Está en la página 1de 2
3.3 Estados Unidos y el mundo unipolar éPor qué Estados Unidos es la superpotencia dominante en el mundo? Tras la disolucién de la Unién Soviética en 1991, Es- tados Unidos se convirtié en la Unica superpotencia mundial gracias a su enorme poder econémico, mili tar, politico y cultural. Por ello, se dice que vivimos en un mundo unipota Las bases del poder estadounidense Estados Unidos ocupa un lugar estratégico en las re- laciones internacionales ¢ influye en las decisiones que se toman en otros paises. Esta supremacia se basa en los siguientes factores: + El poder econémico. Estados Unidos es la prime- ra potencia econémica del mundo. Produce mas del 20 % de la riqueza mundial, sus multinacionales controlan la mayor parte del comercio internacional y el dolar es la divisa de referencia mundial. Tiene {Gran peso en oryanizaciones econdmicas interna- cionales, como la Organizacién Mundial del Comer- cio (OMC) y el Banco Mundial (BM). No obstante, en los titimos afios su enorme endeudamiento y el crecimiento econémico chino ha puesto en duda la hegemonia econémica norteamericana. + El poder politico y diplomatico. Estados Unidos ha asumido el papel de lider del orden internacio- nal. Tiene gran ascendiente sobre las decisiones de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) y de otros organismos sociales importantes. * El poder militar. El gran desarrollo de tecnologia armamentista durante los afios de la Guerra Fria reforz6 el poderio militar norteamericano. En la actualidad, tiene el ejército mas poderoso de! mun- do y un gran arsenal nuclear. Ademés, gracias a los tratados firmados con numerosos paises, dis- pone de bases militares en todos los continentes. * El poder cultural. £1 idioma, la musica, el cine, la moda, la comida y muchos otros elementos cultu- rales del mundo global son de procedencia norte- americana. La ciudad de Nueva York, erncipal centro financiero mundial La politica interna de Estados Unidos En 1993, el demécrata Bill Clinton asumié la presi- dencia de Estados Unidos. Durante su mandato se produjo una notable expansién econémica y se acor- dé con Rusia la reduccién de sus respectivos arse- nales nucleares. Ademas, Estados Unidos afianz6 su prestigio internacional al mediar en el acuerdo de paz alcanzado entre Israel y la Organizacién para la Libe- racién de Palestina (OLP), en 1993, y en el conflicto. de Irianda del Norte, en 1998. En las elecciones del afio 2000, los republicanos re- cuperaron el poder. George Bush, hijo de! expresi dente George W. H. Bush, vencié a Al Gore. Al afio siguiente, el 11 de setiembre de 2001, se produjeron los dramaticos atentados perpetrados por la organi- zacién terrorista Al Qaeda, liderada por el saudita Osama Bin Laden, contra las torres del World Trade Center de Nueva York y el Pentagono. Los atenta- dos provocaron un cambio tanto en la politica inte- rior como en la exterior. La politica de inmigracién se hizo més restrictiva y se increment6 el presupuesto en seguridad y gastos militares. El afio 2004 Bush logré la reelecci6n ante el demécrata John Kerry. En su segundo periodo, su gobierno estuvo marcado por la crisis econémica y el desgaste del prestigio de Estados Unidos por la ocupacién de Irak. El afio 2008 gané las elecciones generales, por pri- mera vez en la historia estadounidense, un ciudada- no afroamericano: Barack Obama. Desde 2009 su t. mandato como presidente de Estados Unidos, se de- A ig sarrolla en medio de un se- \3 vera crisis econémica mun- dial Doc. 2 Barack Obama, primer presidents ‘froamericano de Estados Uniaos. mn mCET mC Pear SCS oy} informacion Bhorganies. Eiabora tuna linea de tiempo de los "principales acontecimientos de la politica norte- La politica exterior de Estados Unidos La politica exterior norteamericana ha estado mar- cada por su intervencién en diversos conflictos, unas veces como mediador para alcanzar acuerdos de paz entre paises enfrentados; otras, para liderar coali- ciones internacionales en operaciones militares. Las principales intervenciones militares estadounidenses han tenido como escenario Oriente Medio: + En 1991, intervino en la llamada guerra del Golfo, liderando una coalicién internacional, respaldada or la ONU, para expulsar a las tropas iraquies que habian invadido Kuwait. * En 2001, tras los atentados del 11 de setiembre, dirigis Ia ofensiva contra el gobierno taliban en Afganistan, un aliado de la organizacién terrorista Al Qaeda Doc. 1 * En2003 lider6 la invasién a Irak, esta vez sin la apro- bacién de la ONU y con la justificacién de que este pais poseia armas de destruccién masiva, algo que més tarde se reconocié que no era cierto. Esta inter- vencién provocé graves discrepancias en la comuni- dad internacional y el derrocamiento del presidente de Irak, Sadam Hussein, posteriormente ejecutado. La invasién se convirtié en una prolongada gue- tra que causé miles de victimas en la poblacién lo- cal y en las fuerzas de ocupacién. A partir del afio 2004, los contingentes de los paises que formaban la fuerza multinacional de ocupacién empezaron a abandonar Irak. El 18 de diciembre de 2011 salieron 1os titimos soldados norteamericanos. ‘p0c.1 POS RR Rau £1 11 de setiembre de 2001, el mundo quedé estupefacto ‘cuando pudo verse por la television los etaques terrorists a les Torres Gemnelas dela ciudad de Nueva York y el edfcio del Pentagono en Washington, Horas mas tarde, el presiden- te George W. Bush anuncié que la responsabilidad de los ataques correspondia a un grupo de extremistas pertene- cientes a la red tertorista isiémica lamada Al Qaeda, De oe. 2 Laci ea Pic Comenzé conta explosion de la burbujainmoblieiaestadou- nidense en 2005 tras un largo periodo de inoesante incre- mento de os precios de las viviendas. Por aquel entonces, el niimero de femiias que poofa pagar una hipoteca habia au- mentado. Los prestaristas habian empezado aleve a cabo una préctica lamada crédito ‘subprime’, que consistia en hacer préstamos a gente que nomalmente no podria acce- | der auna hipoteca para una casa por existr mayor riesgo de impago. Las ipotecas ‘subprime’ comenzaban con un bajo interés los primeros fos para luego elevarse drésticemente En muchas ocasiones, a los prestataris no se les explica- | ban todos los riesgos y se les decta que podrian refinanciar | latipoteca en unos ios para mantener las tsas de interés bajas. Los eoonomistas acvirtiron de los peligro, pero, en general, nacie en los Estados Unidos quera interumpir el ambiente de fiesta que rodezba @ la butbuja inmobilaria, [..] En 2005-2006 las tasas de interés de las hipote- ces ‘subprime’ se dispararony muchos. de los. nue- Vos. propietarios’ no pocian pagarias 0 refinanciras La oss tendria que haberse quedado en los propietarios de viviendes estadounidenses, pero, desafortunadamente, tanio los bancos como os prestamistas de estos asuntos habian traspasado la deuda als inversores. Lo actvos de la deuda se eparteron y se vencieron a otros inversoresy a bancos de todo el mundo en complicados paquetes finan- cietos que poca gente parecia entender de! todo, Durante 2007, casi 1,3millones de viviendas estadounidenses fueron sujeto de actividades financieras, un 79% ms que en 2006. Cundié el pico: nadie parecia tener ninguna idea de quién ra el duefo de estas deudas ‘nities’, extencidas por todo el sistema financiero mundial. De repente, los bancos ya no estaben dispuestos a hacer més préstamos, lo que resuté en una crisis de crédito o credit crunch; es deci, un periodo en el que hay poca liquidez (dinero en efectiv) en el siste- ma porque nadie esta prestanco. Las pérdidas empezaron a acumuarse. (Keating, 2008, pérs. 2 3). Me moet mu Cae icamos lo aprendido Gi Evaliia. ,Qué opinas del rol que juega Estados Unidos en el sistema politico y econémico mun- dial actualmente? ¢Todavia se puede considerar que es la Unica superpotencia? {Por qué? investiga. En grupos de cuatro, averigiien sobre la trascendencia de la eleccién de Barack Obama como presidente de Estados Unidos. Tengan en cuenta los siguientes aspectos: su origen afro- americano, la recepcién del Premio Nobel de la az y sus poliicas sociales. Luego, redacten un breve informe,

También podría gustarte