Está en la página 1de 3

LITERATURA DE LA CONQUISTA

Comprende las formas literarias de la primera mitad del S. XVI, corresponde a la llegada de los
españoles, hasta la implantación del régimen colonial.
La conquista del Perú fue una empresa privada iniciada en el año de 1532 asumida por estado español,
los historiadores señalan esta etapa como traumática para el Perú por que paralizó la evolución cultural
de los incas, pues el invasor impuso su gobierno, su religión, sus instituciones, su individualismo, su arte
y el idioma castellano con su respectiva estructura alfabética.
La fusión de estas dos culturas significó la formación de una nueva cultural nacional que se nutría de
ambas, a este proceso se denomina transculturación.
El hecho más importante de esta etapa fue la oficialización del idioma castellano en reemplazo de
nuestra lengua nativa el runa simi. La literatura de esta época está constituida por textos de contenido
histórico como las crónicas que en su mayoría la escribieron los españoles que combatieron la
experiencia de la conquista.

Durante los años de la conquista la literatura peruana presenta las siguientes características:

 Es una literatura hecha no por literatos, por esta razón no son de buena calidad.
 Encierra un contenido de mayor valor histórico que literario.
 Son breves y de carácter popular, por que reflejan la rudeza y la pugna entre los conquistadores.
 Los críticos no consideran a las manifestaciones de esta época como literatura peruana, por la
ausencia de escritores nacionales.

LAS CRÓNICAS Y CRONISTAS


La crónica es un género histórico de ensayo y novela, escrita en prosa que se practicaba en España, son
narraciones de carácter histórico sobre los acontecimientos ocurridos durante la conquista y tiene un
matiz literario. Así tenemos la primera crónica escrita en el Perú en 1528 de autor anónimo. En esta
crónica se describe la aparición ante los españoles de balsas tumbesinas en la que llevaban telas
policromas de Paracas, vaso de escultores de Chimú, piezas de oro. Los tripulantes informaron sobre el
adelanto de la existencia del imperio sobre todas las civilizaciones americanas existentes.
La crónica por naturaleza es un género vernáculo que brota de la tierra. Cuando la crónica se transplanta
de España a América ya tenía una tradición larga, había surgido como rama del árbol épico.

HISTORIA Y CRÓNICA

La crónica implica cercanía en el lugar y en el tiempo. Los cronistas vivían el espíritu de los
acontecimientos, es decir eran testigos presenciales de los acontecimientos cargados por la emoción de
los hechos.
El historiador vive fuera de ese ámbito inmediato y trata de penetrar en él de manera indirecta y
reconstruirlo, pero con espíritu distinto de los hechos que narra y describe.
Los cronistas son los ojos y el corazón de la historia.

 Presencialidad.
 Pasión, aventura y entrega.
 Inmediatismo.
 Naturalmente las crónicas tienen una vertiente literaria, es decir mezcla entre la literatura e
historia.

CRONISTAS.

Fueron los primeros literatos, testigos presenciales de la conquista en torno a la impresión o efecto que
causa el nuevo mundo y sobre el choque de ambas raza, fueron escritos con la intención de dar cuenta
de todo lo que acontecía y veían en ese momento.

1. CRONISTAS ESPAÑOLES: Cristóbal de Molina, Pedro


Sarmiento de Gamboa, Fray
Bartolomé de las Casas,
Bernal Díaz de Castillo, Pe-
Cieza de León.
2. CRONISTAS INDÍGENAS: Juan Santa Cruz Pachacuti,
Titu Cusi Yupanqui, Felipe
Guamán Poma de Ayala.

3. CRONISTAS MEZTIZOS: Gracilazo Inca de la Vega,


Blas Valera.

LOS COMENTARIOS REALES

SUS FUENTES. Durantes muchas tardes calurosas o lluviosas Gracilazo, el Inca, escuchaba
atentamente a sus tíos Kusi Wallpa y Wallpa T´upac muchos relatos sobre la vida del Tawantinsuyo,
relaciones completadas con las charlas que sostenía con Chauqa Rimachi y Juan Pechuta, ambos
generales heroicos del incanato. De estas informaciones el joven Gracilazo bebe de fuente directa
sobre la organización política- económico- social, dioses, usos,costumbres y guerras del imperio.
También el inca completó su información con los datos de los otros cronistas especialmente de Blas
Valera.

FINALIDAD. Como por aquel entonces ya se daba noticias del Perú en numerosos libros y crónicas
infieles, él decidió escribir “cabalmente dando fe de su presencia y buscando en lo posible la real
verdad de los acontecimientos”. Su ajuste a la realidad fue, lo que motivó a llamarlos Comentarios
Reales ya que tanta falsedad corría.

Primera parte. De los Comentarios Reales, que trata del origen de los Incas, reyes que fueron del
Perú.
Segunda parte. Historia General del Perú que trata del descubrimiento de él, como lo ganaron los
españoles.

LA LITERATURA DE LA COLONIA

Socialmente. En este periodo hubo una discriminación racial, pues los españoles criollos (hijos de
españoles nacidos en el Perú) tenían mayores oportunidades que los indígenas, negros y mestizos. A la
vez los españoles que venían de la península podían ocupar cargos más importantes en el aspecto
político, social, económico y cultural, se sentían superiores a los criollos , en peor situación se
encontraban los mestizos, indígenas, negros siendo relegados y marginados, estos últimos no tenían
acceso ni a la educación elemental.
En la religión. La iglesia cumplió una labor con gran poder de influencia como por ejemplo la santa
inquisición instaurado a fines del S. XVI ejerció un control religioso y cultural persiguiendo y castigando a
los herejes.
En lo económico. La base agraria se cambia por la minera para satisfacer los intereses de la corona
española. Estableciendo la mita minera.
Político. Se ejercía desde España, para lo cual se nombraba en la península Ibérica, siendo éstas los
virreyes en el Perú con máximas facultades de gobierno.
En lo cultural. La utilización de la imprenta y la creación de la Universidad Mayor de San Marcos en
1551.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA DE LA COLONIA
- Fuimos eco de la literatura de España, porque se escribió con espíritu y sentimientos españoles.
- La literatura de ese entonces recogió testimonio del colonialismo que se implantó.
- Hubo preocupación por la expresión y la forma. Se introdujeron elementos y técnicas españolas como el
soneto, los versos endecasílabos, la rima, etc.
- Se usó la sátira mordaz e hiriente para criticar a los personajes virreinales.
- Las corrientes o movimientos literarios de Europa tuvieron adeptos e imitadores en Perú. Como Juan
Espinoza Medrano.

Epístola de Amarilis a Belar


do
Oí tu voz, Belardo: mas ¿qué digo? TESIS PARA IDENTIFICAR SU AUTOR
no Belardo, Milagro han de llamarte Esta obra anónima realizda en el año 1621 es
éste es tu nombre, el cielo te lo ha dado la figura más importante de nuestra lírica co-
y amor que nunca tuvo paz conmigo lonial , pero hasta el momento no se identifi-
te me representó parte por parte, con certeza su verdadero autor.
en ti más que en sus fuerzas confiado, 1. Primera Tesis. Se plantea que la persona
mostrase en esta empresa más osado, que escribió bajo seudónimo de Amarilis
por ser el artificio. era una mujer natural de Huanuco, des-
… cendiente de los fundadores de esta ciu-

dad, porque el contenido de la epístola dan muestra que es una persona culta que conocía la
metodología clásica y cristiana. Algunos versos han hecho pensar que era una monja.
2. Segunda tesis. Sostenida por Ricardo Palma, dice que en esta época no había mujer culta por que no
tenían acceso, y argumentó que el texto ha sido escrito por un hombre negando así su procedencia
americana.
3. Tercera tesis. Pero la mayoría de autores coinciden que se trata en efecto de una mujer, partiendo del
mismo contenido de la epístola entre los que son atribuidos es a la huanuqueña hija de conquistadores
María de Alvarado y de la española Martha de Nelvares.
CONCLUSIÓN:
La persona varón o mujer que escribió la epístola de Amarilis a Belardo, realizó una obra que se trata de
una larga carta amorosa en verso dirigido a Lope de Vega.
CARACTERÍSTICAS DE LA EPÍSTOLA
Es un poema de 335 versos, dividido en 18 estrofas y 18 versos cada una.
Rimas alternadas de versos endecasílabos(11 S.M.) y (7S.M.) y unas libres.
Es una composición de tema amorosa desarrollada con moldes de la poesía culterana española.

Juan del Valle y Caviedes. Nació en España, llegó muy joven al Perú en compañía de un tío.
Caviedes fue popular en sus tiempos , sus poemas circulaban de mana en mano.
DIENTE DEL PARNASO
I
El mundo todo es testigo, y que tu tiros tuertos
muerte de mi corazón, en mi tienes los aciertos
que nos has tenido razón excúsame la partida
de portarte así conmigo que por cada mes de vida
repara que soy tu amigo te daré treinta y un muertos.
Este poema supuestamente va dirigido su odio contra los médicos de su tiempo que obedece a
dos causas: La muerte de su esposa o alguna enfermedad grave que sufrió él.

También podría gustarte