Actividad Unidad 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Asignatura:

Fundamentos de Economía

Título del trabajo

Actividad

Presenta

Celene Artega Alzate 587159

Docente

Ing. Andrés Felipe Oviedo Gómez

Colombia_ Ciudad Cali Mayo, 12 de 2017


Actividad

Resuelve las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son las características de un mercado perfectamente competitivo?


R// las características son:

Las empresas son precio-aceptantes: Es decir, una empresa (o consumidor)


individual no puede influir sobre el precio de un bien o servicio, y no puede decidir el
precio al cual vender su producción, sino que éste es fijado por la oferta y la demanda de
mercado.

Homogeneidad del producto: Las empresas están produciendo bienes


estandarizados e idénticos, ninguna puede cobrar un precio superior al de las otras
empresas.

Libertad de entrada y salida: Las empresas ingresan y salen fácilmente de la


industria. Los compradores pueden cambiar fácilmente de proveedor y los proveedores
pueden entrar o salir fácilmente del mercado. (Pyndick, 2009)

2. Mencione un ejemplo de monopolio creado por el gobierno. ¿La creación de


este monopolio es necesariamente una mala política gubernamental? Explique.

R// Un ejemplo de monopolio es Acuavalle empresa prestadora de servicios


públicos domiciliarios de agua y alcantarillado para el Valle del Cauca.

ACUAVALLE S.A. E.S.P., presta los servicios de acueducto y alcantarillado en 33


municipios del departamento del Valle del Cauca (Colombia). Actualmente cuenta con
160.500 usuarios.

No necesariamente tiene que ser una mala política debido a que una empresa puede
satisfacer mejor el mercado a un costo menor, que existiera dos alcantarillados en un
mismo municipio, se elevarían los precios, pero también podemos tomar un ejemplo de la
vida real en un pueblo llamado Bugalagrande ellos comparten acueducto con el pueblo
vecino y el servicio no es tan bueno, los consumidores de dichos municipios se han
quejado por esta irregularidad.

3. Defina el concepto de monopolio natural. ¿Qué tiene que ver el tamaño de un


mercado con que una industria sea un monopolio natural?

R// Monopolio natural: Una industria es un monopolio natural. Surge porque una
empresa puede ofrecer un producto o servicio a todo un mercado con menos costos que
dos o más empresas. (Mankiw, 2012)

El tamaño del mercado tiene que ver porque son los que determinan de si una
industria es o no es un monopolio natural.

Algunos ejemplos importantes de monopolios naturales son la distribución local de


servicio de telefonía, de electricidad, de gas y de agua. (Samuelson. & Nordhaus, 2010)

4. Explique en qué consiste la discriminación de precios aplicada por el


monopolista

R// Discriminación de precios es cuando una empresa monopolista es capaz de


vender unidades idénticas del bien a precios diferentes aunque el costo para producir de
ese bien sea el mismo para cada cliente.
Bibliografía

Mankiw, G. (2012). Obtenido de Principios de Económia- monopolio:


http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/1964043/mod_resource/
content/1/Monopolio%20Mankiw%20%282012%29.pdf
Pyndick, R. (2009). Competencia perfecta. Obtenido de
http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/1964441/mod_resource/
content/1/Competencia%20perfecta%20Pyndick%20%282009%29.pdf
Samuelson., P. A., & Nordhaus, W. D. (2010). Microeconomía:Oferta, demanda y mercados
de productos. En Economía con aplicaciones a Latinoamérica (pág. 179). México
D.F: McGrawHill.
http://www.ehowenespanol.com/monopolio-gubernamental-sobre_445433/

https://www.acuavalle.gov.co/10-institucional/informacion-general/9-agrupacion-geografica-
de-usuarios-de-acuavalle-s-a-esp-agua

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YDSmIsXEVeA

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=S331j1qFipw

También podría gustarte