Está en la página 1de 6

Conservadores y

liberales
y
Historia
Los liberales y conservadores fueron dos partidos
políticos en México, que gran parte del siglo 19,
dominaron por periodos el sistema de gobierno que
México al iniciar su vida independiente tomaría
para sí.
Conflicto
El tratar de imponer el liberalismo sobre el
conservadurismo y viceversa, acarreo conflictos
entre estas dos agrupaciones políticas, causando
que el país, no terminara de afianzar los
cimientos de nación libre y próspera en beneficio
de los mexicanos, que durante la independencia
creían que por fin serian escuchados
Proyectos de nación de conservadores
Características del proyecto conservador
de nación: consistía en hacer de México una
monarquía absolutista o un estado
centralista en su defecto, proteger el
desarrollo económico desde el gobierno,
continuando con los privilegios en los
sectores que acaparaban el poder político y
económico. A la sociedad, se le impondría
tener como fe una única religión de estado
sin ningún tipo de libertad en este aspecto.
Proyectos de nación de
liberales
Características del proyecto liberal de nación: los liberales
querían hacer de México una república federal, donde cada
integrante de la unión tuviera libertad de decisión. La
economía del país debía ser abierta sin proteccionismo del
estado, eliminando para esto los privilegios económicos en
ciertos grupos de poder, que no permitían el libre desarrollo
de riqueza fuera de su círculo. Prometían entregar libertades
de crítica y pensamiento, englobando en esto practicar su fe
en una u otra creencia o no tener ninguna
Proyecto de nación de conservadores
Los conservadores querían
tener una monarquía y
prohibir cualquier religión que
no fuese a la católica para
conservar el poder y los
privilegios en las iglesias, los
ejércitos y los terratenientes.

También podría gustarte