Está en la página 1de 3

REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DE LAS AULAS.

I “A” TRONCO COMÚN:

1er parcial. Este grupo se caracterizó por su por su poca participación frente a grupo, suelen olvidad las tareas encomendadas y
procuran no esforzarse para hacer más de lo que se les solicita. Algunos de los alumnos parecen ser ideales para poder ponerlos
como monitores y así ayudar a los alumnos que se vayan rezagando. Alcanzan un promedio según mi registro de 6.29 ya que 7 de los
24 alumnos no entregó trabajos sin comprobar alguna justificación. Lo mejor será monitorear a los alumnos con este rezago para ver
si se pueden poner al corriente y no perder el semestre. Se detecta un gran índice de alumnos en riesgo de deserción escolar, por lo
que es recomendable hablar con sus padres, directivos y maestros al respecto, en busca de soluciones en tiempo y forma.

Aun el trabajo encomendado es el mínimo aceptado para el logro de los objetivos de la asignatura, se pueden implementar
trabajos grupales que permitan de desarrollo de competencias tanto disciplinares como genéricas.

2do parcial. La participación del salón de clase se empezó a focalizar en un grupo pequeño, talvez por el hecho de que el
trabajo en clase volvió a ser presencial y ya se habían desacostumbrado a la exigencia que esto conlleva. Es importante no descuidar
el contenido total del currículo, por tal motivo se exhortaba a los alumnos a que cumplieran con la entrega de trabajos. De mi parte
se ofrecía retroalimentación permanente para quien lo dispusiera. Finalmente terminan con un promedio en mi registro de 5.94, lo
cual habla de su bajo interés por seguir el mismo nivel de compromiso.

3er parcial. La postura del grupo al final del 3er, parcial fue de sólo entregar evidencias, trabajos, tareas y proyectos que en
suma les otorgara una calificación aprobatoria. Este fenómeno se repite durante los últimos años. El hecho de estar en un parcial
donde se acercan las fechas navideñas, hace que los alumnos no atiendan por completo las indicaciones docentes; a pesar de que se
les informaba sobre su carencia de entrega de trabajos en tiempo y forma, la decisión de algunos de ellos era definitiva de hacer caso
omiso. Habrá que plantear una nueva estrategia para lograr convencer a los alumnos a mejorar cada parcial. El grupo quedó con un
registro real promedio de: 4.8, que con aceptación de trabajos pudo subir hasta 6.7

I “B” TRONCO COMÚN:

1er parcial. Es un grupo con pocas dificultades académicas donde muy pocos no entregaron en su totalidad los trabajos y
tareas encomendadas. Las participaciones en clase se concentran en un pequeño grupo de estudiantes que bien se pueden utilizar
como tutores pares de dos alumnas que están teniendo problema a la hora de entregar trabajos y participar.

Cabe mencionar que en este grupo alcanzó un promedio de 6.30 donde 7 de los 28 no entregó trabajos sin comprobar alguna
justificación. Se detecta un índice considerado de alumnos en riesgo de deserción escolar, por lo que es recomendable hablar con sus
padres, directivos y maestros al respecto, en busca de soluciones en tiempo y forma.

2do parcial. A diferencia del grupo A. aquí se observaron dos cambios interesantes, los alumnos de promedio 8 y 9 hicieron un
esfuerzo por lograr aumentar su calificación hasta lograr obtener un 10 final, sin embargo, los que ostentaban con un 6, 5 o menor
valor de calificación, siguieron en la misma postura de no cumplir, de hecho, algunos de ellos bajaron aún más su promedio parcial,
lo que indica que habrá que estar más al pendiente de este grupo vulnerable o juntarlos con los mejores promedios para que sean
asistidos como tutor par.
3er parcial. Al igual que sus homólogos del grupo A, se observa el desinterés por alcanzar la perfección en la calificación, a
pesar de que las actividades no son tan agobiantes como lo manifestaban en parciales anteriores, aún así solo buscaban la sumatoria
semestral de los 18 puntos. Dicho fenómeno es recurrente en los terceros parciales, por tal motivo habría que pensar en cómo
prevenir tal situación.

En lo general los dos grupos cuentan con el conocimiento necesario para abordar temas un poco más avanzados de álgebra en la
asignatura del siguiente semestre: Geometría y trigonometría.

También podría gustarte