Está en la página 1de 4

Nombre: Jorge Arostegui Gómez

- ¿Qué medidas iniciales debe/puede adoptar en el proceso arbitral y qué


otra medida podría aconsejar al cliente? Desarrollar sus argumentos con
fundamentos legales y contractuales.
En relación a la cláusula arbitral del contrato, puede evidenciarse que la normativa
insertada es 1770, la correcta es la ley 708 de conciliación y arbitraje. Lo más
importante de establecer en dicha cláusula arbitral, es que no se insertó la figura
de “árbitro de emergencia”, pues el plazo para la designación de árbitros,
contestación y la emisión del laudo arbitral pueden ser peligrosos, debido a que la
empresa Constructora Porvenir SA., puede quedarse sin fondos o activos para el
cobro de la deuda, puesto que para poder pedir medidas cautelares como la
anotación preventiva de sus bienes es necesario un árbitro de emergencia. Tal vez
sería bueno pedir un auxilio judicial respecto a la designación del árbitro de
emergencia.
¿Qué medidas puede adoptar con relación a la demanda judicial presentada
por PORVENIR?
En virtud del artículo 45 de la ley 708, existe la figura de excepción de arbitraje
que debe planteársela al juez como excepción previa a la demanda.
-En este último caso, proyecte el primer memorial que debería presentar ante
el juzgado de Trinidad donde el cliente fue demandado por incumplimiento
de contrato. (Realizar el trabajo en grupos de 4 personas).
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PUBLICO N°2 EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE
LA CIUDAD DE TRINIDAD

INTERPONGO EXPECION DE ARBITRAJE


OTROSIES. - Su contenido.
NUREJ: 34643677

PERSONERIA. –
Sr. Juez, se la adjunta Escritura Publica Nº 2039/2020 protocolizada por la
Notaria N 12 del Dr. Ernesto Dos Tres, de fecha 20 de enero del 2020 se
evidencia que el Directorio de la Empresa Constructora Mamore SRL me otorgan
poder especial, para poder contestar y proseguir con todas las acciones legales de
defensa en el presente proceso, al efecto solicito a su Autoridad que me tenga por
apersonado en representación de la Constructora Mamore SRL con personería
jurídica N° 893820 y NIT 2829010.
ANTECEDENTES.
Sr. Juez en enero de 2020, PORVENIR SA realiza un subcontrato a
Construcciones Mamoré S.R.L. con el objeto de la construcción de 10 puentes en
el tramo de carretera de Nueva Esperanza y El Porvenir en el Departamento del
Beni, de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas aprobados por la
Contratante Principal, con un plazo de ejecución de 24 meses. El precio convenido
entre las partes de un total de USD1.650.000, con la modalidad de llave en mano.
La forma de pago del precio quedó estipulada de la siguiente manera: a) Anticipo
del 10% dentro de los 10 días de la firma del contrato; b) 90% según planilla de
avance obra a ser presentado mensualmente, sujeto a la aprobación por el
Inspector de PORVENIR y del Fiscal de Obra de ABC.
Se pactó que la planilla de avance de obra debe ser presentada mensualmente
por MAMORÉ con los detalles correspondientes y debidamente firmada por el
Director de Obra de dicha empresa, dentro de los 5 días hábiles de finalizado cada
mes. El Inspector debe revisar la planilla de obra conjuntamente con el Fiscal de
Obra de ABC y observar o aprobar las obras dentro del plazo de 10 días hábiles
de recibido. Los ítems aprobados de las planillas deben ser pagados en un plazo
no mayor a 30 días calendario desde la fecha de aprobación, sujeto al pago
respectivo por parte de ABC.
A los 8 meses de iniciada la obra, MAMORÉ tenía un avance de obra estimado en
31.8%. Recibió la aprobación de 6 planillas de avances de obra por USD375.000,
pero no había recibido un solo pago por avance de obra.
No obstante, a nuestro constante reclamo, PORVENIR SA usaba como excusa
que la ABC no le había pagado tampoco ninguna planilla de avance de obra por lo
que no podía pagarnos . Se envió a PORVENIR cartas de reclamo de manera
constante señalando que nos estamos quedando sin fondos para continuar la
obra.
Siendo que el subcontrato firmado de forma voluntaria contiene en su cláusula
vigésima lo siguiente:

ARBITRAJE: Las partes acuerdan que toda controversia que


pudiera presentarse en relación a la existencia, validez,
interpretación, alcance, cumplimiento, resolución o rescisión del
presente contrato, o cualquier otra causa relacionada con él, que
no pueda ser resuelta amigablemente entre las partes será
resuelta mediante conciliación y/o arbitraje, ante el Centro de
Conciliación y Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio ,
de acuerdo a lo previsto por los Reglamentos de dicho Centro y la
Ley 1770, renunciando expresamente las partes a la vía ordinaria.
Así que, en diciembre de 2020, concluido el noveno mes, nos vimos
obligados a paralizar las obras y presentar una solicitud de arbitraje al Centro de
Conciliación y Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio, PORVENIR al
enterarse de la solicitud de arbitraje por parte de nosotros decide presentar la
presente demanda vulnerando totalmente lo estipulado en el contrato.
FUNDAMENTO JURIDICO
Sr. Juez en respaldo al Art 128 parágrafo I numeral 1 de la ley 439 me
permite plantear la presente excepción por incompetencia de la autoridad judicial,
concordante con el Art 45 de la ley 708, toda vez que como se mencionó en los
antecedentes existe una cláusula arbitraria en el contrato y según la señala en el
Art 45 de la ley ya mencionada, señala que con la existencia de una cláusula
arbitral las partes renuncian a iniciar un proceso judicial por controversias de igual
forma señala en su parágrafo II:
II. La autoridad judicial que tome conocimiento de una controversia sujeta a
cláusula arbitral o convenio arbitral, debe inhibirse de conocer el caso,
cuando lo solicite la parte judicialmente demandada. En este caso, dicha
parte puede oponer excepción de arbitraje en forma documentada, de
acuerdo a normativa procesal vigente. La excepción será resuelta sin
mayor trámite, mediante resolución expresa.
Por lo señalado se evidencia que la autoridad judicial tiene que aceptar la
excepción cuando exista una clausula arbitral, mas aun cuando una de las partes
invoca en su cumplimiento dicha clausula.
Siendo que MAMORE ya inicio la solicitud de arbitraje la competencia del presente
caso la tiene el Arbitro del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara
Nacional de Comercio toda vez que las partes del contrato de forma voluntaria
aceptaron la clausula arbitral y de igual forma renunciaron al proceso judicial bajo
entendido del Art 45 de la ley 708. Tomando en cuenta que los contratos son ley
entre partes y el presente contrato cuenta con el debido reconocimiento de firmas
y rubricas.
Por lo expuesto al amparo del Art. 128 del CPC y el Art 45 de la ley 708
respetuosamente me permito plantear la presente excepción por falta de
competencia.
PETITORIO. - Al efecto me permito solicitar declarare probada la
excepción por competencia arbitral, disponiendo la declinatoria del presente
proceso a la Autoridad competente ante el Centro de Conciliación y Arbitraje de
la Cámara Nacional de Comercio por todo lo anterior mencionado.
OTROSI. – ADJUNTA PRUEBA. - Adjunto en calidad de prueba:
1. Contrato suscrito entre PORVENIR y MAMORE
2. Reconocimiento firmas y rubricas del contrato
OTROSI PRIMERO. - Adjunto Poder Notarial N 2039 a favor de Juan Arce
Prado como representante de MAMORE
OTROSI SEGUNDO. – DOMICILIO PROCESAL. – Oficina de la secretaria
del juzgado
La Paz, 28 de Febrero del 2021

También podría gustarte