Está en la página 1de 3

16.

- JESÚS ES BAUTIZADO POR JUAN BAUTISTA

HECHO DE VIDA: Vamos a hacer una dinámica de


presentación. Cada uno de los niños pregunte a otro
lo que más pueda saber de él y ese otro le preguntará al primero
también todo lo que quiera. Esto debe llevar unos 3 minutos a lo
m á s. Luego escójanse al azar unos 5 niños que hagan la
presentación del compañero, es decir, que digan todo lo que
pudieron saber de él de modo que todos lo escuchen. (El catequista
haga ver.' que nos dio mucho gusto-de conocer él otros y de que
nos conozcan. Hasta decirnos: "Mucho gusto en conocerlo”. Cuando
queremos conocer a alguien preguntarnos muchas cosas: su
nombre, sus padres, el lugar de donde es, qué hace, qué estudió,
cómo habla, qué cara tiene...)

Ahora pensamos en Jesús que había estado oculto en Nazaret y el


mundo no se daba cuenta, ni siquiera, los judíos, de que el Hijo de
Dios vivía en la tierra. Por eso, al dejar el retiro del pueblito de
Nazaret hacía falta una presentación.

PALABRA DE DIOS: Marcos 1, 9-11.

Comentario: El catequista lea todo el capítulo primero del


Evangelio de San Marcos. Piense en que es exactamente el
Comienzo del Evangelio y que el punto de partida es el bautismo.
San Juan, precursor de Cristo, preparó al pueblo de Israel para
recibir al Mesías mediante el rito bautismal. Él lo hacía en el río
Jordán. El ser-bautizado significaba un cambio de vida, un
arrepentimiento, una purificación para estar presentables a Cristo
cuando él apareciera. La llegada del Mesías o Cristo había sido
anunciada tantas veces por los profetas. San Juan decía que
ya había llegado el tiempo que él ya estaba por ahí, pero que no
lo conocía personalmente. Entonces fue cuando Jesús deja su
retiro de Nazaret, su vida oculta. Allá en Nazaret nadie sospecho
que vivía entre ellos el Hijo de Dios. Para los nazarenos Jesús era
simplemente el hijo del carpintero, el hijo de María. Conocían a
todos sus parientes y nada más a partir de esto es corno podemos
entender -o hacer entender- lo que nos dice San Marcos.

¿Qué dice el Evangelio?


¿En cuáles días?
¿De dónde salió Jesús?
¿A dónde fue? ¿A qué?
¿Qué sucedió al salir Jesús del agua?
¿Cómo vio Jesús al Espíritu Santo?

El Espíritu Santo bajaba sobre él. Esto significa que se estaba


cumpliendo lo que dijo un profeta: "El Espíritu del Señor está sobre
mí y por eso me envió a evangelizar... ". Desde el bautismo de
Jesús hay un acompañamiento muy íntimo del "Espíritu Santo en la
obra que realiza Jesús. Todos sus milagros son hechos con el poder
del Espíritu Santo...

¿Qué decía la voz que se oyó?

El Padre se hace presente en el bautismo de Jesús y lo proclama


como el Hijo especialmente amado. Jesús hablará mucho de esta
unión que conserva con su Padre, que el Padre es el que lo ha
enviado, que hay que cumplir con lo que el Padre manda, que su
comida es hacer su voluntad, Jesús hablará siempre con mucho
amor del Padre y no llevará a que nosotros también lo amemos y
le recemos.
OBSERVACIONES: Es importante que los niños
comiencen a distinguir el misterio de Dios en el que
hay tres personas: PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO Con
cada una de esas personas tenemos especial la
relación desde que fuimos bautizados. El catequista debe darle
importancia a las respuestas que traigan los niños. Esto le irá
haciendo saber cuáles son los conocimientos cristianos que tienen
los papás.

El catequista debe saber que el bautismo de Jesús es oficialmente


el comienzo del Evangelio. San Marcos comienza simplemente
anunciando a Jesús desde este hecho. Lo mismo hace el evangelista
San Juan. Estos dos no nos dicen nada de la infancia de Jesús.
Desde este momento se inicia la vida pública de Cristo, que será
muy corta. Los niños deben ir conociendo a Cristo no como quien
aprende algo de memoria, sino como quien quiere conocer más a
una persona a quien ama. También recuerde aquel otro principio
que nadie ama lo que no conoce; del conocimiento nace el amor.
Por tanto, conocer más - a Jesús para amarlo más.

También podría gustarte