Está en la página 1de 14

SEMANA 2 – FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS PARTE II

TRANSMISIÓN DE DATOS

SEMANA 2
Fundamentos de la transmisión
de datos parte II

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A.. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de
Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
IACC-2020
1
APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

• Explicar fundamentos de la transmisión de datos,


considerando modelos para redes de
computadoras, organizaciones, protocolos y
estándares.

IACC-2020
2
SEMANA 2 – FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS PARTE II

APRENDIZAJES ESPERADOS.................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................. 5
PALABRAS CLAVE.................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................... 6
1. MODELOS, PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES PARA LA TRANSMISIÓN DE DATOS ........................... 7
2. MODELO PARA REDES DE COMPUTADORAS ............................................................................... 7
2.1 PROTOCOLOS ....................................................................................................................... 7
2.2 SERVICIOS ............................................................................................................................. 7
2.3 SEGMENTACIÓN ................................................................................................................... 8
3. PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES PARA LA TRANSMISIÓN DE DATOS .............................................. 8
3.1 NORMALIZACIÓN (ISO) ........................................................................................................ 9
3.2 UNIIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT) ................................................ 9
3.3 INSTITUTO NACIONAL ESTADOUNIDENSE DE ESTÁNDARES (ANSI) .................................. 10
3.4 INSTITUTO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (IEEE)..................................... 10
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................... 12
REFERENCIAS ...................................................................................................................................... 13

IACC-2020
3
SEMANA 2 – FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS PARTE II

INTRODUCCIÓN
En el presente contenido revisaremos el modelo para redes de computadoras, analizando los
protocolos utilizados en el intercambio de datos en redes, servicios y segmentación de datos, lo que
permitirá la comprensión del funcionamiento de las redes de datos. Esta revisión es muy pertinente
dada la importancia que tiene el modelo para redes de datos en la transmisión, por lo que es
necesaria comprender su funcionamiento desde los protocolos que implementa para lograr el
proceso de intercambio de información.

Además, analizaremos la importancia que han tenido las organizaciones que realizan los estándares
y las normas del sector de telecomunicaciones, ya que, sin su valioso aporte, no sería posible la
compatibilidad de todos los equipos de diversos fabricantes para interconectarse entre ellos. En
este caso, veremos el papel tan importante que juegan en el mundo de las telecomunicaciones los
diversos organismos que existen, cuyo propósito es el de garantizar la interoperabilidad entre
plataformas. En la Década de los 80 cada fabricante diseñaba el modelo de comunicaciones lo que
permitía conexiones solo entre equipos de la misma marca, por lo que cuando fue necesario
interconectar diversas plataformas no era posible lograrlo dado la incompatibilidad. De lo anterior,
surgió la necesidad de fusionar las iniciativas de común acuerdo entre los fabricantes de tecnologías,
surgiendo así las organizaciones que conoceremos con detalle en esta entrega.

IACC-2020
4
SEMANA 2 – FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS PARTE II

RESUMEN
Dado que el proceso de intercambio de información en redes de datos es muy complejo, se idearon
estrategias para simplificar dicha complejidad que se basaron en el principio de Julio Cesar: “Divide
y vencerás”. En tal sentido, existen modelos para redes de datos que bajo esta premisa han realizado
una división de responsabilidades y funciones en capas o niveles bien delimitados, que funcionan
con protocolos establecidos para realizar servicios definidos y lograr el objetivo: “el intercambio de
información entre dispositivos de redes. Todos estos modelos, junto a los estándares y los
protocolos que los complementan son emitidos y actualizados desde diversas organizaciones
internacionales tales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Instituto Nacional
Estadounidense de estandarizaciones (ANSI) y el Instituto de Energía Eléctrica y Electrónica (IEEE),
en las que tienen presencia todos los fabricantes de productos y servicios para las
telecomunicaciones.

PALABRAS CLAVE

Protocolo UIT Estándares

ISO IEEE

IACC-2020
5
SEMANA 2 – FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS PARTE II

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Cómo funciona el intercambio de información en redes de computadoras?

• ¿Cuál es la importancia de la normalización y los estándares en la transmisión de datos?

• ¿Qué organismos son responsables de emitir y actualizar las normas y los estándares de la
industria de las telecomunicaciones?

IACC-2020
6
SEMANA 2 – FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS PARTE II

1. MODELOS, PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES PARA LA


TRANSMISIÓN DE DATOS
Al principio de la era de la informática, los fabricantes de equipos no contemplaban la posibilidad
de establecer conexión entre sus equipos y los de otros fabricantes, dado a que, en primer lugar,
cada una de las grandes marcas de dicho periodo como NCR, IBM y Digital Equipment Corporation
entregaban soluciones en las cuales los clientes debían adquirir todos los equipos del mismo
fabricante. Cada uno establecía la forma en que se conectarían los equipos y la manera en la que
intercambiarían información. Todo esto cambió con el nacimiento de Internet en la década de los
80, cuando fue necesario establecer uniformidad en las conexiones y en el intercambio de
información sin importar el fabricante del hardware o sistema operativo.

En la actualidad todos los fabricantes pertenecen a organizaciones que emiten los estándares de la
industria y, por ende, desarrollan sus productos alineados con dichas normativas, lo que permite la
comunicación entre diversas plataformas indistintamente de la marca o fabricante. Para
comprender el funcionamiento de la comunicación en las redes de datos veremos a continuación el
modelo usado.

2. MODELO PARA REDES DE COMPUTADORAS


Con el objeto de simplificar la complejidad del diseño de las redes de computadoras, se ha aplicado
la organización de su funcionamiento en niveles o capas que, según Tanenbaum (2012), se
construyen a partir de la capa inferior y cada una se crea con el propósito de ofrecer servicios a las
capas superiores, ocultando o encapsulando los detalles de cómo implementa dichos servicios. Para
cumplir con esta función son utilizados protocolos, servicios y un esquema de segmentación.

2.1 PROTOCOLOS
Cuando la capa n en un equipo establece un intercambio de información con la capa n en otro
equipo (capa par), a las reglas y convenciones utilizadas en dicho intercambio se les denomina
protocolo de la capa n.

De acuerdo con lo establecido por Tanenbaum (2012, pág. 25), “un protocolo es un acuerdo entre
las partes que se comunican para establecer la forma en que se llevará a cabo esa comunicación”.

2.2 SERVICIOS
Los servicios y los protocolos son conceptos diferentes, dado que un servicio es un conjunto de
operaciones que una capa proporciona a la capa que está encima de ella sin especificar nada sobre
cómo se implementan estas operaciones. En cambio, un protocolo es el conjunto de reglas que rigen

IACC-2020
7
SEMANA 2 – FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS PARTE II

el formato y el significado de los paquetes o mensajes que intercambian las entidades iguales en
una capa, por lo que no dependen uno del otro.

Tal como se aprecia en la figura 1, las entidades utilizan protocolos para implementar sus
definiciones de servicios:

Capa k+1 Capa k+1

Servicio proporcionado por la capa k

Protocolo
Capa k Capa k

Capa k-1 Capa k-1

Servicios y protocolos en un modelo de redes de computadoras.


Fuente: Tanenbaum (2016, pág. 35).

2.3 SEGMENTACIÓN
La segmentación se refiere a la división de la información a transmitir en bloques más pequeños que
son a su vez formateados por cada capa del modelo. A cada uno de esos bloques se les denomina
PDU (Unidad de datos del protocolo) y se prepara para que la capa par del receptor pueda
interpretarla. Este paso es fundamental en el proceso de intercambio de información ya que cada
capa organiza el bloque de datos que transmitirá de tal manera de asegurar el orden de ensamblado,
la posibilidad de detectar si hubo errores en su transmisión, entre otras tareas.

3. PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES PARA LA TRANSMISIÓN


DE DATOS
Dado a la gran cantidad de proveedores de servicios de red, sería prácticamente imposible lograr la
interconexión entre cada una de sus plataformas de no existir los estándares en la transmisión de
datos. Los buenos estándares no solo permiten que distintos equipos se comuniquen entre sí, sino
que también incrementan el mercado para los productos que se adhieren a estos estándares.

Los estándares definen lo que se requiere para la interoperabilidad, permitiendo que emerja un
mercado mucho más grande y propicia la libre competencia entre los diversos proveedores, quienes
marcarán diferencia en el mercado a partir de la calidad de sus productos.

IACC-2020
8
SEMANA 2 –FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS PARTE II

A continuación, conoceremos las organizaciones internacionales encargadas de la elaboración de


los protocolos y estándares para la transmisión de datos:

3.1 NORMALIZACIÓN (ISO)


Los estándares internacionales son producidos por la ISO (Organización Internacional de Estándares,
del inglés International Standards Organization), la cual es una organización voluntaria fundada en
1946. Sus miembros están constituidos por las organizaciones nacionales de estándares de sus 165
países miembros. Entre los que destacan las organizaciones: ANSI de Estados Unidos, BSI de
Inglaterra, DIN de Alemania, AFNOR de Francia y otras 161 organizaciones más.

La ISO es la encargada de emitir estándares sobre una gran variedad de temas, que incluyen las
especificaciones para la elaboración de tuercas y tornillos, los recubrimientos de los postes
telefónicos, entre otros. En lo referente a los estándares de telecomunicaciones, la ISO es miembro
de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), por lo que coopera de manera mutua con
dicha institución para no generar duplicidad o incompatibilidad.

Puedes verificar la membresía de los diversos países en:


https://www.iso.org/members.html

3.2 UNIIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT)


Cada país contempla un sistema particular para el funcionamiento de las compañías telefónicas en
su territorio, en algunos casos la autoridad de telecomunicaciones es una compañía nacionalizada y
en otros, es simplemente una rama del gobierno.

Ante este panorama tan diverso, existe la necesidad de proveer compatibilidad a escala mundial
para asegurar que las personas (y las computadoras) en un país puedan llamar a terceros en otro
país, por lo que, según Tanenbaum (2015), en el año 1865 se reunieron representantes de diversos
gobiernos europeos para formar al predecesor de lo que hoy es ITU (Unión Internacional de
Telecomunicaciones, del inglés International Telecommunication Union).

Su tarea era estandarizar las telecomunicaciones internacionales, que en esos días consistían en la
telegrafía. Cuando el teléfono entró a dar servicio internacional, la ITU también se hizo cargo de la
tarea de estandarizar la telefonía. En 1947, la ITU se convirtió en una agencia de las Naciones Unidas.

La ITU tiene cerca de 200 miembros gubernamentales, incluyendo casi todos los miembros de las
Naciones Unidas. La ITU cuenta también con más de 700 miembros de sectores y asociados. Entre
ellos se incluyen las compañías telefónicas, los fabricantes de equipo de telecomunicaciones (como

IACC-2020
9
SEMANA 2 – FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS PARTE II

Cisco, Nokia, Nortel), los distribuidores de computadoras (como Microsoft, Agilent, Toshiba), los
fabricantes de chips (como Intel, Motorola, TI) y demás compañías interesadas (como Boeing, CBS,
VeriSign).

Si bien es cierto que la ITU está estructurada por tres sectores principales, el que se encuentra
relacionado a las telecomunicaciones es el ITU-T, encargado de los sistemas de telefonía y
comunicaciones de datos.

La tarea del sector ITU-T es hacer recomendaciones técnicas sobre las interfaces de telefonía,
telegrafía y comunicación de datos, las que en la mayoría de las veces se convierten en estándares
con reconocimiento internacional, aunque técnicamente las recomendaciones son solo sugerencias
que los gobiernos pueden adoptar o ignorar según lo deseen.

Puedes conocer la estructura de la ITU-T en el siguiente enlace:


https://www.itu.int/es/ITU-T/about/Pages/framework.aspx

3.3 INSTITUTO NACIONAL ESTADOUNIDENSE DE ESTÁNDARES


(ANSI)
El instituto ANSI (por sus siglas en inglés American National Standards Institute) se refiere a una
organización sin fines de lucro destinada a la supervisión de los estándares de productos y servicios
para los Estados Unidos. Es a su vez, miembro de la ISO.

3.4 INSTITUTO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (IEEE)


Otra organización de gran relevancia en el mundo de los estándares es el IEEE (Instituto de
Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, del inglés Institute of Electrical and Electronics Engineers), que
constituye, a su vez, la organización profesional más grande del mundo.

El IEEE cuenta con un grupo de estandarización que desarrolla parámetros en el área de la ingeniería
eléctrica y la computación. El comité 802 del IEEE ha estandarizado una gran cantidad de tipos de
redes de datos. En la mayoría de los países miembros contemplan un capítulo en su país, siendo
para Chile: https://ieeechile.cl/

En el caso particular de Chile, existe la SUBTEL (Subsecretaría de telecomunicaciones) que forma


parte de los miembros de la UIT y que es un organismo que depende del Ministerio de transportes

IACC-2020
10
SEMANA 2 – FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS PARTE II

y telecomunicaciones y tiene la responsabilidad de coordinar, promover, fomentar y desarrollar las


telecomunicaciones en Chile, transformando a este sector en motor para el desarrollo económico y
social del país. Para ello propone las políticas nacionales en materia de telecomunicaciones,
supervisa las empresas del sector tanto públicas como privadas, velando el cumplimiento de las
leyes, reglamentos y normativas pertinentes.

IACC-2020
11
SEMANA 2 – FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS PARTE II

COMENTARIO FINAL
En esta semana hemos abordado un importante análisis sobre la relevancia de los estándares y
normas en el funcionamiento de los procesos asociados al intercambio de información en las redes
de datos. Iniciamos conociendo algunos conceptos relevantes como protocolo y servicio, lo que nos
permitió conocer con más detalle el funcionamiento de la comunicación en las desde de datos y la
importancia de los protocolos en dicho contexto.

De igual manera, conocimos los principales organismos internacionales que son responsables de la
creación de las normas y estándares de la industria de las telecomunicaciones, lo que representa
una importancia vital en la actualidad dada la diversidad de fabricantes tanto de hardware como de
software a nivel mundial y la necesidad de que todos sus productos y servicios sean compatibles
entre ellos. Es así como cerca de 200 países forman parte de la principal organización reguladora
de las telecomunicaciones: la UIT.

IACC-2020
12
SEMANA 2 – FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS PARTE II

REFERENCIAS
Tanenbaum, A. (2012). Redes de computadoras. Pearson Educación.

Subsecretaría de telecomunicaciones: https://www.subtel.gob.cl/quienes-somos/relaciones-


internacionales/

IACC-2020
13
SEMANA 2 – TRANSMISIÓN DE DATOS

IACC-2020
14

También podría gustarte