Está en la página 1de 8

1

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE (PAFDE).

NOMBRES: Carlos Colcha, Adrián Molina, Ante René, Cristopher Chango, Jonathan
Saravia, Pablo Gallegos, Cristhian Moya

MATERIA: Voleibol

NIVEL: Tercero A

FECHA: 11/08/2021

DOCENTE: Alexander Duque


TEMA: Realizar análisis técnicos de cada integrante de grupo en el que describirá sus
fortalezas, así como también sus debilidades de cada fundamento técnico y brindar
sugerencias por parte de los compañeros, estas deben de ser detalladas en el informe,
haciendo mención a cada estudiante.
Detalle como mínimo 10 conclusiones de la actividad.
Análisis Técnico
(Ante, 2021) Rene Ante.
Fortalezas:
 Seguro al momento de realizar la actividad.
 Todas las actividades fueron muy agradable y creativas.
 Buena adaptación al espacio en el que desarrollo la actividad.
 Buen dominio de los fundamentos técnicos.
 Se pudo distinguir bien las diferentes técnicas gracias a la buena edición del
video.
 Actividad integradora, ya que hizo partícipe a un familiar.
 Disfrute del desarrollo de la actividad.
Debilidades:
 Falta del material para el desarrollo de la actividad.
 Falta de espacio para que la actividad hubiese sido más dinámica.
 Mejorar la destreza en las técnicas.
 Falta de ropa deportiva para el desarrollo de la actividad.
 Falta de repeticiones por cada técnica para una mejor apreciación.
Sugerencias:
 Prever el material adecuado para la realización de la actividad.
 Practica de los ejercicios a ejecutar con anterioridad.
 Utilizar el espacio adecuado para un buen desarrollo.
 Iniciar con una presentación general.
2

 Dar orden a los fundamentos técnicos.


 Tener una explicación más detallada de los ejercicios.
.
(Adrian, 2021) Josué Molina

Fortalezas
 Presentación de lo que se va a hacer en la actividad e ayudante.
 Actividad integradora, ya que hizo partícipe a un familiar.
 Calentamiento articular y dinámico, para una buena ejecución de las técnicas
posteriores.
 Repeticiones suficientes para apreciar las diferentes técnicas.
 Material adecuado para la realización.
 Dominio de las técnicas en cada ejercicio.
Debilidades
 Falta de espacio adecuado sin riesgos.
 Grabación de video no adecuada.
 Falta de práctica del participante para la ejecución de las técnicas.
 La red debe estar mejor colocada.
 No dar la espalda hacia la actividad.
Sugerencias:
 Prever espacio adecuada si ningún riesgo.
 Colocar la red a una altura adecuada ni muy baja ni muy alta.
 Prever edición del video para una mejor visualización.
 Podría haber asignado los nombres de que área se trabajó antes de realizar los
ejercicios.
 Podría haber hecho la actividad en un espacio verde o área de recreación.

(Carlos, 2021) Carlos Colcha


Fortalezas:
 Buena activación articular y general, para un buen desarrollo de las técnicas.
 Adecuada indumentaria `para el desarrollo de la actividad.
 Material adecuado para la entrada en calor.
 Buena creatividad para contar con una red o simulación de red para trabajar de
mejor manera.
 Muestra dinamismo y genera interés al realizar la actividad, ya que es lúdica y
genera un buen desarrollo de los fundamentos técnicos
 Cada actividad se nota que fue previamente planificada para poder realizarla
en el video.
 Actividad integradora, ya que hizo partícipe a un familiar.
Debilidades:
 Falta de repeticiones por cada técnica para una mejor apreciación.
 El calentamiento que realizo falto el uso del balón para que sea más lúdico el
calentamiento.
3

 Poco dominio en la ejecución de cada fundamento técnico.


 Falta de un espacio más amplio para una mejora en la ejecución.
 Falta de control de los nervios a la hora de ejecutar correctamente las técnicas.
Sugerencias:
 Prever un espacio adecuado para la actividad.
 Practicar antes los ejercicios propuestos para que al momento de enseñar la
ejecución sea buena.
 General más repeticiones para una mejor apreciación de las técnicas.
 Realizar las actividades del calentamiento con uso del balón para que se vea
más dinámico y divertido el calentamiento.
 Para la parte principal del elemento técnico si en caso es principiante
practicarlo con una pared para mejor confianza.

(Herrera, 2021) Santiago Herrera


Fortalezas:
 Actividades de calentamiento muy creativas, para una buena ejecución de las
técnicas.
 Actividad integradora, ya que participaron otras personas más.
 En cada actividad propuesta se hizo partícipe a todas las personas que salieron
en el video y se ve el disfrute en cada técnica.
 El desarrollo de los fundamentos técnicos fue muy lúdico esto se dio a notar
en cada momento del video.
 Material adecuado para la actividad.
 Enfoque realista para una mejor visualización de las técnicas.
Debilidades
 Falta de vestimenta adecuada para el desarrollo.
 Mala edición de video, ya que interrumpe la actividad.
 Falta de practica de los participantes.
 Red muy alta, lo que impide una buena ejecución de las técnicas.
Sugerencias:
 Ser un poco más creativo en cuanto a red para una participación más
completa.
 Delimitar el espacio para la ejecución correcta de algunos fundamentos como
el saque, bloqueo y remate
 Buscar un espacio seguro, para que no se realice en la calle.
(Moya, 2021) Christian Moya
Fortalezas:
 Buena activación articular y general, para un buen desarrollo de las técnicas.
 Creatividad para la realización de las diferentes técnicas.
4

 Espacio adecuado para la ejecución.


 Buena ejecución de las diferentes técnicas.
 Buena planificación de las actividades propuestas.
 Muestra una introducción en el video donde podemos ver como es un partido
y la vestimenta oficial al jugar voleibol.
Debilidades
 Falta de vestimenta adecuada para el desarrollo.
 Falta de material adecuado (red).
 En el video no se aprecia bien las técnicas ya que se las graba de un ángulo
que no permite una adecuada observación.
 Ciertas técnicas no las puede visualizar bien debido a la falta de un auxiliar.
Sugerencias:
 Prever material completo para una ejecución excelente.
 Buscar un ayudante para la ejecución de las técnicas.
 Generar más repeticiones para una buena visualización de las técnicas.

(Gallegos, 2021) Pablo Gallegos


Fortalezas:
 Espacio adecuado para una buena presentación de los fundamentos técnicos.
 El dinamismo de la actividad y la participación en la realización de los
ejercicios, cabe recalcar que existe una libertad dentro de la ejecución de los
fundamentos técnicos, lo que genera un nivel de disfrute y relajación.
 Se puede observar que tiene el material necesario para enseñar los
fundamentos técnicos
 Presenta una introducción que llama la atención lo que hace utilizando el
método de accequiabilidad de lo fácil a lo difícil de lo conocido a lo
desconocido.
 Tiene varios participantes en lo que sé que puede llevar grupos para la
enseñanza.
 Su desempeño es como un desarrollo integral donde involucra ejercicios por
estaciones y así promueve a los demás.
Debilidades
 Falta un poco de técnica en cada fundamento lo que puede ir mejorando según
la práctica.
 Debe existir más repeticiones por parte de la persona a cargo de la actividad.
 No dar la espalda a la actividad.
 Debe tener más seguridad espalda recta en cada repetición por ello la actividad
mejor rara rotundamente.
Sugerencias:
 Mejorar la postura de cada técnica para una correcta ejecución.
 Demostrar al comienzo de cada fundamento una ejecución correcta, de esta
manera cada participante tendrá una idea de lo que debe hacer
5

 Aprovechar el espacio amplio para una mejor ejecución de ejercicios.


 Mejor enfoque de capara para una mayor visualización de los movimientos
técnicos.
(Chango, 2021) Cristopher Chango
Fortalezas:
 Espacio adecuado para una buena presentación de los fundamentos técnicos.
 Buena activación articular y general, para un buen desarrollo de las técnicas.
 Utiliza ciertos fundamentos para un calentamiento dinámico adecuado.
 El dominio de los fundamentos es notorio, debido a que cumplió con la
instrucción de practicar antes de grabar la actividad.
 Buen manejo de las herramientas tecnologicas al momento de editar el video
Debilidades
 Su ayudante no entregaba bien el balón para la ejecución de algunos
fundamentos lo que le dificultó un poco la ejecución de algunos.
 En el video no se aprecia bien las técnicas ya que se las graba de un ángulo
que no permite una adecuada observación.
 Tener en cuenta la altura de la red para una mejor ejecución del saque, bloque
y remate, de esta forma ayudara a los participantes a que se apeguen más a la
realidad del deporte
Sugerencias:
 Mejorar ángulos del video para una visualización de las técnicas.
 Podría haber hecho actividades en áreas más recreativas.
 Podría haber hecho una presentación previa de los participantes y de cada área
a desarrollar.
 Podría haber anticipado una mejor edición de video.
 Podría haber hecho participar a más gente en todas las actividades.
(Saravia, 2021) Jonathan Saravia
Fortalezas:
 Buena dirección y manejo de los fundamentos técnicos, adecuada
demostración y buen movimiento corporal
 Tener la cámara mas cerca en algunos de los ejercicio ya que se ve muy lejos y
no podemos apreciar bien la técnica
 Espacio adecuado para realizar todas las actividades sin ninguna restricción y
buen desenvolvimiento en el espacio.
 Todas las actividades que propuso se ven que las planifico con tiempo y
fueron muy demostrativas.
 Perfecta armonía el desenvolvimiento en el trabajo en equipo.
 Generar un hábito es una herramienta diaria por ende es lo que realizo en las
tecnicas
Debilidades
 La red es un poco alta con relación a la red de voleibol lo cual no se asemeja a
la realidad en un partido de voleibol oficial.
6

 No tiene una vestimenta adecuada para jugar voleibol


 Mejorar la postura para evitar lesiones futuras
 Usar todo el espacio disponible para una mejor apreciación
Sugerencias:
 Tener la cámara más cerca en algunos del ejercicio ya que se ve muy lejos y
no podemos apreciar bien la técnica
 Utilización más extensa de espacios abiertos mediante ejercicios más
complejos para un desarrollo más organizado de las actividades
 Buscar un lugar mas adecuado para una mejor ejecución de cada técnica del
voleibol.
Conclusiones
 Finalmente podemos decir que esta actividad fue importante ya que con este
tipo de trabajos nos da a conocer que cosas aún estamos fallando al momento
de realizar actividades, para después transmitir el conocimiento a los niños de
la mejor manera posible.
 Este trabajo se llevó a cabo de forma perfecta ya que todos los integrantes del
grupo colaboraron en presentar cada uno de sus videos realizados y así se
pudo brindar cada una de las fortalezas, debilidades como también las
recomendaciones de dichos videos.
 Con esta actividad se pudo evidenciar sugerencias brindadas por cada uno de
los integrantes del grupo respecto a los videos así concientizar en la mejora de
la misma, motivando en seguir adelante en mi carrera y en un futuro
profesional en formar e influenciar el desarrollo de este deporte.
 La retroalimentacion de cada trabajo entre compañeros nos yuda a reconocer
lo bueno y lo malo para en el futuro y no cometer los mismos errores y
tambien ir mejorando en cada actividad.
 Se extrae que existen diferentes metodologías para la planificación,
organización y desarrollo de diversos ejercicios, los cuales deben estar acordes
a los fundamentos aprendidos. Con el fin de lograr una adecuada participación
y desarrollo de los participantes involucrados.
 Podemos establecer que las diversas actividades cumplen con los conceptos
teóricos, técnicos y prácticos que se analizan durante las diferentes clases e
investigaciones, debido a que se ha observado excelentes niveles de disfrute,
inclusión, participación y dinamismo.
 Evidenciamos varios aspectos positivos durante la realización de las
actividades que organizaron y desarrollaron, cada integrante con su respectivo
grupo, donde se ha cumplido características del voleibol como una
herramienta de disfrute, comunicación e integración social.
 Se concluye que esta actividad nos sirve demasiado para poder aprender de los
errores identificados por parte de nuestros compañeros, y así con las
sugerencias adquiridas poder tener un mejor desenvolvimiento para otra
actividad.
 Concluimos que aprendemos nuevas cosas innovadoras gracias a la
participación de nuestros compañeros al presentar su video, esto ayudara
netamente en nuestra formación como profesionales del deporte.
7

 Podemos concluir que los elementos técnicos del voleibol se debe generarse
un habito por ende futuramente podrá participar en torneos barriales si es
posible torneos a nivel nacional.

Bibliografía
Adrian, M. (20 de Julio de 2021). Actividades segun areas del desarrollo . Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/137a__2pm_0ACU_B6gYBptAAra6pELngY/view?
usp=sharing

Ante, R. (16 de Diciembre de 2021). Actividad de las tecnicas en el voleibol. . Obtenido de


https://drive.google.com/file/d/1m2vOyNMCUci9u6qWpkdrrtFvZMLgzIZh/view?
usp=sharing

Carlos, C. (16 de Diciembre de 2021). Actividad de las tecnicas en el voleibol. . Obtenido de


https://drive.google.com/file/d/1iFAMNGt9KCjew-cGXdgyaCl5TiJaQohx/view?
usp=sharing

Chango, C. (16 de Diciembre de 2021). Actividades de las tecnicas en el voleibol. . Obtenido


de https://drive.google.com/file/d/11p4FBv9aPhKt-CSNxNMZ6fu3UGUZlSCM/
view?usp=sharing

Gallegos, P. (16 de Diciembre de 2021). Actividad de las tecnicas en el voleibol. . Obtenido


de https://drive.google.com/drive/folders/1trHDx8YxOxK6nioi_OvN-zAetY6trsR2?
usp=sharing

Herrera, S. (16 de Diciembre de 2021). Actividad de las tecnicas en el voleibol. Obtenido de


https://drive.google.com/file/d/1WTmMJAk_sMER0-APpv4jWtT3I1APsIJM/view?
usp=sharing

Moya, C. (16 de Diciembre de 2021). Actividad de las tecnicas en el voleibol. . Obtenido de


https://youtu.be/QFTXekPBxHI?t=142

Saravia, J. (16 de Diciembre de 2021). Actividades de las tecnicas en el voleibol. . Obtenido


de https://drive.google.com/file/d/1YR6seW2pHpGts2E1LhVwZ7LmxOAxCwXJ/
view?usp=sharing
8

También podría gustarte