Está en la página 1de 5

Centro de Bachillerato Tecnológico

MARÍA LUISA MARINA DE SUÁREZ, COACALCO

SUBMÓDULO

TERCER SEMESTRE
Ciclo Escolar 2021 - 2022

ENTREGABLE: 0.5 Glosario de tecnicismos

DATOS DEL ESTUDIANTE:

VAZQUEZ MARES ANGELICA ABRIL


APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)

Grado: SEGUNDO Grupo: 01 Turno: MATUTINO

Carrera: TÉCNICO EN CONTABILIDAD Semestre TERCERO


ACCIONISTAS Y DUEÑOS: Son las personas que aportan recursos para que la entidad pueda
operar y por ello reciben una compensación

ACREEDORES: Instituciones que prestan a la empresa bienes a crédito.

ADMINISTRADORES: Cumplen las indicaciones de los accionistas y patrocinadores. Dirigen las


actividades operativas de la empresa.

CAJA CHICA: También conocida como “caja menor” es una cuenta del activo circulante que
representa el fondo fijo de dinero que se mantiene en la empresa con el objetivo de realizar pagos
pequeños que no requieran la utilización de un cheque o tarjeta bancaria.

CAJA GENERAL: Su registro puede llevarse en el Libro Mayor, aunque existen empresas que
prefieren emplear un libro auxiliar en el que se registren de manera exclusiva las operaciones
relacionadas a la cuenta de caja.

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA: Sirven para que satisfaga de forma


apropiada las necesidades comunes de los usuarios de la información y, de esta manera, puedan
tomar decisiones oportunas.

CLASIFICACIÓN DEL INVENTARIO: General que comprende todo el patrimonio de la empresa.


Parcial comprende sólo una parte del patrimonio. Analítico detalla las unidades, precio unitario,
cantidades parciales y totales de cada elemento del inventario.

CLIENTES Y BENEFICIARIOS: Reciben los bienes y servicios producidos por la entidad.

CÓDIGO DE ÉTICA: Este determina la conducta de quienes las conforman. Al ser parte de una,
deberás poner en práctica los siguientes principios fundamentales.

COMPORTAMIENTO: Cumple con las leyes locales y los reglamentos internos de la


empresa y evita cualquier acción que pueda desacreditarte a ti o a la empresa al expresarte de
manera negativa sobre tu trabajo o tus compañeros.

CONFIDENCIALIDAD: No emplees información confidencial de la empresa para provecho


personal o de terceros, ni la reveles sin autorización apropiada y específica
CONTABILIDAD: Es una disciplina que permite medir medir, registrar e informar los hechos
económicos ocurridos en las empresas.

DEBE: Representa, en términos monetarios, todas las transacciones que recibe o ingresa la
empresa. Por ejemplo: la compra de un cliente y el dinero prestado por la empresa a un
trabajador.

DILIGENCIA Y COMPETENCIA: Mantén actualizados tus conocimientos y habilidades


basándote en los últimos avances de la práctica, legislación, técnicas y normas contables
aplicables en tu lugar de trabajo.

DINÁMICA CONTABLE: Registrar los hechos económicos que modifican el patrimonio, la


situación financiera y los resultados de la empresa.

EGRESOS: Son todas las salidas de dinero de la empresa. Se dividen en gastos, costos e
inversiones.

EMPLEADOS: Son quienes laboran para la entidad.

EMPRESA: Su objetivo principal es servir como un instrumento que permita informar: La


situación de la empresa de manera cuantitativa y financiera.

ESTÁTICA CONTABLE: Redactar de manera periódica estados contables en los que se resuma la
composición del patrimonio de la empresa y su situación económica-financiera.

HABER: Registra, en términos monetarios, el dinero que sale o es entregado por la empresa.
Por ejemplo: la compra de insumos a crédito y los préstamos adquiridos por la empresa.

INFORMACIÓN FINANCIERA: Los usuarios que intervienen en las actividades económicas que
realiza la empresa y, por lo tanto, se interesan en la información financiera que se genera gracias a
la contabilidad.
INGRESOS: Son las ganancias tanto monetarias como no monetarias, que se juntan y generan en
consecuencia un centro de consumoganancia. Podemos diferenciarlos entre los que se consiguen
por la venta de un producto o por un servicio.

INTEGRIDAD: Sé honrado, veraz y leal en todas tus relaciones profesionales y de negocios. Evita
redactar o involucrarte en la elaboración de reportes cuya información sea falsa o confusa, se
presente de forma descuidada, genere errores por omitir u ocultar hechos, datos o circunstancias.

INVENTARIO: Permite conocer de manera cualitativa y cuantitativa la existencia de los bienes


tangibles almacenados en la empresa. De manera contable, se considera un activo circulante

OBJETIVA: Se presenta de forma imparcial, al no estar manipulada o distorsionada para el


beneficio o interés de algún usuario.

OBJETIVIDAD: Evita prejuicios, conflictos de interés e influencia indebida de terceros que


puedan afectar tu juicio al momento de tomar decisiones.

OPORTUNA: Debe emitirse a tiempo, antes de que el usuario pierda su capacidad de influir
en la toma de decisiones.

ÓRGANOS DE SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA INTERNOS O EXTERNOS: Evalúan la


administración de la empresa.
PATROCINADORES: Aportan recursos que no son compensados de manera directa. Por ejemplo,
las personas que realizan donaciones a entidades no lucrativas.

PROVEEDORES: Proporcionan bienes y servicios necesarios en la operación de la empresa.

RELACIÓN ENTRE COSTO Y BENEFICIO: Los beneficios derivados de la


información deben exceder su costo de extracción

RELEVANTE: Influye en la toma de decisiones económicas de quienes la utilizan.


REPRESENTATIVA: Existe concordancia entre su contenido y las transacciones,
transformaciones internas y eventos que han afectado a la entidad

SUELDOS Y SALARIOS: Los sueldos y salarios representan el dinero que una empresa
paga a sus trabajadores por el esfuerzo realizado para conseguir sus objetivos y generar utilidades.

SUFICIENTE: Incluye todas las operaciones que afectaron de forma económica a la unidad. Se
expresa en los estados financieros de forma clara y comprensible.

TÉCNICA CONTABLE: En ambos casos, deberás utilizar soportes físicos y/o electrónicos que
formarán parte de los “libros contables” de la empresa, los cuales deberás redactar respetando las
formas legales vigentes en tu país.

UNIDADES GUBERNAMENTALES: Establecen políticas económicas, monetarias y fiscales que


afectan a la empresa.

VERAZ: Refleja las transacciones, transformaciones internas y demás eventos que realmente
sucedieron.

VERIFICABLE: Debe poder comprobarse y validarse por medio de un sistema de control


interno.

También podría gustarte