Está en la página 1de 9

DISEÑO DE ZAPATAS

I. CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES

1.1. Determinación de cargas y condición de verificación.


Al determinar la carga para el diseño de cimentaciones deben separarse éstas en:

 Permanentes (D)
 Sobrecargas (L)
 Fijas (F)
 De impacto (I)
 De sismo o viento (W)

El especialista de suelos debe determinar la presión admisible del terreno en una etapa
preliminar del proyecto, con una arquitectura no bien definida y en muchos casos sin una
estructura ni dimensionamiento previo.

En el caso de edificios la carga axial vale entre 1000 y 1200 kg/m 2. En casos no
convencionales el valor debe estimarse como se indica a continuación:

 Aligerado de 20cmde espesor hasta 5m de luz =300 kg/cm2.


 Piso acabado de 25cm de espesor para luces mayores a 5.5m =350 kg/cm2.
 Acabado normal de 5 cm de espesor =100 kg/cm2.
 Muro de tabique de soga =250 kg/cm2.
 Muro de tabique de cabeza =400 kg/cm2.
 Peso de vigas =145 kg/cm2.
 Peso de columnas =135 kg/cm2.
 Sobrecarga oficinas =250 kg/cm2.
 Sobrecarga de vivienda =200 kg/cm2.

 Peso de vigas = 0.30*0.55*2400 =396 kg/m.


 Peso total = 396*11m =4356 kg.
 Peso por m2 = 4356/(5*6) =145 kg/m2.

 Peso de columnas
Peso de la columnas : 0.30m*0.60m*2400 =432 kg/m.
Peso total : 432 kg/m * 2.40m =1037 kg.
Peso por m2 : 1037kg/(5*6) =35 kg/m2.
CIMENTACIONES

En general se pueden considerar de dos tipos:

a) Cimentaciones superficiales.
b) Cimentaciones profundas.

Obligatoriedad de estudios de mecánica de suelos (EMS)

Está obligado a hacer estudios de mecánica de suelos:

a) Educaciones que poseen servicios de educación, servicios de salas, servicios públicos,


locales que alojen gran cantidad de personas, colegios, universidades, hospitales,
clínicas, estadios, cárceles, auditorios, templos, salas de espectáculo, museos ,centrales
telefónicas, estaciones de radio y tv, estaciones de bomberos, silos, tanques de agua,
reservorios, archivos y registros públicos.
b) Edificaciones (vivienda, oficinas, consultorios y locales comerciales) de 1 a tres pisos,
que ocupen individual p conjuntamente más de 500m2 en planta.
c) Edificaciones de 4 o más pisos de altura.

Número de puntos a investigar.

Edificios de tipo “A” : 1 a cada 225 m2.

Edificios de tipo “B” : 1 a cada 450 m2.

Edificios de tipo “C” : 1 a cada 800 m2.

Urbanización : 3 por cada Ha de terreno habitual.

Profundidad mínima.

Edificio sin sótano : P=Df + Z


Edificio con sótano : P=h + Df + Z
Df = distancia vertical de la superficie del terreno al fondo de la cimentación. En edificios
con sótano es la distancia vertical entre el nivel del piso terminado del sótano al
fondo de la cimentación.
h = distancia vertical entre el nivel del piso terminado del sótano y la superficie del
terreno natural.
Z = 1.5 B; siendo “B” el ancho de la cimentación
P = 3m. Mínima.

Problemas especiales de cimentación.

 Suelos colapsables.
 Ataque químico a las cimentaciones.
 Suelos expansivos.
 Licuefacción de suelos.
CIMIENTOS CORRIDOS

Es el tipo de cimentación directa superficial de medidas longitudinales superiores a las


transversales, que transmite directamente al terreno las cargas y esfuerzos originados por los
elementos de la superestructura. La profundidad no será menor a 50 cm y su ancho no menor a
40 cm. Pero sin embargo es necesario protegerla de las filtraciones de agua superficial y
condiciones fuertes de temperatura, se opta por 0.8

Ejemplo: # 01. Para la estructura mostrada. Halar el ancho “b” de la cimentación, si la


capacidad portante del suelo es:

a) = 1.00 kg/cm2.
b) = 4.00 kg/cm2.
 Peso unitario del muro de ladrillo = 1800 kg/m3
 Peso unitario del concreto ciclópeo = 2200 kg/m3
 peso unitario del concreto armado = 2400 kg/m3
SOLUCIÓN

El cimiento está soportando:

a) La viga de borde o amarre


b) Peso propio del muro.
c) Peso del sobre cimiento.
d) Peso de la cimentación.

Para calcular el ancho de la cimentación nos basamos en la siguiente fórmula:

𝑃
𝜎=
𝐴
Donde:

 = capacidad portante del suelo.

P = carga axial, dado por el peso que soporta el cimiento.

A = área que soporta el peso.

En el diseño por lo general se trabaja por metro de longitud.

El peso se calcula (W) en la forma como si estuviera actuando en forma distribuida

a) Peso de la viga de amarre (Pv)


kg kg
Pv = 2400 ∗ (0.25m ∗ 0.25m) = 150.00
m3 m

b) Peso propio del muro (Pm)


kg kg
Pm = 1800 ∗ (2.40m ∗ 0.25m) = 1080.00
m3 m

c) Peso del sobre cimiento (Ps)


kg kg
Ps = 2200 ∗ (0.50 ∗ 0.25m2) = 275.00
m3 m

d) Peso de la cimentación (Pc)


kg kg
Pc = 2200 ∗ (0.80m ∗ b) = 1760 ∗ b
m3 m
Peso total por metro de longitud P = 1505 + 1760b

kg kg 1505+1760b
Si σ = 1.00 = 10000 10000 = (b)(1.00)
cm2 m2

b = 0.18
m kg kg 1505+1760b
Si σ = 4.00 = 40000 40000 = (b)(1.00)
cm2 m2

b = 0.039m en este caso se coloca el ancho mínimo que es 40 cm

b = 40.00 cm

Ejemplo: # 02. Se tiene una vivienda (casa habitación) de dos pisos con losa aligerada de 0.20m
de espesor, el ancho tributario es de 4m.la altura del muro de ladrillo en el primer nivel es de
2.70m y en el segundo es de 2.50m, siendo su espesor de 0.50m.

¿Qué ancho en la base y que profundidad tendrá la cimentación si el terreno tiene una
capacidad portante de 1.36 kg/cm2?
SOLUCIÓN

1) Determinamos la carga que soportan los aligerados de 0.20m de espesor por m2

 Losa aligerada : 300.00 kg/m2 (RNE)


 Acabado de 5cm de espesor : 100.00 kg/m2 (RNE)
 S/C vivienda : 200.00 kg/m2 (RNE)
Total de peso por aligerado : 600.00 kg/m2

2) Carga sobre la cimentación:

 Losas (1° y 2° nivel) : 2*4m*600 kg/m2 =4800 kg/m.


 Muro 2° nivel : 2.50m*0.25m*1800 kg/m3 =1125 kg/m.
 Muro 1° nivel : 2.70m*0.25m*1800 kg/m3 =1215 kg/m.
 Sobrecimiento : 0.50m*0.25m*2200 kg/m3 =275 kg/m.
Peso sobre el cimiento = 7415 kg/m.
 Peso propio del cimiento : 10% peso sobre el cimiento =742 kg/m.
P = carga total =8157 kg/m.

Aplicando:
P
σ=A A=1.00*b

kg kg
σ = 1.36 = 13600
m2 m2
kg kg
8157 8157
m m
σ= b= kg
1.00∗b 13600
m

b = 0.599 b = 0.60 m

La profundidad de la cimentación será: (la carga se transmite con un Angulo de 60°)


Mecanismo de falla por Terzaghi

h = 0.175 tg60°

h = 0.303m adoptamos h= 0.80m

Con esto nuevamente se verifica “b”

Ejemplo # 03.

Diseñar la cimentación corrida de un cerco, considerando los siguientes datos:

 Peso unitario del terreno s= 1600 kg/m3.


 Angulo de fricción  = 30°
 Coeficiente de fricción f = 0.50
 Espesor del muro t = 0.25
 Coeficiente sísmico Cs=0.20 (zona 3 lima)
Cuya respuesta estructural respecto a la aceleración
del suelo es: 0.16 Cs 0.40
Ayacucho?
 Altura del muro h=2.40
 Sobrecimiento S/C=0.25*0.30m
 Eso unitario del muero m=1800 kg/m3
 Peso unitario del concreto simple c=2300 kg/m3
 Capacidad portante del suelo σt = 1.5kg/cm2
CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO ESTRCUTURAL DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES.

También podría gustarte