Está en la página 1de 9
2 Ginesiterapla J punto de vista de Ia prev terapéuticos, tanto desde tratanlento cuando ya cidn como de la terapeéutica o existe patologia, 1.2 RECUERDO HISTORICO DE LA CINESITERAPIA Fn las clvilizaciones antiguas tales como 1a exipcia y la asiria, la movilizaci6n terapéutica mediante ejercicios ¥ masajes ya se practicaha con fines curativoy para fas enfermedades ¢ incluso para luchar comtea los expiritus malignas, El ¢jerciclo constitufa también un medio de preparacién para la caza y' la guerra. En Cirirnt (2000 a. C.) esta descrita tambien Ia practica del movimiento por los sacerlotes coin alivio del dolor, En Greciu, 1a relevancia del deporte es bien eonecida gracias a sus Olimpladas, Los gricgos fueron los primetos en usar el pensamiento clentitico en contraposicion al filowificn. Fi lis eserites de Hipricrates (4000 a. C,) aparece con frecuencia la palabra « fortalecer los musculos débiles Herodoto ve la gimnasia como un medio de cusacion de cenfermeslades, Se sucle ateibuir 3 Ari tdteles (AS84322 a, Cd el titulo de «padre de li Cineviologia, Fin su tratada Partes elas anionales, movinnicrto de dos animales y pregresii ok tos ‘animales, se desciiben por primera vez acciones de los mUs- culos y su anlisis geométrico, estudiando los movimientos tle rotacidin y traacidn de los cuepos, Asalizi y describe la marcha como un proceso en el que el movimiento de rotacion se transforma en movimiento de tastacton, Sus conceptas sobre las palancas ¥ ¢/centro de gravedad fueron notublememte exactos y fuieran precuryarey de lay leyes eel movimiento dy Newton, “Angitinesdes (287-212 a, C.) determiné los principlos hhidrostaticas que gobierman los cuerpos mas Jivianos que ‘el agua, Su trabajo sobre la determinacién del centro de gravediad e5 la have de la moderna mecinica tedrica En Ronn se usan movimienitos fisicos después de los batios. Celso aconse(a la prictica frecuente de elereictos en caso de hemiplejia-y parilisis en general Galena (147-201 ah, C.) fue méeticn ce feos placate del emperador Marco Aurclio. Desarrollé un sustanchal conocimiento del movimiento humano. En su ensayo De motu mauscuforany, establecio la diferencia entre tos nervios motores y sensitive, y erie Kas rmicules agimistay y ata gonistas. Describiéel ton muscular ¢ introdujo teem ies como diattrosis y sinarLiosls, los cuales se usan actualmente en la terminologia artrol6xi Desde los evtuditn sle Galeno, 3 produjo un estanca: miento de mas de un aailenio, hasta el Renacimiento:. Es |i €poca de Leonamdo da Vinci 11452-1519 dC). Da Vinee se Interesé por la estructura del cuerpo humane en telit- dln con los movimientos. Analizé la relacidn existente ithe] ceaitra de graveddad y ol equilibrio, Fr sus kiminas consigulé captar 1a actividad de tox rmusculoy durante la realizacién de movimientos, Ver eso fueron wttlizadas dlisicamente por los estudiantes de Medielna. Sus coro- cimientas de biomecinica fe permitieron interpretar hy fisiologia articular ¥ deseribid la mecanica del cuerpo en actitud erceta, durante by marcha y durante-l salto, € nielé el anilisis del mecanismo de la contraccion muscular. Ds Vinci fue consciente tambien de Ia existencia del equ bilo agonista-antagonisia y las sinergias musculares, Sus studios no se fimitaron a generalidudes, tambign cere sa atencién en la pronesupinactén del antebrazo y reconocks al miisculo biceps braqulal como principal supinados del antebrazo, Igualmente fue capaz de observar la sinergia ragma y 1a susculatura abdominal durante entre el Ih respiracién ‘También en el Renacimiento destaca el médico espanol Cristibul Méndez, Fri su tratado Libra del cerca corporal y sic preety (1554), Ueja de bawne en la dietética come hasan ros tratauios bajomediievales, para centearve en la linpwor- tancla del elercicto fisico realizado con -voluntad libre-, es decir, al margen de la actividad labora. Incluso aconseja distinte tipos de ejereicio de acuerdo vem lacdad y el sexo, Ve el ejercicio- no salo como un medio para proporlonar belle2a y armenia, sino-como una forma de regular el vivir cotidiano y evitar la enfermedad | En 1569, Hieronsmus Mercutialis, médico veneciana (1530-1600), escribe: ef Fibro Arts grrnnastyeae ape anti ques eeleberrioie nastel tenipotis ignonitiae, en sucesivas ediciones llamado -de arte gymnastica. Mercurialis afirma que -t] arte gimniistico es Cierta tacultad que considera fa oportunidad de todos lov ejercicies y ensena poniendo por obra la diversidad de estes, ya pura conservae fa buesia salud, ya para adqultir y retener mejor disposicién del cuierpo-, También define e[ercicio: «que es proplamenteun imavimniento del cwerpa human veliemente, voluntario, hecho con alteracidn de La respiracidin a por causa ade fa salud, o de proporcionar un buen habito al cuerpo-, Fste Libro se considera el eslabon entre la educacton fisica griega y by moderna, ria Edad Nfaderna, Galifen 11564-1642) y Newtons (1642- 1712) establecleron las bases para el andllsis mecinico ds movimiento. Luigi Galsuni (1737-1798), en la Universidad de Bolonia, descubrié [a excitabilidad muscular y se le considers el padre de la neurnfisiologia experimental. Sus studies abvirian paso a aquellos de Duchenne de Boulogne (1806-1895), Su obra Prysiologie des Mouvements ha sido considerada uno de los libros cumbre de toclos los tlem- pos, Valvicridioa Espatia, encontrames al walerciames Francs co de Aimords y Ondeuno (1770-1848), que difundis por Europa su método de glmnasia descrito en el Frutsulo dle forad, A 61 sealeben los primeros pasos teoducdt La exlucscidn fisiea en ef programa de las las primarias. La gmnavia amorosiana se ha pract!- ‘cauo hasla hace pocas décadas en la escuela, el Instituto ito. En su métoxto se ginplean aparatos: trapecio, fijs, paralelas, anillas, trampatin, et HH sueco Pier Monti Ling excribioi en. 184 el Trataata sobre dos principies generates ale gies, Inspiaado en. Los mes del doctor Nicofis Andry (Franclay 1688-1711}, Ling segGn ba estructura del arganismia, fivorvecn ‘Cada ejercicio constaba de tres partes: forma, anatornia y fisiobogia del efercicbo. Pasa Ling Ia glmnasia tenia tres fines: eilucativo, higkénico y terapautico™ Infinite por Mercuriale ¥ Amords, la dtvidio en cuatro partes: pedagdgica, militar, medica y cststica. En este sls tema hay elerclclos activos, pasivos y duplicados (equl- valentes a cinesiterapia activa, pasiva ¥ activorresistida). os actives las hace el paciente, los pasivos los hace el scoptar sn autorizaisn 6s ua dalla oO bbevet crapeuta, micnteas que en los dupticados el indi ice el efercicin y ef terapeuta ch vleevers ey Efodreichk publican ef lbeo Fun (es de Lt ginrausia, En 1845 George sugiere la palabra crapia, qc ¥¢ adoptaria posteriarmente en la ten nologia médica ‘La teoria actual de los elercicios de resistencia se basa en Ia contribucion de Adolfo Eugenio Fick (1829-1901), el cual comenzé a emplear los términos isométrico € isoté- nico. Posteriormunte sv ha escrito unia gran diversidad de trabajos cientificos. Estos trabajos han Tlevado al per- fecclonamicnto y desartollo de diversa aparatologia, que ha contribaide de manera fundamental al estudio de las weelones tisieas Tatchur J. Marcy, finkogo (Francla, 1830-1904), trabalé con el gran fisiilogo Clause Beran estusdtand ta dinimica dela contraccidn cardiaca. Este autor desarrolié numerosos aparatos, entre ellos ¢ neumoégrato, pars el estudio del ritmo respiraterin, ef eafigri’grato para ef estudio de ta presién arterial, y el fusil fotografice (cronofotogratiay con el cual estudta el movimtento del aparata locomotor humana cn 1a sucesién de los movirsientos Arigela Moyse (italia, 1446-1910) extudia ta gimnasia yelesfuersn deportive. Fs el primer miédico deportive y fisiGlogo estudioso de Ja fatiga muscular, y desarrollé un. tues una resistencia, © ergografo que petinite medi y representar grificamente el proceso del teabajo muscular. Juhannes Cindhand (1870-1947), médicn danés, publi 6 en 1914 la obra Thortir eypodiul de fa gimnasia, en 1938 Fisiologia general muscutar, y en LOAD Tenapentica de los noximicnitin, relacianando los conceptos fisiolégicos con Ya apicacidn ale Ta gitnnal Hilrea Jafharen (1449-14) fue la creadora de la «nueva gimnasia femenina finlandesa- eft 1930 come un modo deesablecer a armonfaen el ser humano, desde cl puntode vista armatdmiles, fislolgice y psienbogion’, El trabajo de todos estos investigadores y de atros muchos nos ha Hevado al momento actual, en el que dis- ponemos de gean numero de herramientas y aparatologia Para estualiat el movimiento, sus aplicaciones terapeuticay yous reuitidos plataformas de marcha, pockime trénicos, clect romlografia, resonancia magnética, Gracias a ello, fa clnesiterapia se ha convertido en un metodo de Trabajy sistematizado, estudiado, detinide y constituye una, Parte fundamental en el trabajo habitual del fsiaterapeuta. em clue 1,3 DEFINICION DE CINESITERAPIA Fimologicamente, e| termina cinesiterapéa procter de la sombinacién de das palabras griegay: kinesis (movimiento Y¥ Ahevapeis (curacién 0 culdado) Pot tanto, podrisrsos de ir Ia cinesiterapia como el «conjunto de pracedimientos Terapeuticos que utilizan el movimiento para! tratamn toy prevencidén de enfermedades, sobre todo del aparato, locamotor: Tarelinesiterapia se thenen en cuenta Lat principales teyes de la cnesiotagis, La cinesiologia se elefinte como la clencia puthe el inoeianiento en retactéin con las fuerzas meciinicas que 1o producen. S¢ eu pa del estudio analitico de las funclones del aparato locomotor y de las alteraciones © cambios que en ellas ocuttan, lo — Introduccién alacinesiterapia = 3 1.3.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA CINESITERAPIA Mantener yfo aumentar el trotismo y la potencia mus- cular, Evitar ta retraccién de estructuras blandas articulares y periarticulaces Prevenir la tlgider articular, manteniendo Ia actividad articular normal o recuperandola si esta disminuida, rregir actinides viciowas y eleformidadles. anseguir la relajacién y la disminucidin de dakor = Preservar la funcién muscular, prevenir atrafia, fibrosis, estasis venosa y lintética durante periodes de inmovili- zaci6n, procuranda mantener la mowititad supra te y subyarente a La articulacién inmovilizadla. ‘Conservar fa integracion en el esquema corporal 1.3.2 EFECTOS FISIOLOGICOS GENERALES. DE LA CINESITERAPIA Algunos de los efectos fisiologicas de fa clnesiterapia son generales, mlentras que otras acontecen en diferentes Hiveles: hueso, mUSCUN y anticulacion, No obstante, la mayoria de los efectos que se enmimeran son atribuibles a Ia cinesiterapia activa # Si los movimientos son geneniifzados y de suficlente Intensidad, puede auinentar el Lrabajo cardiace- y el consumo de oxigeno (ingjora en ta vasculariza ipertrotig), cornu dismirucién de las resistencias Vas culares periférieas, lo cual favorece el intercambio tisular, # Lr actividad musstilar activa la termogénesis, lo que se a lism de La temperatura. © Adlaptactin eleviilatoria y resp * Partieularmente sobre ef Juewo, se puede product una femodelacion yfo modificacién de la arquitectura 6sca gracias a presiones y fuerzas que acta sobre! hueso durante las mevilizaciones, Sobre of misculo se puede produce hiperttofia de fibras musculates, Incremento de la densidad y viscosidad del sarcolema y del tejido conectivo Interhibrilar, aumento de la mioglabina con La consiguiente mejora de vas- colarvaciiin del masculs, y optimizacién en la trans: isin de La seftal nerviosa. Sobre fa qrticufaciiy se puede producit un estiramiento de cipsula y ligamenta, junta con ef estimuto de la seerecitin sinowial, Este fendimens hace tay tied a realizacin de los movimicntos. * Hecios psicologicos favorables, 1.3.3 PRINCIPIOS BASICOS. DE LA CINESITERAPIA Existen unas principio basicos en ta aplicacénde las te nicas de cinesiterapia teferides a ta coloeacion del sujeto, del terapeuta, la confianza del paciente, el respeto al dolor ¥ la progresidn en el tratamiento’. + Posicidn aed pacientes sei cémenda, para pernaitie a tela Jacion dela zona tratada, Las posiciones bisicas para los Uatamientos son: + Dectibita supita o dorsal: el sujeta se encuentra acos lado sobre suespalda Cinesiterapia + Dertibite prona 0 ventrat: el individuo se acuesta sobre su abdomen = Deutlite Literal pactente yace sobre una de les cos. tad al i Seerieue- ta acostade sobre ¢l lado en el que se esti haciendo la maniobra, o decibito lateral contralateral si est apoyado sobre ¢f lado contrario al que secibe ta mavi- acon Tres cuartas partes ventral: el paciente se deja rodar ligeramente hacia detante con apoy'e de los miem- bros contralateralss al dlecubite, que se encuentran en flexivin dle hombre y cadera, + Tres cuurtas partes dursaf: el pactente se deja rodar Tigeramente hacia atris. © Sedestacion, © Semisedestaciin: implica wna inelinacion del tro del paciente de unoy 45" reypectoa la hori (mediante una cuna o el cabecero de la carnitta) *» Posiciones derivactas: variaciones de las anteriores para Ja realizacion de mantobras expecifica Pusiciine del lerupeuta sera igualmente eGanoda para evita® Ia fatiga, y sobre Lodo en pestciones potencial mente lesivas del tronco en flexidn-rotacion. También arantizard una maxima eficacia para realizar las movil aciomes ¥ técricascon minkmeextuerzn, aprovechando braves de pulanca, altura de la camilla y pews del tera puta, Se dice que las técnicas deben realizarse con él peso del terapeuta, y que los mlembros supetiores deben, ser lov transmisores (no los generadoresy de la fuerza. PF) terapeuta Lntentard siempre elegit wna pastura que Je permita observar las rearctones del sujeto, na solo las factales, ya que dichas reacciones aportan informa. cin: muy titil sobre el dolor ye! graclo de corms! del Paciente con la rauniohne, §¢ pueden defini las diferentes poslsiones del terapeuta can respecto al paciente comé mano caudal, mano cefstica, mano externa o mana interna, Confarrza paciomte-tenqwttas eialyaier aborstaje se wlll ard sienapre dose of reypeto, la percepein del paciente en cada momente como ser humano, adaptindose cl terapeuta a cada caso y teniendo en cuenta las reper- Cusiones pricoldgicas que provoca tante ta ateceién en si misma cain vt acto terapéutica que se realiza para tratardicha afeccién, El terapeuta no debe dar por supuesto nada, ya que dos sujetos no son iguales aunque padercan la miymia ateccion, Respeta pur ef dear: © vos en ef pac cular o campensaciones que pucden ir en contra del objetivis buseado, Por otro lide, hay packentes que ened dofor una prac clarn ae fa eficacia terapeutica, ambos exttemoy hatred que Informar aderuadamente al paciente sobre el dolor, explicindole que hay maniobras que no resultan agisdables, pero que rusts se Insistiza ena aplicacion dé techicas extremnadamente dolarasas por bexistencia de exay reilejos defensivos antes mens nado Cv. otros capitulas de esta misma obra). Proxvesion om ef tratuntiento: frecuencia de Las sesi duracton de tos tratamientos y dosificacian dentro de cada una de lay movilizaciones, Fn el capimalin 6 80 pce fundiza sobre esta progresiin del tratamiento aplicado alas movilizaciones articulares. 1.4 FISIOLOGIA DEL MOVIMIENTO Y SUS PRINCIPIOS MECANICOS Las movimientos se progtucen por fa aceién de una set de fuersas inlernas, las procedentes del cuerpo humana, las cuales se oponen a Ia actuacion de fuerzus externas? La biomecinica considera ¢l cuerpo humane come un sistema, y cualquier fucrza que una parte de este eerza sobre otra es considerads una fuerza interna, Un ejemplo de fuerza interna seria la contraccion muscular que genera tun esfuerzo sabre el punto de insercton muscular. Por oto lado, las fuerzas externas serian 1s fuera glavitatorla, 1a resistencia acrodindmica o la hidranfindmica, y las fuerza que 3¢ ejercen contra el suclo-u contea otra cuerpo, 1.4.1 FUERZAS INTERNAS Y EXTERNAS. Aunque todas Las funciones orinieas (respiracién, diges- n, circulacion) estan regldas just el tHavieniento, 10s CET fraremns em las frerzas driers «qe actiian sobre el aparat locomotor. El miseule junto com su nervie motor actuaria como parte activa en este sistema, transmitiendo el movi- lento a un sistema de patanicas ¥ lulcras constitulde por los huesas, las amiculaciaics ¥ sus fizamentos, los cuales actian como guias ¥ limltaclates de dichos movimientos, Para cumplir con su funcién, ef masculo cuenta con las siguientes propiedades (v. también cap. 17): # Bxcitubiludant: sensibilidad que presentan Las misculos ante un evtimulo nervioso que Muscular. + Flusticidud: capacidad que t culos de aumentar su fongitud y recuperar después su dimension Inictal. © Cupdchdhad de contiuecidn; los masculus pueden anodl- fear su tensién interna sin mevesidad de modifieae s4 longitud. E1 grado de conittaccién seri mayer o menor en funcion del numero de fibras musculares reclutadas para la contracci¢ * Fomicidul en repose, del toda. Siempre tlenen cierto grado de « tono muscular, responsable de la forma del cuerpo y la postura, A nuacidn, se deseriben brevemente los tipos de contracclien muscular, que serin abordades en mayor peo- fundidad en otras capitutos: © Condravciin jot dash que hay un exuilibrlo entre fora muscular y resistencia externa, la longitud del musculo no sv ¥e modificada, pero si se produce un aumento de Li tensin dentro del musculo. © Contracchin Butdnrica: se proxtuce eulanide hay un desequi- brio entre la fuera muscular y la resistencia extern que ocasinna un cambio en la longitud del miiscul segin el cambio que ocurra en e! musculo, la contrac clon se denomina Isotonics concéntrica « sotonica cexcéntrica * Contravchsn isotdnica concénirlcu: el miisculo se acosta aproximando su origen y su Insercién debico a que Ia fuerza (accion) muscular supera a la resistencla extern + Contraccin ioténica excentrica: la resistonicha ev mayor que la fuerza desarrollada por el miseulo, y el resul= tado ese! aumento de la distancta entre el origen y la Insereién muscular, e3 decir, ef miisculo se contrae all tiempo que se alarga fn cl otro lado, las ferras extemias que se oporten a las Intemas esta representadas po © El peso de los segmentos corporates |fijos o méviles). © La resistencia exterior al movimicnte originada por objetur materiales. Por ejemplo, lay faereas prncedentes de maquinas o cargas, lt resistencla del agua, etc. + La gravedad puede actuar como fuerza favorecedora ocomvrtuerzaantagonistadel movimiento. Ejerce su efecto ile forma total sobre el cuerpo (centro ate gravel glo- bali y Lambién sobre los distintos segmentos corporates (centros de gravedsd concretes}, ‘La inercta perpetia la movilidad y la Inmovilidad iner+ clade mavimienta ¢ inereta de inmavilidad 1.4.2 CONCEPTOS BASICOS DE LA MECANICA DEL CUERPO Fuerea de ta gravedad: es |a fuerza de attaccion que ejerce la Tierra sobre los objetrn, Constituye un factor fundamemtal en el andtisis¢e! movimiento. Depende directamente de la masa del objeto, pres Ia aceleracién es consiante, F= am apf = 11x 8.47, Nuestro esqueleto Ghee evan meio de resistencha at la aecidm de Mt fuerza de La gravedad. y esti ayudado- por la musculatura y ¢l no de esta. Nuestea postura resulta del equilibulo entre las tuerzas antigravitatoras ¥ ta gravedacl’. + Cenlry de grave: aie en el que se apilica la resultant de las fudrvas yravitatottas que actian en Tos diversas puntos del cuerpo humano, Su Jecalizacion variasegun Jos autores: algunos [o conskiciatt situade por delante deta vertebra Li, otters a fndividue en cemdlicianes de repr yen bipedestact6n, Feta sttuacidn varia segdn el sexo (ex mis clevado en Jos hombres que en las mujeres) y ate largo de ia vida \ifer, edad aculta, ancianidadh, La estructura corporal tle cada individu tambicn marca difercelas en stub cackin, centro de gravedad es un punto mévi, que se desplaza con Ia reallzacion de movimientos'. Line nef snaved, nea tmaginarta que une el cen- trode gravedad de un cuerpe con ef centroste la Tierra, Th una pestura ideal en bipedestacidn, ett un plano sagital ¢63 Linea pasa por ef meato auditive externo, la apotisls mastoides, la vertebra C7, el cuerpa vertebral dle La, el centro del bors superior del trocinter mayor latuberesilad del e6rdile externo de ta roditla y pared naldola extemo (Fig. 1-1). © use ue sustentacidn: have referencia a la zona de apoyo. Ti bipedestacton es el poligono que queda delimitado porel bende waters de ambos ries y las fineas quictinen. Ia parte mas posterli del talén y1a mas anterior del antepié. Para encon ramos en una situackin de equill- brio estable, la linea de gravedad debe caer dentro de la base de sustentacién. $i el cuerpo estuylera en otra posici6n, por ejemplo, en decabito supino, fa base de SustentaciOn estaria eonstituida por toda la superficie posterior del cuerpo que defimita un priligano de apes. Frvet cayo de un apoya unipoalal, encontraremas un trlingulo de apaya (unin de La parte mas penterior Capitulo ¥ — Jntroducclén ata cinesiterspis 5 v Linea cle gravedad del cuerpo human. del taldn con la parte mas extema del quinto deda por fuera y la del primer dedo por dent) «Equilibrio: sisuaci6n de un cuerpo en que la suina de Las fuerzas que actuan sobre él. fa sumta de los momentos dle fuerza es igual a cero. Hay distinten tips de equilibrio: Fyuitihrin estable: acta una fuerza, y cuamile esta ced, jgue en La misma posicion @ con el mismo Upo de movimiento, » Equitiin con [a aplicacién de vina fuerza, el cuerpo modifica su pposietOn o velocidad inital y no vuelve a recuperarlos. ‘© Equilibsio indiferente-el centro de gravedad manticne su distancia a ta base de sustentacién, aunque hay cambio de pesiciin y movimiento, Conociende la posiclon del centres de gravedad y su divtanci ala base de sustentaciin, podemos suber qué pos turas son has de mayor equllibria. Ast, et deciibite suping- 3 la de mayor equilitsrlo porque acerca al maximo el cen- trode gravedad y Ia hase de sustentacion. bs deci, que a media que clover el ce ravediad Ulsininaimes lasttuacitin de equilibrio del cuerpo (bipedestackin), y dis ‘minulmos mis ln estabilidad st se disminuye el tamano-de I base de sustentacion’. 1.4.3 CONCEPTOS BASICOS DE LA DINAMICA DEL CUERPO ente capaz de mienlificar ta canti= dad de movimiento o la forma de un cucrpo material Una fuerza se define por cuatro elementos: pinta de apticaciin, dirscciin, seatido e intensiad. bfisioterapeuta teabajard cealizando fuervas que contrarnestan, igualan 6 Cinesiterapia @ oumentan lag fueras de la acehin muscular del indie viduo y la fuerza de la gravedad. Tensiin: es la reaccién que se produce en el interior de un sélido cuando se aplica sobre él una carga, La tensién es siempre de la misma magnitud y de sentide contrario a la carga aplicada. Segdin la direccion, el sentido y el punto de aplicacién de la carga, tenemos tres tipos de tension: © Tensiin de compresion: cs laque se opone a una fuerza, (que Hiende a camprimir el cuerpo. Se produce some- tendo al cuerpo ade gay de igual direecidn y sentido contrario y convergente. + Tensién de traccin: es la que se opone a una fuerza que tiende a estirar el cuerpo. Se produce sametieonda al cuerpo a des cargas de igual direcelén y sentido contrario y divergente. witsidn tangencial: es la que se opone aun movimien- tode torsidio desplazainiento de una parte de} cuer- po hacia otra, Se produce sometiondy al ewerpo a dos cargas de direcctones paralelas y sentido contrario, convergente o divergente, También se denomina tenshin de corte, cizalla o flexisn, Estos tres tipos de tensién no suclen presentarse de forma alslada, sino simultincamente, aunque predominen unas U otras segun como se produzea la carga. De manera Jos materiales se comportan mejor ante tensiones eis mestee bee eles beer sme Giltime (© havi Folocopia a aaa es Capitulo 1 — tntroduccién ala cinesiterapia Binesiterapia + Diarirosis: también Hamadas erticwlactones vendteras, Son las mids mavites, Cucntan son fos elementos que se definen clasicarmente en: una articubacidn: eartflago articular, cipsulay ligarmentos, extanda la cipwaia reves tlda Internamente por una membrana sénovlal, En su interior delimitan un espacio denaminace cavidad articulate. 1.5.2.2 Grados de libertad de movimlento de una articulacién Los tres ejes del espacio tratados en el apartado anterior loscriben tres grads de libertad de mavimien to? + En torno al ¢je vesticad (sobre el plano transversal) se escriber les mavinventos de rotacin Jayrotaciones en eb pronacion y supinacion, yen 1a columna cervical se describen a deveclia € 2guletda. Mlrededor ee! ee arLzunt (sobte el plano sagital) se producen los movimientas de flevoevensiin. + Sobre el ele anteroposter 1 plana frontal) the- fen lugar los movimlentos de wdaveio (aproximacién at plano meio) y wevucckeroeparacin del plano medio). 1.8.2.3 Clasificacién de las diartrosts en funcién del namero de grados de movimiento 1.5.2,3.1 ARHICULACIONES CON UN GRADO DE LIMEHTAD DE MOMINIENTO * Tricleu 0 pole: una de las superficies articulates tlene forma de polea (cllludio excavado en el centeo) y se anticula con otra plcea que se dispone centrada con respecto al fondo de la gargnta de la polea. Heie de movimiento pass por My polta de manera langitudinal Yet torno a se produce is movimientos de feu Extensidn, Ejemplos articulaeidn humerocubital y ins aricutaciones intertilingns ele los dedos. + Tn trode: as piezas articulates son dos elindros, tune maciza y oie huseo con el que encaja de forma correcta, [Tee we movimiento es longitudinal al clin dro macizo ¥ vertical, produciéndose a su alrededor movimientos de rotacién externa ¢ intema, Ejemplos: rficulacion atloaxoldea, ariculacin rao ubital supe dor eInfetlor 1.5,2.3.2 AMMICLLACIOS DE MOVrMIENTO © Arfleutaclones conditeas: wna superficie elipyoldal mactzat se articula con otra superficie elipsoidal hueca, F cle (que se define de forma may clara es un eje transvers en torno al cual se desartollardn los movinuentos de Nexnestensién, pero dado que el encaje en estos tipos de articulacidn no es perfecto, se describe también un fe anteroposterior que permite los movimientos de laterafidad, aunque en bastante menor medida que eb de Mlexvexternsién, Ejernplos articulaclones metacarpo- falingicas » rashiocarplana, Encaje cecyproca o en sifla de monet: ls superfictes arti~ culares son concavas ¥ convexay al mismo céneavas en un plisio y convexas en el plano ortago- nal, y adeands con dliferentes radios de curvatura. Se mucven segtin das eles que pasan por cada ito de los ‘cuerpos articulares: por el ee transversal se permite el {CON OS GRATIS In LERTADY movimiento de flexoextensién, ¥ por el ¢fe anteropos- terior se realiza Ia abduceiGn-aduscidn, Combinados ambos movimientas, se describe el movintenta de cireunducetdn, en el que ka parte distal de la estructura sdescribe un cireulo. Ejemplo: articulacién trapeciomela- scarpiana de! pulgae $.5.2.3.3 AmnicULAGONES CON THES GRADOS DELINERTAD # Enartrosis: una estera maciza encaja dentro de una exfera huesa de su mismo tamafio a no, Los trey ejey de movimiento se cruzan en el centro de fa esfera mack za, Son las mas moviles de las articulaciones, Fjem= flo: articulactones glenahumeral ¥ coxofemaral. Fn Ia articulacion del hornbyra se describe La puruija de ‘Cantina con el msiembro staperion ex teridids a le largo, del cuerpo y la palma mizande hacia dentro (rotacion, interna), #1 teallzamos una absluccion-elevacion hasta 180" por el plano frontal, y luego to hacemos regresar siguiende un plane sagital, nos velvemos a encor rar con ef mlciniia superior pegade al cuerpo, pero ahora I palms mira hacta fuera (totacion externa), Esta situscidn se expliea porqueen las enartrasis, cuando se efectia sucesivamerite unt mavimienta en dos planer perpendiculares tIene lugor una rotacién automitica en el tercer plane, * Artodtas: son superticles planas que se encuentran, tnvfentadas, Sus tres geados de libertad de movimiento cormesprmden a lov pesjuerir deslizamientes y aperturas cen un plano correspondiente al de ba lexoextension, en el plano perpendicular de atxlucclor-aduccion y rotacio nes en el tercer plano, sin uft ele detinido, Ejemplo: los inlejows articulares furmatos por pequeAins hues, com el carpe o el tarso. Enel caso del ple, de aniculscién proporciona movilidad, 10 que permite ‘una gran adaprabilidad del pie a las irregularicactes del temrena' > 1.5.3 INTRODUCCION A LA CINETICA Y CINEMATICA ARTICULAR 1a Hionecsaca os fa aplisacién de la mecinica al tejito ‘vo, Las leyes de Ia mecanica no se cumplen al 100% en, el cuerpo huinano, porque se rata de tejides en cambio, adlaptaeién y enovacidn, La biomecanica consta de tos reas defilhis 1, Lacineamatica, que se ocupa del estudio del movimiento y do sus carat teristicas (p. ej, ny gradhns de] movimient- to), pero Ignara las fuerzas que To provocan. A su vez, esta se clasifica ent osteocinemstica (movimientos del hhueso en el espaclo) y artrocinemitica (movimientos de urna articulaciin sore sus «je. 2. La cingtica, que estudia las fuceras que net cuerpo en repose 0 en movimlento. Esta, a su vez, se clasifica en estatica (se ocupa de los cugrpos en reposo) ydinamica (se ocupa de las fuerzas que actian sobre un (Cuerpo prixduciendo en él un mov intientoy! = Las tablas 1-1 1-2 mucstran las articulaciones clas!- ficadas segdn su tipa y detallanda los movimientes que realizan para e] miembro superior (v. tabla 1-1), 1 migmbro inferior (v. tabla 1-2) y La columna vertebral y caja toracica tabla 13). Brel QA sioterapia.blogspotcom () Se define como el conjunto de procedimientos para el tratamiento de las enfermedades mediante el movimiento. Es la base del tratamiento fisico-rehabilitador. El ejercicio con efecto curativo es indicado para reducir el dolor, mantener o aumentar el rango de movimiento articular y muscular, mantener o mejorar la fuerza muscular, la coordinacion y el control neuromuscular, mejorar el equilibrio y la postura, y en el aprendizaje y reaprendizaje motor. El ejercicio para la salud es usado en la prevencion primaria y secundaria y, cada vez mas, forma parte de los tratamientos complementarios en muchas enfermedades cronicas estabilizadas. Los principales campos de su_ aplicacion son: la _ prevencion cardiovascular, las condiciones crdnicas del aparato locomotor clinicamente estables y la prevencion y el tratamiento de la diabetes y de la obesidad. En fisioterapia la prescripcion del ejercicio tarandittinn Ahadara a nrincinine v téanieae da EFECTOS FISIOLOGICOS e Locales: - Estimulacién de la funciédn osteoblastic: Favorece la creacién de hueso. - Aumento de la combustién de glucégeno d musculo y aumenta la hiperemia, por lo que he una mayor nutricién a nivel muscular. - Estimula la secrecién de liquido sinovial, lo qu disminuye la atrofia del cartilago disminuyenc o previniendo la posibilidad de padecer artrosi: - Mejora la nutricién de los nervios periféricos. « Generales: - Aumenta la temperatura corporal. - Mayor riqueza de oxigeno. - Mayor exaltacién de la funcionalidad de organos. - Mejor funcionamiento fisioldgico.

También podría gustarte