Está en la página 1de 4

30/6/2021 HACER FRENTE AL RACISMO DESDE LA VISUALIDAD*

Suscríbete a nuestro New

RED DE ESTUDIOS VISUALES


¿Quiénes somos? Artefacto Visual Encuentros Publicaciones
LATINOAMERICANOS 

Entradas recientes

HACER FRENTE AL RACISMO DESDE LA LA CONTEMPLACIÓN DEL


AFECTO: DONDE NO
VISUALIDAD* PUEDAS VERME DE SARA
Imagens do Paraguai
despois da Guerra Guassu
Por Ana Bugnone** (VIDEO)
El Fotoperiodismo y la
Moisés Patrício (São Paulo, 1984) de Mirta Toledo (Buenos Aires, 1952) son dos artistas Pandemia (VIDEO)
que han llamado la atención al problema del racismo y de la diversidad a través de la
Imagen y propaganda en la
producción de imágenes que cuestionar el orden social dominante, específicamente revista Frente a Frente
en lo que respecta a la racialización y a la colonización de las relaciones sociales. (VIDEO)
Presentación libro: Estudios
sociales del arte. Una
En el caso de Brasil, la pregunta por las prácticas artísticas de personas negras y los mirada transdisciplinaria
cuestionamientos a las formas de inferiorización e invisibilización bajo el paradigma WALTER BENJAMIN. A
colonial de la blanquitud hegemónica, ha estado circulando en los últimos años. PROPÓSITO DEL CINE

LA CIUDAD Y SUS LÍMITES

Arte negra - Continente # 203


Observar o leer el pasado.
Fotografía patrimonial en el
sur de Chile (VIDEO)
Fotografía y modernidad de
la sociedad queretana
(VIDEO)
Cultura visual y fotografía de
la revolución en Sinaloa
(VIDEO)

Archivo 2018

junio 2021 (6)


mayo 2021 (2)
abril 2021 (5)
marzo 2021 (2)
febrero 2021 (1)
En febrero de 2015 Moisés Patrício y Peter de Brito lanzaron el manifiesto “A presença
diciembre 2020 (2)
negra”, donde proponen realizar acciones performáticas para hacer ver la presencia
noviembre 2020 (1)
negra en inauguraciones de exposiciones en espacios de exhibición artísticos. Parten
octubre 2020 (2)
de la afirmación de que en Brasil hay una desproporción entre la población de
septiembre 2020 (2)
afrodescendientes y su participación en ciertos espacios sociales, puntualmente, los
agosto 2020 (1)
artísticos. A partir de esto, los artistas plantean en este manifiesto realizar una “ação
junio 2020 (3)
cultural que congregue artistas e intelectuais afrodescendentes”, ocupando galerías,
mayo 2020 (2)
museos e instituciones culturales el día de la inauguración de las exposiciones.
abril 2020 (2)
marzo 2020 (2)
Presença negra se realizó en espacios de exposición importantes de São Paulo.
febrero 2020 (1)
Durante la performance, el grupo formado por artistas, escritores e intelectuales
enero 2020 (2)
negras y negros que habían llegado de forma separada se mantenía en silencio, sin
diciembre 2019 (2)
actuar de forma estridente. Sin embargo, su sola presencia, paradójicamente, era lo
noviembre 2019 (2)
más provocador de la muestra. No solo el color de la piel, sino también los turbantes,
octubre 2019 (2)
los cabellos crespos y trenzas se destacaban frente a la normalidad blanca de estos
septiembre 2019 (2)
espacios. Eran el objeto de las miradas del resto de los asistentes. El personal que
agosto 2019 (2)
formaba parte del equipo de las galerías se preguntaba si eran extranjeros o invitados
julio 2019 (2)

https://www.revlat.com/single-post/hacer-frente-al-racismo-desde-la-visualidad 1/4
30/6/2021 HACER FRENTE AL RACISMO DESDE LA VISUALIDAD*

especiales, e incluso algunos evitaron que sus fotógrafos tomaran imágenes junio 2019 (2)
incluyéndolos. mayo 2019Suscríbete
(1) a nuestro New
abril 2019 (2)
RED DE ESTUDIOS VISUALES marzo 2019 (3)
¿Quiénes somos? Artefacto Visual Encuentros
febrero 2019 (2) Publicaciones
LATINOAMERICANOS 
diciembre 2018 (2)
noviembre 2018 (2)
octubre 2018 (3)
septiembre 2018 (2)
agosto 2018 (3)
julio 2018 (2)
junio 2018 (2)
mayo 2018 (2)
Presença negra. Fuente: Facebook Presença negra, 10 de abril de 2015. abril 2018 (2)
marzo 2018 (3)
La propuesta de Presença negra se enmarca en dos cuestiones: por un lado, en la febrero 2018 (1)
provocación que implica la asistencia de personas negras en los museos, y por otro enero 2018 (1)
lado, en la aspiración de Patrício de volver a reunir lo que fue separado por la
Buscar por tags
esclavitud. Es decir que, guiado por su Orixá, Exu –dedicado al caminar y a la
comunicación-, el artista entendió que una forma de contraponer el proceso que
implicó el secuestro en África y luego la diseminación de esclavos en Brasil era
generar encuentros entre personas negras en espacios ilegítimos como son los de
arte. Estas dos cuestiones –la provocación y la reunión- constituyen el centro de las
acciones antirracistas y pueden verse a partir de estas los modos en que actúa el
racismo, los restos de la colonialidad del poder aún vigentes, los estereotipos
sociales y étnicos. En este sentido, Presença negra, se presenta como un proyecto
decolonial que propone una mirada y sujetos otros, descentrados de la constitución
colonial que posiciona sujetos y capacidades, tiempos y voces.

Mirta Toledo se define como una artista preocupada por demostrar la riqueza que
existe en la diversidad, y concibe la belleza desde una base multicultural y por fuera
de los estereotipos más asentados. Según su relato, los “trabajos aglutinados en la
serie Diversidad Pura, celebran la diversidad cultural, religiosa, racial y sexual que hay
en el planeta, proponiéndole al espectador una visión alternativa a la eurocéntrica”
(Toledo en Facebook, Biografía: párr. 4). Hija de un hombre guaraní y una mujer
española, y nieta de una abuela afrodescendiente, forjó su identidad a través de la
idea de la diversidad étnica, cultural, religiosa y lingüística.

Este es Arte : Entrevista a Mirta Toledo

Cuando se mudó a Estados Unidos, llamó su atención la idea de “pureza” racial que
tenían algunos habitantes, al tiempo que ella y su familia representaban la mezcla, la
falta de esa pureza: “me enfrenté con cuestiones como mi propia raza. Me
acostumbré a términos como ‘pureza’ (usado para definir la raza de los ancestros de
una persona) y ‘mezcla’ (aplicado a las personas que tienen más de un origen racial)”

https://www.revlat.com/single-post/hacer-frente-al-racismo-desde-la-visualidad 2/4
30/6/2021 HACER FRENTE AL RACISMO DESDE LA VISUALIDAD*

[1], cuenta Toledo. Ella no reconocía esos estereotipos como propios y sintió la #encasa acción colectiva afecto

necesidad de expresar esta disconformidad a través de sus obras. Así, decidió Suscríbete
agência Albert a nuestro
Kimsey Owen New
resemantizar la idea de “pureza” para hablar de su propia “pura diversidad”. Esta Álbum de familia América Latina
noción RED
será elDE
centro de su obraVISUALES
ESTUDIOS y el foco de su acción artística y narrativa desde los
antropologia Aparato digital
primeros años noventa. ¿Quiénes somos? Artefacto Visual Encuentros Publicaciones
LATINOAMERICANOS  archivos Argentina Arquitectura

La serie Pura diversidad, formada por pinturas, collages y técnicas mixtas retrata, Art brut arte
fundamentalmente, rostros y cuerpos, muestra los rasgos físicos de las diferencias Arte centroamericano
entre personas. Pieles, cabellos, ropas y accesorios disímiles dan cuenta de esa arte colombiano
visión sobre la diversidad en pinturas donde los colores vibrantes, las figuras
Arte contemporáneo
delineadas y las texturas de las pinceladas son recursos que producen la materialidad
arte generativo
de las obras. Allí entran los relatos familiares, las diferentes muñecas con las que
juegan las niñas y niños, las maternidades y variados elementos que remiten a las Arte latinoamericano Artes
diferencias culturales. Así, aparecen desde la diosa Iemanjá hasta una mujer Artes visuales artistas
abrazada a un esqueleto que recuerda las representaciones mexicanas del Día de los asociación argentina de actores
Muertos. Comparten la misma pintura, El otro: pura diversidad, bajo la mano
audiovisual Bibliografía
destellante de una mujer negra, un muchacho con un chullo (el gorro utilizado en el
Altiplano) y el cacique mapuche Lloncon, una mujer guaraní con su rostro pintado de Bienal de Venecia Björk Digital

colores y un aro de pluma junto con otras mujeres blancas occidentales, un varón y brasil Brasil Caribe Caricatura
una mujer negros, un niño asiático. Algunos de ellos se tocan, se abrazan. Carlos Salinas de Gortari casa

Casa de las Américas Cerâmica

Chile Cine cine latinoamericano

cinema indígena ciudad

Colectividad Colectivos extranjeros

colonia socialista conservación

Constructos sociales consumo

Contravisualidad coronavirus

Covid-19 Crear conceptos Cuba

cuerpo Cultura hegemónica

dança de quadrilha Datos

Decolonialidad demandas

democratización

Desaparición forzada

diario La Jornada Diáspora dibujo

Diseño de interiores Documental

documentário interativo

Documento histórico doméstico

Drones ecocicio Ecología política

ecos visuales Edgardo Vigo


“El Otro: Pura Diversidad” © 2017 Mirta Toledo / Todos los derechos reservados Ensayo visual escena artística

escritores
En estas obras, Toledo no solo quiere mostrar la diversidad, sino alertar sobre la
hegemonía de la imagen de belleza y los estereotipos producidos social y ENTRADAS
culturalmente, oponiéndose a la masificación que presentan los medios de ANTERIORES
comunicación. (2015 - 2017)

Esta forma de confrontación con el poder que Toledo propone a través de la


visualidad se envuelve, justamente, en la idea de decolonialidad desde la estética,
donde las prácticas artísticas tienen potencia para mostrar una subjetividad y una
sensibilidad otras, desancladas de la preeminencia del poder colonial y económico.
Como se ve, el acento puesto en una etnicidad construida desde el mestizaje es una
elección que Toledo muestra constantemente, ya sea de forma autorreferencial o
retratando a otros. La necesidad de enfatizar en esta cuestión parece ser la
contrapartida de un contexto sociohistórico homogeneizante, ya sea en Argentina o

https://www.revlat.com/single-post/hacer-frente-al-racismo-desde-la-visualidad 3/4
30/6/2021 HACER FRENTE AL RACISMO DESDE LA VISUALIDAD*

en Estados Unidos, en la medida en que el ideal blanco es hegemónico en ambos


países como resultado de procesos diversos pero teñidos del poder colonial. Suscríbete a nuestro New

Creemos queDE
RED la forma en que lasVISUALES
ESTUDIOS obras de Patrício y Toledo hacen visibles el racismo,
por un LATINOAMERICANOS  ¿Quiénes
lado, y la diferencia, por el otro, provocan una aguda somos?
crítica Artefacto Visual
al orden social Encuentros Publicaciones
hegemónico. Las imágenes que circulan en estos casos tienen la potencia de
desafiar los estereotipos, los lugares y la funciones que la colonialidad destina a
ciertos cuerpos y visiones del mundo.

[1] “I was confronted with issues like my own race. Terms such as ‘purity’ (as used to
define the race of a person’s ancestors) and ‘mixed’ (applied to people who have more
than one racial background) became familiar to me”. Todas las traducciones fueron
realizadas por la autora.

* Este texto toma como base el artículo Bugnone, Ana (2019). Prácticas artísticas
antirracistas: Moisés Patrício y Mirta Toledo. Cuadernos del CIHLA (20) 1, 51-70, el cual
puede consultarse para ampliar más información en este enlace:
http://revistas.uncuyo.edu.ar/ojs3/index.php/cilha/article/view/1940

** Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología por la Universidad


Nacional de La Plata. Es Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones en
Humanidades y Ciencias Sociales, FaHCE, UNLP y Profesora de Cultura y sociedad y
Sociología del arte en la misma institución.

Tags:

arte visualidad Argentina Brasil racismo

redestudiosvisualeslat@gmail.com

Suscríbete a nuestro Newsletter

https://www.revlat.com/single-post/hacer-frente-al-racismo-desde-la-visualidad 4/4

También podría gustarte