Está en la página 1de 20

Procesos de potenciación y mitigación parte son inevitables.

Dejamos a criterio del lector la


de cualidades en el horóscopo elección de lo que para él es aplicable.

«Redondeo» de la personalidad. El ser humano como unidad


Cultivo o atenuación de cualidades. Como siempre, contemplamos al ser humano como
una unidad. La vida y la naturaleza siempre exigen
este proceso de «redondeo», de integración y de en-
S número 157, 21 de mayo 2007 foque holístico. Todo en la naturaleza aspira a un es-
tado de equilibrio. Cuando algo cae fuera de este
Louise Huber equilibrio, automáticamente se ponen en marcha
fuerzas que trabajan para reestablecer el equilibrio
En los tres últimos números de Astrolog describí los perdido. Y esto es también aplicable al ser humano
cálculos dinámicos como proceso de desarrollo en el en sus diferentes niveles: biológico, psicológico y es-
horóscopo. Quiero, ahora, continuar esta serie de piritual.
artículos con una interpretación especial de los valo-
res más y menos de los cálculos dinámicos, técnica Los cálculos dinámicos muestran en cifras dónde te-
que desde hace años ha proporcionado indicaciones nemos valores más y menos en este proceso de lle-
muy importantes en el proceso de desarrollo de las gar a ser individuos completos. El yo superior (que
personas que estudian o trabajan con la psicología dibujamos en el centro del horóscopo) es la instancia
astrológica del API. que dirige este proceso y que hace que avancemos
hacia este equilibrio necesario. Y lo hace mediante
Se trata de un planteamiento polarizado que es rela- las posiciones planetarias en signos y casas.
tivamente fácil de comprender pero que también
comporta el peligro de quedarse atascado en él. Por Como sabemos, las casas son las áreas vitales en
eso enfatizamos siempre que la meta del proceso de las que debemos acreditarnos y desarrollarnos, don-
desarrollo está en alcanzar el equilibrio, tras superar de experimentamos victorias y derrotas en función de
los estadios en que predomina el pensamiento en los planetas y signos que tengamos en el sistema de
términos de «blanco o negro», fases que por otra casas.

1
Los signos en las casas, con los planetas como ca- La aceptación de esta parte reprimida de nuestro ser
pacidades o herramientas esenciales, resultan trans- tiene lugar en dos fases: (1) mediante la toma de
formados por la vida, esto es, potenciados o mitiga- conciencia y (2) a través de un acto de voluntad. Es
dos (atenuados, reducidos). Cuando dejamos que importante tener claro que el proceso de llegar a ser
esto suceda, la vida está en realidad «redondeando» uno mismo es una función de la voluntad y que con-
nuestro carácter. siste en, mediante la fuerza de voluntad, unir los dife-
rentes elementos de la psique humana, coordinarlos
El conocimiento de los procesos de potenciación y y emplearlos como una unidad funcional. De esta
atenuación de cualidades en el horóscopo nos per- manera regresamos nuevamente a la unidad primor-
mite apoyar conscientemente este desarrollo en el dial de la vida.
camino de convertirnos en una globalidad armónica
a través de la cual el yo superior o alma puede fluir. Combinación de cruz y temperamento
Si combinamos (sumamos) por parejas los valores
Tarea de desarrollo totales de cada cruz y temperamento de los cálculos
El conocimiento de qué signos debemos potenciar y dinámicos, obtenemos un valor más o menos (positi-
qué otros atenuar es una indicación muy buena para vo o negativo) relacionado con el signo correspon-
el trabajo en uno mismo. diente.

Desde el punto de vista psicológico, las cualidades El conocimiento de estas cualidades de signos nos
de signos a potenciar o mitigar pueden verse como permite tomar conciencia de las fuerzas positivas y
una tarea de desarrollo. Encontrar el equilibrio signi- negativas de la estructura humana. Pero no debe-
fica ponderar estas cualidades en uno mismo y, a mos contemplarlas desde una óptica dualista sino
través de la toma de conciencia, transformarlas de verlas como energías cuya confrontación nos condu-
manera que podamos integrarlas en la personalidad. ce al equilibrio de fuerzas y al «redondeo» de nues-
De lo contrario las proyectamos en el entorno, lo que tro carácter. De este modo no actúan como fuerzas
nos produce dificultades, carga y complica opuestas sino antagonistas que se complementan
innecesariamente nuestra vida. mutuamente.

2
Aries – Más cia. Nuestros impulsos y actuaciones deben ser por
Potenciación y cultivo iniciativa propia y no estar influenciados por la opi-
Si debemos potenciar Aries necesitamos más Marte, nión de los demás. Debemos conseguir imponer
más valor y actividad luchadora. Más vitalidad y ale- nuestras ideas, planes y propósitos ante posibles re-
gría de vivir. Debemos tomarnos la vida de una ma- sistencias. Debemos ser nosotros mismos y reafir-
nera más despreocupada, con una actitud más juve- marnos en todo lo que hagamos.
nil y feliz, y mostrarnos dispuestos a la actividad.
Aries – Menos
Nos desanimamos muy rápi- Atenuación y reducción
damente cuando algo no nos Si debemos atenuar Aries, quiere decir que debemos
sale bien a la primera y pen- superar nuestra tendencia a imponer nuestro criterio,
samos demasiado en las posi- nuestro énfasis en el yo, y reducir la fuerza marciana
bles consecuencias. No debe- impulsiva y ciega que no deja de empujar hacia ade-
mos reflexionar demasiado an- lante. Debemos esforzarnos en pensar de manera
tes de pasar a la acción porque esto hace que per- mercurial, es decir, reflexiva, y ponderar «los pros y
damos el valor y la fuerza para actuar y que además los contras» antes de pasar a la acción. No debemos
caigamos en un estado de ánimo depresivo, la ma- tomar decisiones rápidas ni precipitarnos al realizar
yoría de las veces debido a sentimientos de culpabi- valoraciones. No debemos seguir los impulsos mo-
lidad completamente infundados. mentáneos internos ni externos, ni dejarnos desviar
de nuestro trabajo y nuestras metas por estímulos o
Para nosotros, el éxito está en la actuación decidida posibilidades nuevas, sino trabajar con constancia y
al momento (sin reflexión). Debemos ser pioneros, seguros de nuestra meta. La fuerza ciega y sin direc-
apostando por ideas progresistas que rompan barre- ción debe transformarse en un esfuerzo claramente
ras y entusiasmando a los demás con nuestros idea- dirigido y reflexionado.
les.
Cuando expresamos nuestra opinión de manera pre-
Aries es un signo del yo, por eso el desarrollo de uno cipitada no sólo herimos a los demás sino que tam-
mismo y la experiencia del yo son de gran importan- bién transmitimos una imagen desagradable que nos

3
hace impopulares. Debemos aprender a refrenar Debemos aspirar a tener posesiones materiales, psí-
nuestro impulso a actuar rompiendo fronteras y ba- quicas o intelectuales, y a mantener y emplear con
rreras. Debemos aprender a actuar con tacto y suti- criterios económicos y de utilidad las que ya tene-
leza, mantenernos dentro de nuestros límites y no mos. Se trata, literalmente, de acumular valores, re-
sobrepasar los de los demás para que la vida pueda servar fuerzas y dosificarlas adecuadamente, y de
desplegarse de manera armónica. distribuir la propia sustancia y energía de la mejor
manera posible.
La vida nos hace reducir nuestra tendencia a dispa-
rar sobrepasando la meta y a arremeter contra la pa- Debemos reservarnos el tiempo suficiente para todas
red con la cabeza por delante (como el carnero) por- las cosas y resolverlas paso a paso y punto por pun-
que de esta manera no conseguimos el éxito que to. Esencialmente se trata de emplear nuestros talen-
anhelamos y los demás nos rechazan. Debemos te- tos de manera útil, de aprovecharlos exitosamente
ner en cuenta que, aparte de nosotros, hay siempre en la existencia física.
otras personas que tienen los mismos derechos que
nosotros. Venus, como regente del signo, debe también entrar
en acción. Debemos disfrutar, gozar de la vida y as-
Tauro – Más pirar a tener una vida plena, también en lo referente
Potenciación y cultivo al bienestar financiero. Debemos desear lo que ne-
Para potenciar Tauro debemos dedicarnos a conver- cesitemos para «redondear» nuestra personalidad y
tir en realidad nuestras metas, planes y trabajos. De- sencillamente tomar lo que hasta ahora nos ha sido
bemos aprender a trabajar de denegado.
manera sistemática y no permitir
que nada nos aparte de nuestros Tauro – Menos
buenos propósitos e intenciones. Atenuación y reducción
También es bueno que manten- Para mitigar Tauro debemos abandonar nuestros
gamos un ritmo de trabajo cons- deseos personales egoístas, nuestras ansias de te-
tante y que acabemos los traba- ner una vida agradable, segura, cómoda y rica. De-
jos que hemos empezado. bemos emplear la enorme capacidad de trabajo de

4
Tauro para el bien de nuestros semejantes y para rrecto. Los demás también pueden tener buenas
servir a los demás, para la realización de los grandes ideas. Debemos aprender a reconocer el punto de
planes establecidos para la sociedad. vista de los demás, escuchar a los demás, retraernos
y concedernos tiempo para comprender a los demás.
Por eso, la vida someterá a nuestra naturaleza de
deseos a un proceso de purificación fundamental. También es recomendable dudar de las propias ex-
Nuestra unilateralidad de pensamiento y actuación, y periencias, pues sólo así podemos estar receptivos a
nuestro aferramiento a ideas y planes deben dejar nuevos conocimientos. Debemos estar abiertos a
paso a un punto de vista más amplio. También de- nuevas verdades y abandonar nuestra actitud con-
bemos soltar la orientación materialista, la aspiración servadora y nuestra unilateralidad terca y obstinada.
a tener más dinero y seguridad, y todo tipo de ape- Así podremos reconocer el valor de los demás y par-
gos. ticipar de una plenitud mayor.

La susceptibilidad con la que nos enrocamos en Miles de ataduras nos unen a nuestro espacio vital
nuestro yo y nuestro miedo a cualquier tipo de pérdi- porque creemos que de esta manera tenemos una
da, que hace que nos atrincheremos tras mecanis- mayor seguridad en la vida. Pero algún día, este afe-
mos de defensa, deben cesar y dejar paso a una rramiento férreo y obstinado que nos impide avanzar,
confianza total en la vida y sus ciclos. será destruido por un golpe de destino necesario pa-
ra liberar la vida que mora aprisionada en nuestro
Debemos estar dispuestos a dar y no sólo a recibir o interior. Por eso es mejor que empecemos a liberar-
a querer tener lo que es propiedad de otros. De esta nos internamente, volviéndonos más flexibles y mu-
manera avanzaremos en el «redondeo» de nuestra tables.
personalidad y tendremos acceso a las fuerzas con-
servadoras de la vida del ser. Géminis – Más
Potenciación y cultivo
No debemos creer que estamos siempre en lo cierto, Si debemos potenciar Géminis, tenemos que esfor-
que valoramos las situaciones de la mejor manera y zarnos por conseguir más conocimientos y mejorar
que nuestro modo de ver el mundo es el único co- nuestra formación constantemente. Debemos estar

5
presentes en cualquier parte don- Géminis – Menos
de podamos obtener más cono- Atenuación y reducción
cimientos y experiencias. Si debemos mitigar Géminis, significa que debemos
esforzarnos por profundizar en los conocimientos
También debemos crear vínculos que hemos obtenido. Debemos superar la superficia-
(relaciones, conexiones) persona- lidad y dejar de ver el mundo sólo como una suma
les de manera activa y conscien- de hechos aislados. Debemos poner las cosas en
te, y valorarlos de manera prácti- perspectiva con respecto a la globalidad y encontrar
ca. Debemos estar abiertos a todo tipo de contactos, la correcta relación entre lo relativo y lo absoluto.
ser más adaptables y saber amoldarnos a los cam-
bios repentinos de las circunstancias. La dualidad es el principal problema de Géminis y
con frecuencia se pone de manifiesto en una clara
Podemos acumular todo el conocimiento que crea- dependencia del entorno. Las personas Géminis
mos que pueda ser útil y transmitírselo a los demás. creen que sólo pueden realizarse a través del tú, a
Podemos brillar con nuestros conocimientos y recibir través de los demás, y que sólo pueden percibir su
el reconocimiento del entorno al transmitirlos. propia existencia en la interacción con los demás. De
este modo, se convierten fácilmente en el objeto de
Nuestro principal tema de ocupación debe estar rela- los demás y se alejan de su esencia, se enajenan.
cionado con el procesamiento intelectual de las im-
presiones que recibimos del entorno. Esto hace que en ellos despierten una multitud de
tendencias muy diversas, variables e inestables,
Todo lo que tiene que ver con establecer relaciones oscilaciones emocionales, dispersión... porque están
personales con el entorno, como viajes, conversa- siempre en un permanente proceso de búsqueda de
ciones, correspondencia, conferencias... forma parte sí mismos, pero nunca se encuentran en la exteriori-
de esto. Realizando este tipo de actividades, nues- zación.
tras capacidades internas se desarrollan y esto nos
activa tanto a nosotros como al entorno. Debemos abandonar esta tendencia a la diversidad y
la multiplicidad, y dejar paso a una certeza interior

6
estable que sólo encontraremos profundizando tanto Debemos proclamar abierta y honestamente que ne-
en las relaciones como en nosotros mismos, pene- cesitamos a alguien de quien podamos preocupar-
trando en las cosas no sólo hasta el nivel de la piel nos con nuestros sentimientos, que anhelamos tener
sino mucho más adentro, para llegar a percibir la un hogar, un refugio seguro en el que podamos pro-
sustancia que se encuentra debajo. tegernos de las exigencias del mundo exterior.

Entonces nos encontramos a nosotros mismos y Debemos ir en busca del amor verdadero y experi-
nuestra vida se ve enriquecida por una mejor com- mentarlo en su plena realidad. La susceptibilidad y la
prensión de los verdaderos valores. tendencia a atrincherarse en el yo pueden superarse
con el amor inclusivo, comprensivo y dispuesto a
Cáncer – Más perdonar que quiere desarrollarse en nuestro interior.
Potenciación y cultivo
Para potenciar Cáncer, debemos aprender a acer- Cuando reconocemos estas necesidades internas y
carnos al entorno de manera personal y emocional, y conseguimos claridad interior, empezamos a irradiar
a sentirnos como parte integrante de ese entorno. un calor y un amor que hace sentir muy bien a los
demás y los reconforta. Entonces ya no nos volve-
No debemos aislarnos ni retirarnos a nuestra concha mos a sentir solos ni incomprendidos.
canceriana para allí estar «de morros» sino que de-
bemos mostrar a nuestro entorno que lo necesita- Cáncer – Menos
mos. Atenuación y reducción
El proceso de mitigación de Cáncer consiste esen-
Debemos anunciar claramente cialmente en tomar de la mano a la Luna, el principio
nuestra necesidad de amor y reflector regente del signo.
de pertenencia, expresar nues-
tros sentimientos y no esconder Debemos esforzarnos por controlar a nuestros sen-
nuestra naturaleza emocional timientos y no reaccionar sensiblemente a cualquier
temerosamente tras mecanis- estímulo proveniente del entorno. No debemos dar
mos de defensa y seguridad. tanta importancia a nuestros sentimientos (no tomár-

7
noslos tan en serio) y, en cambio, debemos aprender rimentados y vividos. Entonces en nuestro interior,
a reírnos de nosotros mismos y de nuestros deseos en nuestras propias profundidades, encontramos una
cargados de romanticismo. gran estabilidad y seguridad porque nos sentimos
conectados con el fundamento primordial de la vida.
Esta hipersensibilidad es la causa de que acabemos
siendo el juguete del entorno y que los demás hagan Leo – Más
con nosotros lo que quieren. Por eso debemos adop- Potenciación y cultivo
tar todas las medidas de seguridad que sean nece- Para potenciar Leo debemos desarrollar la autocon-
sarias para protegernos. De esta manera nos prote- ciencia, tomar conciencia de nuestra fuerza interior y
gemos pero, a menudo, esto también hace que vi- de nuestros propios valores. Debemos aprender a
vamos solos y aislados. valorarnos, protegernos y sentirnos el centro del
mundo para conseguir la máxima efectividad de
La seguridad aparente que creemos tener por vivir nuestras fuerzas esenciales interiores.
enraizados en el colectivo, la familia o el entorno de-
bemos encontrarla en nuestro interior para poder Debemos incluso sentirnos orgu-
sostenernos por nosotros mismos. llosos y «creernos» nuestros tra-
bajos. Debemos formarnos una
Debemos hacer lo posible por superar nuestro pasa- imagen lo más perfecta posible
do y desprendernos de los espacios de nuestra ni- de nosotros mismos y presentarla
ñez, de lo contrario nuestro pensamiento no es inde- claramente al entorno. Podemos
pendiente y nos encontramos atrapados en nuestros aspirar a dirigir a los demás y a
prejuicios emocionales. Giramos en círculos y nos activar sus fuerzas y ponerlas en
vemos atrapados en verdades a medias que no nos acción de manera que bajo nues-
conducen a nada. tra dirección se puedan realizar trabajos importantes.

El proceso de mitigación de Cáncer pasa por el de- No debemos regirnos por la opinión de los demás
sarrollo y la maduración de nuestros valores primor- sino desarrollar el valor de actuar individualmente. La
diales más internos, valores que requieren ser expe- instancia de valoración ya no es el colectivo con sus

8
normas sino nuestro yo superior, el centro de nuestra también podemos prestarle un servicio. Cargos y po-
personalidad. Debemos asumir el riesgo de la indivi- siciones que la sociedad tiene que adjudicar nos son
dualidad y aceptar la plena responsabilidad de nues- ofrecidos en el sentido de la frase: «El rey es el pri-
tros actos. Entonces, con nuestra sólida personali- mer servidor de su pueblo».
dad y nuestra conciencia expandida, podemos ser un
punto de apoyo para muchas personas, para el co- Debemos dejar de ser presumidos, expandir nuestra
lectivo. Así prestamos nuestra ayuda a la humani- conciencia hacia los demás y superar nuestro com-
dad. portamiento de «pavoneo» que tantas veces hemos
utilizado para impresionar a los demás. Todas las
Leo – Menos características negativas como el orgullo, los celos y
Atenuación y reducción la actitud dominante nos impiden el contacto auténti-
El proceso de mitigación de Leo suele consistir en el co y desde el corazón con los demás, mientras per-
desmontaje de ciertas formas aparentes del yo, el manecemos sentados solos en el trono en el que no-
desmantelamiento de máscaras que en algún mo- sotros mismos nos hemos sentado. Los demás no
mento hemos utilizado pero que ya no tienen nada quieren saber nada de nosotros y nos rehuyen.
que ver con nuestra esencia interior. Se trata de cla-
rificar qué somos y qué quisiéramos ser para «sepa- Por eso debemos aprender también a preocuparnos
rar el ser de la apariencia». por los demás, a interesarnos por su dolor y sus vi-
das. De este modo, la vida misma reduce nuestra
Debemos liberarnos de los roles que hemos desem- excesiva concentración en nosotros mismos.
peñado, los roles con los que nos hemos identificado
y los personajes que equivocadamente hemos creído Virgo – Más
ser. Queremos ser algo mejor y ya no nos sentimos Potenciación y cultivo
bien aferrándonos a estos roles o máscaras. Debe- Para potenciar Virgo debemos concentrarnos mucho
mos esforzarnos por ser quienes verdaderamente más en los detalles. Aquí, el camino que debemos
somos, personas como las demás. Si conseguimos recorrer pasa por la escrupulosidad, la minuciosidad,
sentirnos integrados en el Gran Todo, reconociéndo- el orden y el cuidado amoroso de lo existente. De-
nos humildemente como una parte de él, entonces bemos cumplir con nuestras obligaciones y realizar el

9
trabajo de manera concienzuda y con la mayor exac- superior que nos protege y nos guía. Esto nos hace
titud posible. Debemos proceder de manera sistemá- tomar conciencia de que somos unos colaboradores
tica, planificar detalladamente nuestras tareas y muy valiosos, diligentes y concienzudos, con una
cumplir este plan rigurosamente. gran orientación social, lo que nos hace sentir felices
porque los demás nos necesitan.
No debemos esperar obtener reco-
nocimiento público de nuestro tra-
bajo sino que debe bastarnos el Virgo – Menos
hecho de saber que estamos reali- Atenuación y reducción
zando un servicio. Participar en al- Para mitigar Virgo debemos abandonar la concentra-
gún tipo de ocupación secundaria ción en las cosas pequeñas, la temerosa limitación
de carácter social o humanitaria en el detalle y la actitud de evitar todo tipo de riesgos
también es de gran ayuda para y grandes experiencias.
desarrollar las cualidades de Virgo.
Todo encapsulamiento en un espacio pequeño, ya
Debemos preocuparnos por los demás, reparar los sea físico, emocional o mental, es un signo del pro-
errores que los demás cometan o hacerles tomar fundo miedo de Virgo a las experiencias, al contacto
conciencia de las diferentes medidas preventivas. a flor de piel con el entorno.

Tenemos que superar nuestro miedo a la lucha exis- Debemos dejar atrás esta típica actitud virginiana
tencial y cultivar la confianza en la vida para tener que podríamos describir como el miedo de un capullo
una existencia lo más plena y satisfactoria posible. a florecer. Sólo así podrá desplegarse completamen-
te la vida encarcelada en nuestro interior.
Para conseguirlo debemos elegir adecuadamente,
empleando la gran capacidad de diferenciación y No debemos dar importancia a las pequeñeces sino
analítica de Virgo, que sabe qué le hace bien y qué intentar obtener una buena visión global de los asun-
le perjudica. Entonces nos sentimos integrados en tos. El pensamiento de mente estrecha debe ser
un orden superior, en total sintonía con una fuerza ampliado hacia una visión universal omniincluyente.

10
Normalmente estamos cargados con una gran canti- nos de la manera más agradable
dad de conocimientos individuales que no podemos posible, con elegancia y buen gus-
valorar adecuadamente debido a nuestra falta de ca- to. Debemos aspirar a la belleza, la
pacidad de síntesis. Somos demasiado críticos y armonía y el equilibrio, a disfrutar
también pedantes, y queremos tener lo mejor de to- de la cultura y acceder al impulso
do. Sólo vemos los errores en los demás y no nos de apoyarnos en los demás.
damos cuenta de los nuestros. Nos irrita que alguien
no comparta nuestra opinión y entonces sufrimos por En este proceso es muy importante
nuestro complejo de inferioridad. la capacidad de diferenciar, para
no dedicarnos a quienes no lo me-
Nos preocupamos demasiado por todo tipo de deta- rezcan. Debemos buscar constantemente el camino
lles, creemos que sólo nosotros podemos hacer las del medio y evitar los extremos, aspirar a desarrollar
cosas bien y por eso estamos sobrecargados de tra- unas correctas relaciones con los demás y encontrar
bajo. Debemos expandir nuestra conciencia, delegar el equilibrio entre el yo y el tú.
tareas y confiar en los demás, en los compañeros de
trabajo y en los amigos. Es importante evitar los conflictos en la medida de lo
posible, intentar establecer puentes entre las posi-
Libra – Más ciones opuestas y, con la armonía interior y una
Potenciación y cultivo buena capacidad de valoración, esforzarse por res-
Para potenciar Libra tenemos que aprender a acer- tablecer la paz donde reina el conflicto.
carnos de manera armónica a los demás, tener en
cuenta al tú y aspirar a tener una relación de pareja Libra nos exige afinar mucho en nuestra capacidad
auténtica. Debemos desarrollar tolerancia, compren- de diferenciación, reconocer los matices poliédricos
sión, capacidad de alcanzar acuerdos y compromi- de los asuntos y no caer en las clásicas valoraciones
sos, tacto y diplomacia. de bueno o malo, o blanco o negro, sino cultivar
nuestra capacidad de percepción de las más sutiles
Para favorecer el desarrollo de Libra debemos an- diferencias de cualidad. El desarrollo de esta sutileza
helar amor y comprensión, y aprender a presentar- en la percepción nos acerca a la sabiduría.

11
Libra – Menos facilidad. Si alguna persona nos ha ignorado o mos-
Atenuación y reducción trado desdén alguna vez, no queremos tener nada
Para atenuar Libra debemos deshacernos de nuestra más que ver con ella.
excesiva (y no auténtica) tendencia al compromiso
con la que intentamos llevar una vida agradable, sor- Pero la vida nos muestra que lo desagradable, la
tear las dificultades que se nos presentan y resultar fealdad, la tensión, el conflicto y el desamor también
agradables a los demás. Deseamos que nos quieran forman parte de la vida. Mientras tomamos concien-
para sentirnos valiosos pero, en caso de tener que cia de todo esto a través de la experiencia, vamos
reducir la cualidad de Libra, la misma vida desbarata encontrando el punto medio dorado de Libra, que
este anhelo. permite desarrollar una relación comprensiva, tanto
hacia el propio yo como hacia el tú (el entorno). De
Si queremos tener una relación de pareja equilibra- esta manera se restablece el equilibrio entre el yo y
da, debemos dejar de lado el amor egoísta y nuestra el tú.
tendencia a plantear exigencias materiales, emocio-
nales o mentales al tú. En realidad no amamos al tú
sino que mantenemos la relación por seguridad o Escorpio – Más
vanidad, y porque de esta manera nos sentimos con- Potenciación y cultivo
firmados. Tenemos miedo a quedarnos solos. Para potenciar Escorpio debemos
entrar «marcianamente» en la lu-
Mientras no seamos capaces de presentarnos con cha de la vida, estar bien activos
claridad ante el mundo y ante nosotros mismos, no y no eludir las experiencias y vi-
podremos mantener una relación de pareja armóni- vencias que nos puedan parecer
ca. duras. Debemos superar nuestros
miedos y buscar situaciones ex-
Tenemos una gran sensibilidad hacia todo lo des- tremas en la experiencia para, de
agradable y falto de belleza y, por nuestro amor a la este modo, comprender progresi-
armonía, muchas veces nos callamos la verdad. So- vamente la desesperación de la
mos muy susceptibles y nos sentimos heridos con soledad y las alturas de la aspiración espiritual.

12
Tenemos que sumergirnos en los abismos de la exis- Escorpio – Menos
tencia humana para volvernos sabios y ver con clari- Atenuación y reducción
dad. Debemos penetrar en los secretos más profun- Para mitigar Escorpio debemos equilibrar el egoís-
dos de la vida y derribar impetuosamente, a veces mo, el deseo de autosatisfacción y el constante afán
incluso sin miramientos, los obstáculos que nos im- de disfrutar de la vida. Debemos aprender a no ir tras
piden avanzar. No debemos reprimir nuestra intensa cualquier amor o pasión, a no dejarnos caer en las
vida impulsiva sino que debemos vivirla positivamen- profundidades internas o externas para vivir el máxi-
te. mo placer en las experiencias.

No debemos temer a la colisión de las distintas fuer- Debemos aprender a resistir ante nuestra tendencia
zas y energías necesaria en todo proceso creativo, de buscar los extremos de alegría y sufrimiento, y
sino estar dispuestos a saltar por encima de nuestras esforzarnos por encontrar un punto estable en nues-
propias limitaciones. El camino hacia nuestro yo su- tro interior, una roca sólida a la que agarrarnos
perior transita por el eterno proceso de muerte y re- cuando el oleaje arremeta de nuevo.
nacimiento, y requiere pasar una y otra vez por la
muerte de las formas de comportamiento erróneas y Debemos contrarrestar nuestra tendencia a la agre-
de las seguridades aparentes. sión, a la negación de la vida y a la destrucción de lo
existente. Nuestra capacidad de apasionamiento nos
Una y otra vez debemos superar los miedos que sur- hace reaccionar intensamente a los estímulos senso-
gen y tener nuevas experiencias. Tenemos que con- riales de todo tipo, pero la misma vida mitiga estos
trarrestar nuestra actitud pesimista, que nos sugiere procesos de manera que no conseguimos llegar a
renunciar de antemano para evitarnos el posible su- una satisfacción completa.
frimiento. La superación del miedo presupone siem-
pre soltar, pagar un precio o renunciar a aquello que Tras cualquier tipo de disfrute sensorial, ya sea de
creíamos que nos daba seguridad. Pero precisamen- naturaleza material, emocional o mental, sentimos
te en la experiencia es dónde nos encontraremos a una insatisfacción en nuestro profundo interior. Por
nosotros mismos. eso tenemos que desistir de nuestra tendencia a ex-

13
perimentar los extremos, necesitamos aprender a Debemos tener una actitud positiva ante la vida,
renunciar, pues es la manera de encontrar nuestro concentrarnos en las partes agradables de ésta y
centro. Mantener el centro es, para nosotros, una ta- disfrutarlas con alegría. En los casos de disputa de-
rea vital de gran importancia y, con frecuencia, la bemos actuar con un espíritu pedagógico y educati-
única manera que tenemos de regresar al centro es vo, protegiendo siempre a los más débiles.
realizando un cambio total, un salto de gran riesgo.
A través de la participación intensa y emotiva en las
Nuestro afán de conocimiento es parecido a la curio- cuestiones de los demás conseguimos su simpatía y
sidad con la que queremos penetrar en todos los se- nos volvemos influyentes en sus vidas. También de-
cretos, tanto si nos conciernen como si no. También bemos aprender a ir más allá de nuestros límites, a
debemos contrarrestar nuestra tendencia a hurgar, crecer para participar de la grandeza y la inmensidad
especular y dudar. Asimismo, para conseguir tener de la vida.
una relación armónica con el entorno, tenemos que
abandonar nuestra predisposición a la desconfianza Debemos dejarnos llevar por nuestro afán de dispo-
y a menospreciar a los demás (aspectos de nuestro ner de espacio donde movernos libremente y em-
carácter que se ponen claramente de manifiesto con prender viajes para expandir nuestra conciencia.
nuestra crítica sarcástica y nuestra ironía cáustica).
Tenemos la capacidad de brillar con nuestro saber y
Sagitario – Más debemos ponerla en práctica, al tiempo que, con
Potenciación y cultivo nuestra comprensión amorosa, podemos ayudar a
Para potenciar Sagitario debemos los demás a reconocer sus metas en la vida y mos-
desarrollar sus buenas cualidades, trarles los caminos para alcanzarlas.
esto es, debemos ser mutables, sal-
tar por encima de las restricciones También debemos estar dispuestos a aceptar la so-
que nos plantee la vida y ser absolu- ledad inherente a toda conciencia individual. Aunque
tamente coherentes (con toda la per- en vano anhelemos amor y comprensión, no debe-
sonalidad) con las verdades que en mos dejar de regalar nuestra inteligencia y nuestro
algún momento hemos reconocido. amor a los demás, sirviendo así a metas elevadas.

14
De esta manera encontraremos el sentido de nues- Debemos aprender a controlar las riendas de nuestra
tras vidas y seremos de utilidad para el Gran Todo. dinámica interna tan expansiva, para dirigirla hacia
metas constructivas que no busquen sólo satisfacer
los intereses de nuestro yo sino que estén al servicio
Sagitario – Menos de objetivos espirituales. De lo contrario, nos vemos
Atenuación y reducción envueltos en conflictos y tensiones con el entorno.
Para mitigar Sagitario debemos reconocer y dejar
atrás la intranquilidad interna, ese «algo» que nos Cuando tenemos una meta clara en la vida, pode-
impulsa a ir más allá y no nos deja encontrar la cal- mos orientar todas nuestra energías hacia ella y
ma en ningún lugar. hacerla realidad. Pero la meta debe estar en sintonía
con las leyes de desarrollo y tener un alto grado de
En este caso, la vida suele limitarnos el afán de liber- contenido ético.
tad, el impulso nómada, la búsqueda constante y la
tendencia a la dispersión, y nos hace concentrarnos Si dirigimos nuestro afán expansivo sólo hacia nues-
en una orientación o dirección concreta. tro yo, con facilidad nos volvemos arrogantes y pre-
suntuosos, y entonces caemos en el error de castigar
También debemos superar el impulso a brillar con al mundo con nuestro desdén. Pero con esta actitud
nuestro saber y a querer tener siempre la razón, lo único que conseguimos es aislarnos de los demás
aunque estemos equivocados. No debemos poner puesto que nadie nos comprende. Por eso debemos
energías en metas que no son alcanzables porque al buscar un sentido elevado para nuestra vida y aspi-
no alcanzarlas nos volvemos rebeldes y nos enfren- rar a metas suprapersonales
tamos tercamente a las cosas que no encajan con
nuestro punto de vista. Capricornio – Más
Potenciación y cultivo
Nos oponemos a las limitaciones que nos impone la Para potenciar Capricornio debemos aspirar ambi-
sociedad sin conseguir resultados satisfactorios, exi- ciosamente a convertir nuestras metas personales en
giendo unos derechos que en realidad están basa- realidad. No debemos permitir que las dificultades y
dos en una verdad que es exclusivamente nuestra. los fracasos nos abatan sino que, con una fuerza in-

15
agotable, tenacidad y voluntad de tros mismos como a los demás para que el trabajo se
trabajo, tenemos que aspirar a al- finalice de la manera adecuada.
canzar, lentamente pero con seguri-
dad, las más elevadas cumbres de La maduración de los planes es también muy impor-
los objetivos humanos y espiritua- tante, de manera que los puntos de vista racionales y
les. estructurales puedan establecer los límites necesa-
rios frente a las influencias debilitadoras y difusas
Debemos asumir el riesgo de la individualidad y la que podrían perturbar el proceso de maduración y
responsabilidad de nuestras acciones y tareas. No también la realización.
podemos orientarnos por la opinión de otras perso-
nas sino que debemos hacer lo que, según nuestra La vida necesita una forma adecuada, una piel o una
constatación en la realidad, es lo correcto. envoltura protectora que nosotros podemos crear pa-
ra nosotros mismos o para nuestra tarea. Esto nos
Capricornio es el signo de la individualidad plena- protegerá como una roca y podremos afrontar todo
mente consciente que destaca de la masa y está en tipo de dificultades.
una posición visible para todos. Debemos estar con-
vencidos de nosotros mismos, de nuestra tarea y sa-
ber lo que queremos. Entonces podemos presentar- Capricornio – Menos
nos valerosamente ante el mundo y sentir que esta- Atenuación y reducción
mos llamados a actuar. Para atenuar Capricornio tenemos que dejar de lado
nuestros ambiciosos planes de alcanzar una posición
Cuando actuamos sin prisas y de manera precavida, poderosa en el mundo desde la que dominar a los
sin dejarnos influir por las presiones del entorno, demás.
normalmente obtenemos éxito. Es importante que
trabajemos siempre según un plan, con autonomía y Nuestras aspiraciones tenaces y obstinadas, y las
con una disciplina autoimpuesta. Debemos atener- ambiciones de éxito y prestigio no llegan a convertir-
nos a la altura del proyecto que nos hemos plantea- se en realidad, pues sólo puede tener el poder quien
do y ponernos las máximas exigencias tanto a noso- está dispuesto a asumir la responsabilidad y piensa

16
siempre en el bienestar del todo. El destino corrige Acuario – Más
todas nuestras pretensiones egoístas y nuestras Potenciación y cultivo
ambiciones de poder materiales, frías e incluso des- Para potenciar Acuario debemos
póticas, de manera que no nos reporten una verda- desarrollar el «espíritu de her-
dera satisfacción. mandad», el principio inclusivo de
la visión espiritual global, en la
La rigidez y la dureza deben también ceder y dejar que todo tiene su significado y se
paso a una participación más cálida y emocional en ve en la proporción adecuada.
la vida. Debemos desmontar las formas mentales
cristalizadas que hemos construido alrededor de no- Tenemos que liberarnos de la fuerza de atracción de
sotros a modo de muros de protección y dejar de la- la naturaleza instintiva pues está en contradicción
do las tradiciones y los viejos patrones de compor- con las alturas aéreas y espirituales de Acuario. La
tamiento a los que nos hemos aferrado, para que la pasión, la impulsividad y las borracheras de amor no
vida interior pueda continuar su proceso de desarro- deben socavarnos más para que, libres de inquietu-
llo. des instintivas, podamos aspirar a los más altos idea-
les espirituales.
La misma vida se encarga de desmantelar nuestra
manera de pensar basada en criterios de prestigio, Debemos encontrar la manera de desapegarnos del
nuestro deseo de ser siempre los mejores o más que aprisionamiento terrestre, el egoísmo y la autosatis-
los demás. facción. Con esta actitud desapegada debemos po-
nernos en marcha y encontrar nuestro grupo. Amigos
Debemos descender de nuestro «elevado trono» y con los que estamos anímicamente emparentados y
participar de nuevo en los variados y multicolores con los que, trabajando conjuntamente, podemos
impulsos de la vida. Entonces podremos ser de utili- encontrar soluciones a los problemas de la humani-
dad para los demás y conducirlos a la cima de la dad. Tras encontrar a nuestro grupo ya no nos sen-
montaña, a convertirse en verdaderas autoridades timos extranjeros en esta Tierra sino sostenidos por
que puedan actuar como modelo para otras perso- un vínculo de comprensión amorosa e ideales com-
nas. partidos.

17
Debemos desarrollar este espíritu de comunidad, servir solamente a nuestra necesidad de autosatis-
una comunidad que no exige la esclavitud de la indi- facción.
vidualidad sino en la que cada miembro mantiene
sus características originales y, al mismo tiempo, es No debemos ver a cualquiera como a un amigo sino
parte del grupo, es decir, participa de los frutos y de que tenemos que aprender a evaluar con quién
la seguridad de una vida en común pero libre de pre- encajamos y con quién no. Nuestro interés por el
tensiones de posesión, deseos de seguridad y ego- bienestar de los demás no debe ser sólo de tipo
ísmos. intelectual o psicológico, sino que debe provenir del
corazón y ser auténticamente cálido.
Debemos dirigir nuestra mirada hacia la espirituali-
dad y los ideales, el perfeccionamiento moral, una Nuestro afán de gustar y ser queridos por los demás
ética elevada que garantice los mismos derechos pa- no nos proporciona satisfacción pues hacemos de-
ra todas las personas de la Tierra. masiado teatro y los sentimientos que mostramos no
son auténticos. Con frecuencia idealizamos a nues-
Acuario – Menos tros amigos, considerándolos mejor de lo que son y
Atenuación y reducción les regalamos nuestra amistad muy fácilmente, al
Para atenuar Acuario debemos participar más en la tiempo que creemos irreflexivamente en su bondad.
vida. Es necesario que abandonemos el intelecto
desapegado y situado «por encima del bien y del No nos enteramos de las intrigas y siempre caemos
mal» que manifestamos en forma de arrogancia y en ellas. Abusan de nuestra buena fe y acabamos
esnobismo, para volver a sentirnos unidos a nuestros «cayéndonos de las nubes». Por eso debemos des-
semejantes de quienes nos alejamos al adoptar una arrollar un mejor sentido de la realidad y más cono-
actitud impersonal. cimiento de las personas.

No debemos desalentarnos si con nuestras ideas Debemos despertar de nuestros sueños y reconocer
especiales y originales no obtenemos el reconocien- la realidad tal como es, para poder llevar a la práctica
do esperado pues las ideas deben, ante todo, ajus- nuestras ricas ideas.
tarse a la realidad, ser útiles para la globalidad y no

18
Piscis – Más adentro y aprender a escuchar atentamente nuestra
Potenciación y cultivo voz interior, pues así se desarrollan nuestros poten-
Para potenciar Piscis debemos des- ciales internos. Debemos experimentar el mundo a
arrollar nuestra capacidad de entre- través del sentimiento interno, lo que nos permitirá
ga y sacrificio, nuestra sensibilidad captar sutilezas que de otro modo nos pasarían in-
y nuestras facultades de cuidar a advertidas.
enfermos y necesitados.
De esta manera la concentración en el yo se disuel-
Debemos ser capaces de retirarnos ve, las fronteras entre la individualidad y el universo
y aprender a olvidarnos de nosotros se diluyen y nos sentimos parte integrante del Ser
mismos cuando los demás tienen eterno. Debemos acceder a nuestro profundo anhelo
necesidades mayores. Tenemos que preocuparnos de unión con lo trascendental y, con una mirada in-
por los demás, reconocer su sufrimiento y sus nece- terior mística, sacar fuerzas de nuestra fuente interior
sidades, y mostrarles caminos para salir de la enfer- para ayudar a los demás y, al mismo tiempo, encon-
medad, la necesidad y las situaciones de estanca- trarnos a nosotros mismos.
miento.

Debemos cumplir voluntariamente nuestras obliga- Piscis – Más


ciones y estar presentes con toda nuestra personali- Atenuación y reducción
dad en todas las situaciones, especialmente en Para mitigar Piscis debemos evitar entregarnos y
aquellas en las podamos estar al servicio de metas perdernos a nosotros mismos en cualquier persona,
humanitarias elevadas. Con tranquilidad, bondad, idea o cosa. Tenemos que pensar más en nuestro
buena voluntad y de manera amistosa, debemos bienestar e intentar afirmarnos en el mundo.
concentrarnos en los puntos positivos de nuestros
semejantes, dejando de lado los negativos. Es necesario que superemos nuestra tendencia a la
introversión, nuestra timidez y nuestro miedo a las
Debemos aprender a esperar pasivamente hasta que personas, y que tengamos el valor de conseguir lo
surja la oportunidad. Necesitamos vivir más hacia que necesitamos: libertad e individualidad.

19
No debemos dejarnos llevar olvidando nuestra volun- huir, se nos amontonarán los obstáculos e impedi-
tad ni hundirnos en un mar de contemplación indeci- mentos y nos resultará muy difícil superarlos.
sa con total ausencia de actividad. La vida nos pone
en situaciones en las que comprobamos que debe- Debemos, pues, tener una actitud activa y trabajar
mos renunciar a nuestra tendencia a no poner límites con constancia. Cuando «la carreta está en un agu-
a nuestros sentimientos, a huir hacia mundos de fan- jero, sacarla es difícil». La situación de atascamiento
tasía y a escapar de las fronteras y las limitaciones no es fácil de superar y, a menudo, no tenemos
del mundo del trabajo. oportunidad de recuperar lo que hemos dejado es-
capar.
Las imágenes de nuestra fantasía y las representa-
ciones difusas profundamente emocionales de nues-
tra psique no deben tener, para nosotros, un mayor Traducción. Joan Solé, 2007
significado que la vida real y que la superación de la Imágenes: Silvia Sánchez
existencia que tenemos como tarea.

No debemos esperar con excesiva pasividad la lle-


gada de estímulos externos para pasar a la acción
sino que debemos aprender a controlar nuestro des-
tino, a tomar las riendas de nuestra vida.

La mejor manera de no caer en las cualidades diso-


lutorias del yo de Piscis es: «Pasar a realizar la si-
guiente tarea u obligación con alegría y viveza» sin
demasiada reflexión y sin esperar ningún estímulo
externo. Esto nos ayudará a reafirmarnos y a em-
plear nuestras fuerzas internas en los momentos de
dificultad de la vida. Si lo único que pretendemos es

20

También podría gustarte