que tenga el gas, el siempre va tener una densidad
con comportamiento exponencial negativo cuando varía la altura.

También podría gustarte