Está en la página 1de 2

1

CATÁLOGO DE CUENTAS DE RESULTADOS

CUENTAS O ELEMENTOS
Para determinar el Estado de Resultados es necesario conocer cada uno de los
elementos que lo integran, A continuación se presentan cada uno de elementos que
lo integran:
1. Ventas: Es el importe total de las mercaderías vendidas a los clientes, ya
sea al contado o al crédito, sin estar sujetas a ninguna modificación.
2. Devoluciones Sobre Ventas: Es el total de las mercaderías devueltas por
lo clientes a los que originalmente se les había vendido, las devoluciones se
pueden originar porque los clientes no están de acuerdo con el pedido
solicitado ya sea por precio, estilo, color, por averías o daño que presenten.
3. Algunas empresas tienen como políticas no aceptar devoluciones de las
mercaderías vendidas, en este caso no habrá esta cuenta, así mismo en las
empresas de servicios no se aplica, ya que una vez prestado el servicio no
puede haber devolución del mismo.
4. Rebajas Sobre Ventas: Son las disminuciones al precio de venta
originalmente realizadas, se lleva acabo cuando las mercaderías vendidas
tienen algún defecto o son de menor calidad.
5. Descuentos Sobre ventas: Son el valor de las bonificaciones o descuentos
sobre el precio de venta de los bienes concedidos a los clientes, por haber
comprado determinado volumen de mercadería en un periodo determinado.
6. Ventas Netas: Se obtiene al restar las devoluciones, rebajas y descuentos
sobre ventas de las ventas totales.
7. Inventario Inicial: Es el importe de las mercaderías que se tienen en
existencia al inicio del ejercicio o periodo contable.
8. Compras: Son todas las mercaderías adquiridas por parte de la empresa, ya
sea al contado o al crédito, que estén destinadas a la venta.
9. Gastos Sobre Compras: Son todas las erogaciones que realiza la empresa,
para que las mercaderías adquiridas lleguen a su destino o almacén como:
fletes, acarreo, seguros, derechos aduanales, gastos, comisiones de agentes
aduaneros y otros cargos.
10. Compras Totales: Se obtiene sumándole a las compras los gastos sobre
compras.
11. Devoluciones sobre Compras: Son todas las mercaderías devueltas a
nuestros proveedores por no cumplir los requisitos que originalmente se
solicitan como: calidad, precio, modelo, color, etcétera.
12. Rebajas Sobre Compras: Son las bonificaciones que sobre el precio de
compra de las mercaderías los proveedores conceden a la empresa, con el
fin de ajustar precios en los artículos comprados o para obtener alguna
concesión especial en la compra.
13. Descuentos Sobre Compras: Son las bonificaciones que los proveedores
conceden a la empresa por haber alcanzado un determinado volumen de
compras durante un periodo determinado.
14. Compras Netas: Es el importe de las compras totales restándole las
devoluciones, rebajas y descuentos sobre compras.
15. Inventario Final: Es el recuento físico de mercaderías que se realiza al
terminar el periodo.

MsC. José Javier Alberto López


2
CATÁLOGO DE CUENTAS DE RESULTADOS

16. Mercadería Disponible Para la Venta: Son las mercaderías que dispone la
empresa durante el periodo destinado para la venta, este es igual al
inventario inicial más las compras netas.
17. Costo de Ventas: Representa el costo de la mercadería vendida durante un
periodo, muestra el costo de adquisición de los artículos vendidos que
generaron los ingresos.
18. Utilidad o Perdida Bruta en Ventas: Es la utilidad o pérdida obtenida en la
actividad de vender al restar las ventas netas menos el costo de ventas. Si
las ventas netas es mayor que el costo de ventas se obtiene utilidad, si las
ventas netas son menores que el costo de ventas se obtiene una perdida.
19. Gastos de Operación: Son todos los gastos necesarios para desempeñar
las operaciones del negocio, se subdividen en Gastos de Ventas y Gastos de
Administración.
20. Gastos de Ventas: Son todos aquellos gastos que la empresa ha incurrido
como consecuencia directa de la venta de sus productos o la prestación de
sus servicios.
21. Gastos de Administración: Son todos aquellos gastos ordinarios y de rutina
que se originan en la dirección y administración del negocio.
22. Utilidad o Pérdida de Operación: Se obtiene de la diferencia entre la
utilidad o pérdida bruta en ventas menos los gastos operativos.
23. Gastos Financieros: Son aquellos que provienen de transacciones de
carácter financiero, es decir, que se derivan del manejo del dinero ajeno,
llevado a cabo con el fin de facilitar o estimular las actividades del negocio.
24. Productos Financieros: Se originan de operaciones financieras realizadas
por la compañía con el fin de obtener una utilidad por si misma.
25. Otros Gastos: Son aquellos valores incurridos por la empresa en forma
eventual, es decir que no se derivan de las actividades principales de su
explotación.
26. Otros Productos: Son utilidades procedentes de operaciones diferentes a
las actividades fundamentales de la entidad.
27. Utilidad Antes del Impuesto o Pérdida Neta: Se produce al realizar las
operaciones con los gastos o productos financieros, así como con los otros
gastos y productos.
28. Impuesto Sobre la Renta: Se establece un impuesto anual denominado
Impuesto sobre la Renta, que grava los ingresos provenientes del capital, del
trabajo o de la combinación de ambos. Se considera ingreso toda clase de
rendimiento, utilidad, ganancia, renta, interés, producto, provecho,
participación, sueldo, jornal, honorario y, en general, cualquier percepción en
efectivo, en valores, en especie o en crédito, que modifique el patrimonio del
contribuyente. El Impuesto sobre la Renta descansa en el principio de la
habilidad o capacidad de pago del contribuyente.
29. Utilidad Neta del Ejercicio: Se obtiene de la utilidad antes del impuesto
restándole el impuesto sobre la renta. El impuesto se calcula siempre y
cuando haya una utilidad.

MsC. José Javier Alberto López

También podría gustarte