Está en la página 1de 3

Época Prehispánica (o Precolombina): 2500 a.C.

– 1521 d.C.
La época precolombina (o sea, antes de la llegada de Colón) es la que
los estudiosos definen como el primer periodo de la historia
mexicana. A su vez se divide en 3 sub-periodos (pre-clásico
mesoamericano, clásico mesoamericano y post-clásico
mesoamericano).

Esencialmente podemos decir que es la época de las grandes


civilizaciones que tanto influyeron en el carácter, arquitectura y
pensamientos del pueblo mexicano. Destacan estas civilizaciones:

♣ Olmeca
 Precursora de las demás culturas precolombinas.
Existieron entre 1200 y 500 a.C.

 Localizada en la región costera del Golfo de México.

 Tenían un calendario y una escritura jeroglífica.

 Famosos por la construcción de grandes obras


arquitectónicas, como las cabezas colosales que, se
supone, representaban a grandes guerreros de la época.

 La religión era fundamental y el jefe supremo era el


sacerdote. Por supuesto era una religión politeísta (el culto
al jaguar era muy fuerte).

 Desapareció, se cree, por culpa de un desastre ecológico.

♣ Teotihuacana
 Tuvo lugar entre 200 y 650 d.C. y su desaparición es todo
un misterio para los historiadores.
 A diferencia de las demás civilizaciones precolombinas, se
concentró únicamente en una zona: la que corresponde a
los restos de la ciudad de Teotihuacán.

 Su religión era politeísta, rendían culto a diferentes dioses


(Quetzalcóatl era el Dios Serpiente, Huehuetéotl el Dios
Fuego, Tlaloc el Dios de la lluvia, Tezcatlipoca el Dios del
cielo y de la Tierra). Eran frecuentes los sacrificios,
incluidos humanos.

 Era una sociedad que subsistía especialmente de la


agricultura y del comercio.

 Se supone que la ciudad de Teotihuacán llegó a tener una


población de 200.000 habitantes, una barbaridad en la
América de aquel tiempo. Curiosidad: sus restos son hoy
en día los más visitados de México.

♣ Maya
 Es una de las civilizaciones más increíbles de todo el
mundo y tienen una historia de casi 3.000 años.

 Fueron una sociedad súper avanzada a su tiempo y


desarrollaron la escritura y el lenguaje, además dejaron
importantes legados en el ámbito arquitectónico,
astronómico y matemático.

 Si bien en el pasado se pensaba que los mayas eran una


sociedad teocrática, hoy en día se cree más lógico que los
mayas estaban organizados alrededor de señores
feudales. El comercio era algo tan fundamental para ellos,
se ganaron el apodo de “los fenicios de América“.

 Eso sí, la religión era un aspecto muy importante en la vida


cotidiana. Los Dioses Mayas más importantes eran Hunaj
Kú (el Dios Creador), Itzamná (el Dios del cielo, la noche y
el día), Kukulkán (el Dios del viento) y Chac (el Dios de la
lluvia).

 Los mayas nunca desaparecieron por completo: hoy en


día, especialmente en la zona de Yucatán, es una cultura
fuerte y viva.

 Ya que vamos a visitar la Península de Yucatán y que está


profundamente influenciada por esta civilización, hemos
preparado este post con unas cuantas curiosidades de la
cultura maya.

♣ Mexica (Azteca)
 Si bien se conocen más como “aztecas” este término es
posterior ya que ellos se llamaban “mexica”.

 Vivían en el centro del Valle de México.

 La sociedad estaba dividida en castas, siendo los militares


y los sacerdotes las castas más elevadas.

 Su conocimiento astrológico era muy avanzado (conocían


las fases de la luna y diferenciaban las constelaciones) y
además, daban muchísima importancia al arte (para que
luego la historia los haya tachado, durante mucho tiempo,
de barbaros).

 La religión era politeísta y en este caso también los


sacrificios eran comunes (incluidos los humanos).

 Su civilización se extinguió en 1521 a causa de las


enfermedades que llevaron los españoles.

También podría gustarte