Unificacion Alemana - M Obrero Apuntes

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIFICACIÓN ALEMANA

- 1815 existía en Alemania la Confederación Germánica en la que convivían más de 30 estados. Los
dos principales estados eran: Austria y Prusia

- El primer intento de unificación se produjo a partir de una unión comercial llamada el Zollverein.
Era una unión aduanera creada en 1834 que tenía como objetivo establecer un espacio del libre
comercio en Prusia y que excluía a Austria y Dinamarca. Principal consecuencia: unión de
intereses industriales, comerciales y territoriales.

- Los promotores de la unificación fueron: Otto Von Bismarck (canciller/primer ministro) y el reino
de Prusia.

- Políticas llevadas a cabo por Bismark:


1. En 1866 provocó el estallido de una guerra contra Austria. Derrota de Austria, que quedó
excluida de la Confederación del norte.
2. Bismarck inició una guerra contra Francia entre 1870-1871. desastre para Francia. A partir del
Tratado de Francfort en 1871 Alemania recibió los territorios de Alsacia y Lorena. Esta pérdida
territorial fue vista en Francia como una humillación (1914).

Nuevo imperio alemán (1871-1914)

- Parlamento: se creó un parlamento (Reichstag) elegido por sufragio universal masculino.

- Diferencias económicas: el Este se encontraba menos industrializado; y el Oeste, zona de renánia


mucho más industrializada.

- Política exterior:
1. Bismarck llevó a cabo una serie de alianzas con Rusia, Austro-Hungría, Italia y Gran Bretaña,
siempre en contra de Francia.
2. Aprovechó las rivalidades territoriales entre Rusia y Austro-Hungría en la zona de los Balcanes y
de Gran Bretaña e Italia hacia el imperialismo francés en África.
EL MOVIMIENTO OBRERO

1. Liberalismo: ideología que defiende la división de poderes. Defensa de un parlamento, sufragio


censitario, monarquía parlamentaria o República como forma de gobierno. En cuanto a la economía,
los liberales pensaban que el Estado no debida intervenir en la economía. Defendía el libre
mercado.

- XIX
- CONSERVADORES = MODERADOS
< Sufragio censitario
< Mayor poder para la monarquía (menos poder para el parlamento)
< Soberanía nacional
- PROGRESISTAS
< Sufragio censitario
< Sufragio masculino
< Soberanía nacional
< (1848) se dividen en Republicanos y Demócratas (Soberanía popular)

2. Reivindicaciones obreras

TRADE UNIONS
- son los primeros sindicatos ingleses
- uniones entre los diferentes trabajadores para defender sus condiciones
- los primeros se produjeron en Inglaterra, Francia y EE.UU a finales del XVIII. Se extendieron
en el siglo XIX.

EL CASTISMO
- Fue un movimiento obrero originado en Londres en 1838 como consecuencia de la elaboración de
la “Carta del Pueblo”, promovida por la Asociación de Trabajadores de Londres.
- Objetivos:
1. Conseguir el derecho al voto (sufragio universal)
2. El voto era el principal objetivo porque este derecho les permitía reivindicar la defensa de los
trabajadores en el Parlamento.

SOCIALISMO UTÓPICO
- Los socialistas utópicos: Charles Fourier, Saint-Simon, Robert Owen
- Los socialistas utópicos trataron de ofrecer alternativas de trabajo más solidarias.
- Ejemplo: Los Falansteiros. Eran zonas construidas para que vivieran y trabajaran los obreros con
el objetivo de poder progresar social y laboralmente.

MARXISMO

- Se origina de las obras de Marx y Engels. (El manifesto comunista, 1848)

- Fue una teoría revolucionaria para transformar y analizar la sociedad.

- El objetivo del marxismo era el llamamiento a la clase obrera para que se agrupara conforme a
sus intereses.

- El marxismo trajo consigo la unión de los trabajadores en torno a la Asociación Internacional de


trabajadores, AIT, I internacional. Creada en 1864-1872
- Objetivos de la AIT:
< conseguir la unión y emancipación del proletariado.
< eliminación de la sociedad de clases (y de la burguesía/capitalismo).
- Características de la AIT:
< Estaba formada por federaciones que celebraron varios congresos.
< en 1872 se produjo una división dentro de la AIT a causa de la división entre
socialistas/marxistas vs anarquistas/Bakunimistas.

- Diferencias entre marxistas y anarquistas:

< los marxistas defendían la lucha política mediante la agrupación en partidos obreros. Mientras, los
anarquistas rechazaban la actividad política.

< los marxistas defendían la expropiación por parte del estado de propiedades privadas. Y los
anarquistas, defendían la colectivización de la propiedades (comunas).

< los marxistas defendían el poder de un estado o gobierno, y los anarquistas rechazaban cualquier
tipo de poder o control por parte del estado.

- II Internacional (1889-1914):
< celebró numerosos congresos donde se condenó la primera guerra mundial y el imperialismo.
< solo estaba compuesta por socialistas.
< se consideró un fracaso por no haber podido impedir el inicio de la guerra.
< objetivos:
1. conseguir avances en la legislación laboral.
2. la creación de diferentes asociaciones obreras en Europa: jardines de infancia, escuelas,
cooperativas...

Conclusión del Marxismo:

- A inicios del siglo XX el socialismo participó de manera activa en favor de la igualdad de los
derechos de la mujeres.

- En 1907 se creó el Secretario Internacional de las Mujeres Socialistas, bajo la dirección de Clara
Zetkin.

- Los objetivos de esta organización eran:


1. Luchar en favor del socialismo.
2. La emancipación de las mujeres (voto femenino, incorporación al mundo laboral…)
3. Desde 1911 promovió la elaboración del Día Internacional de la mujer trabajadora.

- El congreso fundacional de la II Internacional decidió convocar el 1 de Mayo de 1890 una jornada


reivindicativa en favor de las 8 horas máximas de trabajo diario.

- La huelga se constituyo como el principal acto reivindicativo de los socialistas.


IMPERIALISMO

- Expansión territorial de un estado de manera que el estado crece y adquiere poder.

- Naciones importantes: Inglaterra, Francia,Alemania y Italia


- Imperios: Ruso, Otomano y Austro-Húngaro

- La burguesía debido a que se había hecho con el poder la economía, debido a la revolución
Industrial, pasa a formar parte de la clase privilegiada.

- En cultura destaca la pena, antes estaba al alcance solo de los privilegiados y ahora va a pasar a
estar al alcance de todos.

- EE.UU y Europa (Inglaterra) dominaban gran parte del mundo, lo que despertaba un gran
sentimiento nacionalista (la nación y sus valores deben ser respetados) y de superioridad.

- Causas del imperialismo

- Económicas:
< buscaban una ampliación del mercado
< búsqueda de materias primas más baratas
< mano de obra indígena, más barata que la blanca
< inversión de capitales en las colonias (la monarquía respaldaba a los burgueses)

- Políticas:
< prestigio ante los demás países, tras una derrota
< motivos estratégicos, para asegurar rutas marítimas (controlar la zona)

- Demográficas:
< emigración europea al lugar ocupado
< algunos funcionarios se quedan en las colonias

- ideológicas:
< teoría social-darwinista.
< Misión Civilizadora del hombre blanco:
- Los europeos se consideraban superiores por su propia naturaleza. Pensaban que tenían la misión
de educar a las otras razas, las cuales consideraban como niños por educar. Según esta teoría los
europeos eran los amos de la civilización. Los europeos pensaban que tenían la razón y tenian que
civilizar otras culturas, lo que llevo a la perdida de la identidad cultural del territorio colonizado. El
racismo como teoría científica.

- En 1884-1885 se pujo la Conferencia de Berlín, reunión donde la potencias imperialistas


europeas se repartieron el territorio de África.

También podría gustarte