Está en la página 1de 9

I INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO

        Licenciatura en Enfermería  
  Microbiología e Inmunología
      Examen final ___ de agosto del 2019  

Nombre del alumno:___________________________________ Grupo: 332


Profesora: cD.C. Emma Beatriz Beltrán Hernández Calificación:_______
Examen:_______ Laboratorio:_______ Tarea y trabajos:________

Parte I: relaciona correctamente

( )Se trata de reacciones de oxidación y se encarga de degradar sustratos 1. 15-18º


( )Generalmente son reacciones de reducción y se encarga de biosintétizar productos 2. 25-37º
( )Son sustancias extracelulares o intracelulares de donde la célula obtiene energía 3. Acidofilas
( )Las bacterias que tienen afinidad para crecer en medios ácidos 4. Adenoides
( )Son el tipo de bacterias que pueden colonizar en humano por su temperatura 5. Aerobias
( )Son bacterias que pueden desarrollarse en temperaturas optimas de 50 a 55ºC 6. Amígdalas
( )Las bacterias psicrofilas crecen óptimamente en estas temperaturas 7. Anabolismo
( )Son bacterias que necesitan oxigeno para su desarrollo y metabolismo 8. Anticuerpo
( )Son bacterias que pueden o no necesitar oxigeno para su desarrollo 9. Antígeno
( )Son bacterias que pueden sintetizar sus propias fuentes de carbono para generar energía 10. Autótrofas
( )Compuestos necesarios para el desarrollo como: carbohidratos, lípidos, proteínas, oxigeno 11. Bazo
( )Son elementos que se requieren en pequeñas concentraciones para el desarrollo bacteriano 12. Capnofilas
( )Son compuestos orgánicos que sin ser fuente de energía son necesarios para el crecimiento 13. Capsula
( )Son sustancias no indispensables para las bacterias, pero ayudan a su multiplicación 14. Catabolismo
( )Confiere rigidez y forma, se compone de peptidoglicano 15. Células NK
( )Estructura que le confiere propiedades antifagocíticas 16. Citoplasma
( )Matriz de inclusión y de reacciones 17. Crecimiento microbiano
( )Es el aumento ordenado de todos los componentes de un microorganismo 18. Esterilización
( )Es un conjunto de vías que producen energía metabólica para el crecimiento 19. Eosinofilos
( )Sustancias que nuestro cuerpo identifica como extrañas e inducen una respuesta 20. Factores de crecimiento
inmunitaria 21. Factores estimulantes
( )Son proteínas receptoras ancladas en la membrana que sirven de reconocimiento especifico 22. Facultativas
( )Reacción exagerada del sistema inmunológico ante lo propio y extraño 23. Ganglios linfáticos
( )Representa una defensa no especifica, aumenta la permeabilidad vascular y recluta células 24. Interferones
fagocíticas 25. Interleucina 1
( )Se activa dependiendo de la severidad del daño, actuando directamente en el sitio 26. Heterótrofas
( )Se une al Fe+ disminuyendo su disponibilidad y limitando el desarrollo microbiano 27. Lactoferrina
( )Son proteínas que limitan la replicación viral 28. Linfocitos T y B
( )Son proteínas encargadas de degradar la pared celular de las células 29. Lisozima
( )Inducen la fiebre y proteínas microbianas que opsonizan bacterias 30. Macrófagos
( )Se reclutan al sitio de infección, fagocitando a los M.O. invasores destruyéndolos 31. Macronutrientes
intracelularmente 32. Medula Ósea
( )Células no especificas, matan células infectadas por virus o células tumorales 33. Mesófitas
( )Actúan directamente sobre el agente patógeno y lo destruye de forma especifica por medio 34. Metabolismo
de anticuerpos 35. Micronutrientes
( )Son dos glándulas ubicadas en la parte posterior del conducto nasal 36. Neutrófilos
( )Tejido suave y esponjoso que se encuentra en las cavidades óseas 37. Nutrientes
( )Órganos con forma de frijol por todo el cuerpo y se conectan a través de vasos linfáticos 38. Pared celular
( )Órgano situado en el abdomen y posee en su interior linfocitos T y B 39. Replicación
( )Órgano en el que maduran los linfocitos T 40. Respuesta autoinmune
41. Sistema complemento
( )Proceso mediante el cual se sintetizan nuevas hebras anti sentido de ADN 42. Sistema de coagulación
( )Proceso por el cual se produce ARN a partir de una hebra de ADN 43. Termófilas
( )Proceso por el cual se produce una proteína a partir de una hebra de ARN 44. Timo
( )Es la destrucción de TODO tipo de microorganismos incluyendo esporas 45. Traducción
46. Transcripción
Parte II: Contesta correctamente las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es y que función tienen las células T cooperadoras?
Células que auxilian y activan a las células b para iniciar la producción de anticuerpos e iniciar la fagocitosis

2. ¿A qué se refiere el termino histocompatibilidad?


Que tan parecido son los antígenos producidos por un organismo

3. ¿Cómo se da el reconocimiento del antígeno en las células T?


El reconocimiento se da mediante la producción de receptores especializados en las células T denominadas
anticuerpos

4. ¿Cómo se presenta el antígeno al anticuerpo?


Con ayuda de las células MHCo para degradar el material del antígeno (seccionando las proteínas) y precentarlo
a los anticuerpos que se encargan de generar una respuesta de identificación por sectores (memoria) para su
eliminación

5. ¿Qué son las inmunoglobulinas y cuantos tipos hay?


Son proteínas (anticuerpos) que circulan principalmente en el torrente sanguíneo (plasmáticas) que se encargan
de la activación, mantenimiento y equilibro del sistema inmunológico, existen 4 tipos. IgA, IgG, IgM, IgD

6. ¿Cómo funcionan las pruebas inmunológicas y da un ejemplo?

Se basa en el reconocimiento especifico antígeno-anticuerpo, usando el complemento para la detección ya sea


por inmunoprecipitación, aglomeración, floculación,inmunoenzimatica o fase fija.

7. ¿Para qué sirven las pruebas inmunológicas?


sirven para la identificación de enfermedades o anomalías en el sistema de defensa,

8. ¿Qué son los priones y cómo actúan?


Son proteínas con estructura anormal (diferente forma de una proteína y diferente función) que al entrar en
contacto con otras proteínas ocasionan defecto y replicación anormal, producen principalmente enfermedades el
sistema nervioso (ejemplo: enfermedad de las vacas locas)

9. ¿Qué es una micosis y por qué es difícil erradicarlas en comparación con las levaduras?
Son enfermedades producidas por hongos o levaduras, en el caso de los hongos es mas difícil su erradicación
ya que penetran con su micelio en los tejidos internos del huésped, mientras que las levaduras crecen solo en
los tejidos superficiales.

10. ¿Qué es un virus?


Son estructuras complejas proteicas que contienen algún tipo de material genético (ADN o ARN) incapaces de
reproducirse por si solas, necesitan de células huésped para llevar a cabo su reproducción y ciclo de vida.
Ocasionan enfermedades en el ser humano difíciles de combatir con antibióticos ya que mutan rápidamente
impidiendo al cuerpo crear inmunidad…
I INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO
        Licenciatura en Enfermería  
  Metodología del Trabajo Científico
      Examen final ___ de agosto del 2019  
Nombre del alumno:_________________________________________ Grupo: 1201
Profesora: cD.C. Emma Beatriz Beltrán Hernández Calificación:_______
Examen:_______ Articulo y proyecto:_______ Tareas y participaciones:________

Contesta correctamente las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es una idea?
Es aquella interpretación que surge de la observación o de la indagación que se planta en la
mente para generar una pregunta o argumento

2. ¿Qué es una investigación?


Es una serie de procesos que facilitan la generación de conocimiento, se trata de la aplicación
del método científico para la generación de aportaciones de carácter intelectual

3. ¿Cual es la importancia de realizar una investigación científica?


Comprobar fenómenos, generar conocimiento que permita obtener aportaciones que mejoren
el desarrollo científico y tecnológico buscando un bienestar social humano

4. El principal producto que se genera de una investigación científica es:


Conocimiento

5. ¿Qué es el método científico y qué pasos lo componen?


Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para
observar la extensión de nuestros conocimientos.

6. ¿Qué es y que función tiene una hipótesis?


Es una aseveración hecha sujeta a comprobación, que surge como producto de una pregunta
de investigación y que corresponde a conjeturas planteadas de una posible solución

7. ¿Qué es una pregunta de investigación?


Surge de una idea, es aquello que se desea conocer y es producto de la curiosidad

8. ¿Qué es un objetivo?
Representa a lo que queremos llegar con nuestra investigación,

9. ¿Qué tipos de enfoques puede adquirir una investigación y en que consiste?


Cualitativo
Cuantitativo
Mixto
10. ¿En que consiste la justificación de un trabajo?
Trata de resaltar la importancia del trabajo, resalta las aportaciones que se generan y los
beneficios sociales.. etc.
11. ¿Cómo defines la metodología?
Corresponde a la descripción de los pasos necesarios para comprobar y verificar una
hipótesis

12. ¿Qué tipo de investigación aporta mayor certeza sobre algo que se desea conocer, una
investigación experimental o una empírica?
Siempre y cuando el fenómeno sea reproducible ambas son igual de validas

13. ¿Cuál es la función del marco teórico y que consideraciones se deben tomar?
Ejemplo:
Orientar al lector acerca del tema y la problemática que se pretende evaluar, debe satisfacer el
desarrollo de definiciones, conocimiento previo, posición y contexto de la problemática, asi
como material de relevancia para la comprensión del tema…….

14. ¿Cuál es la importancia de la recolección de datos?


Ejemplo:
Es de suma importancia ya que sos cruciales para poder aceptar o rechazar una hipotesis con
base en reproducción o no de fenomenos y medición de variables….

15. ¿Qué métodos de recolección de datos existen?


Ejemplo:
Observación
Encuesta
Entrevista
Cuestionario
………..
16. ¿Qué métodos de análisis estadístico conoces y a que tipo de datos se aplica?
T student: identifica variabilidad en no mas de tres variables (datos discretos)
Tukey: Variabilidad en multiples variables (datos discretos)
ANOVA: Variabilidad en datos continuos (categoriza datos continuos como el color)

17. ¿qué diferencia existe entre control y valor de referencia?

Un valor de referencia son valores preestablecidos atemporalmente, mientras que un control


es un blanco de comportamiento compartiendo las mismas características de los elementos de
la muestra experimental donde se miden las mismas variables, en las mismas condiciones,
para identificar el comportamiento de un fenómeno y su reproducibilidad

18. ¿Qué es una hipótesis nula y cual es su importancia?


Es aquella que esta sujeta a comprobación en un análisis estadístico, corresponde a un tipo
de comportamiento normal o esperado de referencia, es sumamente importante ya que
garantiza la validez de los resultados
19. Las conclusiones son:
Corresponde a la confirmación o refutación de nuestra hipótesis de investigación basada en
los resultados obtenidos y en el análisis de dichos datos.

20. ¿Cómo defines un informe de investigación y que relevancia tiene?


Es la representación escrita de nuestra investigación, y es sumamente importante ya que es la
forma de hacer el conocimiento compartido, accesible y cosmopolita a todo sujeto interesado.
21. ¿Qué es el plagio y que repercusiones tiene en tu campo laboral?
Se denomina plagio a todo acto de robo, malversación, paráfrasis y uso inadecuado de
información que esta publicada o protegida por derechos de autor y que no se cita
adecuadamente o se hace pasar como propia. Afecta demeritando y quitando veracidad a la
investigación, afecta el uso de recursos y retrasa el desarrollo científico.

22. La importancia de la bibliografía y las citas radica en:


La correcta documentación y acreditación de la información presentada, aporta seguridad
sobre la información presentada, así como crédito y reconocimiento a los autores y
colaboradores de la investigación. Es sumamente importante su correcto uso para evitar el
plagio

23. ¿Qué tipos de reporte de investigación conoces y en que consisten?


Protocolo
Ensayo
Tesis
Tesina
Articulo
Revisión

24. ¿A que se refiere la palabra sustentación de un trabajo y que abarca?


Se refiere a la defensa intelectual de una investigación, se refiere a soportar la hipótesis y
demostrarla mediante evidencias y/o procesos experimentales. Abarca la realización de un
proyecto de investigación, su presentación escrita y oral, así como la defensa de una postura
ante un publico

25. ¿Qué debe contener una presentación oral?


Es aquella que esta sujeta a comprobación en un análisis estadístico, corresponde a un tipo
de comportamiento normal o esperado de referencia, es sumamente importante ya que
garantiza la validez de los resultados

26. ¿Cuáles son los principales códigos éticos que rigen la experimentación humana?
Nuremberg, Helsinki, Bermont, Drechos Humanos

27. ¿Por qué es importante la existencia de códigos éticos en la investigación?


Por que tartan de salva guardar la vida, la salud y la integridad del ser humnano

28. ¿Cuales son los principios básicos en la elección de muestra humana para
experimentación?
Principio de beneficiencia y no maleficciencia
jovenes antes que ancianos
capacitados antes que discapasitados
adultos antes que niños
no embarazadas, no sectores bulnerables, siempre tener concentimiento informado
29. ¿Cómo afecta la falta de ética tu profesión?
En gran medida, ya que la enfermeria trata directamente con la vida humana y su
preservación, el mal uso del metodo cientifico repercute enormemente en los beneficios
sociales que puede recibir la humanidad
30. ¿Consideras importante la investigación en tu profesión?
Claro ya que deberia buscarse siempre respuestas a cuestiones que ayuden a mejorar la
I INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO
salud de la sociedad, asi como generar conociemiento que auxilie el tratamiento de las
enfermedades… etc.
Licenciatura en Enfermería
Seminario de Tesis
Examen Final ___ de agosto del 2019
Nombre del alumno:_____________________________________ Grupo: 1231
Profesora: cD.C. Emma Beatriz Beltrán Hernández Calificación:_______
Examen:_______ Trabajo:_______ Tarea y otros:________

Parte 1: Subraya la respuesta correcta a las siguientes preguntas:


1. Ciencia que se encarga de establecer reflexiones, 8. ¿Cuál es el objeto formal de estudio de una
se considera la madre las ciencias porque indaga ciencia?
en el pensamiento. a) Los métodos de investigación
a) Estadística b) El tipo de resultados
b) Filosofía c) La materia de estudio
c) Metodología d) El marco teórico
d) Biología
9. Forma parte del método científico:
2. Algunas de las razones para realizar una a) Antecedentes
investigación son la siguientes: b) Cronograma
a) Conocer algo que se desconoce c) Observación
b) Aclarar algo de lo que ya se conoce d) Test
c) Confirmar otras teorías
d) Todas las anteriores 10. En el proceso de la investigación, los
objetivos se deben considerar en función de:
3. Las ciencias naturales centran su investigación a) La definición del problema
para: b) Marco teórico
a) Describir las relaciones y características de un c) Metodología
fenómeno d) Los resultados
b) Promover la generación de un nuevo producto
c) Repetir una investigación clara y precisa 11. Nombre que se da al propósito central del
d) Eliminar las causas de la pobreza mundial proyecto de investigación:
a) Objetivo especifico
4. Tipo de investigación que tiene como objetivo b) Teoría
resolver un problema: c) Hipótesis
a) Aplicada d) Variable
b) Tecnológica
c) Descriptiva 12. Para justificar la investigación, se debe
d) Exploratoria responder a:
a) Porque y para que se investiga
5. ¿Tipo de conocimiento que adquiere el hombre por b) Los intereses del investigador
medio de la reflexión crítica? c) Los destinatarios de la investigación
a) Racional d) El bienestar de la comunidad
b) Científico
c) Filosófico 13. Señala a lo que se aspira llegar con ejecutar
d) Intuitivo una investigación y deben expresarse con
claridad.
6. Ciencia que se encarga de entender los principios a) Objetivos
básicos y fundamentales de la vida b) Marco teórico
a) Estadística c) Justificación
b) Filosofía d) Hipótesis
c) Lógica
d) Biología
14. Técnica de investigación que permite extraer
7. Ciencia que se encarga de establecer reflexiones información de la realidad tal y como
criticas sustentadas, se basa en evidencia concreta. suceden en forma sistemática y controlada:
a) Estadística a) Cuestionario
b) Filosofía b) Entrevista
c) Lógica c) Ensayo clínico
d) Biología d) Test
15. Registra todos los datos de las obras consultadas: 23. Es una serie ordenada de procedimientos de que
a) Bibliografía hace uso una investigación científica
b) Audiografía a) Investigación científica
c) Iconografía b) Método científico
c) Protocolo de investigación
d) Hemerografía d) Hipótesis

16. Cuando se realiza una investigación ¿cuáles son los 24. Son todos los conceptos que están relacionados con
resultados que se esperan? el objeto de estudio, para orientar al lector en el
a) Leyes y teorías entendimiento del proyecto
b) Conocimiento a) Desarrollo de ideas
c) Solución de problemas b) Marco teórico
d) Todos los anteriores c) Justificación
d) Hipótesis
17. Tipo de proyecto que requiere una relación
numérica entre las variables y el problema: 25. Explicar la relevancia, necesidad e importancia
a) Cuantitativo de una investigación
b) Cualitativo a) Objetivos
c) Mixto b) Marco teórico
d) Analítico c) Justificación
d) Hipótesis
18. Uno de los propósitos fundamentales de la
investigación es: 26. Representa una aseveración que intentamos probar y
se define como explicaciones tentativas de un
a) Subsidiar los avances de la ciencia fenómeno.
b) Estructurar fenómenos a) Objetivos
c) Publicar la hipótesis b) Marco teórico
d) Resolver problemas y cuestionamientos c) Justificación
d) Hipótesis
19. Conjunto de enunciados que afirman o rechazan
una hipótesis: 27. Explica principalmente datos relevantes de como se
a) Análisis de datos llevó a cabo una investigación, la forma en que se
b) Variables trataron los datos
c) Conclusiones a) Conclusiones
b) Marco teórico
d) Objetivos c) Justificación
d) Metodología
20. Representación mental que surge del razonamiento
o de la imaginación de la persona. 28. Es la aplicación de métodos estadísticos para
a) Idea obtener información de los datos y establecer
b) Conocimiento conclusiones
c) Razonamiento a) Análisis instrumental
d) Conclusiones b) Análisis estadístico
c) Análisis experimental
21. Es la actividad por medio de la cual existe certeza d) Análisis de campo
de algún fenómeno, característica, elemento o
sujeto. 29. Es aquello que se quiere conocer y surge del
a) Idea planteamiento de una idea con una posible
b) Conocimiento respuesta
c) Razonamiento a) Objetivos
d) Conclusiones b) Idea
c) Pregunta de investigación
22. Es un proceso de carácter creativo que pretende d) Bibliografía
encontrar respuestas a problemas trascendentes
mediante la construcción teórica de un objeto de 30. Estudia las normas humanas de conducta con
investigación su entorno y en el ejercicio de su profesión
a) Investigación científica a) Estadística
b) Método científico b) Filosofía
c) Protocolo de investigación c) Moralidad
d) Hipótesis d) Bioética

Parte 2: Desarrolla correctamente:


1. ¿Qué tipo de investigación aporta mayor certeza sobre algo que se desea conocer, una
investigación experimental o una empírica?
Siempre y cuando el fenómeno sea reproducible ambas son igual de validas

2. ¿Qué métodos de análisis estadístico conoces y a que tipo de datos se aplica?


T student: identifica variabilidad en no mas de tres variables (datos discretos)
Tukey: Variabilidad en multiples variables (datos discretos)
ANOVA: Variabilidad en datos continuos (categoriza datos continuos como el color)
3. ¿qué diferencia existe entre control y valor de referencia?

Un valor de referencia son valores preestablecidos atemporalmente, mientras que un control


es un blanco de comportamiento compartiendo las mismas características de los elementos de
la muestra experimental donde se miden las mismas variables, en las mismas condiciones,
para identificar el comportamiento de un fenómeno y su reproducibilidad

4. ¿Qué es una hipótesis nula y cual es su importancia?


Es aquella que esta sujeta a comprobación en un análisis estadístico, corresponde a un tipo
de comportamiento normal o esperado de referencia, es sumamente importante ya que
garantiza la validez de los resultados
5. ¿Qué tipos de reporte de investigación conoces y en que consisten?
Protocolo
Ensayo
Tesis
Tesina
Articulo
Revisión
6. ¿A qué se refiere la palabra sustentación de un trabajo y que abarca?
Se refiere a la defensa intelectual de una investigación, se refiere a soportar la hipótesis y
demostrarla mediante evidencias y/o procesos experimentales. Abarca la realización de un
proyecto de investigación, su presentación escrita y oral, así como la defensa de una postura
ante un publico
7. ¿Qué es el plagio y que repercusiones tiene en tu campo laboral?
Se denomina plagio a todo acto de robo, malversación, paráfrasis y uso inadecuado de
información que esta publicada o protegida por derechos de autor y que no se cita
adecuadamente o se hace pasar como propia. Afecta demeritando y quitando veracidad a la
investigación, afecta el uso de recursos y retrasa el desarrollo científico.

8. ¿Por qué es importante la existencia de códigos éticos en la investigación?


Por que tartan de salva guardar la vida, la salud y la integridad del ser humnano

9. ¿Cuales son los principios básicos en la elección de muestra humana para


experimentación?
Principio de beneficiencia y no maleficciencia
jovenes antes que ancianos
capacitados antes que discapasitados
adultos antes que niños
no embarazadas, no sectores bulnerables, siempre tener concentimiento informado
10. ¿Cómo afecta la falta de ética tu profesión?
En gran medida, ya que la enfermeria trata directamente con la vida humana y su
preservación, el mal uso del metodo cientifico repercute enormemente en los beneficios
sociales que puede recibir la humanidad

También podría gustarte