Está en la página 1de 47

CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

1 di/of 47

TITLE: AVAILABLE LANGUAGE: ES

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA

File:

FELIPE ARELLANO FERNANDO ALEXIS


A 04-08-2020 PARA REVISIÓN
HSE
GUTIERREZ
JEFE INTEGRADO
FERNANDEZ
ADM. CONTRATO
DE GESTÓN

REV. DATE DESCRIPTION PREPARED VERIFIED APPROVED

EGP VALIDATION

COLLABORATORS VERIFIED BY VALIDATE BY

PROJECT / PLANT
EGP CODE
PV AZABACHE GROUP FUNCION TYPE ISSUER COUNTRY TEC PLANT SYSTEM PROGRESSIVE REVISION

CLASSIFICATION For Validation UTILIZATION SCOPE Issue for Construction

This document is property of Enel Green Power S.p.A. It is strictly forbidden to reproduce this document, in whole or in part, and to provid e to others any related information without the previous
written consent by Enel Green Power S.p.A.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

2 di/of 47

INDICE

1.- OBJETIVO....................................................................................................................................3
2.- ALCANCE.....................................................................................................................................3
3.- REFERENCIA...............................................................................................................................3
4.- DEFINICIONES............................................................................................................................4
5.- RESPONSABILIDADES..............................................................................................................5
6.- DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD...........................................................................................8
7.- ASPECTOS S&SO (SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL)............................................29
8.- ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES.......................................................................................36
9.- REGISTROS / ANEXOS............................................................................................................43
10. PROTOCOLO DE CONTINGENCIA COVID-19......................................................................46
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

3 di/of 47

1.- OBJETIVO

El objeto de este procedimiento es proporcionar al personal que realiza trabajos que implican
riesgo de caída de altura, las pautas a seguir para la realización de dichos trabajos de forma
segura cumpliendo con las normas de seguridad establecidas para evitar accidentes.

Cuando se realicen trabajos a más de 1,8 metros de altura, y cuando se requiera el uso de
escaleras portátiles, andamios, plataformas elevadoras u otros equipos auxiliares para
trabajar en alturas, será obligatorio hacer uso del arnés de seguridad, anclado a elementos
estructurales resistentes.

2.- ALCANCE

El ámbito de aplicación de este procedimiento es para todos los trabajos que impliquen
riesgo de caída en altura que se realice en el proyecto PV AZABACHE

3.- REFERENCIA

 M-SIG-001 – Manual Del Sistema Integrado De Gestión


 ISO 9001:2015 Sistemas De Gestión De Calidad – Requisitos.
 ISO 14001:2015 Sistema De Gestión Ambiental – Requisitos
 OHSAS 18001:2007 Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud Ocupacional – Requisitos.
 NCh 1258/O.Of.97 Equipos de protección personal para trabajos con riesgos de caída
 DS Nº594“Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo”.
 Ley 16.744 “Ley de accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales”.
 Ley 19.300 “Sobre Bases Generales del Medio Ambiente”, actualizada por la Ley N°20.417.
 Ley 20123 Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las
Empresas de Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de servicios transitorio
 Bases Técnicas HSEQ
 Plan Covid
 NCh 1258/1 Of.2004 Arneses para el cuerpo completo
 NCh N°2458/1999 Requisitos de seguridad para el diseño, construcción, instalación y uso de
sistemas de protección anticaídas
 NCh 998/1999 sobre requisitos generales de seguridad para andamios
 NCh 2501/1 Andamios Metálicos Modulares Prefabricados
 Circular 3336/2017
 RCA N°64
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

4 di/of 47

4.- DEFINICIONES
4.1. Arnés de Seguridad: Dispositivos de seguridad destinados a detener caídas de
personas, dispuestos en el cuerpo de estas para sujetarlas antes, durante y después de la
caída, dispone puntos de anclaje a nivel dorso, torso y costado de las caderas, se
considerarán asegurar cualquier punto de anclaje resiste de acuerdo a Norma Ch.1258/4-
2015.
4.2. Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC): Conjunto de componentes y
subsistemas interconectados, que incluye un ACC (Absolvedor contra caídas) utilizado por
el usuario y que cuando es conectado a un dispositivo de anclaje apropiado, detiene y
desacelera una caída desde una altura.
4.3. Puntos de anclaje: son sistemas instalados de manera temporal o permanente, que
facilitan el tránsito o el trabajo de una persona, que anclando su sistema anticaída a estos
sistemas de manera “permanente” le permite realizar su trabajo en altura. Dichos puntos
deben cumplir con una resistencia mínima de 22 Kn.
4.4. Cuerda de vida: Cuerda contemplada para la fijación, directa o indirecta, al arnés de
seguridad, al estrobo, o al dispositivo de desaceleración. Las cuerdas de vida pueden ser de
aplicación horizontal o vertical.
4.5. Punto de apoyo: Lugar donde se conecta la cola de seguridad del arnés. La ubicación
de este punto debe estar por encima del nivel, desde donde se trabaja a una altura
aproximada de un hombre promedio.
4.6. Colas de seguridad: Es un accesorio parte del arnés de paracaídas, que utiliza el
trabajador en los trabajos de altura, para cambio de posición y de seguridad ante caídas.
4.7. Escala: Son estructuras de madera, metálicas o fibra, compuestas por 2 piezas
longitudinales unidas a intervalos o distancias iguales por peldaños, por los cuales una
persona puede ascender o descender entre 2 puntos situados a distintos niveles. Existen 2
tipos de escalas; fijas y portátiles.
4.8. Andamio: Estructura provisional que sustenta plataformas de trabajo para operarios,
materiales y herramientas en varios niveles, que se emplea en faenas de construcción,
mantención, reparación, obras civiles e instalaciones industriales.
4.9. Trabajos en altura: Se definen como trabajos con riesgo en altura aquellos con un
riesgo de caída superior a 1,8 metros sobre el nivel del suelo (trabajos sobre plataformas,
andamios, pasarelas, vehículos, excavaciones, taludes, pozos, etc.)
4.10. Accidente: Evento no deseado que resulta en muerte, enfermedad, lesión, daño físico
u otras pérdidas.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

5 di/of 47

4.11. Incidente: Evento no deseado que resulta en pérdidas (accidente) o que, bajo
circunstancias ligeramente diferentes, pudo haberlas producido (cuasi-accidente).

4.12. Peligro: Es toda acción de una persona, o toda condición física de trabajo, con el
potencial de causar directamente un accidente, o de ser un factor causal de enfermedad
profesional.
4.13. Riesgo: Combinación entre la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso
específico y la probabilidad de su(s) consecuencia(s).
4.14. Condición subestándar: Condición o situación que está bajo el estándar esperado para
una operación normal

5.- RESPONSABILIDADES

5.1.- Administrador de contrato:

 Revisar y exigir el cumplimiento de este procedimiento de trabajo.


 Controlar el cumplimiento de las obras, asignando los recursos necesarios.
 Instruir a los profesionales respecto del trabajo a realizar, asignando prioridades.
 Controlar y verificar el cumplimiento del avance mensual del contrato y junto al Asesor
en prevención de riesgos (APR) coordinar y controlar la aplicación y correcto
funcionamiento del Plan de seguridad de GLOBAL ICE.

5.2.- Jefe de terreno:

 Instruirá a la línea de supervisión sobre las labores a realizar, los posibles riesgos y las
interferencias que pudiesen presentarse con las instalaciones de la faena.
 Inspeccionará permanentemente los frentes de trabajo, para verificar cambios y los
posibles riesgos que estos presenten.
 Solicitará la gestión y aprobación de los permisos de trabajo y Liberación de áreas
correspondientes
 Verificar que todo el personal tenga su Equipo de Protección Personal adecuado al
trabajo que realizan.
 Deberá planificar la jornada de trabajo considerando orden y limpieza antes, durante y
después de la faena.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

6 di/of 47

 Velara por la buena coordinación con los demás trabajos, para que ello no represente un
riesgo en la ejecución de los trabajos de este procedimiento.
 Controlará constantemente que el trabajo se desarrolle de acuerdo con este
procedimiento y que el personal que ejecuta la labor la desempeñe de manera correcta
y segura.
 Programar y desarrollar en detalle las actividades de manejo de cargas.
 Verificará que el personal involucrado tenga la habilidad y conocimiento para ejecutar el
trabajo.
 Proporcionar los antecedentes y documentos, así como también los equipos y
herramientas necesarias para la ejecución de las actividades.
 Coordinar con los supervisores de otras especialidades, a fin de no tener interferencias
con otros grupos de trabajo.
 Controlar el cumplimiento de lo establecido en el plan medioambiental para el proyecto.

5.3.- Asesor prevención de riesgos:

 Asesorar técnica y legal a toda la supervisión de la obra, en todas las materias de


prevención
 Investigar y analizar la totalidad de los accidentes e incidentes ocurridos en la obra en
conjunto con la línea de supervisión.
 Controlar que el personal sea instruido por este procedimiento, verificando que los
registros de capacitación sean firmados por los trabajadores involucrados en la faena.
 Verificar que estén disponibles y en buen estado todas las herramientas y equipos
utilizados en esta tarea.
 Controlar y evaluar la ejecución de las actividades, velando por el cumplimiento de los
estándares de Calidad, medioambiente y Control de Riesgos aplicables.
 Asesorar durante la elaboración y ejecución del procedimiento de trabajo y confeccionar
la AST.
 Velar por la correcta utilización de la documentación válida para iniciar los trabajos.
 Asesorar a la línea de mando en la elaboración implementación, revisión, modificación o
reemplazo del Procedimiento de Trabajo.
 Verificará que todo el personal sea instruido en este procedimiento dejando registro de
ello con copia en terreno.
 Verificará que se han tomado todas las medidas de control de los riesgos asociados a
esta actividad.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

7 di/of 47

 Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado y sean apropiados
al riesgo al que está expuesto el personal.

5.4.- Encargado de medio ambiente:

 Velar por el cumplimiento de lo establecido en DIA, Adendas, RCA y respectivas cartas de


pertinencias.
 Velar a cabalidad por el cumplimiento disposiciones ambientales establecidas por la
reglamentación vigente y la normativa interna del cliente en todas las actividades a
desarrollar en el presente procedimiento.
 Llevará el control del sistema de gestión ambiental del cliente.
 Realizara seguimiento, control y llevara el registro de todos los residuos que se generen
durante el proceso constructivo.
 Asesorar y supervisar en los controles ambientales, apoyando a la supervisión en todo
momento.
 Realizar las indicaciones necesarias al método de trabajo, en caso de detectar alguna
desviación ambiental durante la ejecución del trabajo.
 Cumplir con la legislación ambiental vigente y aplicable al proyecto.

 Aplicará los conceptos establecidos en el Plan de Emergencia Ambiental, manteniendo


una conducta de cuidado y respeto con el medioambiente promocionando dicha conducta
entre todos los participantes del proyecto.

5.5.- Supervisor: Son los responsables de realizar los trabajos en forma segura y de acuerdo
con la documentación aprobada (Planos, Especificaciones, etc.) utilizando en forma eficiente
los recursos asignados para tales efectos. Además, deben entregar en forma verbal los
procedimientos aprobados de los trabajos asignados, a todo su personal, verificando que
ellos comprendan paso a paso todas las actividades a realizar.

También serán los responsables de dirigir y controlar en terreno la correcta aplicación y dar
cumplimiento a este procedimiento durante la ejecución.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

8 di/of 47

Antes de iniciar y durante los trabajos, identificará todas las condiciones subestándares
presentes en el área de trabajo, no realizará ninguna actividad si no están controladas.
Deberá informar todos los incidentes inmediatamente de ocurridos a Jefe de Terreno y Jefe de
Prevención de Riesgos.

5.6.- Trabajadores:

 Participar activamente en la confección de toda la documentación necesaria antes de


empezar la actividad.
 Realizar el Análisis Seguro del Trabajo y dar lectura de los procedimientos y dejar
registro de documentación.
 Serán los responsables de desarrollar los trabajos que se enmarcan a esta actividad de
acuerdo con la planificación que realizan con su supervisor directo.
 Dar cumpliendo al 100% en lo que respecta a seguridad y cuidado al Medio Ambiente.
 Protegerse a sí mismos y a quienes trabajan junto con él.
 Siempre utilizar de manera correcta los equipos de protección de personal.
 Cuidar y utilizar correctamente los Equipos, Herramientas y Materiales, realizando el
Check List con su respectiva codificación.
 Verificar el estado físico y de funcionamiento de máquinas, herramientas, así como
también de los equipos de apoyo antes de realizar los trabajos.
 Informar de inmediato a la Línea de mando, cuando identifiquen o detecten alguna
condición insegura en máquinas, herramientas y equipo de apoyo, que pueda causar
accidente.
 No realizar acciones inseguras que puedan ocasionar riesgos a la integridad física
propia del trabajador, como a la de sus compañeros.
 Respetar señalización de seguridad.

6.- DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

6.1. Acciones previas al inicio de los trabajos

Antes de comenzar el trabajo en altura, los encargados de su ejecución deben verificar:


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

9 di/of 47

 Todo trabajador que deba ejecutar trabajos en altura debe comprobar su idoneidad con
un examen de altura física realizado por el respectivo Organismo Administrador de la
Ley 16.744.
 Todo trabajador que deba realizar labores en altura debe recibir una adecuada
capacitación por parte de una persona competente y autorizada para realizar dicha
capacitación.
 El personal que opera las plataformas elevadoras y canastillos de trabajo debe ser
entrenado y calificado para el equipo que están usando.
 Revisión de las instalaciones y equipos antes de usarlos. Si presentan daños o se
encuentran deteriorados se deben sustituir inmediatamente.
 El responsable deberá estar informado de cualquier cambio o sustitución de equipo,
sistema o componente.
 Deberá seleccionar los sistemas más adecuados al trabajo que deba realizarse.
 Capacitar a los trabajadores en el correcto uso de los equipos y sistemas.
 Verificar que todos los puntos de anclaje cumplan con los requisitos.
 Comprobar que el punto de anclaje o el cable de sujeción elegido está ubicado por
encima de la posición de trabajo (cuanto más alto sea el punto de anclaje menor factor
de caída tendremos). Ideal por encima de la cabeza.
 No utilizar elementos de conexión de acero cuando exista riesgo eléctrico.
 Asegurarse que los componentes del sistema anticaídas son compatibles con el resto
del sistema y que funciona de forma adecuada.
 Se verificará que el sistema de sujeción se adecúa, tanto al trabajo a realizar como a la
altura de realización.
 Comprobar que antes de acceder a la zona de trabajo, todos llevan colocadas las
prendas y equipos de protección individual que requieran para su trabajo.
 La zona se señalizará y balizará en el punto donde vayan a realizarse los trabajos en
alturas, para restringir el paso.
 No se comenzará un trabajo en altura si el material de seguridad no es idóneo, no está
en buenas condiciones o no se tiene.
 Verificar que el área de trabajo se encuentre libre y despejada de todo tipo de residuos
 Solo se utilizará el absorbedor de impacto (shock absorber) cuando la altura física
supere los 4 mts de altura.
 Todo trabajador que por ocasión de su trabajo deba realizar algún tipo de trabajo en
altura, deberá poseer formación mínima para trabajos en altura y estar en posesión de la
correspondiente aptitud médica sin limitaciones/restricciones para trabajos en altura.

6.2. Elementos de protección personal


 Casco de seguridad.
 Barbiquejo.
 Lentes de seguridad.
 Zapatos de seguridad dieléctrico.
 Guantes de seguridad adecuados a la ejecución de los trabajos.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

10 di/of 47

 Bloqueador solar Factor +50


 Legionario (cubrenuca, epp contra radiación uv ley 20096)
 Protectores auditivos (cuando sea necesario)
 Overol tipo piloto.
 Guantes de cabritilla.
 Chaleco reflectante.
 Conos de seguridad.
 Respirador con filtro de polvo (En caso de ser necesario).
 Arnés de seguridad de cuerpo completo, con doble cola y absorbedor de impacto (sobre
4 mts).

6.3. No podrán realizar trabajos en altura:

 Por falta de capacidades: Los trabajadores que no cuenten con las aptitudes físicas,
fisiológicas y/o mentales necesarias para desarrollar trabajos en altura (padecer
vértigo, epilepsia, susceptibles por cualquier causa a desvanecimientos).
 Por falta de conocimientos: Los trabajadores que desconozcan los riesgos de
trabajar en alturas, las normas de seguridad, las medidas preventivas para evitar
caídas además no conocen, o bien, no cuentan con procedimientos de trabajo
seguro.
 Por falta de Cultura Preventiva, trabajadores, supervisores y empresa en general
que NO poseen una actitud positiva hacia la seguridad como parte de trabajo eficiente
y eficaz.

6.4 Normas de prevención para trabajos en altura

1. Es obligatorio utilizar el arnés de seguridad adecuado para todo trabajo en altura superior
a 1,5 m., y en trabajos efectuados sobre: plataformas, andamios, escaleras, tuberías,
bandejas, etc. Dicho arnés de seguridad se anclará a puntos estructurales fijos y
resistentes (como por ejemplo vigas) pero no a tuberías o a escaleras de mano. El punto
de amarre se situará por encima de la cabeza.
2. Al trabajar en lugares elevados no se arrojarán herramientas ni materiales. Se pasarán
de mano en mano o utilizando una cuerda o capazo para estos fines.
3. Todas las herramientas ligeras que un operario necesite para su trabajo en altura deben
ir atadas a la cintura del usuario o en bolsa porta materiales, para evitar la caída a
plantas inferiores.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

11 di/of 47

4. En el caso de existir riesgo de caída de material incandescente:

 Se vallará o se señalizará toda la zona afectada.


 Si hubiera materiales o equipos y personal en las plantas inferiores, se colocarán
mantas ignífugas.
5. La presencia de recurso preventivo para trabajos en altura se realizará cuando los
riesgos puedan verse agravados o modificados en el desarrollo del proceso o la
actividad, por la concurrencia de operaciones diversas que se desarrollan sucesiva o
simultáneamente y que hagan preciso el control de la correcta aplicación de los métodos
de trabajo y en los trabajos, operaciones y procesos con riesgo de caída de altura desde
más de 6 metros, o cuando, siendo la altura inferior a 6 m y la protección de un
trabajador no pueda ser asegurada totalmente sino mediante la utilización de un equipo
de protección individual contra el referido riesgo (arnés, etc.).
6. Todos los trabajadores que realicen trabajos con riesgo grave de caída en altura tendrán
formación específica en prevención de riesgos laborales para trabajos en altura.
7. Para los trabajos en altura es absolutamente obligatorio seguir todas las normas de
seguridad de los procedimientos de trabajo establecidos y prestar especial atención en el
desarrollo de las tareas. Las normas de seguridad fundamentales incluyen el
correspondiente permiso de trabajo, así como la correcta utilización de los Equipos de
Protección Individual y dispositivos de protección anticaídas.

8. Siempre se debe contar con Permiso de trabajo para realizar trabajos en altura

Nota: Una vez terminados los trabajos, se deberá dejar el área de trabajo libre de residuos.

6.5 Medios para realizar trabajos en altura

El responsable del trabajo planificará la forma más conveniente de acceso a los puestos de
trabajo en altura en función de la frecuencia de circulación, la altura a la que debe subir y la
duración de los trabajos.

6.5.1 Andamios

Los andamios son estructuras que sirven para sustentar una plataforma de trabajo y que
deben reunir una serie de condiciones para garantizar su total seguridad:
 Sólo personal autorizado, debidamente formado y bajo supervisión serán los
encargados del montaje o desmontaje y/o alteración del andamio.
 Deben ser instalaciones estables
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

12 di/of 47

 Los elementos de apoyo deben estar protegidos contra posibles deslizamientos.


 Los andamios móviles deben disponer de dispositivos de bloqueo para
desplazamientos inesperados.
 Las dimensiones, la forma y la disposición de las plataformas de un andamio deben
ser apropiadas al tipo de trabajo que se va a realizar, a las cargas que vaya a
soportar y permitir moverse en ellas con seguridad.
 Deberán tener barandillas resistentes, dispondrán de un rodapié de protección, un
pasamano y una protección intermedia que impidan el paso o deslizamiento de los
trabajadores.
 Cuando algunas partes de un andamio no estén listas para su utilización, durante el
montaje, desmontaje o durante transformaciones, se señalizarán con señales de
advertencia de peligro general, impidiendo el acceso a la zona de peligro.
 No se retirará o desmontará ningún elemento o pieza componente de un andamio,
mientras se esté utilizando.
 Antes de su puesta en servicio, diariamente antes del inicio de los trabajos y tras
alguna inclemencia atmosférica deberá ser inspeccionado.
 No se abandonarán en los andamios, materiales que puedan caer sobre las personas
o hacerlas tropezar.
 Para subir o bajar materiales u otros objetos desde un andamio hasta el suelo firme,
se deben usar medios mecánicos tipo poleas.
 Nunca hay que lanzar objetos desde el andamio, o de un andamio a otro.
 La distancia de separación entre un andamio y el parámetro vertical de trabajo será la
menor posible, para evitar caídas.
 El acceso a la zona de trabajo por parte de los operarios se debe hacer siempre por
las escaleras o pasarelas instaladas al efecto.
 Los operarios que deban pasar a distintas tramadas deberán bajar primero desde la
que están trabajando para subir por los medios adecuados a la siguiente.
 Evitar la concentración de cargas en un mismo punto.
 No se debe subir, bajo ningún concepto, a las barandillas como punto de soporte para
un trabajo.
 Los trabajos se deben suspender en caso de inclemencias meteorológica
 Se debe delimitar la zona de trabajo que se encuentre bajo el área donde se realizan
trabajos en altura para evitar golpes por posibles caídas de objetos, materiales o
herramientas. La delimitación debe ser mediante barrera dura y señalización. Se
instalarán letreros de advertencia de “Peligro Trabajo En Altura”. De no poder cubrir
toda la zona con barrera dura, se debe disponer una persona que vigile el área (loros
vivos).
 La capacidad máxima de carga estará señalizada con letreros visibles en la
plataforma o canastillo.
 Las plataformas de trabajo deben permanecer limpias y ordenadas, no se acumularán
artefactos en desuso, equipos o piezas que no se utilizan.
 La construcción y utilización de cualquier andamio deberá cumplir con las exigencias
que para tal efecto existen acorde a las Normas Chilenas NCh 997-78 y NCh 998-78.
Para ello deben estar dotados de todos y cada uno de sus elementos que lo
conformen.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

13 di/of 47

 Sobre la plataforma o andamio no deben existir elementos que permitan alcanzar una
mayor altura, ejemplo, cajones, cajas, pisos, escalas portátiles, etc. La zona de
tránsito debe permanecer libres de obstáculos y libres de elementos sueltos que
dificulten la circulación.
 No deben existir vanos en la superficie de trabajo.
 El Supervisor capacitado y calificado para dirigir y coordinar la instalación de
Andamios, como así mismo una cuadrilla entrenada exclusiva para el arme y desarme
de andamios.
 Considerando que los andamios permiten crear plataformas de trabajo de carácter
transitorio, deben revisarse diariamente para detectar cualquier defecto o falla de
materiales.
 La inspección de los andamios y plataformas de trabajo debe ser diaria y
documentada, para así evitar trabajar en andamios que potencialmente hayan sido
alterados o modificados por personas externas a la cuadrilla autorizada.
 Las escalas de acceso para subir a los andamios deben estar incorporadas a la
estructura como parte integral de este.
 Cada pie derecho debe tener una base firme como soporte y deben estar aplomados.
Se deberá verificar que la superficie en donde se monte el andamio sea una
superficie plana y sin resaltos.
 Las plataformas de trabajo deben cubrir completamente el ancho y largo del andamio,
dejando una apertura abatible para el acceso.
 La fijación del andamio al edificio o estructura debe hacerse mediante el uso de
escuadras metálicas, tensores o algún dispositivo metálico que elimine totalmente el
riesgo de volcamiento del andamio.
 Mientras se arme o desarme un andamio o alguna de sus partes, se debe señalizar
claramente (huinchas de peligro) la prohibición del uso del andamio y de la circulación
en las zonas adyacentes a la base del mismo.

6.5.2 Escaleras de mano

La utilización de las escaleras de mano como puesto de trabajo en altura deberá limitarse a
las circunstancias en que la utilización de otros equipos de trabajo más seguros no esté
justificada por el bajo nivel de riesgo, bien por el corto período de utilización, o bien por
características de los emplazamientos que el empresario no pueda modificar.

Las escaleras deberán ser utilizadas de manera segura:


 Se utilizarán según las instrucciones establecidas por el fabricante.
 Antes de usar una escalera de mano nos aseguraremos de su buen estado
observando que no tiene defectos. Se revisará el estado de los peldaños, largueros,
zapatas de sustentación, abrazaderas o dispositivos de fijación. Se rechazarán las
que tengan cualquier anomalía o defecto.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

14 di/of 47

 Se utilizará check list de verificación de escalas para su revisión y se codificarán de


acuerdo al color del mes.
 La base de la escalera será antideslizante o dispondrá de zapatas antideslizantes
 Cuando el apoyo no sea estable, la parte superior se sujetará mediante abrazaderas
u otros dispositivos de anclaje.
 Toda escalera debe estar amarrada en su extremo superior e inferior y/o sujetada por
personal de apoyo a quien ascienda o descienda
 No se apoyarán sobre zonas frágiles o débiles y estarán alejadas de objetos que se
puedan mover y las golpeen.
 Si se utiliza en las proximidades de una puerta, se dejará abierta para que sea visible
la escalera.
 La posición más estable se consigue cuando la base de la escalera se separa de la
pared aprox. una cuarta parte de su longitud, formando un ángulo de unos 75º y con
los largueros prolongados al menos 1 m. por encima del punto al que se accede.
 Nunca se moverá una escalera de mano estando el trabajador sobre ella.
 Antes del ascenso comprobar que las suelas del calzado no tienen barro, grasa, ni
cualquier otra sustancia que pueda producir resbalones.
 El ascenso y descenso se hará con las manos libres, agarrándose a los peldaños y
de frente a la escalera.
 Se trabajará de frente a la escalera, sin tratar de alcanzar puntos alejados que
obliguen a estirarse.
 En el descenso, antes de poner el pie a tierra, se mirará si existe algún obstáculo u
objeto en el suelo y nunca se saltará, aunque queden pocos escalones por
descender.
 Cuando se realicen trabajos que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos con
riesgo de caída, se utilizará arnés de seguridad o se adaptarán medidas de
protección alternativas.
 Se almacenarán correctamente, nunca sobre el suelo sino colgadas y apoyadas
sobre los largueros y fuera del alcance de condiciones climatológicas adversas,
revisándose periódicamente.
 Las escaleras de madera han de estar barnizadas de forma trasparente para facilitar
la detección de defectos.
 Si han de llevar herramientas o cualquier otro objeto, deben usarse bolsas colgadas
del cuerpo para que queden las manos libres. Subirlas y bajarlas por medio de
cuerdas.
 Se trabajará colocándose en el escalón apropiado (nunca en los últimos escalones,
de forma que la distancia del cuerpo al punto de trabajo sea suficiente. No deberá
tratar de alcanzar puntos que obliguen a posturas forzadas que puedan hacer perder
el equilibrio. Lo seguro es desplazar la escalera tantas veces como sea preciso.
 Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más personas simultáneamente.
 Queda prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada.
 No se emplearán escaleras de mano de cuya resistencia no se tengan garantías.

6.5.2.1 Escaleras extensibles


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

15 di/of 47

 No desplazar la escalera estando extendida.


 No poner las manos en el recorrido de la parte descendente
 Se revisarán todos los dispositivos de seguridad como: zapatas, empalmes y sogas.
 Se utilizará Check List de verificación de escalas para su revisión y se codificarán de
acuerdo al color del mes.

6.5.2.2 Escalera tipo tijera

 Estarán provistas de cadenas o cables que impidan su abertura al ser utilizadas.


 No se pasará de un lado a otro de la escalera por su parte superior, tampoco se
trabajará “a caballo”
 En una escalera de tijera el ángulo óptimo de abertura para el trabajo debe ser de 30º
como máximo
 Durante la utilización el tensor de las escaleras siempre ha de estar completamente
extendido.
 Se impedirá el paso de personas por debajo de la escalera.

6.5.3. Plataformas elevadoras (PEMP)

 La plataforma elevadora es una máquina móvil destinada a desplazar personas hasta


una posición de trabajo.
 El responsable de los trabajos seleccionará el tipo PEMP de acuerdo con los trabajos
que se deban realizar y el lugar en que estos serán ejecutados, así mismo
determinará las condiciones de uso y la suspensión de los trabajos por las
condiciones climáticas adversas o cualquier otra razón que pueda suponer un riesgo.
 Los trabajadores que utilicen una PEMP para sus tareas han de tener la formación en
trabajos en alturas y en plataformas elevadoras teórico y práctico.
 Todas las formas de plataformas elevadas, portátiles, móviles y canastillos de trabajo
deben ser confeccionados de acuerdo a un diseño, con su respectiva memoria de
cálculo debidamente aprobado por un Ingeniero Calculista. Las soldaduras deben
poseer ensayos que determinen su calidad.
 La capacidad máxima de carga estará señalizada con letreros visibles en la
plataforma o canastillo.
 Las plataformas de trabajo deben permanecer limpias y ordenadas, no se acumularán
artefactos en desuso, equipos o piezas que no se utilizan.

6.5.3.1 Normas previas a la elevación de la plataforma:

 Revisión previa a la realización de los trabajos comprobando entre otros, la posible


existencia de conducciones eléctricas en la vertical del equipo. Hay que mantener una
distancia mínima de seguridad aislarlos o proceder al corte de corriente mientras
duren los trabajos en sus proximidades.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

16 di/of 47

 Comprobar que no hay ningún obstáculo en la dirección de movimiento y que la


superficie de apoyo es resistente y sin desniveles.
 Antes de utilizar la plataforma se debe inspeccionar para detectar posibles defectos o
fallos que puedan afectar a su seguridad.
 Se debe registrar mediante Check List
 Comprobar la solidez y estabilidad de los apoyos y el correcto funcionamiento de los
mandos antes de su uso.
 Si se utilizan estabilizadores, se debe comprobar que se han desplegado de acuerdo
con las normas dictadas por el fabricante.
 Comprobar que el peso total situado sobre la plataforma no supera la carga máxima.
 Comprobar estado de las protecciones de la plataforma y de la puerta de acceso.
 Delimitar la zona de trabajo para evitar que personas ajenas a los trabajos
permanezcan o circules por las proximidades.
 Comprobar que no tiene elementos que pudieran aumentar el riesgo de vuelco por
viento, por ejemplo, paneles de anuncio.
 Comprobar que los arneses de seguridad de los ocupantes de la plataforma están
anclados adecuadamente.
 No utilizar la plataforma como grúa
 Cuando se esté trabajando sobre la plataforma los operarios deberán mantener
siempre los pies sobre la misma.
 No se deben utilizar elementos auxiliares situados sobre la plataforma para ganar
altura.
 Está prohibido alterar, modificar o desconectar los sistemas de seguridad del equipo.
 En los desplazamientos de plataforma con la cesta en altura, se realizarán con la
pluma y telescópicos recogidos.
 Comprobar que no hay ningún obstáculo en la dirección de movimiento y que la
superficie de apoyo es resistente y sin desniveles.
 No subir o bajar de la plataforma si está elevada utilizando los dispositivos de
elevación o cualquier otro sistema de acceso.
 La velocidad máxima de traslación con la plataforma ocupada no sobrepasará los
valores que se indiquen en el manual.
 No se debe elevar o conducir la plataforma con viento o condiciones meteorológicas
adversas.

6.5.3.2. Los Requerimientos de seguridad para las plataformas de trabajo elevadas


incluyen:

 Cualquier trabajador que esté operando una plataforma de trabajo elevada debe tener
las competencias para operarla. (licencia clase D y certificación de operador.)
 Todas las plataformas de trabajo elevadas deben tener una baranda en los todos sus
cuatro lados.
 La protección debe tener una altura de 1,2 m sobre nivel de piso.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

17 di/of 47

 Para el caso de ascenso y descenso de escalas, este debe ser con línea de vida
vertical con terminal de freno, sobre el 1.2 mts nunca el trabajador debe estar
expuesto a una caída de altura.
 Inspecciones realizadas por su fabricante u otra persona competente, en
intervalos exigidos por la legislación local o según especificaciones del
fabricante, pero, no deben superar los dos años. Se debe mantener un registro
de dichas inspecciones y de cualquier hallazgo significativo.
 El límite máximo de carga de trabajo seguro o capacidad nominal máxima debe
estar claramente indicada un aviso en la misma plataforma de trabajo elevada.
 No se Exige el uso de sistemas de detección de caídas en el caso de plataformas
elevadas tipo tijera, sin embargo, los trabajadores que se desempeñen en plataformas
elevadas tipo tijera deberán permanecer anclados a la plataforma, a menos que una
evaluación de riesgos demuestre la necesidad de medidas más estrictas.
 Las plataformas de trabajado elevadas no se deben desplazar mientras están
elevadas.
 Las plataformas de trabajo elevadas por lo general se utilizan en lugares donde
pueda haber circulación de otros vehículos, lo anterior obliga a tomar las
precauciones necesarias para prevenir impactos de otros vehículos. Para dar
cuenta de esta situación, se debe instalar señalizaciones a lo largo del camino
de modo de advertir a los conductores de vehículos sobre la presencia de
plataformas de trabajo elevadas más adelante y en el área donde se esté
utilizando la plataforma de trabajo elevada, junto con esto, se debe demarcar el
área mediante el uso de conos de alta visibilidad.

6.5.3.3 Normas después del uso de la plataforma:


 Al finalizar el trabajo, se debe aparcar la máquina convenientemente.
 Cerrar todos los contactos y verificar la inmovilización, falcando las ruedas si es
necesario.
 Limpiar la plataforma de grasa, aceites, etc.
 Retirar las llaves de contacto depositándolas en el lugar habilitado para ello.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

18 di/of 47

Recordar que las plataformas deben ser utilizadas únicamente por personal con la formación
adecuada.

6.6 Manual de instrucciones y de mantenimiento:

Toda PEMP debe llevar un manual de instrucciones de funcionamiento y un libro de


Mantenimiento que únicamente las podrán realizar personal de mantenimiento especializado.

Verificación y señalización:

Las PEMP deben ir provistas de la siguiente documentación y elementos de señalización:


 Placas de identificación y de características
 Diagramas de cargas y alcances
 Señalización de peligros y advertencias de seguridad.

6.7 Sistemas de protección anticaídas

Se denominan sistemas de protección anticaídas todos aquellos componentes de seguridad


que tienen como función principal el detener, o colaborar en la detención de una caída a
distinto nivel.

Sistemas de protección anticaídas puede ser un anclaje, una línea de vida, un arnés, etc. Todo
lo que pueda ser sujetado o utilizado por el trabajador para que le proteja del riesgo de caída
de altura en el lugar de trabajo.

Cuando se combinan componentes en un sistema anticaídas se deben considerar los


siguientes aspectos:
• Que los componentes sean idóneos para el uso previsto teniendo en cuenta las
diferentes fases de uso; acceso, posicionamiento y trabajo a realizar.
• Las características del lugar de trabajo; inclinación, localización de los anclajes.
• Nivel de competencia de los usuarios.
• Compatibilidad de los componentes.
• Información suministrada por el fabricante sobre cada componente y su interacción entre
sí.
• La necesidad de facilitar las operaciones de salvamento de forma segura.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

19 di/of 47

Nota: en caso de que no se cuente con los sistemas contra caídas antes mencionados, se
debe usar redes de protección para los trabajadores de construcción en altura, en los cuales
existan trabajadores susceptibles de sufrir caídas y que se encuentren trabajando sobre los 7
mt. De altura sobre el suelo, maquinaria, o cualquier otra superficie, de acuerdo a lo
establecido en NCh N°2458/1999 Requisitos de seguridad para el diseño, construcción,
instalación y uso de sistemas de protección anticaídas.

6.7.1 Arnés anticaída


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

20 di/of 47

Es obligatorio el empleo de Equipo de Protección Individual (Arnés anticaída) a partir de 1,8


metros de altura, y cuando se realicen trabajos sobre andamios, escaleras, plataformas, etc.

Un sistema de protección individual contra caídas de altura garantiza la parada segura de una
caída, de forma que:
• La distancia de caída del cuerpo sea mínima.
• La fuerza de frenado no provoque lesiones corporales.
• La postura del usuario, una vez producido el frenado de la caída, sea tal que permita al
usuario, dado el caso, esperar auxilio.

Clasificación según la protección ofrecida por el arnés de seguridad:


• Clase 1: cinturones corporales diseñados sólo para posicionar al trabajador en
determinado sitio y prevenir su caída, pero no ofrece protección contra caídas de más de
un metro.
Clase 2: son arneses pectorales que previenen las caídas en sitios resbalosos, pero no
están diseñados para proteger al operario contra caídas libres en vertical.
• Clase 3: arneses de cuerpo entero, que protegen ante las caídas libres más severas.

Para este proyecto utilizaremos el arnés de cuerpo completo.

6.7.1.1. Arnés para el Cuerpo Completo (ACC)

Elemento de protección que brinda el soporte necesario al cuerpo ante una caída, gracias a las
correas que se ajustan al trabajador y distribuyen la fuerza de detención entre la parte superior
de los muslos, la pelvis, el pecho y los hombros.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

21 di/of 47

6.7.1.1.1 Clasificación del arnés de cuerpo completo (ACC)

La clasificación del arnés de cuerpo completo según la normativa vigente NCh 1258/1 Of.
2004, del arnés de cuerpo completo (ACC) , establece que todos éstos deben ser al menos
clase A para propósitos de detención de caídas.

Existen cuatro tipos del arnés de cuerpo completo:

1. ACC clase A
2. ACC clase D
3. ACC clase E
4. ACC clase P

1. Arnés Cuerpo Completo Clase A


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

22 di/of 47

2. Arnés Cuerpo Completo Clase D


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

23 di/of 47

3. Arnés Cuerpo Completo Clase E


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

24 di/of 47

4. Arnés Cuerpo Completo Clase P

 Están diseñados para ascenso y descenso controlado


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

25 di/of 47

 Cumplen los requisitos clase A.


 Incorporan elementos de fijación que permiten al usuario adoptar en forma
aproximada la posición de sentado mientras está en suspensión.

6.7.1.2 Uso adecuado del arnés


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

26 di/of 47

La elección del arnés en base al trabajo que se deba realizar, la talla adecuada a cada usuario
y la correcta colocación del arnés de seguridad, componen las principales reglas de oro a la
hora de la realización de cualquier tipo de trabajo

USO ADECUADO DEL ARNÉS

a) Sujetar el arnés por la placa de la anilla “dorsal”.

b) Introducir los brazos dentro de los tirantes del arnés sin retorcer las correas y ajustarlos
utilizando los extremos libres.
c) Introducir las piernas por las bandas que sujetan los muslos.

d) Ajustar las bandas sujeta muslos de las piernas utilizando las hebillas hembras.

e) Cerrar y ajustar el cinturón de sujeción a la cintura (si procede)

f) Cerrar y ajustar la banda al pecho (si procede).


g) El dispositivo anticaída debe ir amarrado al elemento/s de enganche del arnés, de forma
que se encuentre situado por encima del centro de gravedad corporal, aproximadamente
delante del esternón, en ambos hombros o en la espalda del usuario.

De acuerdo a las Bases Técnicas HSEQ punto 8.7.2.3 Arnés de Seguridad:

 Se debe usar arnés de seguridad de 4 argollas como mínimo. Dichas argollas estarán
distribuidas de la siguiente forma: 2 laterales a la altura de la pelvis, una a la altura del
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

27 di/of 47

tórax (de pecho) y otro en la zona posterior a la altura del omoplato (espalda). Las cintas
que rodeen las piernas deben ser acolchadas a fin de no impedir por completo la
irrigación sanguínea de las extremidades en caso de que el trabajador quede colgado
del arnés producto de una caída. Para trabajos igual o superior a 5 mts, se adicionará un
amortiguador de impacto entre la eslinga y el arnés. La eslinga a utilizar es del tipo Y.
 El uso del arnés conectado a un adecuado sistema anticaídas es de uso obligatorio para
todos los que trabajarán sobre 1.5 m de altura física. No se aceptará el uso de
cinturones de seguridad o únicamente de posicionamiento. Este debe ser inspeccionado
periódicamente (código de color de inspección del mes respectivo).
 Arnés debe ser de cuerpo completo certificado como arnés para retener caídas (NCh
1258/ EN361).
 En el sistema anticaídas se dará prioridad a elementos conectores con absorbedor de
energía (NCh 1258/ EN354/ EN355) pudiendo complementar (en ningún caso sustituir)
con elementos limitadores y/o de posicionamiento (NCh 1258/ EN358).
 En todo momento el usuario del arnés y del absorbedor de caídas, priorizará un factor
de caída inferior a 1. Esto quiere decir, que siempre deberá conectar el dispositivo en el
punto de anclaje o estructura más alta posible. En aquellos casos en que la estructura
no sea más alta que el nivel del piso o su equivalente, se instalarán los anclajes y líneas
de seguridad que permitan que el usuario esté correctamente asegurado.
 En los ascensos verticales (sobre 4 m) se instalarán y utilizarán líneas anticaídas
flexibles, ya sea por cuerda o cable, y en dicho caso, el usuario deberá utilizar el
respectivo dispositivo anticaída deslizable. (NCh 1258/ EN353-2)
 Toda persona que realice trabajos sobre 1.5 m de altura y cuya aproximación a un borde
de caída, sea igual o menor a 2 m, estará obligada a utilizar un sistema anticaídas; el
que puede ser conformado por un sistema retenedor de caídas, o un dispositivo que
impida y limite la aproximación hacia el borde de caída. Esta obligatoriedad incluye a
todos los trabajadores, entre ellos los supervisores.
 Toda persona que vaya a utilizar EPP anticaídas deberá ser competente en su uso, con
capacitación formal y registro, y como tal, tendrá que hacer una revisión previa al uso de
cada día. Una vez puesto el EPP, deberá preocuparse constantemente de su adecuado
estado y utilización, no pudiendo darle un uso al equipo que no esté dentro de las
instrucciones del fabricante.
 En aquellos casos en que se detecten defectos o problemas con el equipo, como, por
ejemplo; daños en su estructura, costuras desgarradas, quemaduras por escoria
caliente, daño por productos químicos, etc., no podrá usarlo, debiendo darlo de baja y
destruirlo.
 Se prohíbe estrictamente utilizar absorbedores de energía y/o conectores anudados
para reducir el largo según fabricante.
 Se prohíbe estrictamente modificar o alterar los EPP de cualquier forma, y con cualquier
elemento, sin que sea compatible una acción autorizada y recomendada por el
fabricante.
 El no uso del arnés de seguridad, es considerado una falta gravísima y podrá ser
causante de que el trabajador sea retirado de proyecto.

6.7.1.3 Conservación y mantenimiento de los arneses


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

28 di/of 47

Los equipos para trabajos en altura deben ser inspeccionados antes de cada uso para verificar
que no tengan fallos, roturas o desgastes que puedan hacer peligroso su uso. Cualquier equipo
deficiente debe ser sustituido de inmediato.

Se realizará la verificación del estado del arnés, mediante el Check List de lista de verificación
de sistema anticaídas, los elementos que no estén en óptimas condiciones se darán de baja
identificándolos debidamente y se llevarán a bodega.

En cada obra y proyecto deberá existir un inventario de los equipos de protección (arneses,
líneas de vida, etc.) que deberán estar inspeccionados como mínimo trimestralmente de
acuerdo con el PG-SST-04 “Inspecciones de Seguridad”.

El arnés tiene una vida útil estimada de 5 años desde la fecha de fabricación (dato en etiqueta)
pero puede reducirse drásticamente por diferentes motivos:

 Exposición a rayos ultravioletas


 Temperaturas superiores a 60ºC
 Exposición a productos químicos
 Rozamiento con estructuras
 Granos de sílice (arena)
 Mala adaptación del arnés al usuario
 Haber sufrido una caída.

Anualmente deberán revisarse según instrucciones del fabricante y norma. Las revisiones
serán efectuadas por personal competente capaz de identificar y evaluar los posibles defectos.

6.8. Líneas de vida

En el mercado existen diferentes tipos de líneas de vida, verticales, horizontales, temporales o


permanentes, rígidas o flexibles, dependiendo de la actividad que se deba realizar.
Para la elección de una línea de vida se debe tener en cuenta el lugar o superficie sobre la que
necesitamos trabajar y elegir el sistema más apropiado.

 El montaje de una línea de vida siempre debe ser realizado por un instalador
homologado que asegure que se ejecuta técnicamente de la manera más adecuada.

 Todos los equipos y sistemas de protección personal para riesgos de caídas en trabajos
en altura deben estar certificados por un organismo autorizado, según se establece en la
legislación vigente.

 Es obligación el uso de un(os) sistema(s) o equipo(s) de protección personal contra


riesgos de caída para toda persona que deba realizar trabajos en altura.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

29 di/of 47

 Deben existir cuerdas de vida horizontal y/o vertical o barreras de protección para
permitir el adecuado aseguramiento de personas que se desplazan en altura de un
punto a otro.

 Los puntos de anclaje y las líneas de vida tendrán una resistencia mínima de 2.226 kg o
22 kN.

 La materialidad de las líneas de vida se determinará en su momento, por el inspector


técnico y el área de HSEQ de EGP, lo cual dependerá de si son permanentes, portátiles
y de las condiciones climáticas, entre otras.

 Todas las escalas verticales deben tener implementada una línea de vida vertical, a fin
de que cuando se realicen trabajos por sobre 1,5 metros sea usada con un sistema
anticaída compuesto por arnés de seguridad tipo paracaidista con cola de vida y un
carro de ascenso.

 Las cuerdas de vida deben estar protegidas de los cantos vivos que puedan provocar su
desgaste o rotura.

 La cuerda de vida debe ser tensada con un elemento de tensado de línea de a lo menos
de 200 kg de torque.

7.- ASPECTOS S&SO (SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL)


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

30 di/of 47

7.1 Análisis Seguro de Trabajo


ACTIVIDAD RIESGO ASOCIADO MEDIDAS DE CONTROL
1. Reunión previa con 1.1 Desconocimiento de la 1.1.1 Se hará un análisis
el personal participante tarea a realizar. detallado de las actividades
a realizar por parte del
Supervisor o Capataz
responsable
1.1.2 Comunicación efectiva
entre supervisor y
colaboradores
Ingresar al área sin permiso
1.2.1 Se confeccionará AST
1.2 No elaborar AST
y permisos especiales en
1.3 No elaborar ni portar caso de que apliquen
procedimientos 1.3.1 Dar a conocer
procedimiento y mantenerlo
en terreno.
2. Trabajos con equipos y • 2.1 Golpeado por, 2.1.1 Utilizar equipos y
herramientas manuales • herramientas solo para lo
en altura • que han sido fabricadas
• 2.1.2 Utilizar las
• herramientas con amarre
• para prevenir caídas de
• altura
• 2.2 Atrapamiento, 2.2.1 No utilizar maquinas,
• herramientas y equipos
• hechizos de dudosa
• 2.3 Cortes, procedencia.
• 2.3.1 Revisar todos los
• equipos y herramientas
• antes de cada faena y
• chequear según código de
• 2.4 Golpeado contra, colores.
2.4.1 Uso de EPP adecuado
2.5 Contacto con a la tarea
2.5.1 Realizar Check List de
las herramientas.
3. Trabajos en altura 3.1 Caídas desde altura 3.1.1. Prohibido ejecutar
trabajos y/o tránsito de
personal bajo la zona de
trabajo en altura
3.1.2 Uso obligatorio de
protección anticaída sobre
1.80 mts de altura,
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

31 di/of 47

afianzado en todo momento


a un punto de anclaje
seguro, establecer uso de
absorvedor de impacto
sobre los 5 mts. de altura y
cinta anti trauma.
3.1.3 Todo trabajador que
realice actividades de
ascenso, movimientos de un
punto a otro y descenso de
plataformas en altura se
desplazara siempre
estrobado.
3.1.4 Uso de señalización,
avisos, cercos y barreras
para delimitar el área de
trabajo en niveles inferiores.
3.2.1 Las escalas deben ser
3.2 Volteo o caída de amarradas en su parte
escalas superior
3.2.2 Nunca los trabajos se
realizarán solos, sin
compañía.
4. Maniobras con Camión 4.1 Golpes. 4.1.1 Uso de señalización
grúa, puente grúa, para delimitar el área de
escalas, plataformas trabajo
elevadoras etc. 4.2 Atrapamiento. 4.2.1. Precaución al
desplazarse, visualizar
señalética en áreas de
trabajo. Transitar solo por
sectores autorizados. Acatar
instrucciones de la
supervisión
4.3 Volcamiento 4.3.1 verificar estabilidad del
terreno
4.3.2 Utilizar estabilizadores
correctamente
4.3.3 Aplicar procedimiento de
Carga suspendida e Izaje
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

32 di/of 47

5. Armado y Desarme 5.1 Caída de mismo nivel y 5.1.1 Inducción a personal


de Andamios distinto nivel. ajeno a la actividad sobre el
cuidado al desplazarse por el
área.
5.1.2 Uso sistema
anticaídas, cuando
corresponda.
5.1.3 Delimitar áreas de
peligro para no ingresar
sin autorización previa.
5.1.4 Colocar barreras en
los casos donde exista
riesgo de caída a distinto
nivel.
5.1.5 Los trabajadores
deberán contar con un
examen que verifique su
estado de salud.
5.1.6 los trabajos en altura
física se deberán realizar
sobre plataformas
aprobadas por HSE.
5.1.7 Uso Obligatorio de
Arnés de seguridad sobre
trabajos sobre 1,8 metros.
5.1.8 Previo al uso de
andamios se deberá
aprobar el uso de este por
el supervisor autorizado.
5.1.9 Prohibido hacer uso
de andamios aún en
proceso de construcción o
5.2 Golpes. no aprobados por el
supervisor
5.2.1Realizar Lista de
Verificación de equipos y
revisión diaria de
herramientas
5.2.2 Uso según fabricación
de la herramienta.
5.2.3 Prohibido el uso de
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

33 di/of 47

herramientas hechizas.
5.3.1 Uso de EPP obligatorio.
5.3.2. Uso obligatorio de los
siguientes EPP: Casco de
5.3 Cortes. seguridad, gafas de
seguridad, guantes de
cabritilla, barbiquejo, zapato
de seguridad.
5.4.1 Prohibido el uso de
herramientas hechizas
5.4.2 Uso obligatorio de
guantes de seguridad.

5.4 Atrapamientos 5.4.3 No trabajar sobre


superficies no autorizadas o
aprobadas por el supervisor
de andamios o encargado del
trabajo, Mediante la
respectiva tarjeta de
validación de andamio apto.

6. Traslado desde la 6.1 Colisión 6.1.1 Conducción a la


base a punto de defensiva, respetando ley de
trabajo y viceversa tránsito
6.1.2 Respetar reglamentos de
conducción internos y de
clientes.
6.2 Volcamiento 6.2.1 Transitar por lugares
habilitados del proyecto
6.3 Golpeado por 6.3.1 Asegurar todos los
implementos del equipo
cuando una vez acabada la
actividad.
6.4 Atropellamiento 6.4.1 Al transitar por el
proyecto este será dirigido por
el rigger a una distancia no
inferior a 20 mts delante del
camión grúa.
6.4.2 Respetar distancia del
equipo cuando este se
encuentre en movimiento
6.4.3 Queda estrictamente
prohibido hablar por teléfono
celular, mientras se está
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

34 di/of 47

conduciendo cualquier tipo de


6.5 Aplastamiento vehículo
6.5.1 No posicionarse bajo
implementos del camión grúa
mientras se traslade o se
encuentre estacionado

7. Aspectos Generales 7.1 Trabajos en General en 7.1.1 Lavarse continuamente


Obra con riesgo de Contagio las manos por los menos 20
de covid-19 seg. Con agua y jabón.
7.1.2 Uso de alcohol gel
Síntomas presentados por 7.1.3 Distanciamiento social
Covid – 19: mínimo de 1 metro.
Fiebre sobre 37,5 7.1.4 Uso de Guantes al
Dolor de Cabeza manipular herramientas
Tos manuales o eléctricas.
Dolor Corporal 7.1.5 Uso continuo de
mascarilla
Diarrea
7.1.6 En caso de presentar
Dolor de Garganta
síntomas de covid-19,
quedarse en casa, llamar a
salud responde 6003707777
7.1.7 Avisar a jefatura directa
en obra.

7.2. Flujograma de Emergencias

En caso de accidentes grave o fatal se deberá cumplir con lo establecido en la circular


3335/2017 y 3336/2017 (compendio SUSESO)
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

35 di/of 47

FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA / ACCIDENTES OBRA


INCIDENTE / ACCIDENTE
ACCIÓN PARALELA
AYB

En caso de ser empresa sub A B


contratistas de GLOBAL ICE, Administrador del
Dar aviso de inmediato a Site Manger
estos daran aviso GLOBAL ICE Jefe de Terreno Contrato
supervisión y prevención de ENEL
y se aplicará el presente GLOBAL ICE GLOBAL ICE
riesgos, por radio o llamado Cristian Fuentes
Diagrama de Flujo Alexis Fernández
telefonico +56 9 4288 0781
+56 9 9616 7455

LEVE Evaluación del lesionado por Coordinator HSE


Prevencionista de Riesgos Jefe HSE
el paramédico o personal con ENEL
GLOBAL ICE GLOBAL ICE
conocimiento de primeros David Montes
Romina Stuardo
auxilios +56 9 9479 2037
+56 9 4152 8567

GRAVE

Atención primaria por


Atención medio de Policlínico en
primaria por obra o botiquín de
medio de Primeros Auxilios
Policlínico en Coordinación de ACCIDENTE
obra o traslado a Organismo GRAVE O FATAL
botiquín de Administrador o
Primeros solicitar ambulancia
Auxilios para el rescate del
trabajador

¿Cuando se Notifica? Cuando se realizan maniobras de reanimación, maniobras de rescate,


Certificado de evaluacion de Resolución Exenta cuando el trabajador no puede retirarse del lugar por sus propios medios, cuando ocurra
Medico tratante Organismo N° 156 SUSESO una caída de altura de más de 2 mts, cuando se produzca la amputación o pérdida de
Administrador cualquier parte del cuerpo y/o involucre un número tal de trabajadores que afecte el
desarrollo normal de la faena, afectada en 2 o más trabajadores.

Con tiempo Sin tiempo


perdido perdido Se notifica a Seremi de Salud
¿Que se debe hacer? No alterar el lugar de ocurrencia del evento, suspender en forma
e Inpección del Trabajo;
inmediata la faena afectada, Informar al organismo administrador de la Ley 16744/68, para
antes de 24 Hrs debe
que proceda a investigar el accidente y velar porque los trabajadores que hayan sido
notificar el empleador
testigos del evento sean evaluados por su organismo administrador (Programas de Shok
directo o Prevencionista de
postraumático).
Riesgos.

Informe Flash max 2 horas


ocurrido evento
Informe Final max 48 horas
ocurrido evento

7.2.1. Teléfonos de comunicación en caso de accidentes:

TELEFONOS DE EMERGENCIA GLOBAL ICE

ADMINISTRADOR DE CONTRATO

PREVENCIÓN DE RIESGOS
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

36 di/of 47

JEFE TERRENO
PARAMÉDICOS

TELEFONOS DE EMERGENCIA ENEL


Cristian Fuentes
SITE MANAGER
+569 42880781
Carlos Farías
SITE COORDINATOR
+569 41576245
David Montes
COORDINATOR HSE
+56994792037
TELEFONOS DE EMERGENCIA GENERALES
PDI ANTOFAGASTA +56 55 2649900 (134)
CARABINEROS II ZONA
+56 55 2755000 (133)
ANTOFAGASTA
CUERPO DE BOMBEROS DE
+56 55 2261304 (132)
ANTOFAGASTA
HOSPITAL DE ANTOFAGASTA +56 55 2656703
MUTUAL DE SEGURIDAD DE
+56 55 2651300 (1404)
ANTOFAGASTA

8.- ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES

8.1. Análisis de Aspectos Ambientales del Trabajo

ASPECTOS IMPACTO
MEDIDAS DE CONTROL
AMBIENTALES AMBIENTAL
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

37 di/of 47

1.1.1 Capacitar y difusión del Plan de Manejo


de Residuos.
1.1.2 Respetar Plan de Manejo de Residuos
del Proyecto.
1.1.3 Instrucción al personal sobre generación
y segregación de residuos sólidos.
1.1.4 Utilizar sitios habilitados para el
almacenamiento de residuos.
1.1.5 Mantener prácticas diarias de orden y
1. Generación aseo en los frentes de trabajo.
de residuos 1.1 Contaminación del
sólidos suelo 1.1.6 Estos residuos en contenedores de 200
domiciliarios y litros se dispondrán sobre un receptáculo
asimiles. entablonado para la retención de líquido en
caso eventual de derrame, estos receptáculos
se mantendrán siempre en buen estado.
Diferenciado de los contendores por colores
azul, verde, amarilla y blanco El patio de
residuos contará con una capacidad máxima
de almacenamiento cercana a los 49 m2.

1.1.7 Debido a sus características de


generación de malos olores producto de la
descomposición serán retirados con una
periodicidad de 3 días
y serán llevados a un sitio de disposición final
autorizado por la Autoridad sanitaria, con el
fin de evitar la atracción de la fauna que
pueda existir por la zona.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

38 di/of 47

2.2.1 Los residuos no peligrosos serán


segregados de acuerdo a tipología para
posteriormente ser traslados a patio de
salvataje

2. Generación 2.2.2 Para los RISES NP se habilitarán varios


de residuos 2.2 Contaminación del contenedores de 20 m³ abiertos, estos
sólidos suelo estarán ubicados en las proximidades de las
industriales no áreas generadoras.
peligrosos.

2.2.3 Los RISES NP en su retiro serán


evaluados en la fase de construcción de
acuerdo a la tasa de generación, la que
depende de las actividades específicas a
realizar en la faena.

2.2.4 Los contenedores se retirarán una vez


se encuentren casi llenos (85% de la
capacidad
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

39 di/of 47

3.1.1 Estos residuos serían almacenados en


una bodega para el almacenamiento temporal
de residuos peligrosos (bodega RESPEL)
clasificados como tal por el D.S. 148/2004 del
MINSAL.

3.1.2 Todos los residuos generados serán


3. Generación 3.1 Contaminación del llevados a contenedores herméticos, sellados
de residuos suelo con tapa, de fácil traslado y tendrán
peligrosos. capacidad suficiente para contener el
volumen.

3.1.3 Los residuos serán trasladados


a la bodega. Allí, se mantendrán los residuos
en contenedores identificados y etiquetados
de acuerdo con la clasificación y tipo de
riesgo que establece la NCh 2190 Of.2003 y
las características de peligrosidades
indicadas en el artículo 11 del D.S. 148/2003.

3.1.4 Serán retirados por empresa autorizada


4.1.1 Aplicar el Plan emergencias en caso de
derrames. (Informe a su supervisor)
4.1.2 Entrenar al personal en el Plan
4. Derrame de
ambiental para derrames.
combustible o 4 .1 Contaminación de
derivados del Suelo 4.1.3 Se utilizará kit antiderrame ubicado en
la estación de emergencia ambiental y su
petróleo
retiro posterior será a través de empresa
autorizada por la Seremi de Salud.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

40 di/of 47

5.1.1 Empresa autorizada para la mantención


de baños químicos.
5.1.2 Mantener evidencias de la disposición
final de las aguas servidas.
5.1.3Antes de proceder con las labores de
control del derrame, la brigada de
emergencias deberá poner el equipo de
protección personal adecuado. Se deberá
detener el derrame regresando el recipiente a
su posición vertical, cerrando una válvula o
una manguera con fuga o colocando en el
5. Derrame de
5.1 Contaminación de lugar un segundo recipiente para recuperar el
aguas
Suelo agua servida y/o lodo que se está fugando.
servidas
Se deberá comenzar la limpieza usando
materiales absorbentes sobre el suelo,
pavimento u hormigón para recoger los
líquidos derramados. Se deberá dispersar
materiales absorbentes sueltos para
derrames sobre todo el área del derrame,
trabajando en círculos desde afuera hacia
dentro. Deberá dispersar materiales
absorbentes sueltos para derrames sobre
todo el área del derrame, trabajando en
círculos desde afuera hacia dentro. Esto
disminuye las posibilidades de salpicar o de
esparcir el agua servida derramada. Una vez
que hayan sido absorbida el agua derramada,
en los casos de derrames pequeños, se debe
colocar el agua con el material absorbente al
interior de una bolsa de poliuretano con una
escobilla
6.1.1 y un recogedor,
Vehículos con revisióny entécnica
los casos de
al día,
requisito obligatorio para transitar.
6.1.2 Revisión periódica de los vehículos y
6. Emisión 6.1 Contaminación de equipos.
de Gases Aire
6.1.3 Mantención programada de vehículos y
equipos.
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

41 di/of 47

7.1.1 Utilizar agua industrial en áreas de


circulación de equipos, vehículos y caminos.

7.1.2 Se humedecerá el suelo 3 veces al día


7. Polvo en 7.1 Contaminación del para el control de emisión de polvo al aire en
aire los caminos de faena, con regadío de
camiones aljibe, se debe comunicar al
Supervisor o Capataz de la situación para
Suspensión
que se coordine el regadío del camino.

7.1.3 En sectores de difícil acceso para el


camión aljibe, se debe utilizar una manguera
para realizar el regadío. Las medidas de
mitigación de polvo son con el fin de mantener
el polvo disperso en niveles que no afecten al
entorno,
8.1.1 Se ni a las
debe personas
realizar que trabajende
reconocimiento ensitio
las
arqueológicos
8. sitios con
valor
Antropológico. 8.1.2 Se debe señalizar y realizar cierre
Arqueológico, perimetral
8.1daño a sitios
Histórico y, en Del sitio arqueológico.
arqueológicos
general los
pertenecientes
al patrimonio
8.1.3 Se debe instruir a todos los trabajadores
cultural.
sobre la ubicación de sitios arqueológicos con
el apoyo de equipo de arqueólogos de ENEL.

9.1.1 Está estrictamente prohibido cazar,


portar armas, molestar a la fauna silvestre,
recolectar huevos o crías de especies nativas
en la obra.
9.1.2 Queda estrictamente prohibida la
tenencia de mascotas en el proyecto
9. Fauna, flora 9.1 Intervención de
y otros Hábitat 9.1.3 Prohibido a todos los trabajadores
ofrecer alimentos a animales que merodeen
por los alrededores del proyecto.
9.1.4 Queda estrictamente dejar desperdicios
de comidas fuera del lugar destinado para
estos fines, de manera de impedir la atracción
de fauna silvestre
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

42 di/of 47

9.1.5 Estará estrictamente prohibido el


tránsito de vehículos y maquinarias fuera de
Para el control del ruido se aplicarán como
medidas generales el mantenimiento
10.1 Generación de periódico de equipos, vehículos y
10. Ruido maquinarias, además de las barreras
ruido
acústicas (sujeta a la existencia efectiva de
habitantes durante la fase de construcción)

8.2.- Flujograma de emergencia ambiental


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

43 di/of 47

FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA AMBIENTAL


INCIDENTE AMBIENTAL
ACCIÓN PARALELA
AYB
En caso de ser empresa
A B
sub contratistas de Dar aviso de
Administrador del
GLOBAL ICE, estos daran inmediato a Site Manger
Jefe de Terreno Contrato
aviso GLOBAL ICE y se supervisión y ENEL
GLOBAL ICE GLOBAL ICE
aplicará el presente prevención de riesgos, Cristian Fuentes
Alexis Fernández
por radio o llamado +56 9 4288 0781
Diagrama de Flujo +56 9 9616 7455
telefonico

Environment Officer
Prevencionista de Riesgos Jefe HSE
Evaluación del ENEL
GLOBAL ICE GLOBAL ICE
incidente ambiental Cristian Herrera
Romina Stuardo
+56 9 9479 2037
+56 9 4152 8567

LEVE GRAVE

Frente a un derrame grave, se debe:


- Evacuar el área afectada a fin de no exponer innecesariamente al personal.
- Avisar inmediatamente a la jefatura y trabajadores presentes en las dependencias cercanas.
- Llamar e informar la emergencia a Bomberos y Carabineros, detallando al menos el tipo de emergencia y
característica general de la sustancia en fuga o derramada, idealmente se debe proporcionar la información de la
se procede a Hoja de Datos de Seguridad, en particular el código internacional N.U. (Número de Naciones Unidas).
aplicar el - En caso de gases y líquidos, y siempre que no signifique un riesgo, intentar cortar el suministro.
procedimiento - Si existen lesionados, llamar inmediatamente al número de emergencias de la MUTUAL.
de manejo de - Mantener a los trabajadores lo más alejado posible de las áreas contaminadas.
residuos - Procure trasladar a las personas hacia la zona de seguridad definida por la empresa.
- Se podrán retomar las labores e ingresar a las dependencias, sólo cuando la autoridad lo permita y la gerencia de
la empresa lo indique. - Dar aviso a la SEREMI

Informe Flash max 2 horas ocurrido


evento
Informe Final max 48 horas ocurrido
evento

NUMEROS DE EMERGENCIAS ASOCIADOS


Información que debe indicar:
-Dirección y referencia de la emergencia
AMBULACIA Numero -Númeroy estado general de lesionados (conciente o inconcie nte)
-Tip o de accidente: Fuga o derrame (gas, líquido, sólido)
-Sustancia química involucrada (idealmente el número de naciones unidas)
Información que debe indicar:
-Direccióny referencia
BOMBEROS 132
-Tipo de Emergencia:Fugao de rrame (gas, líquido, sólido)
-Sustancia química involucrada (idealmente el número de naciones unidas)
Información que debe indicar:
-Dirección y referencia
CARABINEROS 133
-Accione s tomadas,e vacuación y llamados efectuados
-Tipo de accidente: Fuga o derrame (gas, líquido,sólido)

9.- REGISTROS / ANEXOS


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

44 di/of 47

ANEXO 1 - Check List de Sistema anticaídas


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

45 di/of 47

ANEXO 2- Check List de verificación de escalas

LISTA DE VERIFICACIÓN CÓDIGO:


ESCALAS LV-SSMA-039
PÁGINA 1 DE 1
PROYECTO DOMEYKO
Versión 0
TIPO INSPECCIÓN: Dia ria In sp e c c io n Re c e p e c io n APROBADO: SI NO

EMPRESA:
TIPO ESCALA METROS
CAPACIDAD DE CARGA NRO INTERNO
COLOR MARCA
B: bueno M: Malo N/A: No Aplica Utilice B - M - N/A
Cuando califique M
ITEM Semana del___al___de_________del 202___
ITEM CONDICIONES L M M J V S D Observaciones
1 ESTRUCTURA DE MADERA O FIBRA
2 AMARRA SUPERIOR DE ARRIOSTRAMIENTO
3 ZAPATAS
4 GOMAS DE ZAPATAS
5 SUJECION DE PELDAÑOS A LARGEROS
6 CUERDA DE IZAJE
7 POLEA
8 ASAS DE GRAVEDAD Y RESORTE
9 LIMPIEZA, LIBRE DE MATERIUALES RESBALADIZOS
10 LARGEROS
11 COLOR DEL MES
12 GUIAS ASEGURADORAS UNION CUERPOS

VERIFICADOR SUPERVISION ÁREA SIG:


Nombre: Nombre: Nombre:

Firma Firma Firma

ANEXO 3 - Check List de verificación de andamios


CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

LISTA DE VERIFICACION 46 di/of 47 Código:


LV-SSMA-050
| ANDAMIOS
Pagina 1 de 1
PROYECTO DOMEYKO
Version 0
Empresa: Tipo de andamio:
Marca: Modelo:
Item Se m a na d e l___a l___d e _________d e l 202___
Item ACCESORIOS L M M J V S D Observaciones
1 Bases regulables
2 Nivelacion de andamio
3 Verticales
4 Horizontales frontales
5 Horizontales laterales
6 Diagonales
7 Diagonales de anclaje
8 Collarines
9 Horizontal para plataforma
10 Plataformas
11 Plataforma con escotilla
12 Escalas
13 Pasamanos
14 Rodapies frontales
15 Rodapies laterales
16 Cuñas
17 Rosetas
18 Barandas
19 Mensulas
20 Abrazaderas
21 Ruedas
22 Trajeta de operatividad
EN CASO DE EXISTIR DESPERFECTOS PROHIBIR EL USO - UTILICE SISTEMA ANTI-CAIDAS
VERIFICADOR SUPERVISION ÁREA SIG
Nombre: Nombre: Nombre:

FIRMA FIRMA FIRMA

10. PROTOCOLO DE CONTINGENCIA COVID-19

Protocolo de contingencia COVID -19 La seguridad de nuestros trabajadores es primordial.


Nuestra obligación es cercioramos de que cumplimos con las medidas de salud ocupacional que
CODICE – CODE

TRABAJO EN ALTURA IO-SSMA-CJ-04


PAGINA - PAGE

47 di/of 47

determina el Ministerio de Salud de Chile, la OMS y los especialistas nivel local con injerencia en
la materia. Protección de los Trabajadores.
El nuevo coronavirus se transmite a través de las gotitas de saliva y contacto directo.

10.1. Precauciones estándar recomendada por el MINSAL y OMS

• Mantener distancia social de 1 metro.


• No compartir artículos de higiene personal, ni de alimentación con otros habitantes
del hogar.
• Realizar higiene frecuente de manos (lavado con agua y jabón o uso de solución de
alcohol).
• Usar pañuelos desechables y eliminarlos en forma adecuada en basurero con tapa.
• En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con pañuelo desechable o el
antebrazo
• Mantener ambientes limpios y ventilados.
• Realice automonitoreo de síntomas sospechosos de infección respiratoria, tales
como fiebre 38°, tos y dificultad para respirar, por el periodo que dure el
seguimiento.
Instrucción de autoevaluación de estado de salud diario mediante encuesta.

10.2. Sintomatología de acuerdo con resolución exenta 403 del MINSAL

a. Fiebre, esto es, presentar una temperatura corporal de 37,8 °C o más.


b. Tos.
c. Disnea o dificultad respiratoria.
d. Dolor torácico.
e. Odinofagia o dolor de garganta al comer o tragar fluidos.
f. Mialgias o dolores musculares.
g. Calofríos.
h. Cefalea o dolor de cabeza.
i. Diarrea.
j. Pérdida brusca del olfato o anosmia.
k. Pérdida brusca del gusto o ageusia.

Si presenta alguno de estos síntomas:

1. Dar aviso en forma inmediata a su línea de supervisión.


2. Derivar al colaborador en forma inmediata al Policlínico, posteriormente al Centro
de Salud.
3. Se seguirá protocolo Covid del proyecto.

También podría gustarte