Está en la página 1de 95

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TESIS

CANDIDIASIS VAGINAL ASOCIADA A RUPTURA PREMATURA DE


MEMBRANAS EN GESTANTES HOSPITALIZADAS DEL HOSPITAL
NACIONAL DOS DE MAYO, 2013-2018

PRESENTADO POR:

Jaqueline Fernández Bilbao

Asesor: Dr. Juan Gualberto Trelles Yenque

PARA OPTAR EL TITULO DE MEDICO-CIRUJANO

LIMA – PERU

2018
Dedico esta Tesis a Dios porque sembró en mi
corazón la vocación de servicio para así poder
ayudar mi prójimo, y a mis padres haciendo énfasis
en mi progenitor que cuando partió de esta tierra le
prometí obtener este título.

ii
Agradezco de manera especial al Hospital
dos de mayo por brindarme su apoyo para la
realización de este estudio y de manera muy
especial a las mujeres gestantes.

iii
Resumen

Esta investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre la

Candidiasis Vaginal y la Ruptura Prematura de las Membranas en gestantes

Hospitalizadas del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2018. Material y Métodos:

Se utilizó la metodología hipotética deductivo, de tipo no experimental, descriptivo,

correlacional, retrospectivo y de corte transversa. Población: La muestra estuvo

conformada por 200 gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo de año

2013- 2018, aplicando una ficha de datos y la revisión de las historias clínicas de las

gestantes para la recolección de la información. Para el procesamiento de a

información se hizo uso de programa de Excel y SPSS versión 21. Resultados: Se

encontró que el 41% presentan candidiasis complicada y el 59% presenta candidiasis

no complicada, gestantes con antecedentes de Ruptura Prematura de Membrana, se

encontró que el 46.5% presentan como antecedentes Ruptura Prematura de las

Membranas, 53.5% niegan antecedentes de RPM, tipo de parto en las gestantes, se

encontró que el 66.5% evolucionaron a parto vaginal, mientras que el 33.5% parto fue

de tipo cesárea, Edad gestacional se encontró que de las 200 pacientes estudiadas el

54% son pre término menos de 37 semanas y el 46% son a Término de 38 a 42

semanas. Concusiones: en el presente trabajo de investigación se concluye que

existe relación significativa entre candidiasis vaginal y Ruptura Prematura de

Membranas en Las gestantes hospitalizadas en el hospital nacional dos de mayo

2013 – 2018.

Palabras claves: Candidiasis Vaginal, Ruptura Prematura Membranas.

iv
Abstract

This research aims to determine the association between vaginal candidiasis and

premature rupture of membranes in hospitalized pregnant women of the National

Hospital Dos de Mayo, 2013-2018. Material and Methods: The hypothetical deductive

methodology was used, of a non-experimental, descriptive, correlational, retrospective

and cross-sectional type. Population: The sample consisted of 200 pregnant women

treated at the National Hospital Dos de Mayo from 2013-2018, applying a data sheet

and reviewing the medical records of the pregnant women for the collection of

information. For the processing of information, an Excel program and SPSS version

21 were used. Results: It was found that 41% presented complicated candidiasis and

59% presented uncomplicated candidiasis, pregnant women with a history of

premature membrane rupture, it was found that 46.5% presented as antecedents

Premature rupture of the membranes, 53.5% denied history of PROM, type of delivery

in pregnant women, it was found that 66.5% evolved to vaginal delivery, while 33.5%

delivery was of cesarean type, gestational age It was found that of the 200 patients

studied, 54% are preterm than 37 weeks and 46% are Term from 38 to 42 weeks.

Concussions: in the present research work it is concluded that there is a significant

relationship between vaginal candidiasis and premature rupture of membranes in

pregnant women hospitalized in the national hospital two of May 2013 - 2018.

Key Words: Vaginal Candidiasis, Premature Rupture Membranes,

v
ÍNDICE
Resumen .......................................................................................................................................................................................................... iv

CAPÍTULO I: .................................................................................................................................................................................................... 9

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................................................................................................... 9

1.1. Descripción de la realidad problemática ......................................................................................................................................... 9

1.2. Formulación del problema .............................................................................................................................................................. 11

1.3. Objetivos de la investigación .......................................................................................................................................................... 11

1.3.1 Objetivo general ............................................................................................................................................................................ 11


1.3.2 Objeto especifico ........................................................................................................................................................................... 12
1.4. Justificación de la investigación ..................................................................................................................................................... 12

1.4.1. Importancia de la investigación .................................................................................................................................................. 13


1.4.2. Viabilidad de la investigación...................................................................................................................................................... 14
1.4.3. Limitaciones del estudio .............................................................................................................................................................. 14
CAPÍTULO II: ................................................................................................................................................................................................. 15

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................................................................................... 15

2.1. Antecedentes de la investigación .................................................................................................................................................. 15

2.1.1 Internacionales .............................................................................................................................................................................. 15


2.1.2 Nacionales...................................................................................................................................................................................... 18
2.2. Bases teóricas .................................................................................................................................................................................. 20

2.2.1. Candidiasis vaginal ...................................................................................................................................................................... 20


2.2.2. Ruptura Prematura de Membranas ........................................................................................................................................... 26
2.3. Definición de términos básicos....................................................................................................................................................... 36

CAPÍTULO III: ................................................................................................................................................................................................ 38

HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................................................. 38

3.1. Formulación de hipótesis principal y derivada ............................................................................................................................. 38

3.1.1. Hipótesis principal ........................................................................................................................................................................ 38


3.1.2. Hipótesis derivada ........................................................................................................................................................................ 38
CAPÍTULO IV: ............................................................................................................................................................................................... 40

METODOLOGIA............................................................................................................................................................................................ 40

4.1. Diseño metodológico ....................................................................................................................................................................... 40

4.2. Diseño muestral ............................................................................................................................................................................... 41

4.2.1. Población....................................................................................................................................................................................... 41
4.2.2. Muestra .......................................................................................................................................................................................... 41
4.2.3. Criterios de inclusión.................................................................................................................................................................... 41
4.2.4. Criterios de exclusión .................................................................................................................................................................. 41
4.3 Técnicas de recolección de datos................................................................................................................................................... 41

4.3.1. Técnica .......................................................................................................................................................................................... 41


4.3.2 Instrumento .................................................................................................................................................................................... 42
4.4. Técnicas estadísticas ...................................................................................................................................................................... 42

4.5. Aspectos éticos ................................................................................................................................................................................ 42

CAPÍTULO V: ................................................................................................................................................................................................ 44

ANALISIS Y DISCUSION............................................................................................................................................................................. 44

5.1 Análisis descriptivo ........................................................................................................................................................................... 44

5.5 Discusión de resultados ................................................................................................................................................................... 71

5.4 conclusiones............................................................................................................................................................................................ 76

FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................................................................................................... 78

ANEXOS ........................................................................................................................................................................................................ 85

6
INTRODUCCIÓN

Las infecciones vaginales causadas por el género Cándida constituyen un

problema a nivel mundial desde hace varias décadas, posiblemente porque existan

factores de riesgo aún desconocidos que ayudan a que se produzca esta infección, a

esto se le suma la falta de pruebas diagnósticas, rápidas y de bajo costo o la poca

información que posee parte de la población femenina.

La secreción normal de la vagina es de color blanco, inodora, no homogénea

que se encuentra generalmente en todo el fondo del saco vaginal, donde concomitan

numerosos microorganismos de la flora habitual en esa región, sin embargo, cuando

el volumen secretado aumenta y se acompaña de síntomas irritativos, olores

desagradables y molestias, ha ocurrido una infección vaginal, que tiende a

presentarse con marcada frecuencia en las embarazadas. Diversos pueden ser los

motivos que causan la candidiasis en mujeres gestantes como la ingesta de

antibióticos, diabetes, obesidad y la propia condición de estar embarazada. Sin

embargo, en los últimos años se han realizado investigaciones que buscan determinar

otras patologías relacionadas a la candidiasis en gestantes, una de ellas podría ser la

ruptura prematura de membranas, ya sea a edad término o pre término; es en ello en

lo que se enfoca la presente investigación.

El presente trabajo consta de cinco capítulos, el primero abarca la descripción

de la realidad problemática, la formulación del problema, los objetivos y la justificación

de la investigación.

7
En el segundo capítulo se plantea el marco teórico, específicamente los

antecedentes nacionales e internacionales, las bases teóricas y la definición de

términos básicos.

En el tercer capítulo se presentan las hipótesis y las variables, incluyendo la

operacionalización. En el cuarto capítulo se muestra la metodología de investigación,

haciendo énfasis en el diseño muestral, las técnicas de recolección de datos,

estadísticas y aspectos éticos.

En el quinto capítulo se exponen los resultados, la estadística descriptiva,

inferencial, su análisis y discusión. Finalmente, se exponen las conclusiones de la

investigación.

8
CAPÍTULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

La Candidiasis Vaginal se refiere a una enfermedad que causa inflamación en la

vagina, la cual se produce por varios tipos de levaduras que pertenecen al género

Cándida, esto ocurre cuando se disminuye la inmunidad local por causa de

alteraciones en las condiciones fisiológicas. Entre los factores de riesgo de esta

enfermedad está la diabetes mellitus no controlada, a su vez también lo son las

alteraciones que se producen en la flora vaginal secundaria por el uso de algunos

antibióticos, el hiperestrogenismo y la inmunodeficiencia. El flujo vaginal clásico es

blanco, como la cuajada, y sin ningún olor. En el periodo de gestación,

específicamente en el tercer trimestre puede existir una duplicación de prevalencia

con respecto a la candidiasis, también existe la tendencia de padecerla por tener

niveles elevados de estrógenos y glucocorticoides ya que esto aminora la capacidad

del organismo de defenderse contra las Cándidas. 1

Por otra parte, desde el año 2007, el impacto de Ruptura Prematura de

Membranas cambia la frecuencia entre 1,6 y el 21% a nivel internacional y a nivel

nacional oscila en un rango entre 16 y 21% de acuerdo a la información del Ministerio

de Salud. Ese mismo año, el Instituto Nacional Materno Perinatal indico que su

incidencia fue de 8.37%. A su vez, en el Hospital Santa Rosa en el año 2010 se estimó

una incidencia entre 2 a 4% de RPM. 2

En el tercer trimestre del embarazo la posible presencia de infecciones vaginales

es mayor comparadas con mujeres no gestantes. Existe evidencia que confirma que

el proceso de gestación es un factor que influye en el surgimiento de infecciones

vaginales por causa de los altos niveles de glucocorticoides y de estrógenos que

9
disminuyen las herramientas que tiene la vagina para defenderse contra la Cándida

A., representando diversas complicaciones para la madre (Ruptura Prematura de

Membranas, riesgo de parto pre término) y el recién nacido (prematuridad y peso

bajo). 3

Zambrano en su investigación hace referencia a La Organización Panamericana

de la Salud (OPS) y menciona que, las infecciones del tracto vaginal incrementan la

mortalidad y la morbilidad perinatal, estas producen trastornos como enfermedad

pulmonar crónica, parálisis cerebral y otras alteraciones en el feto que trascienden

luego de su nacimiento, de allí la importancia de un adecuado tratamiento de dichas

infecciones para evitar sus complicaciones durante el período de gestación. También

menciona que El Ministerio de Salud Pública de Ecuador en el 2014 indicó que las

infecciones vaginales en el embarazo se deben convertir en una de las prioridades del

control prenatal, ya que reportes de tratamiento de éstas, en el embarazo se

relacionan con una disminución 6 entre un 10 y un 20% de prematuridad y de una

reducción de bajo peso al nacer. 4

Para los autores Lugones y Ramírez, la Ruptura Prematura de Membranas

(RPM) se define como la fractura del saco amniótico que se presenta antes de iniciar

con el trabajo de parto, sin guardar relación con la edad gestacional del embarazo ya

que en cualquier momento del embarazo puede ocurrir esta ruptura. De igual forma,

el Instituto Mexicano del Seguro Social señala que la RPM es la rotura de las

membranas amnióticas manifestada a través de la salida de líquido amniótico

transvaginal antes de que se inicie el trabajo de parto. 5

Según la OMS, se estima que todos los años son diagnosticadas más de 340

millones de casos curables de infecciones vaginales, la mayoría de estas se

manifiestan con el síndrome de flujo vaginal, capaces de desvanecerse mediante

10
tratamientos efectivos, pero se indica que suceden aproximadamente un millón de

contagios relacionados con la Cándida, quien es la responsable del 85 al 90% de todas

las infecciones vaginales por hongos actualmente. En Latinoamérica y el Caribe se

estimó que se han contagiado entre 35 y 40 millones de personas con más de 100 mil

tipos de infecciones promedio cada día por el Cándida Albicans. 6

En el Hospital Nacional Dos de Mayo, uno de los principales hospitales de Lima-

Perú, no existen reportes acerca de la asociación Candidiasis Vaginal y Ruptura

Prematura de Membranas, de todas las gestantes que ingresan al servicio de

Ginecobstetricia un gran porcentaje son diagnosticadas con Candidiasis Vaginal y

Ruptura Prematura de Membrana y, sin embargo, no hay trabajos de investigación

que registren esta problemática. El presente estudio surge dentro de este contexto y

buscará determinar la asociación que existe entre la Candidiasis Vaginal y Ruptura

Prematura de Membranas en el período 2013-2018, su objetivo principal es medir la

relación de la Candidiasis Vaginal con la Ruptura Prematura de Membranas.

1.2. Formulación del problema

¿Existe relación entre a Candidiasis Vaginal y la Ruptura Prematura de

Membranas en gestantes hospitalizadas del Hospital Nacional Dos de Mayo,

2013-2018?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Identificar la relación entre la Candidiasis Vaginal y Ruptura Prematura de

Membranas en gestantes hospitalizadas del Hospital Nacional Dos de Mayo, en

el periodo, 2013-2018.

11
1.3.2 Objeto especifico

• Identificar si hay una relación entre la Candidiasis Vaginal no complicada y la

Ruptura Prematura de Membranas en la edad gestacional a término.

• Identificar si hay una relación entre la Candidiasis Vaginal no complicada y la

Ruptura Prematura de Membranas en la edad gestacional a pre-término.

• Identificar si hay una será la relación entre Candidiasis Vaginal complicada y la

Ruptura Prematura de Membranas en la edad gestacional a término.

• Identificar si hay una relación entre la Candidiasis Vaginal complicada y la y

Ruptura Prematura de Membranas en la edad gestacional a pre-término.

1.4. Justificación de la investigación

El presente trabajo de investigación contribuirá al conocimiento de un tema de

suma importancia para la salud pública, como lo son la candidiasis vaginal y la ruptura

prematura de membranas. Algunas alteraciones en los niveles hormonales generados

durante el embarazo influyen en la aparición de infecciones oportunistas en el tracto

genital inferior, siendo estas el motivo de muchas complicaciones gineco-obstétricas

como lo son el aborto espontaneo, parto pre término, ruptura prematura de

membranas, entre otros.

La candidiasis vaginal es más común en las mujeres embarazadas que en el

resto de la población (28% a 38% de prevalencia); esto se debe al aumento de las

secreciones cérvico vaginales.

Es importante hacer notar que la Candida albicans es un agente patógeno en la

infección intraamniótica por riesgo de infección ascendente, en un 0,8% a 2% de los

casos. 7

12
Por lo tanto, en el ámbito académico, esta investigación generará nuevos

conocimientos teórico sobre la candidiasis vaginal y la RPM, ya que aporta mayor

información en los trabajadores del sector salud para poder abordar y prevenir estos

casos.

Así mismo en el ámbito social, este presente estudio va a brindar un material de

apoyo importante para posteriores investigaciones y en la toma de medidas sobre el

tema, tanto en las instituciones y organismos del sector, como en el estado peruano.

Tomando en cuenta todo lo anterior se genera el interés por realizar este estudio

con el objetivo de identificar si existe una relación entre la infección vaginal conocida

como candidiasis y la Ruptura Prematura de Membranas en gestantes hospitalizadas

del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013-2018.

1.4.1. Importancia de la investigación

La investigación tiene gran relevancia por su contenido, ya que aborda un tema

relacionado con la vida del ser humano; en la investigación se toca el tema de la

Ruptura Prematura de Membranas, lo que en nuestro país ha ocasionado muertes de

neonatos y también la de las madres. Cabe resaltar que existen casos en el Perú de

niños que son contagiados con enfermedades durante el parto, lo que condena a los

fetos a portar alguna enfermedad por la negligencia o descuido en los cuidados de la

madre, hecho del cual ellos no son responsables.

Esto ocasiona que el índice de portadores aumente, expandiéndose cada vez

más. Es por ello que contribuir a frenar estos índices ratifica la importancia del estudio,

ya que proporciona información real de los casos que existen en nuestro país, esto a

su vez abrirá el camino a la concientización de una vida sexual e higiénica saludable.

13
1.4.2. Viabilidad de la investigación

• Autorización y permiso para ingresar al hospital y recolectar la información para

esta investigación.

• Acceso directo a las Historias Clínicas para recolectar la información para este

estudio.

• Participación directa con el equipo multidisciplinario en emergencia, consulta

externa, centro obstétrico y hospitalización de Ginecología y Obstetricia, para la

recolección de la información.

1.4.3. Limitaciones del estudio

• Que las Historias Clínicas no estén bien elaboradas y no cuente con la

información necesaria.

• Que en este tiempo no se logre obtener el número deseado de gestantes con

Candidiasis Vaginal y Ruptura Prematura de Membranas consideradas en el

estudio.

• Que no pueda aplicarse el instrumento a las gestantes debido a alguna

justificación médica o de otro tipo.

14
CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1 Internacionales

Ruiz en el 2017, con su investigación Comportamiento de la Rotura

Prematura de Membranas Ovulares en Embarazo Pretérmino en pacientes que

fueron atendidas en el Hospital Carlos Roberto Huembes en el período

comprendido de enero 2014 – diciembre 2016, se dirigió a 65 pacientes

embarazadas que fueron diagnosticadas con Ruptura Prematura de Membranas

con embarazo pretérmino que cumplieron con los requisitos establecidos de

inclusión y exclusión y que fueron atendidas e ingresadas al área de Gineco-

Obstetricia del Hospital Carlos Roberto Huembes, siendo una mayoría entre 20

hasta 34 años, de la zona urbana, de ocupación obrera y trigestas, realizando de

3 – 4 controles pre-natales, en su mayoría presentaron Infección de transmisión

sexual, con menos de 6 horas de RPM, el esquema se utilizó es a base ampicilina

y eritromicina, con un score de apgar de 8 puntos, con resultados maternos y

perinatales, mejorados y con bajo rendimiento de complicaciones. 8

El presente estudio cobra su importancia y representa un valor agregado

a este constructo investigativo puesto se tomado de Ruiz (2017) los criterios de

inclusión y exclusión de pacientes gestantes para el área de Gineco-obstetricia.

En este caso, serán modificados anexándoles la particularidad de presentar

Candidiasis Vaginal.

Roberts C, Algert C, Rickard y Morris J en el año 2015 realizaron su

estudio El tratamiento de la candidiasis vaginal para la prevención del parto

prematuro: una revisión sistemática y metaanálisis, en el cual su objetivo evaluar

15
a través de una revisión sistemática y un metanálisis si el tratamiento de las

mujeres embarazadas con candidiasis vulvovaginal reduce las tasas de

nacimientos prematuros y otros resultados adversos al nacer. Realizaron una

revisión de ensayos controlados aleatorios (ECA) publicados en los que mujeres

embarazadas fueron tratadas por candidiasis vulvovaginal donde se informó el

nacimiento prematuro como resultado. Hubo dos ECA elegibles entre las

mujeres con candidiasis asintomática, con un total de 685 mujeres asignadas al

azar. Ambos ensayos compararon el tratamiento con la atención habitual (sin

detección o tratamiento de la candidiasis asintomática). Los datos de un ensayo

incluyeron un análisis de subgrupos post hoc (n = 586) de un ensayo más grande

de tratamiento de 4.429 mujeres con infecciones asintomáticas en el embarazo

y el otro fue un estudio piloto (n = 99). Hubo una reducción significativa en los

partos prematuros espontáneos en mujeres tratadas en comparación con

mujeres no tratadas (meta-análisis RR = 0.36, IC 95% = 0.17 a 0.75). Otros

resultados fueron informados por uno o ninguno de los ensayos. Aunque la

estimación del efecto sugiere que el tratamiento de la candidiasis asintomática

puede reducir el riesgo de parto prematuro, el resultado debe interpretarse con

cautela ya que el principal factor para la estimación agrupada proviene de un

análisis de subgrupos post-hoc (no planificado). 9

El aporte de la anterior investigación para esta que está en consolidación

se ve reflejado en la metodología empleada por los autores para realizar el

abordaje efectivo de los pacientes con Candidiasis, de igual forma, al tomar como

referencia los indicadores utilizados por los autores para clasificar y comparar a

las pacientes con esta patología al igual que al feto.

16
Se enuncia a Rodríguez con su trabajo de investigación Microorganismos

frecuentes en ruptura prematura de membranas ovulares, realizada en el 2014.

La población quedó conformada por 30 embarazadas con RPM. A cada una de

las pacientes que participaron se le tomó una muestra del líquido amniótico para

realizar un estudio bacteriológico. Resultados: La edad promedio de las mujeres

fue 24±6,2años, 9 (30,0%) fueron primigestas, 12(40,0%) II gesta, 9(30,0%) III

gesta y más; 22(73,3%) fueron embarazos a términos y 8 (26,7%) pretérmino. El

cultivo del líquido amniótico fue positivo en 26 (86,7%) y negativo en 4 (13,3%)

pacientes. De 26 casos positivos en 24 (93,8%) se aisló un sólo microorganismo

y en 2 (12,0%) 2 microorganismos. Los 28 microorganismos aislados, la candida

Albicans se presentó en (17,9%). 10

La investigación señalada anteriormente, cobra importancia en el hecho

de reconocer los diversos factores que pueden condicionar a una ruptura

prematura de las membranas, agregándose a estas, la presencia de la

candidiasis vaginal como foco critico en las gestantes que ingresan a una unidad

hospitalaria.

Hidalgo en su investigación en el año 2013: Incidencia de candidiasis

vaginal en mujeres gestantes entre las edades comprendidas de 20 a los 35 años

de edad atendidas en el Hospital Verdi Cevallos Balda de la Ciudad de Portoviejo

durante septiembre del 2012 a febrero del 2013, propuesta de protocolo de

atención, estudió una población de 420 pacientes que recibieron atención

médica durante los seis meses de duración que determinaba el estudio, tomando

esto en cuenta, la muestra se conformó por 134 pacientes, también se

implementaron criterios de inclusión y exclusión con el fin de tener una muestra

que representara la realidad de los hechos. El instrumento de investigación que

17
se utilizó fue una encuesta de preguntas cerradas. De las 420 gestantes con

edades que oscilaban de 20 a 35 años que fueron atendidas, resultó que 134

presentaban candidiasis, es decir, el 31.9% con respecto al 68.1%. Como

conclusión se señaló que el grupo etario con más incidencia se encuentra entre

las edades de 24 a 27 años con el 38.1%, cuya sintomatología predominante fue

el flujo blanquecino con el 38% y un período de gestación entre las 31 y 36

semanas, quienes presentaron más diagnósticos de candidiasis con el 36.6%11.

De esta investigación se toman como guía, las técnicas utilizadas para

recolectar la información previa a la exploración física que se les realiza a las

pacientes en gestación. De igual manera, se extraen importantes características

para diagnosticar a las pacientes en función del diagnóstico presuntivo tomado

del interrogatorio.

2.1.2 Nacionales

Díaz en el año 2017 en su tesis Factores de riesgo asociados a Ruptura

Prematura de Membranas en gestantes pre término atendidas en el Hospital

Vitarte durante el año 2015; optando por el grado de Licenciado; en la

Universidad Ricardo Palma, en Perú. El objetivo de la investigación fue

determinar los factores de riesgo ya mencionados. En este caso fue utilizada una

metodología de la investigación de tipo observacional, descriptivo, analítico. Se

conformó una muestra con los partos atendidos en la unidad y período de

estudio; concluyendo que la incidencia de la ruptura prematura de membrana pre

término representaba el 5,03% de pacientes atendidas en el Hospital Vitarte en

ese mismo año. La edad de las embarazadas fue un factor de riesgo de la RPM,

así como también fue su grado de instrucción. 12

18
De acuerdo con lo contemplado en la anterior investigación, se toman

como referencia los factores que representa un mayor riesgo de ruptura

prematura de membranas. Considerándose estos para el proceso de recolección

de información e interpretación de las mismas en el abordaje de los pacientes

del contexto de esta investigación.

Meza en el año 2016 en su investigación Asociación de la Ruptura

Prematura de Membranas con el óbito fetal en gestantes atendidas en el Hospital

Rezola. Cañete. 2014 - 2015; optando por su Licenciatura, en la Universidad de

San Martin de Porres, en Perú, se propuso determinar la asociación de la RPM

con el óbito fetal en gestantes atendidas en el Hospital mencionado. El estudio

fue de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, transversal. Su muestra fue de

60 gestantes que presentaron óbito fetal; utilizando como instrumento para la

recolección de datos, las fichas clínicas. Concluyendo que las gestantes tenían

entre 20 a 24 años de edad, eran estudiantes y se encontraban conviviendo con

sus parejas. La mayoría de pacientes recibieron un tratamiento incompleto. 13

De la anterior investigación se toman los criterios metodológicos utilizados

por el autor para el desarrollo efectivo de su constructo científico, puesto que

para alcanzar el nivel de concreción y correlación entre las variables de la

investigación pretende consolidar, se necesita realizar abordajes retrospectivos

a las unidades de información escogidas como ideales.

Quintana en el año 2016 en su investigación titulada Factores de riesgo

maternos asociados a Ruptura Prematura de Membranas en pacientes

atendidas en el Hospital Regional de Loreto del año 2014; realizada para obtener

su Licenciatura; en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, con el

19
objetivo de determinar estos factores de riesgo. Su investigación fue cuantitativo,

observacional, retrospectivo, correlacional. La muestra de investigación estuvo

conformada por todas las pacientes gestantes del Hospital Regional de Loreto

en el año 2014. Ello le permitió concluir que la frecuencia de casos donde se

presentaba Rotura Prematura de Membranas representó un porcentaje de 7.8%

de la muestra estudiada. La infección urinaria durante la gestación fue un factor

de riesgo significativo (OR ajustado: 2,03; IC95%: 1,394 - 2,956) para el

desarrollo de RPM en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto el

año 2014. 14

El presente estudio de investigación, representa un valor agregado para

esta en curso, ya que se consideran otros factores poco habituales en la ruptura

prematura de membranas, de igual forma, se considera como elemento

referencial la metodología utilizada por el autor para llegar a significativas

conclusiones en consonancia a los objetivos.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Candidiasis vaginal

Autores como López de Munain, et al (2017) afirman que las Infecciones

de transmisión sexual (ITS) son denominadas como un grave problema de salud

pública en el mundo. El establecimiento de un diagnóstico equivocado o no

culminar con el tratamiento como ha sido indicado trae como consecuencias:

cáncer (desarrollado en los genitales), enfermedades inflamatorias en la zona

pélvica, embarazos ectópicos, morbilidad neonatal e infertilidad o esterilidad. 15

La Candidiasis es una infección que genera un hongo llamado “Cándida

Albicans”, este habita en la flora vaginal en cantidades pequeñas pero estas

20
aumentan su cantidad cuando cambia la acidez promedio de la vagina o cuando

ocurre una alteración hormonal (Bodero, C.; Intriago, A.; Poveda, D. y Sarango,

N; 2017).15 Según Carretero la candidiasis se define como una infección vaginal

que se genera por la existencia y aumento de hongos del género Candida en la

flora vaginal, entre los cuales C. albicans es el germen más común en los

diagnósticos. Es el segundo caso con más incidencia en cuanto a infecciones

vaginales y tiene una incidencia marcada en mujeres de 20 a 45 años. Existen

algunos factores que influyen en la candidiasis, por ejemplo: factores fisiológicos

como sobrepeso, periodo premenstrual, diabetes, HIV, toma de antibióticos,

embarazo y niveles altos de corticoides y estrógenos. Por su parte, los factores

ambientales que se relacionan con la infección vaginal por Cándida son calor,

humedad, fricción, maceración crónica y el uso frecuente de ropa interior hecha

con materiales sintéticos. 16

2.2.1.1. Síntomas de la Candidiasis

Los síntomas típicos de la Candidiasis Vaginal son prurito vulvar

acompañado de secreción vaginal, que tiene características similares al

requesón. Sin embargo, la secreción varía comúnmente entre densa y acuosa,

de forma homogénea. Se presenta en ocasiones con dolores vaginales, ardor

vulvar, irritación y dispareunia, también se puede manifestar disuria externa,

cuando al miccionar se produce exposición del epitelio vulvar y vestibular

inflamado a la orina. 17

21
2.2.1.2. Epidemiología de la Candidiasis

Aún se desconocen los motivos reales de la producción de esta

infección, pero un factor asociado es el autodiagnóstico y la automedicación ya

que solo el 20% o 30% de mujeres que se automedican si tienen

verdaderamente esta infección vaginal, de hecho, el resto puede presentar los

mismos síntomas y no guardan ninguna vinculación con la candidiasis. Sin

embargo, más del 40% de las mujeres poseen el hongo Cándida como

comensal sin presentar ninguna molestia. 17

2.2.1.3. Etiopatogenia de la Candidiasis

El C. albicans es el tipo de hongo más común y cuenta con más de 200

cepas diferentes, pero es importante saber que existen más de 100 tipos

distintos de Cándida. Se estima que del 85% al 90% de las infecciones por

Cándida se producen por la existencia de C. albicans. 18

2.2.1.4. Clasificación de la Candidiasis

Candidiasis vulvovaginal severa

Suele producirse después de algunos tratamientos tópicos contos que

han sido exitosos o terapias vía oral, se manifiesta con formación de fisuras o

grietas que generalmente se presentan en las vulvovaginitis no complicadas,

así como también se evidencian eritema vulvar, edema y excoriación. 18

Balanitis

Sus características son la presentación de enrojecimiento o inflamación

del glande y prepucio (balanopostitis) en la pareja sexual, no es muy frecuente,

22
pero se considera como un tipo de infección de transmisión sexual. En este

caso, se debe tratar medicamente a la pareja en conjunto. 19

Infección ascendente

Fue determinada en el año 1958, está asociada con el parto pre término

o ruptura prematura de membranas, puede producir una infección en el líquido

amniótico llamada corioamnionitis y se hace cada vez más común. Por eso es

importante recibir el tratamiento adecuado para la infección vaginal en el

proceso de embarazo. El porcentaje de riesgo a padecer infección ascendente

es de 0,8% hasta 2%, por eso es considerada una condición que se debe

abordar en el control prenatal, estableciendo un diagnostico a tiempo y tomando

en cuenta un tratamiento específico para evitar complicaciones posteriores. 18

2.2.1.5. Diagnóstico de la Candidiasis

Algunos síntomas relacionados a la Candidiasis son: dolor vaginal, prurito,

dispareunia, descenso vaginal y disuria externa comúnmente en mujeres peri y

posmenopáusicas. Se puede diagnosticar esta infección a través de la

realización de una inspección visual, se puede determinar del pH vaginal,

realizar una microscopía, Papanicolaou o cultivo de secreción cervicovaginal.


18

Inspección visual

Cuando se realiza una inspección visual en una mujer que padece de

candidiasis el flujo vaginal puede ser discreto o fluido, de color blancuzco

similar al “requesón”, se puede presentar un rash geográfico simétrico en la

vulva. 18

23
pH vaginal

Es un método muy útil para determinar una infección vaginal por

Cándida. El pH normal es de aproximadamente 4,5, si el pH que presenta la

paciente es mayor a este se puede estar tratando de un caso de vaginosis

bacteriana, endocervicitis mucopurulenta o tricomoniasis. Para poder

determinar el pH vaginal se toma una muestra de secreción vaginal utilizando

como instrumento un hisopo de algodón de 8 centímetros de longitud. 18

Microscopía

Es un método para el diagnóstico micótico, de mucha ayuda si existe

presencia de pseudohifas o de la fase micelial. En este proceso se toma una

muestra de secreción vaginal utilizando dos hisopos de algodón de 8

centímetros de longitud, el primero de ellos se usa para determinar el pH

vaginal, el segundo hisopo se introduce en un tubo de ensayo que contenga

0,5 mL de solución salina y a partir de este último se toma la muestra para

realizar la prueba con KOH. 18

Cultivo

Este método se indica específicamente para las pacientes que han

presentado anteriormente fallas terapéuticas. Existen algunas especies

distintas al C. albicans como el C. glabrata y el C. tropicalis que pueden ser

difíciles de detectar y de tratar. 18

24
2.2.1.6. Tratamiento de la Candidiasis

El tratamiento se determina a partir del diagnóstico específico del tipo de

infección vaginal que padece la paciente, puede tratarse con una dosis única o

utilizar una receta media por un promedio de 15 días, a través del uso de

medicamentos orales o tópicos, estos últimos suelen ser más efectivos. Si luego

de este periodo de tiempo continúo presentando los síntomas debe repetirse las

pruebas para reestablecer el diagnóstico y verificar que no haya presencia de

otro microorganismo patógeno que condicione la infección micótica. 18

Se debe suspender la actividad sexual con o sin condón para que el

tratamiento cumpla con su función adecuadamente, así mismo se destaca que

los tratamientos tópicos tienen componentes a base de aceites minerales que

debilitan el látex ocasionando que pueda romperse el preservativo durante la

relación sexual. 18

Es importante que la paciente cumpla con el tratamiento exactamente

como se le indica para que se refleje una mejoría completa puesto que es común

que abandonen un tratamiento extenso luego de ver mejorías iniciales. 18

Se cuenta en forma sistémica ketoconazol, fluconazol o itraconazol.

Algunas revistas reportan fármacos por vía oral puede ser tan eficaz como lo

tópicos para el tratamiento efectivo. Aunque, hay mejor aceptación a un

tratamiento tópico que sistémico. 18

2.2.1.7. Factores de riesgo de la Candidiasis

Se identifican como factores asociados a la Candidiasis el uso de

antibióticos que proceden contra una vasta escala de bacterias patógenas o

anticonceptivos orales e intrauterinos y embarazo, a su vez, también se

encuentran asociadas las enfermedades como el VIH y la diabetes. 18

25
Otros Autores clasifican los factores de riesgos como comprobados y de

pocos respaldos:

• Comprobados – Antibióticos de amplio espectro – Gestación –

Anticonceptivos orales con alto contenido de estrógenos – Diabetes mellitus17.

• Poco respaldados – Uso de esponja, dispositivos intrauterinos,

diafragmas, condones – Sexo orogenital – Duchas vaginales – Relaciones

sexuales. 17

2.2.2. Ruptura Prematura de Membranas

Los autores Vargas y Vargas (2014) afirman que la Ruptura Prematura de

Membranas (RPM), es el rompimiento de las membranas ovulares antes del

comienzo del trabajo de parto y se puede identificar en:

A- RPPM cerca del término, son aquellas entre las 34 y 37 semanas.

B- RPPM lejos del término, edad gestacional entre las 24 y 34 semanas

C- RPPM pre-viable cuando la ruptura ocurre antes de las 24 semanas20.

Periodo de latencia

Latencia es el periodo de tiempo que trascurre desde la ruptura de

membranas hasta iniciar la labor de parto. Para definir una Ruptura Prematura

de Membranas debe haber un periodo mínimo de latencia de una hora21.

Primera Etapa del Parto (o periodo de dilatación)

Fase Latente: Lapso que media entre el inicio del trabajo de parto y la

presencia de un cuello borrado y tres centímetros de dilatación.

Fase Activa: Es el período de tiempo transcurrido entre los 3 y los 10

centímetros de dilatación. Esta fase se divide en aceleratoria (3-8 cm), en la

que predomina la dilatación, y fase desaceleratoria (8-10 cm), en la cual ocurre

el descenso, por lo general.

26
Segunda Etapa del Parto (o periodo de expulsivo)

Lapso de tiempo en el que tienen lugar la dilatación completa del cuello

uterino y el nacimiento del feto.

Tercera Etapa del Parto (o periodo del alumbramiento)

Período de tiempo transcurrido entre el nacimiento y la expulsión de la

placenta. 22

2.2.2.1. Clasificación de Ruptura Prematura de Membranas

Ruptura Prematura de las Membranas en embarazo a Término

Las Rupturas Prematuras de las Membranas que presentan las

gestantes a término, tendrán espontáneamente rasgos cervicales negativos

durante el parto en las 24 a 48 horas siguientes (60%-95). Desde hace pocos

años se ha ido reduciendo el límite de viabilidad, y se hace referencia a RPM

pre viable cuando dicha ruptura ocurre previo a la semana 24 de gestación.

Mientras aumenta el tiempo entre la RPM y el inicio de trabajo de parto

también aumenta el riesgo de producirse una infección materno-fetal, por eso

en algunos casos se recomienda inducir el parto temprano en gestaciones a

término, sin embargo, esto puede generar complicaciones en el final de la

gestación o aumentar el índice de morbilidad por intervención obstétrica. 23

Después de la rotura de membranas, el parto no inicia espontáneamente

en un intervalo corto de tiempo. La RPM que se da en embarazos a término

se considera casi fisiológica, aunque podría sugerir algunas complicaciones

de relevancia. A su vez, en las gestaciones a término se teme la aparición de

la infección denominada como corioamnionitis. En el caso de gestaciones a

término, donde se presenta RPM, por lo general son más finas las membranas

27
y presentan escasez de elasticidad y resistencia que las que permanecen

intactas hasta iniciar la labor de parto. 24

Ruptura Prematura de las Membranas en embarazo a pre- término

Es aquella RPM que se manifiesta anterior a las 37 semanas de edad

gestacional, se divide en: RPM pre término previable al presentarse antes de

las 24 semanas de edad de embarazo, RPM pre término apartado del término

que ocurre desde la viabilidad hasta alrededor de las 32 semanas de edad

gestación y RPM pre término cerca del término al tener lugar en un lapso entre

las 32 y 36 semanas de gestación. Se le llama RPM prolongada si su duración

es mayor a las 24 horas y muy prolongada cuando es mayor de una semana.

Se refiere al período de latencia aquel tiempo que transcurre entre el momento

de la Ruptura Prematura de Membranas y el término del embarazo. 17

Cuando la RPM ocurre previo a la semana 37 es denominada Ruptura

Prematura de Membranas pretérmino; es “previable” cuando tiene lugar antes

de las 23 semanas, es “lejos del término” si ocurre desde la viabilidad hasta

aproximadamente 32 semanas de gestación, es “cerca al término” al ocurrir

entre las 32-36 semanas de gestación. Según la FLASOG si la mencionada

ruptura sucede antes de las 37 semanas de embarazo se conoce como

ruptura prematura pretérmino de membranas ovulares (RPPM) haciendo

referencia a la edad de gestación en la que tiene lugar esta patología. Los

casos con RPPM se pueden clasificar de acuerdo a la edad gestacional: cerca

del término, cuando la ruptura ocurre entre las 34 y 37 semanas, lejos del

término si la patología ocurre entre las 24 y 34 semanas y previable cuando

28
se da antes de las 24 semanas o previo al límite de viabilidad, que puede

cambiar de acuerdo a la institución u hospital donde se labora. 17

2.2.2.2. Epidemiologia de Ruptura Prematura de Membranas

En un 38% de los casos no se atribuye una causa determinada ante un

parto pretérmino. En otros casos son diversos los factores que parecen estar

asociados. Por consiguiente, cabe suponer una serie de factores

epidemiológicos, conexos con otros factores que sí podrían considerarse

dentro de la etiología:

1.- Factores maternos:

a) Perfil epidemiológico: Edades entre 18 a 35 años, estatura

promedio de 1.50 m, peso corporal de aproximadamente 47 kg antes

de la gestación, madre soltera, presencia de abortos espontáneos

tardíos, parto pre término anterior, gestante por reproducción asistida,

mujeres multíparas, antecedentes de enfermedades: cardiacas,

consuntivas, infecciosas, preclamsia e hipertensión.

b) Actitudes maternas: Desnutrición, consumo de alcohol, drogas o

tabaco, fatiga por exceso de trabajo, cambio de vivienda reciente,

cortos intervalos entre gestaciones anteriores, mala higiene, traumas

psicofísicos, estrés y coito.

c) Patologías uterinas: Malformaciones, sinequia vulvar, miomas,

incompetencia cervical y gestación con DIU intrauterino.

2.- Factores fetales: Gestación múltiple, tumoraciones, anencefalia,

hiperplasia suprarrenal fetal y muerte fetal.

3.- Factores ovulares: Abrupto placentae, placenta previa, insuficiencia

placentaria y polihidramnios.

29
4.- Factores y iatrógenos: Inducción electiva, Inducciones por progresos

patológicos, preclamsia, isoinmunización Rh y diabetes. Estas causas

representan un 25-30%. 26

2.2.2.3. Diagnóstico de Ruptura Prematura de Membranas

Cuando se busca definir un diagnóstico certero de la RPM se mide el pH

vaginal (donde se toma muestra del líquido de fondo), este debe ser de 5,5

aproximadamente y por su parte, el pH del líquido amniótico suele ser mayor

de 6,5. Debido a esta desigualdad, la nitracina interviene en este proceso

cambiando su color a una tonalidad azul. Cuando existen residuos de sangre,

semen, antisépticos alcalinos, moco cervical abundante o hay presencia de

infección vaginal (como vaginosis bacteriana) puede arrojar un diagnostico

falso positivo, para evitar esto, se deben realizar una serie de preguntas

previas que permitan determinar o descartar la existencia de estos elementos

en la muestra que se extraerá para realizar la prueba.

La inyección del colorante indigo carmín es una prueba que se utiliza en

muy pocas ocasiones, pero se realiza inyectando dentro de la cavidad

amniótica (por amniocentesis) cierta cantidad de suero salino. Si existe RPM

se manifestará en el conducto vaginal la salida de este colorante.

Actualmente existe un kit para diagnosticar Ruptura Prematura de

Membrana llamado PROM test, esta prueba se encarga de detectar la rotura

de la bolsa amniotica cuand existe la presencia de la proteína (IGFBP-1)

relacionada al aumento de la insulina la cual se encuentra dentro del líquido

amniótico mas no en la vagina. 27

30
2.2.2.4. Manejo de la Ruptura Prematura de Membranas

Cada caso debe tratarse de manera individual, cada uno tiene distintos

factores de riesgo. Se debe evaluar la ventaja o desventaja entre el manejo

conservador donde se está a la espera de cómo se desenvuelve la patología

(manejo expectante) y la interrupción del embarazo. Para esto se toma en

cuenta la edad gestacional, se verifica la existencia de una infección

intramniotica y si ha iniciado o no el trabajo de parto, para garantizar el

bienestar del feto y de la gestante.

La interrupción del embarazo se realiza cuando hay presencia de

corioamnionitis clínica, al desprenderse prematuramente la placenta

normoinserta, cuando existen alarmas que comprometen al feto y la placenta,

cuando se ha iniciado el trabajo de parto o por muerte fetal.

Para realizar una evaluación desde el inicio:

• Se confirma la edad gestacional.

• Se toma el control de los signos vitales.

• Se realiza un control obstétrico.

• Se realiza un examen físico.

Cuando se ha determinado la existencia de Ruptura Prematura de

Membrana se clasifica por las condiciones de la infección (si la presenta) y la

edad gestacional.

Como se maneja según las condiciones de la infección:

Inflamación o Infección Intraamniótica: En este caso se analiza el líquido

amniótico, para verificar si: la cantidad de leucocitos ha aumentado (> 50

leucocitos), los niveles de glucosa han disminuido (<14mg/dl) y si ha

aumentado la cantidad de la LDH (>400 U/L). Existen dos maneras para

31
determinar la existencia de una infección intraamniotica, se utiliza el cultivo o

PCR positivo cuando se trata de un microorganismo en la tinción de Gram.

Cuando la gestante tiene una edad gestacional menor y es necesario el

uso de antibióticos de amplio espectro se recomienda la siguiente receta

médica:

Clindamicina 600 mg cada 8 horas ev + Gentamicina 240 mg/día VO +

Eritromicina 500 mg cada 6 horas VO.

Si la edad gestacional es menor a 34 semanas y se presenta la Ruptura

Prematura de Membranas debe interrumpirse el embarazo inmediatamente. No

se recomienda utilizar corticoides para tratar a este grupo porque no se han

confirmado sus beneficios.

Cuando existe Ruptura Prematura de Membrana entre las 24 y 34

semanas de gestación:

• Incrementa el periodo de latencia al parto debido al consumo de los

antibióticos de amplio espectro.

• Se disminuyen los riesgos de muerte en los embarazos de pretérmino a

través del uso de corticoides, así como también se evita la hemorragia

intracerebral, distrés respiratorio y enterocolitis necrotizante.

• La prolongación de la latencia al parto no se da por los Tocolíticos.

• En el manejo expectante se trabaja a través de la Inducción de Madurez

Pulmonar y Antibioticoterapia.

Cuando se tiene un manejo expectante, se usan antibióticos de amplio

espectro con el fin de aumentar el periodo de latencia y a su vez se busca la

prevención de una infección ascendente que permita la continuidad del

embarazo, otro objetivo es evitar la morbilidad y las infecciones en los

32
neonatos. Se ha comprobado a través del metaanálisis de la Cochrane, que

esto reduce la corioamnionitis clínica, ayuda a prolongar el embarazo desde 48

horas hasta un máximo de 7 días y se disminuyen las posibilidades de

morbilidad neonatal. En esta propuesta se maneja de manera agresiva la

suministración endovenosa de ampicilina 2 gr cada 6 hrs y eritromicina 250 mg

IV cada 6 hrs por 48 hrs seguidas, posteriormente se procede a suministrar por

vía oral amoxicilina 500 mg cada 8 hrs VO + eritromicina 500 mg cada 6 hrs

VO.

Cuando se implementa una terapia con corticoides se procede a suministrar

los siguientes medicamentos: betametasona 12 mg cada 24 hrs por via

intramuscular 2 veces o dexametasona 6 mg cada 12 hrs, esta técnica

disminuye la morbimortalidad perinatal.

Está contraindicado el uso de tocolíticos cuando se presenta la RPM

(solamente se utiliza en ciertas excepciones).

Se procede de la siguiente forma:

• La gestante debe ser hospitalizada en la unidad de Alto Riesgo Obstétrico.

• Deben ser descartadas las contraindicaciones del manejo expectante.

• Se deben tomar en cuenta los parámetros inflamatorios a través de

urocultivo, hemograma VHS, sedimento de orina y PCR.

• Se realiza amniocentesis, donde se evalúan los niveles de glucosa, gram,

cultivos para aerobios, leucocitos, LDH, Ureaplasma, anaerobios y

Mycoplasma.

Las pacientes con DIU, se debe realizar cultivo para hongos. En caso de

no poder realizar la prueba de amniocentesis, se debe comenzar a suministrar

un tratamiento de antibióticos profilácticos.

33
• Se realizan los controles obstétricos y de signos vitales cada 6 horas.

• Se suministra Corticoides: betametasona 12 mg cada 24 hrs por vía

intramuscular 2 veces o dexametasona 6 mg cada 12 hrs.

• Comenzar a suministrar tratamiento suministrando antibióticos

profilácticos utilizando ampicilina 2 gramos cada 6 hrs y se evalúa por 48 horas,

posteriormente se suministra amoxicilina 500 mg cada 8 hrs VO por 5 días +

eritromicina 500 mg cada 6 hrs VO por 7 días continuos.

• Se toman en cuenta los parámetros inflamatorios 1 o 2 veces a la semana.

• Se realiza un control de unidad feto placentario.

• Se realiza una evaluación del momento donde se produce la interrupción:

En pacientes estables que no presentan inflamación intraamniótica o

infección, interrupción a las 34 semanas.

Si existe inflamación o infección intraamniótica se realiza un debate para

determinar cuál es el momento adecuado para interrumpir la gestación desde

las 28 semanas de gestación, según la existencia de OHA, germen aislado,

entre otros.

Cuando se presenta una Ruptura Prematura de Membranas en una edad

gestacional menor a 24 semanas:

No es muy común que esto suceda (solamente en el 0.35% de los

embarazos), pero cuando se produce, está relacionada con la morbilidad

perinatal y materna. Hasta el momento no existen investigaciones orientadas a

esta problemática, pero se describe con una acumulación de líquido en el 25%

de los casos y una latencia de 17 días28.

34
2.2.2.5. Factores de riesgo de Ruptura Prematura de Membranas

En la RPM intervienen factores de riesgo que se manifiestan a través de

condiciones ambientales, genéticas o maternas. Algunos de estos son:

infecciones como la vaginosis bacteriana, N. gonorrea o C. tracomatis en

tracto genital, sangrado entre el segundo y tercer trimestre de gestación,

consumo de café, alcohol, tabaco o drogas y presentar antecedentes de esta

patología, es decir, en embarazos previos. Por otra parte, también pueden

destacarse malformaciones en el útero, la presencia de dispositivo

intrauterino, incompetencia cervical, embarazo gemelar o múltiple, líquido

amniótico excesivo, cuello uterino corto menor de 25 mm en el segundo

trimestre de embarazo, fibronectina > a 50 ng/dL, y algunas enfermedades

como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, anemia. En el caso de los

iatrogénicos, se toman en cuenta la amniocentesis genética (técnica de

diagnóstico prenatal) que tiene un riesgo de 1-2%, la fetoscopía (intervención

del feto antes de nacer) que tiene un riesgo de 6% a 10% y el cerclaje cervical

(punto de sutura cervical) que tiene un riesgo desde el 2% hasta el 65%. 28

35
2.3. Definición de términos básicos

• Aborto: Es la interrupción del desarrollo del producto durante el embarazo, cuando

éste no ha podido formarse ni ha llegado a las veinte semanas de gestación. 29

• Antecedente de parto pretérmino: Son aquellos datos contenidos en la historia

clínica de la paciente que indican partos pretérminos en embarazos previos. 28

• Candidosis: La candidosis o candidiasis es una micosis que se produce a través

de distintos tipos de especies de levaduras que pertenecen al género Cándida. 30

• Cesárea: Se refiere al nacimiento de un feto por motivo de incisiones realizadas

entre el abdomen y el útero. 31

• Embarazo: Estado fisiológico que experimenta la mujer que comienza con la

fecundación y tiene fin al momento del parto. 29

• Embarazo a término: El lapso de tiempo de gestación en embarazos con un

solo feto tiene el periodo promedio de 40 semanas contadas desde la última

menstruación hasta el parto. 18

• Embarazo pre término: Es aquella amenaza de parto antes del tiempo que

regularmente debe tener el periodo de gestación el cual consiste en el

desencadenamiento de contracciones uterinas regulares, con una duración menor

de 10 minutos, en una embarazada con 37 semanas o menos de amenorrea. 30

• Edad gestacional: El periodo de tiempo de gestación calculado desde el primer

día de la última menstruación regular hasta el alumbramiento o hasta el evento

gestacional en estudio. 18

• Embarazo normal: Es el ciclo fisiológico en que manifiesta la gestante el cual

inicia con la fecundación y finaliza con el parto y el nacimiento del producto a

término. 20

36
• Embarazo de alto riesgo: es un embarazo que se desarrolla condiciones

anormales que ponen en riesgo la gestación y el parto, aumentando los riesgos

tanto para la madre como para el feto. 27

• Gestante: Ciclo de tiempo que va desde la fecundación del óvulo por el

espermatozoide, y finaliza con el parto. 29

• Infección: Es una anormalidad microbiana caracterizada por la inflamación

causada por microorganismos o por la invasión de tejidos estériles del huésped

alterada por dichos microorganismos. 32

• Infecciones de transmisión sexual: Como su nombre lo indica se contagian por

prácticas sexuales de cualquier índole. 28

• Multípara: Se refiere a la mujer que ha tenido uno o más partos a lo largo de su

vida. 33

• Paridad: Es la categoría donde están agrupados los embarazos que han

llegado a la etapa del parto vaginal o por cesárea luego de cumplir 20 semanas de

gestación. 34

• Parto pretérmino: Es del feto del organismo de la madre con una duración entre

28 y 37 semanas de gravidez. 25

• Parto con producto a término: Es el nacimiento del producto del organismo

materno en una duración idónea de entre 37 a 41 semanas de gestación. 35

• Primigesta: Bajo este término se denomina a la mujer que se encuentra en

estado de gestación por primera vez. 36

• Prurito: Se refiere a la sensación cutánea de picor, es un mecanismo de

defensa del cuerpo humano. 37

• Secreción vaginal Es una sustancia liquida de aspecto blanquecino que expulsa

la vagina. 38

37
CAPÍTULO III:

HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Formulación de hipótesis principal y derivada

3.1.1. Hipótesis principal

Existe relación significativa entre la Candidiasis Vaginal y Ruptura Prematura

de Membranas en gestantes hospitalizadas de Hospital Nacional Dos de

Mayo, 2013- 2018.

3.1.2. Hipótesis derivada

• Existe relación significativa entre Candidiasis Vaginal no complicada y

Ruptura Prematura de Membranas en la edad gestacional a término.

• Existe relación significativa entre Candidiasis Vaginal no complicada y

Ruptura Prematura de Membranas en la edad gestacional a pre-término.

• Existe relación significativa entre Candidiasis Vaginal complicada y Ruptura

Prematura de Membranas en la edad gestacional a término.

• Existe relación significativa entre Candidiasis Vaginal complicada y Ruptura

Prematura de Membranas en la edad gestacional a pre-término.

38
3.2. Variables: Definición conceptual y operacional
Tabla N°01: Definición conceptual, definición operacional, dimensiones e indicadores.

Fuente: Elaboración propia.

39
CAPÍTULO IV:

METODOLOGIA

4.1. Diseño metodológico

Este estudio se realizará mediante el uso del método hipotético deductivo

porque según Esteban et al, la metodología cuantitativa está basada en que una parte

de la información genérica es aceptada para deducir mediante razonamientos lógicos

algunos supuestos, lo que significa que, es una idea deductiva, esto luego se aplica

en algunos casos específicos y se comprueban la validez con respecto al análisis

estadístico.39 Por su parte, y el diseño de la investigación es observacional

retrospectivo correlacional. Esto significa que su fin es identificar la relación existente

entre dos o más variables en un tiempo determinado y un contexto especifico. 40

V1 Candidiasis vaginal

R
M

V2 Ruptura prematura de
membranas

Donde:

M = Muestra

O = Observación de cada variable

V1 y V2 = Variables

R = Relación de las variables estudiada

40
4.2. Diseño muestral

4.2.1. Población

En este caso, la población estará constituida por todas las gestantes

atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2013 al 2018 con

diagnóstico de ruptura prematura de membranas y un embarazo menor a las 37

semanas de gestación y fueron atendidas en el servicio de ginecología y

obstetricia.

4.2.2. Muestra

En este proyecto se tomará como muestra al total de la población. Es decir

200 pacientes.

4.2.3. Criterios de inclusión

• Historias clínicas con diagnóstico de casos donde se presentan RPM (de 37 a 41

semanas) del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2013 - 2018.

• Historias clínicas de Gestantes que presentan candidiasis vaginal, 2013 - 2018.

• Historias clínicas de Gestantes que no presentan candidiasis vaginal, 2013 -

2018.

4.2.4. Criterios de exclusión

• Historias clínicas inconclusas y con letra ilegible.

• Gestantes que no tengan Ruptura Prematura de Membrana.

• Gestantes que no tengan Candidiasis Vaginal.

4.3 Técnicas de recolección de datos

4.3.1. Técnica

Observación: Sera utilizada la técnica de observación directa de los hechos

mediante el registro visual y análisis de la información contenida en las historias

41
clínicas recopilados en el Hospital Dos de mayo, con el fin de identificar y clasificar

las dos variables; Candidiasis Vaginal y Ruptura Prematura de Membranas.

4.3.2 Instrumento

En la presente investigación se utilizará una ficha de recolección de datos

como instrumento para establecer la relación existente entre Candidiasis Vaginal

y la Ruptura Prematura de Membranas y, de esta forma se podrán evaluar

posteriormente las historias clínicas de las pacientes que contarán con los criterios

de inclusión del año 2013 – 2018. En el caso de la evaluación mencionada

anteriormente se hará uso de dos tipos de fichas.

4.4. Técnicas estadísticas

Para procesar los datos obtenidos se utilizarán la técnica electrónica y manual. Se

contarán los datos, luego van a tabularse para procesarlos estadísticamente. A través

del programa estadístico SPSS versión 22.0 serán analizados los datos en un

computador personal y con el uso de Excel V. 6.0 se procederá a elaborar la matriz

de recolección de los datos.

Mediante tablas estadísticas se presentarán los resultados de este estudio y cada

uno tendrá su interpretación, así mismo en el caso de la prueba de chi cuadrado que

es una herramienta útil para determinar si existe relación entre ambas variables con

respecto a los objetivos propuestos, los problemas y las hipótesis de investigación.

4.5. Aspectos éticos

Se consideraron los siguientes aspectos éticos siguiendo el lineamiento del

Hospital Nacional Dos de Mayo:

La confidencialidad en la información se garantizó mediante el anonimato en la

adquisición de a información, para a realización de a investigación. La veracidad se

42
cuidó mediante el respeto integro de todos los datos recolectados sin alterarlos, es

decir, valorando el riesgo para el paciente pues se trabajó con las historias clínicas de

los pacientes de servicio de gineco obstetricia. Todos Los resultados serán entregados

al Hospital Nacional Dos de Mayo.

El protocolo de investigación será revisado por el Comité de Ética Institucional de

la Universidad Alas Peruanas.

43
CAPÍTULO V:

ANALISIS Y DISCUSION

5.1 Análisis descriptivo


DATOS GENERALES

1. A la pregunta edad materna en las gestantes, se encontró que el 25% son


menores de 15 años, el 45 % de 16 a 35 y el 30% de 35 a más como se muestra en la
Tabla N°1.

Tabla 1. Edad materna.

EDAD MATERNA FRECUENCIA PORCENTAJE


Menos de 15 130 65,0
De 26 a 35 48 24,0

Más de 36 22 11,0

Total 200 100,0


(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 1 se observa que el mayor porcentaje de edad materna es menor de


15 años en un 65 % y en menor porcentaje es en mayores de 36 años en un 11 %.

Figura N°1 Porcentaje de gestantes con edad materna. (Fuente: Elaboración propia)

44
2. A la pregunta si la gestante tiene dolor a orinar, se encontró que 75% tiene dolor
al orinar, el 25% no tiene dolor al orinar como observamos en la siguiente Tabla N° 2.

Tabla 2. Dolor al Orinar

DOLOR AL ORINAR FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 150 75,0

No 50 25,0

Total 200 100,0


(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 2 se observa que el mayor porcentaje de dolor al orinar es de 75% y


no tiene dolor al orinar en un 25 %.

Figura N°2. Porcentaje de gestantes con dolor al orinar. (Fuente: Elaboración propia)

45
3. A la pregunta si la gestante tiene Diabetes Mellitus, se encontró que el
16,5%% si tiene Diabetes Mellitus, el 83% no tiene Diabetes Mellitus como
se muestra en la tabla N° 3.

Tabla 3. Gestantes con Diabetes Mellitus

DIABETES MELLITUS FRECUENCIA PORCENTAJE %


Si 33 16,5
No 167 83,5
Total 200 100,0
(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 3 se observa que el mayor porcentaje de gestantes no presento


Diabetes Mellitus y si presentó en un 16,5 %.

Figura N°3. Porcentaje de gestantes con Diabetes Mellitus. (Fuente: Elaboración


propia)

46
4. A la pregunta ha tenido candidiasis anteriormente, se encontró que la mayor

parte de la población 111 gestantes con (55,5%) presenta antecedentes de

Candidiasis y 89 de las gestantes (44,5%) Niegan haber tenido

antecedentes de Candidiasis Vaginal como se muestra en la Tabla N°4.

Tabla 4. Ha tenido candidiasis anteriormente

CANDIDIASIS
ANTERIORMENTE FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 111 55,5
No 89 44,5
Total 200 100,0
(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 4 se observa que el mayor porcentaje de gestantes ha tenido


candidiasis vaginal en un 55,5% y en menor porcentaje no ha tenido candidiasis
vaginal en un 44,5 %.

Figura N°4.Porcentaje de gestantes con antecedentes de Candidiasis anteriormente.


(Fuente: Elaboración propia)

47
5. A la pregunta si la gestante ha sido diagnosticada de candidiasis

complicada, se encontró que 118 gestantes con 59% presentan candidiasis

complicada mientras que 82 gestantes 41% no fue diagnosticada de

candidiasis complicada como observamos en la siguiente Tabla N°5.

Tabla5. Diagnóstico de candidiasis complicada

CANDIDIASIS COMPLICADA FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 118 59,0
No 82 41,0
Total 200 100,0
(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 5 se observa que el mayor porcentaje de gestantes se diagnosticó


Candidiasis complicada en un 59 % y no tuvo candidiasis vaginal complicada en un
41%.

Figura N° 5. Porcentaje de gestantes con diagnóstico de Candidiasis Complicada.

48
6. A la pregunta si la gestante tiene HIV, se encontró 93.5% niegan tener dicha

patología, mientras que el 6,5% refieren presentar diagnóstico de HIV

encontramos en la Tabla N°6.

Tabla 6. Gestantes con HIV

HIV
FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 13 6,5

No 187 93,5

Total 200 100,0


(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 6 se observa que el mayor porcentaje de gestantes con no presentó


HIV en un 93,5% y si presentó en un 6,5%.

Figura N°6. Porcentaje de gestantes con HIV. (Fuente: Elaboración propia)

49
7. A la pregunta si la gestante tiene presencia de flujo vaginal blanquecina, se

observa que el 69,5% refieren presentar Flujo Blanquecino y el 30.5%

niegan tener presencia de flujo vaginal blanquecina, como se encuentra en

la Tabla N° 7.

Tabla 7. Presencia de Flujo Vaginal Blanquecina

FLUJO VAGINAL
BLANQUECINO FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 139 69,5
No 61 30,5
Total 200 100,0
(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 7 se observa que el mayor porcentaje de gestantes con presencia de


flujo vaginal blanquecina es de 69,5% y no presenta flujo vaginal blanquecina en un
30,5%.

Figura 7. Porcentaje de gestantes con presencia de flujo vaginal blanquecina


Fuente: Elaboración propia

50
8. A la pregunta si la gestante tiene presencia de prurito vulvar, se encontró
que el 68,5% si tiene presencia de prurito vulvar y el 31.5% niegan
presentarlo, como se observa en la Tabla N°8.

Tabla 8. Presencia de prurito vulvar

PRURITO VULVAR
FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 137 68,5
No 63 31,5

Total 200 100,0


(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 8 se observa que el mayor porcentaje de gestantes con prurito vulvar


en de 68,5% y no presenta prurito vulvar en un 31,5%.

Figura N° 8. Porcentaje de gestantes con presencia de prurito vulvar.


(Fuente: Elaboración propia)

51
9. A la pregunta Resultados de cultivo de secreción vaginal, se encontró que

el 86% si resultado de cultivo de secreción vaginal y el 14% es negativo,

como se indica en la Tabla N| 9.

Tabla 9. Resultado de cultivo de secreción vaginal

CULTIVO DE
SECRECIÓN VAGINAL FRECUENCIA PORCENTAJE
Positivo 172 86,0
Negativo 28 14,0
Total 200 100,0
(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 9 se observa que el mayor porcentaje de gestantes con resultado de


cultivo de secreción vaginal es de 86 % y negativo en un 14%.

Figura 9. Porcentaje de Resultado de cultivo de secreción vaginal. (Fuente:


Elaboración propia)

52
10. A la pregunta Diagnóstico de candidiasis, se encontrón que el 41%

presentan candidiasis complicada y el 59% presenta candidiasis no

complicada como podemos observar en la Tabla N° 10.

Tabla 10. Diagnóstico de candidiasis

DIAGNÓSTICO DE CANDIDIASIS FRECUENCIA PORCENTAJE


Complicada 82 41,0
No complicada 118 59,0

Total 200 100,0


(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 10 se observa que el mayor porcentaje de gestantes no presenta


diagnóstico de candidiasis vaginal complicada en un 59 % y si presenta en un 41 %.

Figura 10. Porcentaje de Resultado de cultivo de secreción vaginal. (Fuente:


Elaboración propia)

53
11. A la pregunta Antecedentes de Ruptura Prematura de Membrana, se

encontró que el 46.5% presentan como antecedentes Ruptura Prematura

de las Membranas, 53.5% niegan antecedentes de RPM, como se expresa

en la Tabla N° 11.

Tabla 11. Antecedentes de Ruptura Prematura de Membrana

RPM FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 93 46,5
No 107 53,5
Total 200 100,0
(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 11 se observa que el mayor porcentaje de gestantes no presenta


antecedentes de RPM en un 53,5% y si presenta antecedentes de RPM en un
46,5%.

Figura11. Porcentaje de Antecedentes de Ruptura Prematura de Membrana.


(Fuente: Elaboración propia)

54
12. A la pregunta 12 partos pre términos previos se encontró que el 56%, niega

haber presentado partos pre términos y el 44%, refieren haber tenido

antecedentes de partos pre termino como podemos observar en la Tabla

N°12.

Tabla 12. Partos pre-termino previos

PARTOS PRE TÉRMINOS


PREVIOS FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 88 44,0
No 112 56,0
Total 200 100,0
(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 12 se observa que el mayor porcentaje de gestantes no presenta


partos pre términos previos en un 56% y si presenta partos pre términos en un 44%.

Figura12. Porcentaje de Antecedentes de parto pre termino. (Fuente: Elaboración


propia)

55
13. A la pregunta si la gestante presenta Poli hidramnios encontramos que el

21,5%, refiere haber tenido antecedentes de Poli hidramnios, mientras que

el 78,5%, refieren no haber presentado Polihidramnios anteriormente, como

se expresa en la Tabla N° 13.

Tabla 13. Poli hidramnios

POLI HIDRAMNIOS FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 43 21,5
No 157 78,5
Total 200 100,0
(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 13 se observa que el mayor porcentaje de gestantes no presenta poli


hidramnios en un 78,5% y si presenta poli hidramnios en un 21,5%.

Figura 13. Porcentaje de gestantes con Antecedentes de polihidramnios. (Fuente:


Elaboración propia)

56
14. A la pregunta tipo de parto en las gestantes, se encontró que el 66.5%

evolucionaron a parto vaginal, mientras que el 33.5% parto fue de tipo

cesárea, como figura en la Tabla N°14.

Tabla 14. Tipo de parto

TIPO DE PARTO FRECUENCIA PORCENTAJE


Vaginal 133 66,5
Cesárea 67 33,5
Total 200 100,0
(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 14 se observa que el mayor porcentaje de gestantes el parto fue tipo


vaginal en un 66,5% y cesárea en un 33,5%.

Figura14. Porcentaje de Tipo de Parto. (Fuente: Elaboración propia)

57
15. A la pregunta ITU recurrente, se encontró que el 40%, refieren si haber

tenido ITU recurrente y el 60% no presentan infección del Tracto Urinario

en el transcurso del embarazo, como se expresa en la Tabla N°15.

Tabla 15. ITU recurrente

ITU RECURRENTE
FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 80 40,0

No 120 60,0

Total 200 100,0

(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 15 se observa que el mayor porcentaje de gestantes no presenta ITU


recurrente en un 60% y si presenta ITU recurrente en un 40%.

Figura15. Porcentaje de gestantes con ITU recurrente. (Fuente: Elaboración propia)

58
16. A la pregunta Edad gestacional se encontró que de las 200 pacientes

estudiadas el 54% son pre término menos de 37 semanas y el 46% son a

Término de 38 a 42 semanas como observamos en la Tabla N° 16.

Tabla 16. Edad gestacional

EDAD
GESTACIONAL FRECUENCIA PORCENTAJE
Menos de 37 sem 108 54,0

De 38 – 42 sem 92 46,0

Total 200 100,0


(Fuente: Elaboración propia)

En la figura N° 16 se observa que el mayor porcentaje de edad Gestacional es


menos de 37 semanas en un 54% y de 38- 42 semanas en un 46%.

Figura 16. Porcentaje de edad gestacional. (Fuente: Elaboración propia)

59
Según a taba de contingencia de edad materna Vs diagnóstico de candidiasis, se

observa que el mayor porcentaje de candidiasis se encontró en las gestantes menores

de 25 años, Candidiasis Complicada 46.9%, no Complicada 53.1%, seguidas de

gestantes entre 26 y 35 años, Candidiasis Complicadas 35.4% y No Complicada

64.6%, por último las mayores de 36 años presentan Candidiasis Complicadas 18.2%

y No Complicadas 81.8%, como se muestra en la Tabla.

Tabla de contingencia de dad Materna vs Diagnóstico de candidiasis

Diagnóstico de candidiasis
Edad Materna/Diagnóstico de candidiasis Complicada No complicada Total
Edad Materna Menos de 25 Recuento 61 69 130
% dentro de Edad Materna 46,9% 53,1% 100,0%
De 26 a 35 Recuento 17 31 48

% dentro de Edad Materna 35,4% 64,6% 100,0%


Más de 36 Recuento 4 18 22
% dentro de Edad Materna 18,2% 81,8% 100,0%

Total Recuento 82 118 200


% dentro de Edad Materna 41,0% 59,0% 100,0%

(Fuente: Elaboración propia)

60
Según la tabla de contingencia de edad gestacional durante parto Vs Diagnóstico de

Ruptura Prematura de Membranas, se encontró en las gestantes que el 54.0% son

pretermino y el 46.0% son a término, como observamos en la Tabla

Tabla de contingencia Edad gestacional durante parto vs Diagnóstico de Ruptura


Prematura de Membranas a Término

Diagnóstico de Ruptura
Prematura de Membranas
a termino
Si No Total
Edad gestacional Menos de 37 Recuento 0 108 108
durante parto sem % dentro de Edad 0,0% 100,0% 100,0%
gestacional durante
parto
De 38 – 42 sem Recuento 92 0 92
% dentro de Edad 100,0% 0,0% 100,0%
gestacional durante
parto
Total Recuento 92 108 200
% dentro de Edad 46,0% 54,0% 100,0%
gestacional durante
parto

(Fuente: Elaboración propia)

61
5.2 Análisis inferencial

Para la primera variable que es Candidiasis Vaginal y segunda varia Ruptura

Prematura de Membranas, se utilizará la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk por

presentar una muestra mayor/igual a 50. En cuanto al valor de significancia es de 0.000

inferior a 0.05. por lo tanto, podemos afirmar que los datos presentan distribución no

normal, por lo que resulta ser de tipo no paramétrico como se muestra en la Tabla.

Pruebas de normalidad de Candidiasis Vagina y Ruptura Prematura de Membrana

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístic Estadístic
o gl Sig. o gl Sig.
Candidiasis vaginal ,277 200 ,000 ,812 200 ,000
Ruptura prematura ,234 200 ,000 ,898 200 ,000
de membrana
a. Corrección de significación de Lilliefors
(Fuente: Elaboración propia)

Pruebas de Normalidad Candidiasis Vaginal

(Fuente: Elaboración propia)

62
Prueba de Normalidad de Ruptura Prematura de Membranas

(Fuente: Elaboración propia)

Según el cuadro y al histograma verificamos de acuerdo a la muestra que es >50 nos

enfocaremos en el estadístico de Kolmogorov-Smirnov en donde el valor es de ,277 y

,234 con un nivel de significancia menor al 0,05 planteada en la investigación. Por ello

se utilizará la prueba no paramétrica de Spearman para establecer el grado de relación

entre las variables y sus dimensiones.

63
5.3 Comprobación de Hipótesis y técnicas empleadas

Para la prueba de hipótesis, se establecieron las siguientes hipótesis estadísticas:

Ho: No existe relación significativa entre la Candidiasis Vaginal y Ruptura Prematura

de Membranas y la en gestantes mayores de edad.

H1: Si existe relación significativa entre la Candidiasis Vaginal y Ruptura Prematura de

Membranas y la en gestantes mayores de edad.

Se estableció un nivel de significancia de 0.05 (es decir 5%).

Condición: para todo valor de significancia mayor a 0.05 se acepta H o y se rechaza

H1.

Se utilizó como estadístico de prueba Rho de Spearman.

Tabla 1. Correlaciones de las variables de hipótesis principal

Ruptura
Candidiasis prematura de
Vaginal membranas
(Agrupada) (Agrupada)
Rho de Spearman Candidiasis Vaginal Coeficiente de 1,000 ,685
(Agrupada) correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 200 200
Ruptura prematura de Coeficiente de ,685 1,000
membranas (Agrupada) correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 200 200

64
El análisis de la correlación entre las variables Candidiasis vaginal y ruptura prematura

de las membranas ovulares se muestra en la tabla 21. Se observa que la significancia

es de 0.00, valor menor a 0.05, por lo tanto, existe una relación estadísticamente

significativa entre las dos variables con un nivel de confianza de 95%, lo que lleva a

rechazar la Ho y se acepta la H1. También se observa que el coeficiente de correlación

calculado es de 0.00, lo que indica que existe una correlación positiva moderada entre

las dos variables en estudio.

Prueba de Hipótesis Derivadas

Hipótesis derivada 1:

Ho: No existe relación significativa entre la ruptura prematura de membranas en la

edad gestacional pre-término y la candidiasis vaginal no complicada.

H1: Existe relación significativa entre la ruptura prematura de membranas en la edad

gestacional pre-término y la candidiasis vaginal no complicada.

Se estableció un nivel de significancia de 0.05 (es decir 5%).

Condición: para todo valor de significancia mayor a 0.05 se acepta H o y se rechaza

H1.

Se utilizó como estadístico de prueba Rho de Spearman.

65
Tabla 2. Correlaciones hipótesis derivada 1
Ruptura
Candidiasis prematura de
Vaginal No membrana
Complicada Pre-termino
(Agrupada) (Agrupada)
Rho de Spearman Candidiasis Vaginal No Coeficiente de 1,000 ,713
Complicada (Agrupada) correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 200 200
Ruptura prematura de Coeficiente de ,713 1,000
membrana Pre-termino correlación
(Agrupada) Sig. (bilateral) ,000 .
N 200 200
Ruptura prematura de Coeficiente de ,663 ,922**
membranas (Agrupada) correlación
Sig. (bilateral) ,000 ,000
N 200 200

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla 22 se observa que el nivel de significancia bilateral es de 0.00, lo que

indica que al ser menor de 0.05, existe una correlación estadísticamente significativa

entre la dimensión la ruptura prematura de membranas en la edad gestacional pre-

término y la candidiasis vaginal no complicada con un nivel de confianza de 95%, por

lo que se rechaza Ho y se acepta H1. El coeficiente de correlación arrojó un valor de

0.713, que indica que existe correlación alta positiva entre ellas, es decir, que existe

relación significativa entre la ruptura prematura de membranas en la edad gestacional

pre-término y la candidiasis vaginal no complicada.

66
Hipótesis derivada 2:

Ho: No existe relación significativa entre la ruptura prematura de membranas en la

edad gestacional a pre-término y la candidiasis vaginal complicada.

H1: Existe relación significativa entre la ruptura prematura de membranas en la edad

gestacional a pre-término y la candidiasis vaginal complicada.

Se estableció un nivel de significancia de 0.05 (es decir 5%).

Condición: para todo valor de significancia mayor a 0.05 se acepta H o y se rechaza

H1.

Se utilizó como estadístico de prueba Rho de Spearman.

Tabla 3. Correlaciones hipótesis derivada 2

Ruptura
Candidiasis prematura de
Vaginal membrana
Complicada Pre-termino
(Agrupada) (Agrupada)
Rho de Candidiasis Vaginal Coeficiente de 1,000 ,825
Spearman Complicada (Agrupada) correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 200 200
Ruptura prematura de Coeficiente de ,825 1,000
membrana Pre-termino correlación
(Agrupada) Sig. (bilateral) ,000 .
N 200 200
Ruptura prematura de Coeficiente de ,758 ,922**
membranas (Agrupada) correlación
Sig. (bilateral) ,000 ,000
N 200 200

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

67
En la tabla 23 se muestran los resultados del análisis de correlación mediante Rho de

Spearman entre la dimensión ruptura prematura de membranas en la edad

gestacional a pre-término y la candidiasis vaginal complicada y se observa que el nivel

de significancia es 0.05, lo que indica que existe relación estadísticamente significativa

entre los dos parámetros estudiados con un nivel de confianza de 95%, aceptándose

la H1 y rechazando la H0. Lo anterior conlleva a que el coeficiente de correlación

muestre una relación alta positiva de 0.825, con lo que se concluye que existe una

asociación entre la ruptura prematura de membranas en la edad gestacional a pre-

término y la candidiasis vaginal complicada.

Hipótesis derivada 3:

Ho: No existe relación significativa entre la ruptura prematura de membranas en la

edad gestacional a término y la candidiasis vaginal no complicada.

H1: Existe relación significativa entre la ruptura prematura de membranas en la edad

gestacional a término y la candidiasis vaginal no complicada.

Se estableció un nivel de significancia de 0.05 (es decir 5%).

Condición: para todo valor de significancia mayor a 0.05 se acepta H o y se rechaza

H1.

Se utilizó como estadístico de prueba Rho de Spearman.

68
Tabla 4. Correlaciones hipótesis derivada 3

Ruptura
Candidiasis prematura de
Vaginal membrana
Complicada Pre-termino
(Agrupada) (Agrupada)
Rho de Spearman Candidiasis Vaginal Coeficiente de correlación 1,000 ,825
Complicada (Agrupada) Sig. (bilateral) . ,000
N 200 200
Ruptura prematura de Coeficiente de correlación ,825 1,000
membrana Pre-termino Sig. (bilateral) ,000 .
(Agrupada) N 200 200
Ruptura prematura de Coeficiente de correlación ,758 ,922**
membranas (Agrupada) Sig. (bilateral) ,000 ,000
N 200 200

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

En la tabla 24 se muestra que el nivel de significancia entre la ruptura prematura de

membranas en la edad gestacional a término y la candidiasis vaginal no complicada

es menor a 0.05 (0.00), lo que indica que entre los dos parámetros existe relación

estadísticamente significativa con un nivel de confianza de 95%, por lo que se rechaza

Ho y se acepta H1. Además, se observa que el coeficiente de correlación es de 0.736

, que indica una relación fuerte positiva entre los parámetros medidos, es decir que

existe relación significativa entre la ruptura prematura de membranas en la edad

gestacional a término y la candidiasis vaginal no complicada.

69
Hipótesis derivada 4:

Ho: No existe relación significativa entre la ruptura prematura de membranas en la

edad gestacional a término y la candidiasis vaginal complicada.

H1: Existe relación significativa entre la ruptura prematura de membranas en la edad

gestacional a término y la candidiasis vaginal complicada.

Se estableció un nivel de significancia de 0.05 (es decir 5%).

Condición: para todo valor de significancia mayor a 0.05 se acepta H o y se rechaza

H1.

Se utilizó como estadístico de prueba Rho de Spearman.

Tabla 5. Correlaciones hipótesis derivada 4

Ruptura
Candidiasis prematura de
Vaginal membrana
Complicada Pre-termino
(Agrupada) (Agrupada)
Rho de Spearman Candidiasis Vaginal Coeficiente de correlación 1,000 ,825
Complicada (Agrupada) Sig. (bilateral) . ,000
N 200 200
Ruptura prematura de Coeficiente de correlación ,825 1,000
membrana Pre-termino Sig. (bilateral) ,000 .
(Agrupada) N 200 200
Ruptura prematura de Coeficiente de correlación ,758 ,922**
membranas (Agrupada) Sig. (bilateral) ,000 ,000
N 200 200

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).


**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

70
En la tabla 25 se muestra que el nivel de significancia entre la ruptura prematura de

membranas en la edad gestacional a término y la candidiasis vaginal complicada es

menor a 0.05 (0.00), lo que indica que entre los dos parámetros existe relación

estadísticamente significativa con un nivel de confianza de 95%, por lo que se rechaza

Ho y se acepta H1. Además, se observa que el coeficiente de correlación es de 0.846,

que indica una relación fuerte positiva entre los parámetros medidos, es decir que

existe relación significativa entre la ruptura prematura de membranas en la edad

gestacional a término y la candidiasis vaginal complicada.

5.5 Discusión de resultados

En la Tabla 1 y figura N.º 1, las gestantes menores de 25 años fueron las que

presentaron mayor porcentaje de Candidiasis Vaginal y Ruptura Prematura de las

Membranas, algunos estudios reportan que a menor edad hay más riesgo de

Ruptura Prematura de las Membranas y en pacientes entre las 34 y las 37 semanas

de gestación como se verá más adelante en esta discusión, seguidas de las

edades comprendidas entre 26 – 35 años, y por ultimo las gestantes de 36 años o

más, con porcentajes de 65%, 24% y 11% respectivamente. Lo anterior expuesto

está en concordancia con los resultados reportados por Gálves J. (2017), el cual

estudio la incidencia de Ruptura Prematura de Membranas y reporta que la mayor

incidencia fue en mujeres jóvenes siendo la edad entre 14 y 17 años un factor

predisponente para presentar Ruptura Prematura Membranas en edad gestacional

pretermino.41

71
Tabla 2 figura N. 2, En cuanto al dolor al orinar podemos decir que un 75% de

las pacientes presentaron ardor al orinar, sin embargo hay que destacar que el dolor

al orinar no se presenta como disuria sino dolor a la salida del orina en el meato

urinario y se debe a la irritación del urotelio, mientras que el 25% niegan dicha

sintomatología, esta sintomatología de disconfort al orinar es reportada por muchas

pacientes que se presentan a la consulta de ginecología y obstetricia y referida por

varios autores que han realizado estudio al respecto sobre esta patología, como lo

reporta Montoya, R. (2017) en su artículo de investigación.1

Tabla N 3 figura N.º 3, Con respecto a la Diabetes Mellitus podemos decir que

se reportan pocos casos, 167 pacientes es decir 83.5% de las gestantes negaron

haber presentado o haber sido diagnosticadas con diabetes Mellitus anteriormente,

mientras que el 16.5% refiere haber sido diagnosticadas con Diabetes Mellitus, al

igual que son también factores de riesgo para presentar RPM y padecer de

candidiasis vaginal por la inmuno supresión que estas pacientes presentan, tal lo

reporta Montoya, R. (2017) en su artículo de investigación.1

Tabla 4 figura N.º 4, En cuanto a si habían presentado Candidiasis Vaginal

anteriormente, 55.5% afirmaron haber padecido infección por cándida mientras que

el 44.5% niega haber sufrido algún tipo de infección vaginal anteriormente, las

gestantes durante su estado de gestación están predispuestas a padecer

infecciones vaginales tal como la candidiasis, referido por Pineda J. et al en su

trabajo de investigación en Candidiasis vaginal.32

72
Tabla 5 figura N.º 5, Con respecto a la candidiasis complicada podemos decir

que 118 gestantes 59% reportan haber tenido infecciones recurrentes, en esta

población podemos nombrar pacientes con HIV, Diabetes Mellitus, y Candidiasis

Vaginal con más de 4 episodios en un año, mientras que 82 gestantes el 41%

niegan haber padecido alguna de estas afecciones, tal lo reporta Gálves J. (2017).41

Tabla 6 Figura N.º 6, Por otra parte se observa que existen pacientes con

diagnóstico de HIV en un 6.5%, para 13 gestantes con tal diagnóstico, mientras que

la gran mayoría en 187 gestante con un 93.5%, según Alvarez R., en su artículo

científico Perfil de incidencia de VIH en embarazadas atendidas en el Instituto

Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú, quien refiere que se deben hacer

mejores estudios para tamizar pacientes con este tipo de patología. 42

Tabla 7 Figura N.º 7, En cuanto a la presencia del flujo blanquecino, podemos

decir que un gran porcentaje de estas pacientes presentaron flujo vaginal del total

de 200 pacientes estudiadas se obtuvo 139 gestantes 69.5% presentaron flujo

vaginal blanquecino mientras que el resto 61 gestantes con 30.5% niegan presentar

dicho flujo o no reportados, la mayor parte de estas presentan dicha secreción

como lo reportan múltiples autores, al igual que lo informa Primentel B.; Reynolds

E. (2007). Candidiasis vaginal, que lo describen como flujo vaginal blanco, inodoro

como “leche cortada”.7

Tabla Nº 8 Figura Nº 8, El prurito vulvar es muy común en esta patología y las

pacientes y corroborado en el estudio desarrollado, 137 gestantes (68.5%) frente al

63 pacientes (31.5%), en varios estudios publicados se pudo determinar la

frecuencia del prurito en pacientes con candidiasis vaginal, Primentel B.; Reynolds

E. (2007).7

73
Tabla 9 Figura N.º 9, El cultivo de secreción de las gestantes de esta

investigación reporto que 172 pacientes (86%) con cultivos positivos para

Candidiasis Vaginal, mientras que 28 gestantes (14%) los resultados de las

muestras reportaron otras bacterias como la E. Coli, Klebsiella spp y H Influenzae,

encontradas en cultivos por Hasbun J. en su estudio de Infeccion y parto

pretermino: Enlace Epidemiológico y Bioquímico.

Tabla Nº 10 Gráfico Nº 10, Las pacientes estudiadas en esta investigación 82

de ellas (41%) reportaron haber sufrido de candidiasis complicada diagnosticada

durante los últimos años, mientras que 118 de ellas (59%) reportaran no haber sido

diagnosticadas con candidiasis en los últimos periodos, aquí podemos ver la

candidiasis es un factor predisponente para la ruptura prematura de las

membranas.

Tabla 11 Figura N.º 11, 93 pacientes (46,5%) presentaron rpm en embarazos

anteriores, mientras que el 107 gestante (53.5%) niegan dicha patología, sin

embargo, no hay muchos estudios sobre el tema si los antecedentes de RPM tienen

alguna relación o asociación con una nueva RPM, por este estudio se observa una

alta incidencia y correlación entre los antecedentes y la RPM actual.

Tabla 12 Figura N.º 12, en cuanto a los partos pretérminos previos,

encontramos 88 gestantes (44%) con antecedentes de haber presentado un parto

pretermino previo, por otro lado 112 pacientes (56%) niegan haber presentado

partos previos anteriormente, al igual que los resultados encontrados por Garcia F.

en su estudio titulado Factores asociados al parto prematuro en el departamento

de lempira, honduras, donde encontró que gestantes con 1 – 3 habian tenido 7%

de partos prematuros anteriormente, mientras que las que tenían más de 4 partos

74
presentaban 10%, donde se conoce que pacientes con partos prematuros

anteriormente presentan mayor riesgo de tener un nuevo parto pretermino. 44

Tabla 13 Figura N.º 13, de las gestantes (200), 157 niegan haber tenido

Polihidramnios anteriormente (78.5%), mientras que 43 pacientes (21.5%) refieren

no tener antecedentes de Polihidramnios, conociendo que es una patología no muy

común 17.14% en estudios realizados, cuando se trata de Polihidramnios leve en

70%, 30% moderado y 10% severo, así lo reporta Cadena J., Cordova C. en estudio

sobre perfil epidemiológico de polihidramnios.

Tabla 16 Figura N.º 16, Se observa que la mayor incidencia de Ruptura

Prematura de Membranas ocurre en pacientes en edad gestacional pretermino es

decir menos de 37 semanas de gestación con 108 pacientes (54%) mientras que

92 pacientes (46%) presentaron ruptura prematura de las membranas después de

las 38 semanas de gestación, Gutierrez M. al et. En su trabajo publicado Frecuencia

de los factores de riesgo obstétricos en la ruptura prematura de membrana

pretermino, Hospital Regional de Ayacucho, Perú, identifican que de su muestra

total 72 pacientes con RPM, la mayor cantidad se presentaron en edad gestacional

pretermino entre las 34 y 37 semanas con 94.4% de frecuencia, lo que corrobora

nuestra hipótesis que la mayor incidencia corresponde a las pacientes pretermino. 46

75
5.4 conclusiones

Mediante este trabajo de investigación Candidiasis Vaginal asociado a

Ruptura Prematura de Membrana en gestantes hospitalizas en el Hospital

Nacional Dos de mayo 2013 - 2018, se concluye en os siguiente.

1. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre la

Candidiasis Vaginal asociada a Ruptura Prematura de Membranas en

gestantes hospitalizadas del hospital nacional dos de mayo, 2013-2018

2. El resultado del análisis de la dimensión indica que existe una correlación

estadísticamente significativa entre la dimensión la Ruptura Prematura de

Membranas en la edad gestacional pre-término y la Candidiasis Vaginal no

complicada con un nivel de confianza de 95%.

3. Las dimensiones Ruptura Prematura de Membranas en la edad gestacional

pre-término y la Candidiasis Vaginal complicada es significativo, lo que indica

que existe relación estadísticamente entre los dos parámetros estudiados con

un nivel de confianza de 95%.

4. El resultado del análisis de la dimensión entre la Ruptura Prematura de

Membranas en la edad gestacional a término y la Candidiasis Vaginal no

complicada es menor a 0.05 (0.00), lo que indica que entre los dos parámetros

existe relación estadísticamente significativa con un nivel de confianza de 95%.

5. Entre la Ruptura Prematura de Membranas en la edad gestacional a término y

la Candidiasis Vaginal complicada es menor a 0.05 (0.00), lo que indica que

entre los dos parámetros existe relación estadísticamente significativa con un

nivel de confianza de 95%.

76
5.5 Recomendaciones

1. Se recomienda a todas las gestantes a ir a sus consultas prenatales de acuerdo

a la indicación de su especialista tratante.

2. Se recomienda a todas las pacientes acudir al especialista tan pronto observen

algún signo de candidiasis.

3. Se recomienda que toda paciente debe estar orientada sobre la candidiasis

vaginal y que esta puede llevar a un parto pretermino, ya que estas tienen

efectos negativos sobre las membranas ovulares

77
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Montoya, R. Infección Vaginal por Cándida Albicans en pacientes gestantes

atendidas en el área de ginecología y obstetricia del Hospital Alfredo Noboa

Montenegro de la Provincia de Bolívar Cantón Guaranda, en el periodo de mayo

2016 – abril, 2017. Tesis de licenciatura. Ambato, Ecuador. Facultad de ciencias

médicas, 2017.

2. Rojas, V. Factores de riesgo y Ruptura Prematura de Membranas en un Hospital

Regional de Huancayo, en el periodo de 2017. Tesis de bachiller. Perú.

Universidad peruana los andes, 2017.

3. Miranda A, et al. 2010. Infección vaginal en gestantes y su incidencia en

indicadores seleccionados del Programa Materno Infantil. Rev cubana Med Gen

Integr v.26 n.2. URL disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21252010000200009

4. Zambrano, AD. Candidiasis vaginal en gestantes de 20 a 35 años con

repercusiones fetales y neonatales, Centro Materno Infantil Alfonso Oramas

González, Canton Durán 2010.

5. Lugones M. Ramírez B. Rotura prematura de membranas, aspectos de interés

para la atención primaria de salud. En: Revista Cubana de Medicina General

Integral. 2010; 26(4): 682-693.

6. Instituto Mexicano del Seguro Social. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la

ruptura prematura de membranas (RPM). México: Instituto Mexicano del Seguro

Social; 2009.

78
7. Primentel B.; Reynolds E. (2007). Candidiasis vaginal. Revista Paceña de

Medicina Familiar.

8. Ruiz, MA. Comportamiento de la Rotura Prematura de Membranas Ovulares en

Embarazo Pretérmino en pacientes que fueron atendidas en el Hospital Carlos

Roberto Huembes en el período comprendido de enero 2014 – diciembre 2016.

Tesis de especialización. Managua, Nicaragua. Universidad Autónoma de

Nicaragua, 2017.

9. Roberts C, Algert C, Richard K, Morris J. Treatment of vaginal candidiasis for the

prevention of preterm birth: a systematic review and meta-analysis. 2015.

10. Rodríguez, DJ. Microorganismos frecuentes en ruptura prematura de membranas

ovulares. Tesis de especialización. Maracaibo, Venezuela. Universidad del Zulia,

2014.

11. Hidalgo, L. Incidencia de candidiasis vaginal en mujeres gestantes entre las

edades comprendidas de 20 a los 35 años de edad atendidas en el Hospital Verdi

Cevallos Balda de la ciudad de Portoviejo durante septiembre del 2012 a febrero

del 2013, propuesta de protocolo de atención. Tesis de licenciatura. Guayaquil,

Ecuador. Universidad Estatal de Guayaquil, 2013.

12. Saa Villacreces SS. Prevalencia de las infecciones de transmisión sexual en

mujeres de edad fértil, diagnosticadas por medio de estudios citológicos. Estudio

realizado en Hospital Enrique C. Sotomayor de septiembre 2012 a febrero del

2013. Tesis de licenciatura. Guayaquil, Ecuador. Universidad de Guayaquil, 2013.

13. Meza Jaime LE. Asociación de la rotura prematura de membranas con el óbito

fetal en gestantes atendidas en el Hospital Rezola. Cañete. 2014-2015. Tesis de

licenciatura. Lima, Perú. Universidad San Martin de Porres, 2016.

79
14. Quintana Bruno EJ. Factores de riesgo maternos asociados a ruptura prematura

de membranas en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto del año

2014. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.

Loreto, Perú. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2014.

15. Bodero C.; Intriago, A.; Poveda, D. & Sarango, N. La candidiasis vaginal y su

incidencia en embarazadas de 20 a 24 años. Polo del Conocimiento; 2017.

(Edición núm. 9) Vol. 2, No 7; pp. 273-284.

16. Carretero M. Candidiasis vulvovaginal. En: Actualidad científica. 2009; 28(1): 68-

69.

17. Ciudad-Reynaud A. Infecciones vaginales por cándida: Diagnóstico y tratamiento.

Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2007. Vol. 53, Nº 3; pp. 159-166.

18. López de Munain J., et al. (2007) Las infecciones de transmisión sexual. Situación

en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Efectividad de las intervenciones

preventivas. Investigación Comisionada. Vitoria-Gasteiz. Departamento de

Sanidad, Gobierno Vasco. Informe nº: Osteba D-07-03.

19. Vargas A. Vargas R. Ruptura prematura de membranas. En: Revista Médica de

Costa Rica y Centroamérica. 2014; 71(613): 719-723.

20. Vigil P. Savransky R. Pérez, J. Delgado J. Núñez E. Ruptura prematura de

membranas. En: FLASOG. 2011; 1(1): 1-19.

21. León H. Guía de manejo de Ruptura prematura de membranas. Secretaría Distrital

de Salud de Bogotá, D. C. Asociación Bogotana de Obstetricia y Ginecología.

22. Centro de Información de Salud de la Cleveland Clinic. 2005. Secreción vaginal.

(Consultado el 11 de setiembre de 2018). URL disponible en:

http://www.clevelandclinic.org/health/sHIC/doc/S4719.pdf

80
23. Díaz Gayosa VM. Factores de riesgo asociados a ruptura prematura de

membranas en gestantes pre término atendidas en el Hospital Vitarte durante el

año 2015. Tesis de licenciatura. Lima, Perú. Universidad Ricardo Palma, 2017.

24. Wagner MV, Chin VP, Peters CJ, Drexler B, Newman LA. A. Comparison of early

and delayed induction of labor with spontaneous rupture of the membranes at

term. Obstet Gynecol 1989; 74:93-97.

25. Lopez-Osma F, Ordoñez-Sanchez S. Premature rupture of fetal membranes: from

the physiopathology to the early markers of the disease. Revista Colombiana de

Obstetricia y Ginecología Vol. 57 No. 4; 2006; pp 279-290.

26. Ramírez J. Rotura Prematura de Membranas. Parto Pretérmino. (Consultado el 11

de setiembre de 2018). URL disponible en:

https://www.uv.es/~jvramire/apuntes/passats/obstetricia/TEMA%20O-

25%20(2006).pdf

27. Prueba rápida para detectar rotura prematura de las membranas fetales. Actim

PROM 2017. (Consultado el 11 de setiembre de 2018). URL disponible en:

https://www.medixbiochemica.com/wp-content/uploads/2017/06/Actim-PROM-

brochure-032017_Spanish.pdf

28. Ruptura Prematura de Membranas (RPM). Minsterio de Salud. Gobierno de

Chile. (Consultado el 11 de setiembre de 2018). URL disponible en:

http://cedipcloud.wixsite.com/minsal-2015/rotura-prematura-de-membranas

29. Perinatología: definiciones o conceptos. Internet. Disponible en:

http://www.drrondonpediatra.com/perinatologia.htm

30. Vigil-De García P. Ruptura Prematura de Membranas. Guía Clínica de la

Federación Latino Americana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. 2011.

GC, Nº1.

81
31. Gary Cumminghan, F et al. (2011) Obstetricia de Willians. Vigésima segunda

edición. México: Mc Graw Hill.

32. Pineda Murillo J. Cortés Figueroa AÁ. Uribarren Berrueta TNJ. Castañón Olivares

LR. Candidosis vaginal. Revisión de la literatura y situación de México y otros

países latinoamericanos. En: Revista Médica de Risaralda. 2017; 23(1): 38-44.

33. Ceriani J, Fustiñana M, Mariano L, Jenik Z, Lupo M. Neonatología. Practica. 4 ed.

Buenos Aires. Editorial Panamericana. 2009.

34. Huaman, C. (2016). Preeclampsia en mujeres atendidas en el Hospital Nacional

Dos de mayo entre enero a junio de 2015. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma.

35. Galán Castellanos F. Fecundación y embarazo. Bogotá: Servicio Nacional de

Aprendizaje.

36. Barrios, M. & Crasborn, C. (2009). Factores emocionales que afectan a la

primigesta menor de 18 años del área urbana. Ciudad de Guatemala,

Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

37. Metz, M.; Grundmann, S.; Stander, S. (2011). Pruritus: an overview of current

concepts. Veterinary dermatology. 22: 121 – 131.

38. Pacheco J. Parto pretérmino: tratamiento y las evidencias. En: Revista Peruana

de Ginecología y Obstetricia. 2008; 54:24-32.

39. Esteban, A., et al., 2011. Principios De Marketing. Cuarta Edición. Madrid: ESIC

40. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P, Méndez

Valencia S, Mendoza Torres C. Metodología de la investigación. México, D.F.:

McGraw-Hill Education; 2014.

41. Gálves J. Factores de riesgo asociados a ruptura prematura de membranas en

gestantes pre término atendidas en el Hospital Vitarte durante el año 2015. Tesis

de grado. Lima, Perú. Universidad Ricardo Palma, 2017.

82
42. Álvarez-Carrasco R, Espinola-Sánchez M, Angulo-Méndez F., CortezCarbonell L,

Limay-Ríos A. Perfil de incidencia de VIH en embarazadas atendidas en el Instituto

Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú 2018. (Consultado el 12 de noviembre

de 2018). URL disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-

2018/gom182d.pdf

43. Hasbun J. Infección y Parto Prematuro: enlace epidemiológico y bioquímico.

Revista Chilena de infectología. (2000) 17 (1) 7-17. Internet. disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v17n1/art02.pdf

44. García F. Factores asociados al parto prematuro en el departamento de lempira,

Lempira Honduras. 2010. Internet. disponible en:

http://65.182.2.244/RMH/pdf/2012/pdf/Vol80-4-2012-4.pdf.

45. Cadena J. Cordova C. Perfil epidemiologico de polihidramnios asociado a

patologias fetales en el Hospital Matilde Midalgo de Procel 2015 – 2017. Ecuador.

2018. Internet. disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/30502.

46. Gutierrez M. Martínez Ph. Apaza J. Frecuencia de los factores de riesgo

obstétricos en la ruptura prematura de membrana pretermino, Hospital Regional

de Ayacucho, Perú. 2014. Internet.

http://revpanacea.unica.edu.pe/index.php/RMP/artic le/download/150/120.

83
Índice de tablas
Tabla 1. Variables, Dimensiones e Indicadores ........................................................ 43
Tabla 2. Edad Materna ............................................................................................. 44
Tabla 3. Dolor al Orinar ............................................................................................ 45
Tabla 4. Diabetes Mellitus ........................................................................................ 46
Tabla 5. Ha tenido candidiasis anteriormente........................................................... 47
Tabla 6. Diagnóstico de candidiasis complicada ...................................................... 48
Tabla 7. HIV.............................................................................................................. 49
Tabla 8. Presencia de Flujo Vaginal Blanquecina ................................................... 50
Tabla 9. Presencia de prurito vulvar ......................................................................... 51
Tabla 10. Resultado de cultivo de secreción vaginal ................................................ 52
Tabla 11. Diagnóstico de candidiasis ....................................................................... 53
Tabla 12. Antecedentes de Ruptura Prematura de Membrana ................................ 54
Tabla 13. Partos pre-términos previos ...................................................................... 55
Tabla 14. Polihidramnios .......................................................................................... 56
Tabla 15. Tipo de parto ........................................................................................... 57
Tabla 16. ITU recurrente........................................................................................... 58
Tabla 17. Edad gestacional ...................................................................................... 59
Tabla 18. Tabla cruzada Edad Materna*Diagnóstico de candidiasis ........................ 60
Tabla 19. Tabla cruzada Edad gestacional durante parto*Diagnóstico de Ruptura
Prematura de Membranas a Término ....................................................................... 61
Tabla 20. Pruebas de normalidad............................................................................. 62
Tabla 21. Correlaciones de las variables de hipótesis principal ............................... 64
Tabla 22. Correlaciones hipótesis derivada 1 ........................................................... 66
Tabla 23. Correlaciones hipótesis derivada 2 ........................................................... 67
Tabla 24. Correlaciones hipótesis derivada 3 ........................................................... 69
Tabla 25. Correlaciones hipótesis derivada 4 ........................................................... 70

84
ANEXOS

85
ANEXO 1: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

A) DATOS EPIDEMIOLOGICOS a) Si b) No
1. Edad materna: ………. Años 12. Resultado de cultivo de secreción
2. Estado civil: vaginal:
a) Soltera a) Positivo b) Negativo
b) Casada 13. Diagnóstico de candidiasis
c) Conviviente a) Complicada
3. Número de gestaciones: b) No complicada
a) Primigesta D) RUPTURA PREMATURA DE
b) Segundigesta MEMBRANA A PRE-TERMINO
c) Tercigesta 14. Antecedentes de Ruptura
d) Multigesta Prematura de Membrana
a) Si b) No
4. Antecedentes de abortos:
a) Si b) No 15. Partos pre-términos previos:
a) Si b) No
B) SIGNOS CLÍNICOS DE CANDIDIASIS
16. Poli hidramnios:
COMPLICADA
a) Si b) No
5. Dolor al orinar
17. Tipo de parto:
a) Si b) No
a) Vaginal b) Cesárea
6. Diabetes Mellitus
18. Diagnóstico de Ruptura Prematura de
a) Si b) No
Membranas Pre-Termino
7. Ha tenido candidiasis anteriormente
a) Si b) No
a) Si b) No
8.- Diagnostico de candidiasis complicada
E) RUPTURA PREMATURA DE
a) Si b) No
9.- HIV MEMBRANAS A TÉRMINO
a) Si b) No
19. ITU recurrente
a) Si b) No
C) SIGNOS DE CANDIDIASIS NO
20. Edad gestacional durante parto:
COMPLICADA
a) Menos de 37 sem
10. Presencia de flujo vaginal
b) De 38 – 41 sem
Blanquecina
21. Diagnóstico de Ruptura Prematura de
a) Si b) No
Membranas a Término.
11. Presencia de prurito vulvar
a) Si b) No

86
ANEXO 2: JUICIO DE EXPERTOS

87
Anexo 3

88
Anexo 4

89
Anexo 5

90
Anexo 6

91
Anexo 7

92
Anexo 8

93
Anexo 9

94
95

También podría gustarte