Está en la página 1de 1
2.6 Democracia, oligarquia y economia liberal {Qué cambios politicos se dieron a mediados del siglo xx en el Per? Los nuevos retos sociales que planteaba la realidad peruana estimularon el surgimiento de nuevas pro- puestas politicas, asi como inusitadas allanzas entre antiguos enemigos politicos. Los partidos politicos a mediados del siglo xx Hacia la década de 1950, el APRA era la principal fuerza politica del pais, a pesar de no haber ganado ninguna eleccién presidencial hasta entonces. En ese periodo, la postura ideoligica del partido cambid rad calmente Doc. 1. Siguiendo los lineamientos de su lider, Victor Rail Haya de la Torre, el aprismo se alejé de ‘su posicién inicial y adopté una postura refon y conciliadora con la oligarquia y con Estados Uni dos. Esta actitud causé la decepcién de muchos de sus miltantes. En 1959, este sector se separé del par- tido y formé una nueva agrupacién: el Apra Rebelde. ‘Ante el viraje ideolégico aprista, surgieron nuevos parti- dos que atrajeron a los sectores medios y populares. ‘+ Accién Popular. Partido fundado en 1956 por Fer nando Belaunde Terry, quien consiguid el respal- do de jévenes profesionales de clase media. Tenia un programa reformista que buscaba encauzar las demandas sociales-a través-de las instituciones de- mocraticas y promover la modernizacién mediante la construccién de obras piiblicas Dot. 2. + Democracia Cristiana. Movimiento politico funda- do en 1956 por Héctor Cornejo Chavez. Proponia establecer una sociedad més justa y democratica dentro del marco de la doctrina social de la Iglesia catélica, Entre sus miembros destacé Luis Bedoya Reyes, quien en 1966 se separé de ese movimien- to y form6 el Partido Popular Cristiano. Prado y la “Convivencia” (1956-1962) En 1956, Odria convood a elecciones. Se presentaron Hermando Lavalle ~quien tuvo el apoyo de Odrla~, Fer- nando Belaunde y Manuel Prado, quien gané las elec- ciones con el apoyo del APRA. Este segundo gobierno de Prado es conocido como el de la “Convivencia’ debido a su alianza con el APRA, partido que volvi a la legalidad Dot. 3. Prado convood a personalidades de diversas tendencias politicas, como, por ejemplo, el empresaro liberal Pedro Beltran y log intelectuales Jorge Basadre, Victor Andrés Belaunde y Raul Porras Barrenechea, para integrar sus gabinetes de gobierno. La politica econémica En su segundo gobierno, Prado continué con la poli- tica econdmica liberal basada en las exportaciones de materias primas. El auge exportador se susten- taba en las actividades agropecuaria, minera y en la pesqueria Dos. 4 A partir de 1958, la politica liberal del pradismo se profundiz6 luego de que Pedro Beltran asumiera el Ministerio de Hacienda. La pobreza que se vivid ge- nerd la migracion a las ciudades y las protestas de los sectores campesinos, que reclamaban un mayor acceso a la propiedad de la tierra. También empez6 a agudizarse el problema de las condiciones de explo- tacién del yacimiento petrolifero de La Brea y Parifias, El descontento y el sentimiento nacionalista de la opi- nién publica crecié progresivamente. Por otro lado, el gobierno de Prado promovié la indus- trializacion a través de la Ley de Promoci6n industrial (1959). Este instrumento logal brindé facilidades al ca- pital extranjero para que invierta en manufacturas. La mineria y la agricultura se vieron beneficiadas por Una incipient industrializacién basada, principalmente, en el capital norteamericano. Asimismo, la abundancia, de mano de obra y la urbanizacién del pa's incentiva- ron al empresariado nacional a invertir en la produc- ion de manufacturas para el consumo local Doe. 5. De esta manera, la politica econémica del gobierno favorecié a la oligarquia y, en menor medida, a las clases medias. Dejé de lado, sin embargo, a las cla- ses populares. cet Mice WurocReCCMUAMeMLa ol Bh Analiza. = + GEn qué consistié el viraje ideolégico de! ‘APRA? Doc. 1. + {Quales fueron as caracteristicas de los nuevos partidos politicos de mediados del siglo xx? = {Qué consecuencias positivas y negativas se dieron con la industializacién? Doc. 5. * {Qué sector de la economia crecié mas rapi- do? ,Por qué? Doe. 4. HE valiia. .Qué opinas sobre las ideas de Ac ‘cin Popular? ,Consideras que siguen teniendo vvigencia? Dot. 2. Elcomunica. Elabora un mapa conceptual sobre ls partidos politicos de mediados del suse siglo Xx. Ingresa a hitts:/caco0.com! re- gistrate y realiza lo solicitado.

También podría gustarte